Mes: febrero 2021

Consejo de ciudad estadounidense de Chicago pide cese del bloqueo contra Cuba

Posted on

El Consejo de la ciudad de Chicago, en el estado norteamericano de Illinois, aprobó por votación unánime una resolución que pide al Gobierno de EE.UU. cesar el bloqueo económico contra Cuba.

Chicago es la decimoctava ciudad estadounidense en adoptar un documento de este tipo. En total, desde 2016 se aprobaron 28 resoluciones que incluyen también a legislaturas estatales y que abarcan, además, la cooperación con los sectores médico y farmacéutico.

La resolución emitida por las autoridades de Chicago recuerda que el 17 de diciembre de 2014 el presidente cubano, Raúl Castro, y su homólogo estadounidense, Barack Obama, decidieron de manera soberana restablecer las relaciones diplomáticas entre ambas naciones.

Sin embargo, agrega el texto, a pesar de que Obama levantó algunas de las restricciones impuestas a la isla caribeña, “las partes principales del embargo (bloqueo) todavía están en vigor”.

La declaración reafirma que el total restablecimiento del comercio y los viajes entre los dos países sería de gran interés y beneficio para ambas partes, en las áreas de producción de alimentos, oportunidades económicas, educación, salud pública, turismo, artes, deportes e investigación biotecnológica.

Agrega que la ciudad de Chicago se beneficiaría con la restauración del comercio con Cuba al permitirse la exportación de productos agrícolas e industriales a la vecina nación de 11 millones de habitantes, así como la importación de mercancías cubanas.

El presidente Joe Biden prometió durante su campaña electoral realizar cambios sustanciales en la política de Estados Unidos hacia Cuba, y revertir las medidas que implementó su antecesor, Donald Trump, durante sus cuatro años en el poder.

En las últimas semanas, numerosas personalidades religiosas, de la política, empresarios, científicos y activistas de la solidaridad con Cuba en Estados Unidos le solicitaron hacer gestiones necesarias en el Congreso para levantar las sanciones unilaterales contra la isla.

Cerca de una veintena de iglesias y organizaciones religiosas de Estados Unidos pidieron a Biden revertir la política hostil de su predecesor.

La misiva al mandatario a dar nuevos pasos hacia la normalización de las relaciones, y a eliminar las regulaciones que rigen los viajes, las remesas y el comercio con la nación caribeña.

De manera similar se expresó recientemente una organización con sede en la capital norteamericana, denominada Cuba Study Group (CSG), cuyos directivos pidieron al mandatario poner fin a las restricciones y ordenar una revisión inmediata de la unilateral y arbitraria designación de Cuba como uno de los Estados que, según Washington, patrocinan el terrorismo.

(Con información de Prensa Latina)

Candidatos vacunales Soberana 02 y Abdala iniciarán en marzo fase III de ensayos clínicos

Posted on

Los candidatos vacunales contra la COVID-19, Soberana 02 y Abdala, comenzarán el próximo mes de marzo los ensayos clínicos en fase III, luego de que ambos inmunógenos demostraran su seguridad sin eventos adversos significativos durante los primeros estudios en personas voluntarias.

En un encuentro con la prensa que inició este jueves en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) en La Habana, el presidente del Grupo Empresarial BioCubaFarma, Eduardo Martínez, informó que se han aplicado miles de dosis durantes las fases I y II, en las cuales se demostró una potente respuesta inmunológica.

“Ahora estamos esperando que la autoridad regulatoria del CECMED (Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos) evalúe la información que se le ha entregado y tenemos confianza en que tendremos la aprobación para avanzar hacia esta fase”, afirmó.

Por su parte, el ingeniero Jorge Luis Vega, director de producción del CIGB, recalcó que la seguridad de ambos inmunógenos está demostrada, y añadió que “luego se comprueba la inmunogenicidad, o sea, la respuesta de un número controlado de individuos, y posteriormente la eficacia que se demuestra sobre el terreno con un número mucho mayor de personas”.

