-

Mes: febrero 2016

WikiLeaks: EE.UU. financió con $us 4 millones a gobernadores opositores para derrocar a Evo en 2008

Posted on

https://i0.wp.com/www.consuladodebolivia.com.ar/wp-content/uploads/2016/02/wikileaks-bolivia-e1455880878866-720x340.jpg

Diario Cambio, La Paz.- El Gobierno de Estados Unidos trabajó una serie de acciones en contra del presidente Evo Morales y, entre el 2006 y el 2008, financió con 4 millones de dólares a los sectores opositores que impulsaron movimientos golpistas, reveló ayer el investigador noruego Eirik Vold.
“Más que todo (se destinaban fondos) a través de Usaid, la cifra que manejo en este momento es de más de 4 millones de dólares, que se les dieron a los prefectos de la Media Luna (Santa Cruz, Pando, Beni y Tarija), antes del intento de separatismo”, afirmó el investigador.
El dato está incluido en los más de 14.000 documentos oficiales del Gobierno de los Estados Unidos y que fueron relevados por WikiLeaks, a los cuales Vold tuvo acceso.
Luego de que el presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera vencieron el refrendo revocatorio del 10 de agosto de 2008, al que lo llevaron las fuerzas de oposición en el país, se puso en marcha el golpe cívico prefectural.
El 14 de agosto de 2008, los prefectos opositores de Santa Cruz, Rubén Costas, de Pando, Leopoldo Fernández, de Beni, Ernesto Suárez, y de Tarija, Mario Cossío, decidieron impedir que las autoridades nacionales lleguen a los distintos aeropuertos de esos departamentos.

Leer el resto de esta entrada »

Recorrió Raúl lugares de Santiago de Cuba y dialogó con el pueblo

Posted on

Raúl sorprendió a los santiagueros al recorrer la céntrica calle Enramada, desde la Plaza de Marte hasta la Alameda, acompañado por Lázaro Expósito. Foto: Estudio Revolución

Raúl sorprendió a los santiagueros al recorrer la céntrica calle Enramada, desde la Plaza de Marte hasta la Alameda, acompañado por Lázaro Expósito. Foto: Estudio Revolución

El presidente de Cuba, Raúl Castro, recorrió este sábado diferentes áreas de la oriental ciudad de Santiago de Cuba, donde dialogó con autoridades locales y conversó con el pueblo.

Entre las personas con las cuales compartió se encontraron movilizados de las Fuerzas Armadas Revolucionarias que desarrollan la campaña contra el mosquito Aedes aegypti, a quienes dijo que es imprescindible trabajar con disciplina y ser eficientes en el combate contra ese vector.

Acompañado por el primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia, Lázaro Expósito, el mandatario habló con la población santiaguera sobre la situación nacional e internacional, así como sobre las perspectivas del país.

El jefe de Estado, quien caminó por sitios emblemáticos del territorio como la calle Enramada y el mirador de la Loma de San Juan, visitó un mercado de productos agrícolas especializado en frutas y vegetales, donde se interesó por los precios de los productos y conversó con los trabajadores. Leer el resto de esta entrada »

Cuatro mitos que desmonta el viaje de Obama a Cuba

Posted on

La noticia, que le ha dado la vuelta al mundo primero como un rumor y luego ratificada por la Casa Blanca, desmonta algunos de los principales mitos originados durante más de medio siglo de distanciamiento y confrontación. Derechos adquiridos en Cuba durante el proceso revolucionario, como el acceso universal a la educación, son reconocidos en el mundo. Foto: Anabel Díaz

Sergio Alejandro Gómez  – Diario Granma.- El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, confirmó este jueves que viajará a Cuba a finales de marzo y se convertirá así en el primer mandatario en ejercicio que visita la Isla vecina en cerca de 80 años y también en hacerlo a la Cuba revolucionaria.

La visita sería un paso importante en el proceso iniciado el 17 de diciembre de 2014 y que sin dudas se convertirá en uno de los mayores legados en política exterior de la actual administración demócrata.

La noticia, que le ha dado la vuelta al mundo primero como un rumor y luego ratificada por la Casa Blanca, desmonta algunos de los principales mitos originados durante más de medio siglo de distanciamiento y confrontación:

1. Cuba viola los derechos humanos

Este es el mantra de quienes pretenden justificar como una cruzada filantrópica la política de agresión que se inició en 1959 ante el avance de una Revolución socialista en su propio patio y que continúa con los mismos objetivos políticos aunque cambien los métodos. Leer el resto de esta entrada »

OEA confía plenamente en el sistema electoral boliviano para la realización del referendo

Posted on

La Paz, 20 de febrero (MC).- Este sábado, el ex presidente de República Dominicana, Lionel Fernández, quien hace algunos días llegó al país en su calidad de Jefe de Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de Estados Americanos  (OEA) para acompañar el desarrollo del sufragio del 21 de febrero, expresó que, a pesar de algunos acontecimientos suscitados durante el periodo previo al referendo, existen las condiciones adecuadas para garantizar un desarrollo normal de la fiesta democrática, subrayando su confianza plena en el sistema electoral boliviano.

