Mes: mayo 2022

La Cumbre de las Américas y su laberinto

Posted on

La novena reunión de los países de la región, llamada Cumbre de las Américas, se planifica celebrar en Estados Unidos a principios de junio, pero debido a la prepotencia yanqui de creerse los amos del hemisferio occidental, los ha conducido a un laberinto sin una salida definida, al excluir a países que no aceptan someterse a sus órdenes


Washington no acaba de entender que el mundo no es igual al del siglo XX cuando ellos invadían y fabricaban golpes de estado para cambiar a gobiernos que no eran de su agrado, como la historia de Latinoamérica recoge por decenas.

Ante la decisión de la Casa Blanca de no invitar a Cuba, Venezuela y Nicaragua, los países del Caribe y otros como México, Bolivia, Honduras, Guatemala, Argentina y Chile han expresado su inconformidad por esa exclusión, destacándose el presidente mexicano que dijo claramente que no asistiría a la misma, siguiéndole Luis Arce de Bolivia, la mandataria de Honduras y el de Guatemala, conformándose un clima de total rechazo a la actitud yanqui. A esos pudiera sumarse el presidente de Brasil, lo que daría el puntillazo mortal a tal Cumbre.

La pasada supremacía estadounidense en la región no es la misma, a pesar de mantener su política de chantaje político y económico para doblegar la voluntad de presidentes latinoamericanos, vieja fórmula empleada para imponer su voluntad como hicieron en 1962 para expulsar a Cuba de la OEA, plasmada en documentos secretos ya desclasificados.

La ausencia de políticos con inteligencia funcional en el actual equipo del presidente Joe Biden, flexibles a cambios de actuación hacia América Latina y al reconocimiento de la libertad de pensamiento, el pluralismo político y a la no injerencia en los asuntos internos de los países, hace que los yanquis sean cada vez más rechazados por los pueblos, al querer imponer su sistema como la única y verdadera “democracia” que puede existir en este mundo.

Las marcadas diferencias económicas y sociales resultantes de un sistema capitalista salvaje que no ve al ser humano como factor principal, solo producen desempleo, hambre, enfermedades y analfabetismo que provocan la emigración masiva hacia el país que se proclama “modelo de oportunidades y abundancia”, ocultando las calamidades que tiene su sistema económico y social, puesto de manifiesto con la aparición de la Covid-19, al ser el país del mundo que más muertos acumula debido a su endeble sistema de salud, el cual no brinda asistencia gratuita, al ser la medicina un negocio jugoso para hospitales y empresas farmacéuticas.

El lema propuesto para la Cumbre “Construyendo un futuro sostenible, resiliente y equitativo” para nuestro hemisferio, es algo imposible de cumplir con políticas capitalistas discriminatorias que no brindan oportunidades para todos.

Estados Unidos no acepta que Cuba, Venezuela y Nicaragua participen porque su denuncia ante el atropello que padecen los latinoamericanos por el capitalismo salvaje, no la pueden permitir los ideólogos que hablan de democracia, pero fabrican golpes de estado para quitar a presidentes que se ocupan de sus pueblos, como sucedió en Bolivia hace dos años a partir de la guerra mediática, el soborno y el reclutamiento de militares y políticos al servicio de la embajada yanqui y su estación de la CIA.

Ese hecho bochornoso marca la línea de acción de Estados Unidos en la región, con antecedentes en el golpe militar contra Salvador Allende en Chile, dirigido por el Departamento de Estado y la CIA; la invasión a Panamá para aplastar al presidente Manuel Noriega; el de Honduras con secuestro de su presidente incluido; o el golpe simulado bajo “acuerdos congresionales” sucedido en Paraguay.

La guerra económica, comercial y financiera impuesta desde hace más de 60 años por Estados Unidos para matar de hambre y enfermedades a los cubanos, repetida contra Venezuela, es la mayor prueba del despotismo y crueldad de la política imperial, situación rechazada por la comunidad internacional año tras año en las Naciones Unidas.