Mientras recorría una de las plantas donde en estos momentos se produce el antígeno –a través de células de levadura– del candidato vacunal Abdala, Vega señaló que cuando se concluya la fase III de los enayos clínicos se realiza un proceso de evaluación en el cual se aprueba el registro sanitario del producto.

“Al final se emite un veredicto si el producto está apto para ser comercializado en Cuba y, eventualmente, en el exterior”, dijo

Imperialismo y ciencias sociales

Posted on Actualizado enn

Un programa antiimperialista para la cultura y las ciencias sociales

(Nota introductoria de Néstor Kohan al dossier de la revista «Referencias»)

Este dossier de la revista Referencias —hoy inhallable hasta en las mejores bibliotecas— reúne una serie de documentos históricos, testimonios y polémicas sobre los proyectos Marginalidad, Camelot y otros similares financiados en las décadas de 1960 y 1970 por el imperialismo.

A través de esos proyectos (y varios otros que vendrán más tarde), algunos intelectuales “progres” aceptaron el dinero sucio y con la mejor expresión distraída, sin hacerse cargo y pretendiendo no pagar ningún costo político por sus decisiones, se pusieron al servicio de la principal potencia capitalista de Occidente.

El dossier fue preparado por el equipo cubano que editaba Pensamiento Crítico, la revista hermana de Referencias, principalmente por Fernando Martínez Heredia (1939-2017).

Leer el resto de esta entrada »

Ante la memoria de nuestros abuelos y padres: ¡Patria o Muerte! ¡Venceremos!

Posted on

Fidel Castro

Ernesto limia Díaz

Gente de Zona, Descemer Bueno y Yotuel Romero nos llaman a la rendición desde Miami. Hablan de “Patria y Vida” en una canción que ha empezado a circular en las redes sociales de Internet, acompañados del individuo que hace apenas tres meses le pidió a Donald Trump una invasión contra Cuba. Defendiendo su espacio en las disqueras de ese enclave, que controla el ultrarreaccionario matrimonio Estefan, intentan legitimar una construcción simbólica de tinte anexionista. Vale recordar cómo construyó nuestra nación la frase que tanto temen, a pesar de sus rostros y gestos belicosos.  

El 10 de octubre de 1868, en Demajagua, Carlos Manuel de Céspedes se dirigió en nombre de la vida a la multitud de patriotas reunida para levantarse en armas contra el poder colonial español: “No nos extravían rencores, no nos halagan ambiciones, solo queremos ser libres e iguales, como hizo el creador a todos los hombres”, dijo en su estremecedora arenga. Al terminar, llamó a sus esclavos a filas (53) y después de proclamar su libertad los convocó a marchar unidos para emancipar a la patria como combatientes del Ejército Libertador que durante 10 años se mantuvo en la manigua al grito de “Independencia o muerte”.

  El 19 de mayo de 1895, en Vuelta Grande, Martí arengó a unos trescientos combatientes del Ejército Mambí, congregados para escucharlo: “Por la causa de Cuba, dejaré que me claven en la cruz”, expresó. No se trataba de un suicida, era un hombre de gran sensibilidad, un poeta y un revolucionario que amaba la vida; tanto, que no tenía reparos en morir por ella.

Pero a diferencia del Padre de la Patria, Martí lanzaba a los cubanos a pelear contra el poder colonial y también contra el acechante imperio yanqui. Unas horas antes lo había confesado a Manuel Mercado: “…ya estoy todos los días en peligro de dar mi vida por mi país y por mi deber —puesto que lo entiendo y tengo ánimos con que realizarlo— de impedir a tiempo con la independencia de Cuba que se extiendan por las Antillas los Estados Unidos y caigan, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de América. Cuanto hice hasta hoy, y haré, es para eso”. Sabía difícil la lucha, pero creía en la victoria. Así lo proclamó ante aquella masa que lo escuchaba inflamada: “Sobre las filas heroicas la bandera de Cuba abatirá al opresor”.