“En sentido general, prevalece un clima adecuado para la celebración de este certamen, un clima de paz; siempre ocurren acontecimientos aislados, lamentables en muchos casos, pero que no entorpecen o dificultan la realización de esta consulta popular”, señaló.

Esta visita se da a raíz de una invitación que realizó el Estado Plurinacional de Bolivia a la OEA para garantizar la estabilidad y transparencia del proceso electoral.

“Estamos aquí por una invitación que el Estado boliviano ha hecho a la OEA para que observe la transparencia, la idoneidad, la integridad con que ha de efectuarse el referéndum aprobatorio”, acotó el exmandatario. En su estancia en el país, Fernández tuvo la oportunidad de reunirse con los jefes de campaña tanto del “SÍ” como del “No”, y sobre ello comentó que escuchó sus planteamientos, reclamos y quejas acerca de algunas cosas que han ocurrido en el periodo preelectoral.

Leer el resto de esta entrada »

Obama emite mensaje sobre viaje a Cuba: Hay apoyo abrumador para esta relación

Posted on

Obama. Foto: AP

Obama. Foto: AP

El presidente Barack Obama dedicó a Cuba su mensaje habitual del sábado, en el que aseguró que hay apoyo abrumador para la relación con la isla y que su visita en marzo “abre un nuevo capítulo” en las relaciones bilaterales.

“Buenos Días a todo el mundo. Esta semana, lo hemos anunciado oficialmente, voy a Cuba”, declaró el presidente estadounidense en su alocución radial semanal.

La visita prevista para el 21 y 22 de marzo reviste carácter histórico, pues el último presidente de Estados Unidos en visitar Cuba durante su mandato fue Calvin Coolidge, en 1928, durante la dictadura de Gerardo Machado, un personaje de pésima recordación en Cuba.

El viaje apunta a “comenzar un nuevo capítulo en nuestra relación con el pueblo de Cuba”, dijo Obama.

“Creo que la mejor manera de promover los intereses y valores estadounidenses, y la mejor manera de ayudar al pueblo cubano a mejorar su vida, es a través del compromiso, mediante la normalización de las relaciones entre nuestros gobiernos y el aumento de los contactos entre nuestros pueblos”, añadió el mandatario.

Desde que llegó a la presidencia, Obama ha argumentado que el objetivo de EEUU sigue siendo el mismo de siempre frente a la Isla, pero que un acercamiento haría más por cambiar a Cuba que medio siglo de bloqueo y agresiones impuesto por anteriores gobiernos.

The New York Times destacó hoy que la decisión del Presidente de ir a la Isla “refleja su determinación de hacer tanto como sea posible antes de que termine su mandato para forzar la apertura de las barricadas históricas e ideológicas que han separado a los Estados Unidos de su vecino en el contexto de la Guerra Fría”.

El diario añade que Obama pondrá a prueba “su convicción de que la participación agresiva, en lugar del aislamiento duro, es la mejor manera de empujar a un adversario para el cambio”. Leer el resto de esta entrada »

Retamar: «Es necesario que Evo continúe»

Posted on

La continuidad de Evo no sólo podría repercutir de manera positiva en su país, sino que también en toda América Latina. Recientemente la izquierda de esta región ha sufrido dos reveses importantes en las urnas, uno en la presidencia de Argentina y otro en la Asamblea Venezolana. La derecha estimula a que se produzca un efecto dominó en el resto de los países con políticas progresistas, por tanto es necesario que hombres con el carisma y el compromiso social de Evo se mantengan como líderes a nivel nacional e internacional.

Al respecto, comentó el Premio Nacional de Literatura de 1989, autor de Calibán, entre otras reconocidas publicaciones: “por todo lo que representa Evo para su patria y para la patria grande latinoamericana y caribeña, es imprescindible que se le dé la oportunidad de continuar presidiendo su país durante un tiempo que no es previsible”.

Sobre los antecedentes históricos y la conveniencia de estabilidad en el mando cuando se llevan a cabo transformaciones tan profundas como las impulsadas desde La Paz, explica Retamar, quien es además miembro de la Academia Cubana de la Lengua y uno de los intelectuales de izquierda más influyentes de la región. ”en otros lugares, en los cuatro años que experimenta una presidencia -y que a veces se aumenta hasta ocho- dejan en el poder a un mismo sistema. Lo que no ha impedido casos como el de Franklin Delano Roosevelt, quien en tiempos difíciles se mantuvo al frente de su gobierno durante un tiempo mayor”.

“La necesidad de que el compañero Evo Morales continúe al frente de la gran transformación que está experimentando para bien el pueblo de Bolivia es obvia”, concluye el presidente de Casa de las Américas, quien es miembro del Comité Internacional para la Repostulación de Evo Morales Ayma (CIREMA), junto a otras 54 personalidades de la cultura y la política de 19 países.

