#Caribe

¿Opción militar en #Venezuela? No, gracias, dice Latinoamérica.

Posted on

https://www.prensa-latina.cu/images/2019/febrero/27/ONU-Arreaza.jpgPor Ibis Frade Brito

Naciones Unidas, 27 feb (PL) Los países de América Latina y el Caribe, más allá de las diferencias políticas, comparten hoy una misma postura con respecto a Venezuela: la de rechazar la opción de una intervención militar en ese país.

Así quedó claro la víspera en una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU convocada por Estados Unidos, a pesar de que el tema venezolano no figura en la agenda de trabajo de ese organismo.

El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, agradeció a las naciones de su región por rechazar una intervención militar y dijo que tal posición compartida es una victoria para América Latina y el Caribe y su proclama como zona de paz.

Leer el resto de esta entrada »

El Caribe podrá contar siempre con Cuba

Posted on

Por

Hace 46 años de un especial vínculo entre Cuba y la Comunidad del Caribe, CARICOM, de avances, crecientes índices de cooperación en las más disímiles esferas, de concertación política, aseveró el Vicecanciller de nuestro país, Rogelio Sierra.

En el acto por el Día CARICOM-Cuba, presidido por los miembros del Buró Político Esteban Lazo y Bruno Rodríguez, Sierra significó la ejemplaridad de esos nexos, el apoyo mutuo y la solidaridad, con el invariable propósito de beneficiar a los pueblos.

Destacó que el Caribe cuenta hoy con la presencia de mil 773 colaboradores cubanos, a la vez que 6 mil 623 profesionales de esas naciones se han graduado en nuestras universidades.

Leer el resto de esta entrada »

Alertan por efectos del cambio climático en el Caribe y el mundo.

Posted on Actualizado enn

El secretario general de la Organización Meteorológica Mundial, Petteri Taalas, alertó sobre los daños económicos ocasionados por fenómenos meteorológicos extremos en el Caribe.

El secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Petteri Taalas, alertó sobre los daños económicos ocasionados por fenómenos meteorológicos extremos en el Caribe, mientras se vislumbra hoy otra activa temporada de huracanes en la región.

Leer el resto de esta entrada »

Recibió Díaz-Canel a Primer Ministro de Dominica

Posted on

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, recibió hoy al primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit, con quien dialogó sobre temas de la agenda bilateral y regional.

Leer el resto de esta entrada »

Raúl Castro: Un Caribe cada vez más próspero, equitativo, seguro, sostenible y unido es posible. (+ Video)

Posted on

Discurso pronunciado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la Sexta Cumbre Caricom-Cuba. Antigua y Barbuda, 8 de diciembre de 2017, “Año 59 de la Revolución”.

(Versiones Taquigráficas – Consejo de Estado)

Honorable Gaston Browne, primer ministro de Antigua y Barbuda;

Honorable Keith Mitchell, primer ministro de Granada y presidente de la Conferencia de Jefes de Gobierno de la Comunidad del Caribe (Caricom);

Honorables Primeros Ministros y Presidentes de los demás países miembros de Caricom;

Excelentísimo Embajador Irwin Larocque, Secretario General de Caricom;

Excelentísimo Señor Didacus Jules, director general de la Organización de Estados del Caribe Oriental;

Excelentísima señora June Soomer, secretaria general de la Asociación de Estados del Caribe; Leer el resto de esta entrada »

Canciller de Cuba: “El huracán no doblegó el espíritu de resistencia de los cubanos”

Posted on

Canciller cubano Bruno Rodríguez Parilla en evento de Naciones Unidas en solidaridad con países afectados por huracán Irma. Foto: @CubaMINREX / Twitter

Tomado de Cubadebate

Discurso del Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla en el evento de Naciones Unidas en solidaridad con los países afectados por el huracán Irma. Nueva York, 18 de septiembre de 2017

Señor Presidente de la Asamblea General;

Distinguidos Representantes de las Naciones del Caribe

Señores de la Secretaría General:

Estimados Ministros y Jefes de delegaciones, representantes de las agencias del Sistema de las Naciones Unidas, delegados e invitados:

Agradecemos profundamente la convocatoria de esta reunión, en momentos tan difíciles para los países afectados por el destructivo huracán Irma.

Leer el resto de esta entrada »

De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace…

Posted on

Por Luis Manuel Arce Isaac

La Habana, 5 jun (PL) Después de casi 15 años de avances hacia un posneoliberalismo en ciernes y muy complicado, retrocesos en ese empeño en Suramérica podrían crear una falsa apreciación de lo que está sucediendo en el continente a la luz de los casos de Argentina, Brasil, Venezuela y Bolivia.

En esos cuatro países esquemas tradicionales de la democracia representativa que se pensaban chatarra política, han servido para un restablecimiento de la derecha oligárquica que sobrevivió a los modelos populares de gobierno con los cuales se inauguró el siglo XXI.

La apretada victoria electoral conservadora en Argentina, el golpe de Estado parlamentario a Dilma Rousseff, la mayoría parlamentaria lograda en las urnas por la derecha en Venezuela, y la mezquina negación en referendo a un nuevo y necesario mandato de Evo Morales, perturba e inquieta a muchos, pero no se puede perder de vista que son resultados de una violenta lucha de clases.