Apenas dos horas más tarde cayó en combate.   Cuba debió sufrir la vergüenza de 60 años bajo la sombra neocolonial del gigante de las siete leguas que nos desprecia. Hasta que llegó Fidel y mandó a parar. Lo ensayaron todo para desvirtuar su victoria, desde el apoyo financiero y en armas al sanguinario Fulgencio Batista, hasta la posibilidad de una invasión con los marines que impidiera la victoria rebelde. Era tal el rechazo a la injerencia yanqui entre los cubanos y tan masivo el apoyo popular a los barbudos de la Sierra Maestra, que ellos mismos se llamaron a la calma.

Pero a partir del mismo enero de 1959 comenzaron la guerra; primero con sutileza, luego sin el menor recato. Bloqueo, terrorismo de Estado, cerco político, campañas difamatorias, todo lo ensayaron.   La Habana se estremeció el 4 de marzo de 1960, cuando estalló el barco La Coubre, cargado de armas, como consecuencia de un sabotaje de la CIA. Durante el sepelio de las víctimas Fidel pronunció por primera vez una frase que sintetiza el legado de Céspedes y Martí: “Patria o Muerte”.  

Tres meses más tarde, en el discurso pronunciado el 7 de junio en el acto de clausura del Primer Congreso Revolucionario de la Federación Nacional de Trabajadores de Barberías y Peluquerías, completó la consigna: “…los que tenemos el privilegio de jugar este rol que Cuba está jugando en la historia de este continente, sabremos estar a la altura de las circunstancias, con la seguridad de que venceremos, vencerá nuestro pueblo; ¡cueste lo que cueste, vencerá nuestro pueblo! Porque sus hijos están decididos a defenderlo, porque sus hijos tienen el valor, el patriotismo y la unión que en una hora como esta se necesita, porque sus hijos han dicho: ¡Patria o Muerte! Y han dicho ¡Patria o Muerte!, porque esa es la consigna de cada cubano.

Para cada uno de nosotros, individualmente, la consigna es: ¡Patria o Muerte!, pero para el pueblo, que a la larga saldrá victorioso, la consigna es: ¡Venceremos!”.   Han pasado 60 años y a solo dos meses del congreso de nuestro Partido, esa frase de estirpe mambisa cobra más sentido que nunca frente a quienes anhelan a la patria rendida a los pies de un imperio que el día que nos suponga debilitados y con la mirada en el piso, no tendrá reparos en pulverizar nos y hundirnos en el mar, para silenciar hasta la eternidad el símbolo. Ante la memoria de nuestros abuelos y padres, le recordamos de una vez y por todas: “Cuando hay hombres sin decoro, hay hombres (y mujeres) que llevan en sí el decoro de muchos hombres”.   ¡Patria o muerte!   ¡Venceremos!

(Texto tomado de su perfil en Facebook)

Cuba Una oposición cubana “responsable, atractiva y unificada”: el viejo objetivo de la CIA

Posted on

Cubana del exilio arremete contra Payá, Otaola y Eliécer Ávila 'comparsa de  vividores'

Basado en un texto de Rosa Miriam Elizalde – La Jornada.- En su libro “Reflections of a Cold Warrior”, Richard Bissell, quien fuera subdirector de la CIA al Triunfo de la Revolución cubana, cuenta que una de sus grandes tareas, entonces, fue la de “fabricar” una oposición cubana “responsable, atractiva y unificada”.


En 1960, el presidente Dwight Eisenhower creó una poderosa ofensiva de propaganda mediática, unida a las acciones de inteligencia y la fuerza paramilitar.

Al año siguiente, la CIA montó en barcos a aquella “oposición” cubana, con el objetivo de invadir la Isla por Bahía de Cochinos e instaurar, en 24 horas, un gobierno nuevamente afín. Pero fueron derrotados en apenas 72.