El terrorismo de estado ejecutado por los yanquis contra el pueblo cubano y venezolano, no puede ser exhibido como la “construcción de un futuro sostenible, resiliente y equitativo” para los pueblos de la región, ni tampoco el total apoyo a las masacres de líderes sociales en Colombia y otras naciones, sin que sus gobernantes manchados de sangre sean sancionados por Washington, por el contrario, son premiados y considerados fieles amigos de Estados Unidos.

La Cumbre de las Américas será otro fracaso en la política del presidente Joe Biden, quien no ha sido capaz de aprobar la ayuda de 4 mil millones de dólares para la región, y sí entregarle a Ucrania 40 mil millones para que continúe la masacre contra los pueblos de las regiones declaradas independientes y amigas de Rusia

Biden al escuchar a senadores y representantes de la mafia terrorista anticubana como Bob Menéndez y Marco Rubio, vuelve a mostrar su debilidad política y el resultado logrado es el rechazo ante la exclusión de países que mantienen posiciones solidarias y de acompañamiento a los pueblos de Latinoamérica, algo que no se puede ocultar y está demostrado en los dos años de la pandemia, todo lo opuesto a la posición asumida por Estados Unidos.

La matriz de opinión construida en su guerra cognitiva contra Cuba, Venezuela y Nicaragua, de que “no serán invitados a la Cumbre debido a su historial de derechos humanos”, es insostenible porque el mayor violador de esos derechos son los Estados Unidos, con su larga historia de muertes, torturas a los prisioneros, encarcelamiento de niños a cadena perpetua, ser el mayor traficante de drogas, permitir la industria de la prostitución incluida la infantil, principal invasor a naciones soberanas, entrenar, financiar y abastecer de armas a grupos mercenarios y dar refugio a connotados terrorista.

Biden en su debilidad, se deja llevar por el camino del fracaso e incluso pone en riesgo la posición de su partido en las próximas elecciones congresionales y en su futura reelección, al escuchar voces como las de Matthew Rooney, director del Institute Outreach and Strategic Partnerships en el George W. Bush Presidential Center, quien considera:

“No está fuera de lo normal que a la Cumbre sólo se invite a líderes democráticos. Estados Unidos debería poder invitar a quien quiera a su casa y los demás asistentes deberían estar contentos de ser invitados”, aunque ante el rechazo obtenido tuvo que reconocer que hay una dinámica cambiante en la región.

Otro de los que ayudan a Biden a hundirse es el director principal de Asuntos del Hemisferio Occidental en el Consejo de Seguridad Nacional, Juan González, quien declaró a la revista Americas Quarterly, que Cuba, Venezuela y Nicaragua no estarán incluidos, criterio repetido por Brian Nichols, subsecretario estadounidense para América Latina y el Caribe, porque considerar que “no respetan la carta democrática de las Américas”.

El único perjudicado en esto será Estados Unidos, al demostrar su verdadera “democracia” y Biden su incrementada debilidad política.

Sabio José Martí al afirmar:

“Es la hora del recuento y de la marcha unida, y hemos de andar en cuadro apretado, como la plata en las raíces de los Andes»

Feria Internacional Cuba Alimentos 2022: Espacio de alianzas por el desarrollo del sector (+ Video)

Posted on

La promoción de los servicios y productos de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), que cobran fuerza en el país, marcan hoy la segunda jornada de la III Feria Internacional Cuba Alimentos 2022.

Junto a esas formas no estatales de gestión se unen trabajadores por cuenta propia que intervienen en la rama alimentaria en un espacio propicio para incentivar resultados concretos en la producción de alimentos, en alianza con la empresa estatal y con las de capital privado.

Muestra de ello es la chocolatera familiar Duque, una mipyme dedicada a la producción de bombones, cuya vicepresidenta Yadira Ducas precisó a Prensa Latina que desde el 2020 elaboran los productos con pasta de bombón suministrada por Stella S.A, una sociedad mercantil de la Corporación Coralsa del Ministerio de la Industria Alimentaria.