Leer el resto de esta entrada »

Patriarca Kiril: Fidel Castro es una «persona muy fuerte»

Posted on

El jefe de la Iglesia ortodoxa rusa comparte las impresiones de su histórico encuentro con el líder de la revolución cubana, Fidel Castro.

Alex Castro / AFP

«Castro es un gran pensador, de ideas originales, un líder político real, y no depende de lo que opinan sobre él ni en América del Norte, ni en América Latina y tampoco en nuestra región. Independientemente de esas valoraciones es una persona muy fuerte», cita al patriarca la agencia de noticias RIA Novosti.

«Fidel se emociona increíblemente cuando habla de lo que lleva en el corazón», compartió Kiril sus impresiones del histórico encuentro con Castro.

En el marco de su gira por los países de América Latina el patriarca ortodoxo ruso se reunió con Fidel Castro, con quien durante más de una hora debatió varias cuestiones, incluidas las relaciones internacionales. La del pasado 14 de febrero fue la segunda reunión entre el patriarca y el líder de la revolución cubana.

Patriarca Kirill: Fidel se emociona increíblemente cuando habla de lo que lleva en el corazón

Posted on

Foto: Alex Castro.

Foto: Alex Castro.

“Castro es un gran pensador, de ideas originales, un líder político real, y no depende de lo que opinan sobre él ni en América del Norte, ni en América Latina y tampoco en nuestra región. Independientemente de esas valoraciones es una persona muy fuerte”, opinó el Patriarca Kirill, jefe de la Iglesia Ortodoxa Rusia, citado por la agencia de noticias RIA Novosti.

Fidel se emociona increíblemente cuando habla de lo que lleva en el corazón”, compartió Kiril sus impresiones del histórico encuentro con Castro.

En el marco de su gira por los países de América Latina el patriarca ortodoxo ruso se reunió con Fidel Castro, con quien durante más de una hora debatió varias cuestiones, incluidas las relaciones internacionales. La del pasado 14 de febrero fue la segunda reunión entre el patriarca y el líder de la revolución cubana. Leer el resto de esta entrada »

Cuba ya no les impide fichar en EEUU, pero beisboleros `huyen´, `escapan´ o `se fugan´: aclarando otra farsa

Posted on

Sin las leyes del bloqueo, los hermanos Gourriel habrían podido firmar un contrato millonario en las Grandes Ligas –algunos medios barajan la cifra de 100 millones de dólares-, del que solo el 10 % habría ido a parar al Estado cubano. Habrían podido mantener su residencia en la Isla, y colaborar con el deporte de su país. Como cualquier deportista profesional en el mundo. Edición: Esther Jávega.

Cuba ya no les impide fichar en EEUU, pero beisboleros `huyen´, `escapan´ o `se fugan´: aclarando otra farsa

José Manzaneda, coordinador de Cubainformación.- Desde 2013 el Gobierno cubano permite que deportistas de élite jueguen como profesionales en ligas extranjeras (1). Son ya cerca de 40 quienes hoy compiten en clubs de otros países, en 9 disciplinas (2). Estos deportistas reciben la parte principal de los ingresos –en algunos casos hasta el 90 %-, y el resto es ingresado por el Instituto de Deportes de Cuba, con el fin de sostener el deporte base en la Isla (3).

El Gobierno cubano lleva años tratando de extender esta fórmula también a los jugadores de béisbol que quieren fichar por clubs de las Grandes Ligas de EEUU (4). Pero las leyes del bloqueo norteamericano a la Isla impiden que el Estado cubano reciba un solo dólar en impuestos (5). Además, obligan a los jugadores a residir fuera de la Isla y a romper con las instituciones deportivas cubanas. Leer el resto de esta entrada »

Eterno e incansable defensor de la ciencia

Posted on

Congreso Universidad 2016 en el Palacio de Convenciiones ,Coloquio por el 90 aniversario del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
En el panel Fidel Castro y el desarrollo de la universidad innovadora trascendió el papel del lìder en el desarrollo de la ciencia. Foto: Jose M. Correa

Una sentencia del Comandante en Jefe presidió el desarrollo del panel Fidel Castro y el desarrollo de la universidad innovadora, en la última jornada del X Congreso Inter­na­cional de Educación Superior Universidad 2016: “El futuro de nuestro país tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de Ciencia, un futuro de hombres de pensamiento”.

No podía ser de otra forma. El pronunciamiento del líder el 15 de enero de 1960, en el acto celebrado por la Sociedad Espeleológica de Cuba, en la Academia de Ciencias, sintetizó su pensamiento preclaro sobre el papel de la ciencia y el conocimiento, que una vez más se erigió en el debate de los profesionales cubanos.

Juan Vela Valdés, exministro de Educación Superior, abordó los aportes de Fidel al desa­rrollo de una universidad innovadora, a partir de las concepciones del líder sobre la misión de las casas de altos estudios y la investigación, que se materializaron en la universalización de la Educación Superior, el papel formador de la vinculación estudio-trabajo y el acceso de los obreros a este nivel de enseñanza.

Leer el resto de esta entrada »