Desde entonces, ha ido de fracaso en fracaso el viejo proyecto de una oposición “responsable, atractiva y unificada”. Oposición, por cierto, que ni siquiera ha llegado a serlo.

El descaro de actuar, a base de millones y órdenes desde Washington, la ha hecho merecedora del rechazo social en la Isla. Algo que, en la Casa Blanca, con un nulo sentido estratégico, olvidan.

El Che Guevara dijo que el marxismo no se integró en la Revolución cubana como algo preconcebido, sino como solución lógica a los problemas del país. Uno de ellos era, entonces, la depredación colonial por parte de EEUU.

El nuevo secretario de Estado, Antony Blinken, acaba de declarar que, sobre Cuba, lo están “mirando todo”. ¿Aprenderán de sus más que comprobados errores históricos?

Edición: Ane Lópes. Presentación: Lázaro Oramas. Edición gráfica: Esther Jávega. Redacción: José Manzaneda.

Patria o money: la disyuntiva de los doblegados (+Video)

Posted on

“Patria o Muerte, Venceremos” es nuestro grito de combate.

Ya se había encargado de publicitarlo, aunque escurrían que era una sorpresa; sobre todo el de la “pacificancia”, el que pidió “fuego, fuego y fuego pa’ que esto se acabe”, una invasión yanqui para Cuba.

El Orsorbo lo estuvo vendiendo, con bombo y platillo hace varias semanas como finalmente fue: un recalentado del recalentado “Ojala pase”.

Patria o money: la  disyuntiva de los doblegados (+Video)

La Patria, para Yotuel no merecía otra cosa que reciclar. Por eso el primer minuto, un tercio del tema, es la copia de aquel “acto de paristismo”: la misma introducción musical, Malcon el de Gente de Zona (GDZ) repite la estrofa introductoria que antes cantó Roldan, y el destructor de Orishas, su mismitico párrafo panfletario. Con el discurso que ya había escupido en “Isomnio” y en varias entrevistas, con las mismas acusaciones que la mafia miamera; de 60 años aunque se anuncien del 2020.

Para estos “famosos” solo bastaba juntarse, apostar por sus enganchados seguidores. Por eso, durante la presentación de “Patria y vida”, su preocupación era, ¿cuántos están conectados?, ¿se escucha por Instagram? Y el “compartan, compartan…” su convocatoria más sincera. Para eso son de la “farándula de Miami”, para eso son aspirantes a millonarios, la mercancía más funcional entre las producidas por las élites capitalistas, la que produce mayor plusvalía subjetiva. Son fetichesdel negocio de la música con el deseo de reproducir, de copiar a las élites burguesas; con sus apetencias, sus consumos de lujo y sus marcas de triunfadores. Por ello los premian, espectacularmente, por exhibir sus cuerpos e intimidades, por ostentar sus consumos en el mercado de los likes, los views y los followers.

Estos números, normalizados como índices de éxito, son la constancia de que se reproducen sus apetencias; por miles de adoradores, por miles de amaestrados a obedecer, por “voluntad” contagiosa. Porque se adora lo que se considera superior o exitoso, los dioses, el rey, los “famosos”. La internalización de su inferioridad es la conciencia del adorador y su doctrina, imitar a los que los dominan y a los “rentistas del cuerpo”. En el siglo XIX, la adoración por la corona española o el Imperio yanqui produjo autonomistas, reformistas y anexionistas; hoy produce y reproduce seguidores de influencers, de millonarios y famosos de “la Yunai”, como El Orsorbo y El Funky.