Al igual que este encadenamiento productivo la entidad se beneficia de otros con las mipymes Deshidratados Habana y Maní de Pánfilo, una vía de adquirir materias primas y sustituir importaciones en la fabricación de más de 35 surtidos para el mercado nacional a precios muy razonables, que se mantienen sin cambios desde que comenzó.

Se trata, comentó Ducas, de vender en peso cubano aun cuando los costos de producción son elevados, con el objetivo de que una madre trabajadora pueda adquirir con su salario un chocolate para su hijo.

Duque funciona con gestores comerciales a través de las redes sociales, quienes promueven las ofertas por Facebook, Telegram e Instagram, y recepcionan los pedidos para la posterior entrega de los productos mediante servicios a domicilio, hasta tanto dispongan de una tienda para la venta al público, precisó.

En su aval como mipymes cuenta con la posibilidad de vincularse a empresas estatales y formar parte de un proyecto de desarrollo local en el habanero municipio de 10 de Octubre, además de realizar obras sociales en hogares de ancianos y de niños sin amparo filial y actividades infantiles y en centros laborales.

Duque fue premiada con medalla de oro a la calidad superior en la Primera Feria de Desarrollo Local de La Habana, efectuada del 28 de marzo hasta el 3 de abril como iniciativa de la capital cubana.

Al hablar del futuro de su pequeña empresa lo vinculó a las posibilidades económicas del propio país muy pendientes de la inflación, estabilidad en la adquisición de materias primas y la recuperación del mercado nacional e internacional, aunque confía en el slogan que promocionan “la felicidad sabe a Chocolate”.

En sus perspectivas está incursionar en la repostería, la panificación y la fabricación de helados con un modelo de gestión, eficiente, sostenible, sustentable y socialmente responsable.

Lanzamiento de nuevos productos

La presencia de empresas líderes en el suministro de maquinarias, tecnologías, envases, embalajes y materias primas alimenticias de más de 15 países en la tercera edición de la Feria Internacional Cuba Alimentos 2022. Foto: PL

La directora de Inteligencia Comercial y Exportación de Alimpex, importadora y exportadora al servicio de la Industria Alimentaria, Yetibe Barada, también comentó a Prensa Latina sobre la participación de la entidad en la feria.

Con alrededor de 800 clientes en el país, donde se incluyen trabajadores por cuenta propia, cooperativas no agropecuarias y mipymes, Alimpex incrementó el nomenclador de productos a disposición de estos para poder responder a sus necesidades.

Anteriormente solo trabajábamos con la importación de partes y piezas, materias primas e insumos, pero ampliamos los renglones en oferta para satisfacer las demandas de estos nuevos actores, dijo Barada.

La especialista señaló que igualmente trabajan con ellos en la identificación de productos con potencialidades para la venta en el exterior, así como en la exploración de los mercados más adecuados.

Crecer en las exportaciones es uno de los desafíos de la entidad, que actualmente comercializa fuera de fronteras algunos rones y conservas de frutas, entre otros rubros.

Diversificar más la lista de proveedores es asimismo un aspecto que continúa como prioridad, de acuerdo con la directiva.

Precisamente uno de estos socios, la compañía italiana Lotus, fabricante de equipamiento gastronómico, mostró su carpeta de posibles ofertas.

El presidente de la empresa, Alan Dal Pos, dijo a Prensa Latina que en Cuba han trabajado en el sector turístico junto a la comercializadora ITH, lo que les permitió llegar a instalaciones como el emblemático Hotel Nacional, donde montaron el equipamiento de cocina diseñado a la medida.

El surgimiento en el país de las mipymes y otros actores abrió nuevas posibilidades, apuntó, y actualmente laboran junto a Alimpex para tratar de llevar sus propuestas a estos potenciales clientes.

Para ello brindan distintas opciones de equipos profesionales con garantía de piezas de repuesto, tienen además la ventaja de contar con un representante en la isla, a la cual conceden precios preferenciales.