Esas batallas ideológicas, económicas, sociales e incluso jurídicas y culturales, se han librado dentro de los mecanismos políticos burgueses sin desmantelar aún en esos países y que, contaminados por la corrupción, han sido una camisa de fuerza que ha limitado la acción de los gobiernos progresistas.

Esa es una característica común para todos ellos, incluso para Venezuela, donde hay una Revolución bolivariana configurada ha tratado de eliminar vínculos con instrumentos y políticas anteriores sin poder desmantelar las fuentes de financiamiento y movilización de la oligarquía ni su estructura social, incluida la cultura, donde los cambios son más difíciles de aplicar.

En consecuencia, gran parte de la batalla ha tenido que ser dentro del esquema de ese capitalismo salvaje mencionado por el papa Juan Pablo II, en el cual la derecha tiene la ventaja del control, la experiencia y el dinero, una ventaja que los hechos han demostrado ofrece extrema resistencia al posneoliberalismo. Leer el resto de esta entrada »

La VII Cumbre de la AEC en La Habana, Cuba, ya es histórica

Posted on

Dibujo

4 de Junio del 2016

El Consejo de Ministros de la AEC aprobó por unanimidad la Declaración de La Habana y el Plan de Acción que serán sometidos a consideración de los Jefes de Estado y de Gobierno este sábado. El Canciller cubano tuvo a su cargo la apertura de la reunión extraordinaria de esa instancia del ente regional.

Tanto por la amplia presencia de Jefes de Estado y de Gobierno de la región, el nivel de las delegaciones que están presentes en La Habana, como por la fortaleza de los documentos que serán aprobados y el nivel de consenso y la proyección en cuanto a posiciones, la 7ma. Cumbre tiene ya asegurado un lugar importante e histórico para el desarrollo de la Asociación de Estados del Caribe (AEC).

En un intercambio con la prensa, Carlos Zamora, subdirector general de la Dirección de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, adelantó el éxito que tendrá la cita, que demostrará —dijo— la revitalización, el desarrollo, la unidad y la consolidación en la que ha avanzado la AEC.

Los cancilleres de las naciones miembros del mecanismo, los observadores y los asociados discutieron y aprobaron en la tarde de este viernes, a puertas cerradas, los documentos que serán puestos a consideración de los Jefes de Estado y de Gobierno para su aprobación hoy sábado 4 de junio.

Sobre la Declaración Final y el Plan de Acción 2016/2018, que fueron aprobados por unanimidad dentro del Consejo de Ministros para someterlos a la consideración de los Jefes de Estado y de Gobierno, Zamora destacó que ha primado un espíritu de intercambio, consenso y unidad entre los países miembros y los asociados en una amplia gama de temas.

Leer el resto de esta entrada »

Cancilleres de la AEC proponen declaración de respaldo a Venezuela

Posted on

Dibujo

Los Cancilleres propusieron una declaración de apoyo a Venezuela, que fue aprobada por todas las delegaciones y será sometida mañana a la aprobación de los jefes de Estado y de gobierno que asisten a esta VII Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe, dijo en encuentro con la prensa Carlos Zamora, subdirector de América Latina y el Caribe de la Cancillería cubana.

Junto con este documento añadido hoy, también se someterán a la consideración de los jefes de delegaciones la Declaración de La Habana y el Plan de Acción de la organización.

“Es un hecho ya la elección de la primera mujer como Secretaria General de la AEC, la embajadora de Santa Lucía, June Soomer, elegida por unanimidad por el cónclave. Tomará posesión el primero de agosto”, dijo Zamora.

El vocero aseguró que ha sido reconocido en una Resolución especial el trabajo de Alfonso Múnera, actual Secretario de la asociación, por el esfuerzo desarrollado con los países miembros en pos del proceso de rehabilitación de la AEC.

En su papel de vocero de la Cumbre, Zamora dijo a los periodistas que ha concluido la reunión de Consejo de Ministros con un alto grado de “unidad, consenso y espíritu de los miembros de la AEC y asociados en relación con los asuntos y problemas que afectan a la región y la sensibilidad hacia los diversos temas internacionales”, precisó.

Zamora informó además que la Reunión de Cancilleres aprobó la inclusión de Bolivia y Uruguay como observadores y la entrada como miembro observador del ALBA-TCP.

Leer el resto de esta entrada »

Sesiona en La Habana segmento oficial de la VII Cumbre de AEC

Posted on

Dibujo

La VII Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe, AEC, se realiza este sábado en el Palacio de la Revolución, en La Habana, presidida por el jefe de Estado y de Gobierno de Cuba, Raúl Castro Ruz.

El presidente cubano ofreció su discurso de bienvenida a los dignatarios y jefes de delegaciones de los países miembros o asociados, así como a los representantes de las naciones y organizaciones que ostentan la condición de observadores.

En estos momentos hace una intervención Alfonso Múnera, secretario general de la Asociación de Estados del Caribe, quien termina ahora su desempeño del cargo durante cuatro años.

La reunión del Consejo de Ministros realizada el viernes en el Palacio de Convenciones, en La Habana, aprobó una resolución especial de reconocimiento al trabajo del historiador y profesor colombiano en el proceso para revitalizar la organización regional.