Ese es su partido y es su franquicia, la que le asignaron los que controlan la maquinaria y el libreto, el poder WASP. A los que sirven, pero jamás podrán alcanzar, por sus marcas de origen: sin linaje, negros, y nacidos en el Sur. Son “aldeanos” colonizados por las élites neoliberales, apuntan a la “dictadura” de Cuba, pero no cuestionan las reglas que dictan los CEOs de la Sony, YouTube o a la Magnus Media. Hablan de política, pero de la política de acá; jamás lo verán juzgar al gobierno federal o de La Florida por el mal manejo de la epidemia del COVID-19, criticar a la policía de allá cuando le disparen por la espalda a un afrodescendiente o a un latino, ni volverán a criticar el cruel bloqueo con el que por más de medio siglo han intentado trancar el dominó en el país donde nacieron.

Como buenos aspirantes a millonarios, se creen con el poder de decretar. “Esto va a ser un himno”, dijo el pastichero Yotuel; lo mismo que cuando “Ojalá pase” y cuando “Ámame como soy yo”. “Esto va a marcar un antes y un después en nuestra carrera”, repitió por n-vez el ronco Alexander. “Esto se acabó” corean todos en el retitulado panfleto, como vociferan también en las redes sociales los pupilos de Gene Sharp: “matemáticamente la dictadura se acabó”, así decretó a finales de año 2020 el autoproclamado “artista” Luis Manuel Otero, quien también aparece en el audiovisual.

Pero el mercado pone todo en su lugar. Por eso en los créditos del video, son Yotuel, Gente de Zona y Descemer los que están arriba y sus adoradores, sin trade mark, abajo. Por eso, el realizador del video de “Patria Vida”, tiene que apurarse y gritar a los cuatro vientos su reversión a anticomunista, desarrollar su papel de iluminado por Miami. Llegar a aquel pantano le abrió los ojos, le confesó a Carlucho; codearse con la farándula de allá le develó la verdad que antes no veía, o que según dice tuvo miedo de expresar. No dio tiempo a que le doblegaran las piernas como a Descemer, Alexander y Malcon. Como ellos, es aspirante a millonario; así lo confesó en su muro de Facebook, el día de su cumpleaños.

Asiel Babastro fue el mismo que realizó el video de “Ámame como soy Yo”. Por eso es posible encontrar los mismos recursos formales y la misma retórica visual, la misma pretensión de contagiar emociones, mixturando símbolos. Solo que ahora se concentra en el fuego. No solo quema el rostro de José Martí, a quien recurre otra vez para resignificarlo, sino también un podio, como los que usaba el Comandante en Jefe. Los primeros fotogramas son bien elocuentes de esas nuevas conjunciones por las que apuestan: Martí y Washington, Cuba y USA, que enmascaran con ese “Patria y Vida”.

“Ya no gritemos ‘Patria o muerte’ sino ‘Patria y vida’”, rapea mientras sobreactúa el líder de GdZ,una frase que le puso en la boca Yotuel.Con esa mueca de cambiar la disyunción por la conjunción, la han estado vendiendo como el gran gesto, la gran subversión simbólica que tumbará a la Revolución Cubana. Sin embargo, no han nada novedoso en su propuesta, ni la disyunción que pretenden borrar es un invento de Fidel, de la Revolución Cubana.

Se ha recordado en las últimas horas, que el propio Comandante en Jefe concluyó con esta frase, un encuentro con pioneros que habían custodiado la entonces Oficina de Intereses de los EE UU., el 23 de diciembre de 1999. La había empleado antes un joven diputada. Como rememoróel líder histórico de la Revolución, el 5 de marzo de 1960, la lucha de la generación del centenario por la definitiva independencia, se desarrolló bajo la disyuntiva mambisa de “Libertad o Muerte”, y solo después del Triunfo Revolucionario, cuando la Patria comenzó a significar mucho más que libertad asumimos la que nos ha llevado hasta aquí, la de “Patria o Muerte”. Esta hereda, además, la equivalencia enarbolada por los bayameses aquel 20 de octubre del 1868, y que gritó meses después el autor del Himno Nacional Perucho Figueredo, antes de ser fusilado en Santiago de Cuba: “Morir por la patria es vivir”.