La Feria Internacional Cuba Alimentos 2022 se extenderá hasta el jueves en Pabexpo, y en su primer día cumplió intenso programa de lanzamientos de nuevos productos y presentaciones de ofertas de negocios, entre otras acciones.

Con carácter bianual comenzó sus ediciones en 2016, pero la pandemia de la Covid-19 retrasó la cita prevista en 2020 y posteriormente en 2021.

La Feria de Alimentos Cuba 2.0 pretende convertirse en un espacio de alianzas en pos del desarrollo del sector, donde los nuevos actores económicos ocupan un espacio relevante.

Foto: PL

Foto: PL

Foto: PL

(Con información de Prensa Latina)

López Obrador revela montaje falso en México contra decisión de contratar médicos cubanos

Posted on

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, desmintió este miércoles un montaje de prensa sobre médicos cubanos como parte de una campaña contra decisiones del Gobierno en materia de salud.

La acusación la formuló en la sección Quién es quién en la mentira, que conduce la periodista Ana Elizabeth García Vilchis, contra la cual los grandes medios enfilan también sus ataques.

Denunció las críticas, descalificaciones, racismo y xenofobia contra los médicos cubanos y aclaró que es solo ese grupo, pues los mexicanos entienden y conocen que otros países los han reconocido, como sucedió en Italia o Andorra, por su calidad profesional y humana.

García Vilchis, por su parte, dio detalles del fotorreportaje “Un supuesto hospital en México”, donde aparecen médicos “mexicanos” contra cubanos, pero que, en realidad, es una manifestación en Ecuador en la que los galenos pedían a la gente durante la pandemia de la covid-19: “¡No salgas, quédate en casa!”.

El mandatario dijo que la oposición política mexicana y ciertos grupos privados están en contra de la gratuidad de la atención médica y las medicinas y la decisión de cubrir parte del déficit de especialistas con contratación de extranjeros. 

Denunció que esos medios, como el periódico Reforma (el más radical de la ultraderecha), la revista Impacto y otros de grandes ingresos por publicidad no escriben ni una sola línea a favor del Gobierno y son los principales en difundir noticias falsas.

Obrador calificó esas campañas de desprestigio de “guerra sucia” contra su Ejecutivo.

“Esos medios reaccionarios se presentan ahora como si fueran los paladines de la democracia y de la verdad, pero todo el mundo los conoce y sabe quiénes son”, afirmó.

En numerosas ocasiones, López Obrador ha revelado los ingresos de esos periódicos como Reforma, El Financiero y El Universal, la revista Proceso y otros muchos, que recibían de otros Gobiernos.

Citó a periodistas que se han hecho millonarios con las mentiras, como Luis Loret de Mola y Jorge Ramos, quienes llegan a obtener hasta 20 millones de pesos mensuales (un millón de dólares), con grandes propiedades inmobiliarias en México y Estados Unidos.

Incluyó a intelectuales ligados a la prensa como articulistas, como Enrique Krauze.

El jefe de Estado denunció el carácter mercantilista de esos medios, que tienen la supuesta libertad de expresión como negocio. Pero esas actitudes e intereses deben hacerse a un lado y garantizar el derecho a la libre manifestación de las ideas y, sobre todo, el derecho a la réplica, señaló.

Dijo que algunos de esos medios son como la Cumbre de las Américas, adonde invitan a representantes que no se sabe ni de qué continente, es decir, que pueden ser supuestamente progresistas, pero tienen dentro ciudadanos de derecha.

Es importante que no se “imperialicen” las notas ni se manipule la información, dijo.

El 19 de mayo, el periódico La Jornada publicó un llamado del presidente López Obrador “a cubrir todas las plazas disponibles en todos los lugares en los que hacen falta médicos”. 

AMLO aseguró que “se abrirá la convocatoria para ocuparlas”.