No es la primera vez que Yotuel se muestra como un ignorante político y desconocedor de nuestra historia o que se comporta en el marco mercantilista, con el que significa hasta la creación del grupo que lo llevó a la fama. Hacer Orishas- contó en una directa con Eliecer Ávila- fue un emprendimiento en el “negocio de la música”, “ellos vendieron una idea y alguien la compró”. Porque, “todo en la vida es un negocio, todo, desde el hospital que escogemos para dar a luz, todo tiene marketing y es un negocio…” “¡Hasta el presidente que elegimos! si tiene un buen marketing” – añadió.

Para eso les servirá “Patria y Vida”, como jugada de mercadeo. Será otra fiebre patriotera que sumaran al styling de su mercamúsica. Reflejo kitschde la canción protesta y otra muestra del pastichey de la esquizofrenia que, como planteó Fredric Jameson, distinguen al posmodernismo. De un “todo vale”, que deviene en un “vale todo” en lo estético y en lo ético. Asó lo resume Luis Brito García en su libro El imperio contracultural: del rock a la postmodernidad, es una divisa común de la posmodernidad y también de su modo de hacer y valorar el arte. Un “todo vale, porque ya nada vale. Si acaso, cuesta”. Del declinar del arte a los halagos del mercado, y de la estética, al más efímero de los metarrelatos: el de la moda”. Y en Miami, ya sabemos, la moda es el anticastrismo mediático.

Lejos de hacer el bien o de darle voz a la mayoría cubana, este autoplagio de Yotuel, secundado por otros doblegados y colonizados por la Yunai, servirá para azuzar odios y dividirnos en bandos políticos, éticos y estéticos. La Patria no los contemplará orgullosa.

Por lo pronto, en esta orilla se ha levantado una gran ola de repulsa y de reafirmación patriótica. Pues para la mayoría de los cubanos, como comentó un compañero de estudio, Orlando Serrano,Yo-tu-el, no quiere decir `Nosotros´”. Y ninguno de ellos portael valor de loscreadores mambises , dispuestos a ser libres o morir.

Fuente

¡PATRIA O MUERTE! VENCEREMOS!!!

Posted on

bandera de cuba
Es la Patria, bien supremo
Por ella el afán de dar
Y hasta la vida entregar
Es honrar lo que hoy tenemos
No fue asaltado el Moncada
Con la intención de morir
Ni el Granma quiso partir
A ofrendar la arcilla amada Aquel piloto en Girón
Que hundió un barco,
con su vida Cayó para que aquí siga
Mi Cuba en revolución De verde olivo un mambí
Con sangre escribió Fidel
Y su ejemplo desde él
Con sudor grabó: Martí ¿Alguien se puede olvidar
De Calixto, de su herida?
Su frente es la patria erguida
Que jura no claudicar ¡Patria o Muerte! No es consigna
Es un llamado a luchar
A vencer a emancipar
Defender la patria digna
Fidel lo exclamó primero
Y tal determinación
Aúna por convicción
La historia y su derrotero A quien desdeña su hogar
Cobra el servicio, traiciona.
Que se amarre a su corona
No cabe en este lugar No se olvidan Yara, Baire
Ni Maceo, ni Baraguá
El Himno retumbará
A favor o contra el aire Morir por Cuba es vivir
Para ella todo el amor
Dar la vida, con honor
Es salvar su porvenir Por vivir la defendemos
Con la vida, por el sueño
Real de existir sin dueño
¡Patria o Muerte! Venceremos.

“Tus antiguos enemigos te ven arrastrándote, como un Efialtes de Tesalia”: Israel Rojas a Descemer Bueno, tras sus amenazas

Posted on

“Cuando tus antiguos colegas son ahora tus enemigos y tus antiguos enemigos, te ven arrastrándote, suplicándoles atención, treguas y acuerdos… todos, (de derechas o de izquierdas) te miran y no ven más que a un Efialtes de Tesalia”, dice el vocalista y compositor de Buena Fe. Decemer Bueno, recientemente, amenazó a Rojas en un video en redes sociales

.

Israel Rojas Fiel Leer el resto de esta entrada »

Bruno Rodríguez en Consejo de Derechos Humanos de la ONU: “Urge internacionalizar la cooperación»

Posted on

Canciller cubano durante su intervención en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Foto: Prensa Latina.

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, convocó este martes en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU a “internacionalizar la cooperación y luchar por un orden internacional justo, democrático y equitativo” frente a la COVID-19.

La pandemia ha desencadenado una grave crisis económica y social, en la que crecen de manera exponencial las desigualdades, el hambre y la discriminación, en un mundo ya lastrado por un orden internacional injusto y antidemocrático y por la aplicación de un neoliberalismo despiadado, advirtió al intervenir en el segmento de alto nivel.

De acuerdo con Rodríguez, esta situación impacta con mayor fuerza sobre los más vulnerables y convierte en quimeras sus derechos más elementales, lo cual demuestra la urgencia de apostar por la colaboración.

En su discurso ante el Consejo de Derechos Humanos, foro que ayer instaló su sesión 46, señaló que en tiempos de la COVID-19 el mundo observa cómo los países más ricos de Occidente intentan acaparar los medios para combatirla, con apenas 10 naciones que compraron el 95% de las vacunas contra el coronavirus SARS-CoV-2.

“Privilegiar intereses mezquinos por encima del bienestar general aumentará el sufrimiento y las muertes, incluso en los países industrializados. Urge la internacionalización de la cooperación. Se impone luchar por el establecimiento de un orden internacional justo, democrático y equitativo”, subrayó.

Al respecto, destacó la solidaridad de Cuba, que desde los primeros momentos de la COVID-19 compartió sus experiencias en el enfrentamiento a epidemias y envió ya 56 brigadas médicas del contingente Henry Reeve a 40 países y territorios. https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?creatorScreenName=cubadebatecu&dnt=false&embedId=twitter-widget-0&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1364242439175892992&lang=es&origin=http%3A%2F%2Fwww.cubadebate.cu%2Fnoticias%2F2021%2F02%2F23%2Fbruno-rodriguez-en-consejo-de-derechos-humanos-de-la-onu-urge-internacionalizar-la-cooperacion%2F&siteScreenName=cubadebatecu&theme=light&widgetsVersion=889aa01%3A1612811843556&width=550px

Las calumniosas campañas políticamente motivadas contra la cooperación médica cubana nunca tendrán eco en las naciones del mundo que siempre podrán contar con la solidaridad, el altruismo y el humanismo de los profesionales cubanos de la salud, manifestó.

Rodríguez ratificó ante el Consejo, del cual la Isla es uno de sus 47 Estados miembros, el compromiso con la cooperación con todos los mecanismos de derechos humanos de aplicación universal y rechazó la manipulación, la selectividad y los dobles raseros en el sensible tema.

Como país miembro, hablaremos con voz propia, defenderemos el diálogo respetuoso y constructivo, en contraposición a los enfoques punitivos y la manipulación política, y trabajaremos para fortalecer la cooperación y la solidaridad de cara a una efectiva promoción y protección de todos los derechos humanos para todos, afirmó.

(Con información de Prensa Latina)

Advirtiendo sobre nueva provocación anticubana

Posted on Actualizado enn

https://illimaniguerreroboliviano.files.wordpress.com/2021/02/73ced-images.png       

La fundación Konrad Adenauer y CADAL (Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina) van a llevar a cabo una conferencia virtual el domingo próximo, con el manido pretexto de realzar el Día del recuerdo a las víctimas del totalitarismo.

El simposio tendrá tres jornadas y será moderado por Sabrina Ajmechet, historiadora y directora académica de CADAL.

Leer el resto de esta entrada »