“Con esto, el mandatario respondió a quienes han criticado la contratación de médicos cubanos con el argumento de que en el país hay galenos a quienes no se les ha abierto un lugar en el sistema de salud pública. De hecho, señaló, en el país hay hospitales de especialidades en los que no se cuenta con el personal necesario”, publicó La Jornada.

El secretario mexicano de Salud, Jorge Alcocer, afirmó que los médicos especialistas se concentran en las grandes zonas urbanas, a tal grado que, de los 135 000 profesionistas certificados, el 40% (35 474) están en el estado de México y la capital del país.

Aunque las autoridades han creado plazas para las zonas de alta marginación, estas permanecen sin ser ocupadas por la renuencia de los médicos a acudir allí.

(Con información de Prensa Latina y La Jornada

Díaz-Canel denuncia carácter exclusivo de la Cumbre de las Américas: Puedo asegurar que en ningún caso asistiré

Posted on

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al intervenir este miércoles en el contexto del Consejo de Ministros, ratificó posiciones y principios de Cuba con relación a la IX Cumbre de las Américas, que tendrá lugar entre los días 6 y 10 de junio, en la ciudad norteamericana de Los Ángeles.

Todos conocemos —enfatizó– que el Gobierno de los Estados Unidos concibió, desde un inicio, esta Cumbre de las Américas de manera no inclusiva. “Desde el diseño original por parte del Gobierno de los Estados Unidos, desde su pretensión inicial, estaba planteado que la Cumbre no fuera inclusiva. Y era su intención excluir a varios países, entre ellos Cuba, a pesar del fuerte reclamo regional existente de que se le pusiera fin a las exclusiones en este tipo de eventos”, explicó.

En tal sentido, destacó que “los Estados Unidos han estado realizando intensas gestiones y han ejercido brutales presiones para desmovilizar los justos y firmes reclamos de la mayoría de los países de la región de que la Cumbre debería ser inclusiva”.

“Esa es la situación en la cual se ha estado desarrollando toda esta convocatoria de la Cumbre, todo el reclamo desde los países de la región, y la manera en que los Estados Unidos ha estado actuando”, subrayó.

En el contexto de la reunión del máximo órgano de Gobierno cubano, el Presidente de la República agradeció “la valiente y digna posición de los países que han levantado su voz contra las exclusiones en la Cumbre de la Américas”.

Queremos destacar —dijo— que nosotros compartimos la posición de los líderes de la región que han reclamado con firmeza que todos tienen que ser invitados en pie de igualdad.

“En las condiciones en que se han producido todos estos procesos relacionados con la Cumbre y por la actitud mantenida por el Gobierno de los Estados Unidos, les puedo asegurar que yo no asistiré, en ningún caso, a la Cumbre de las Américas”, afirmó el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista.

Como siempre, y como ha ocurrido en el pasado —concluyó— estamos conscientes, tenemos la convicción, de que la voz de Cuba se hará escuchar en la IX Cumbre de las Américas.

Participantes de la XXI Cumbre ALBA-TCP llegan a Cuba

Posted on

El director general de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Eugenio Martínez Enríquez, recibió hoy a Sacha Llorenti, secretario ejecutivo del ALBA-TCP, y a los viceministros de Relaciones Exteriores de Venezuela, quienes arribaron a la mayor de las Antillas para participar en la XXI Cumbre de este mecanismo de integración, informó la cancillería cubana en Twitter.

Recibió @EugenioMtnez a Sacha Llorenti, Secretario Ejecutivo del @ALBATCP y a los Viceministros de Relaciones Exteriores de #Venezuela, Raul Li Causi, Ramón Gordils, Rander Peña y Rubén Dario, quienes arriban a #Cuba para participar en la XXI Cumbre ALBA-TCP”.

La XXI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), sesionará en La Habana este viernes 27 de mayo.

De acuerdo con una nota publicada en el sitio Cubaminrex, durante la reunión, las naciones que integran la Alianza compartirán estrategias de desarrollo comunes y analizarán la situación política regional.