La selección de béisbol que representa a Cuba en la III Copa del Caribe Higinio Vélez in memoriam continuó imponiendo su superioridad al lograr su tercer triunfo en el torneo en igual cantidad de apariciones, al disponer de los anfitriones de Curazao esta noche de miércoles con pizarra final de 7-0.
Una carrera marcaron los de la mayor de las Antillas en el mismo primer capítulo que sería suficiente para la victoria. Un trio de lanzadores utilizados por el mentor Pablo Civil se encargó de silenciar por completo la ofensiva rival durante las tres horas que duró el desafío.
A solo unos días de cumplir 25 años el diestro yumurino Renner Rivero, ganador de 10 partidos en la última Serie Nacional, apenas permitió tres imparables en seis entradas trabajadas para acreditarse el éxito. Los relevistas Jonathan Carbó y el novato de 18 años Marlon Vega cerraron el tercio final del partido, este último ponchando a los tres adversarios que enfrentó en el noveno episodio.
Mientras tanto la dupla ofensiva de Denis Laza y Pavel Quesada se robaban el show y remolcaban todas las carreras de la artillería cubana.
Un doblete de la Laza y un sencillo de Quesada sirvieron para anotar la primera carrera. En el tercero el cienfueguero también lo trajo a casa con un elevado de sacrificio y luego en la parte baja del sexto inning, el Huracán disparó otro tubey que limpió las almohadillas congestionadas por el descontrol del lanzador debutante Tamesh Lourens.
Justo unos minutos después, el cuarto bate de los Elefantes sacudió un bambinazo que terminó por maquillar el marcador, para reafirmarse como el mejor bateador de los criollos en este evento.
Este jueves a partir de las 11.00 am el equipo cubano enfrentará al débil seleccionado de Islas Vírgenes en una doble cartelera pactada a siete episodios.
Milaymis de la Caridad Marín Potrillé se convirtió en la primera luchadora cubana con el título de campeona mundial juvenil. Ocurrió en Tallinn, Estonia, durante la cuarta jornada del certamen del orbe 2019.
La antillana había logrado cuatro éxitos al hilo el miércoles, viniendo desde la fase clasificatoria hasta semifinales. Este jueves completó su brillante faena, al imponerse en la final de los 76 kg por 10-6 a la taipeyana Hui Tsz Chang.
No es noticia que la administración de Donald Trump haya cancelado el Acuerdo entre la MLB y la Federación Cubana de Béisbol, alcanzado el pasado 19 de diciembre después de tres años de arduo trabajo entre ambas partes.
Y no lo es porque lo acordado buscaba frenar la flagelación de la condición humana del deportista de la Mayor de las Antillas. En enero de este año, no Cuba, sino la propia MLB envió una carta al Gobierno de Estados Unidos, en el que detallaba sus planes y sus intenciones con este nuevo trato, ya que principalmente se trataba «de evitar el tráfico de personas que usualmente los cubanos sufren al salir de Cuba y las duras condiciones que tienen que pasar para poder contratarse en Grandes Ligas», incluyendo los ejemplos de Yasiel Puig, Yoan Moncada, José Abreu y Yoenis Céspedes, entre otros.
Delegación cubana en los Juegos Mundiales de las Olimpiadas Especiales. Foto: Jit.
Cuba redondeó hoy con un título y una plata su destacada actuación en los XV Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales, cuya clausura se prevé este jueves en Abu Dhabi, la capital de los Emiratos Árabes Unidos.
Por Silvio Rodríguez
Rubén (no te respondo en tu página porque no encontré como):
Es una pena que haya ocurrido esta confusión con el escrito de Guillermo (aclarada por mi hace 5 años) y más penoso aún que la redundancia te pueda parecer manipulación. Yo soy de los que siempre han admirado al creador que eres y reconozco los incuestionables aportes que has hecho a la canción bailable.
Por otra parte, es obvio que no pensamos igual sobre lo que está pasando Venezuela. Tú piensas que ese país hermano tiene dos presidentes, yo sólo veo a uno: a Nicolás Maduro. El otro es un presidente autoproclamado y en gran medida sostenido desde afuera, una maniobra de presión para desacreditar al gobierno que más elecciones ha hecho en Nuestra América; también para conseguir que los militares incumplan su compromiso patriótico y cedan al clarísimo chantaje que les han hecho repetidamente varios congresistas norteamericanos y, hace sólo unas horas, el mismísimo Presidente de EE.UU.
Por ya bastante tiempo, el perenne proceso de cómo los peloteros cubanos son sacados ilegalmente de la isla para ser objeto de toda clase de situaciones y así ser elegibles para firmar contratos profesionales en el Béisbol Organizado ha estado lejos de ser un secreto. Y por casi el mismo tiempo, Major League Baseball no ha tomado cartas en este asunto, como mismo hicieron a finales de los años 80 y principios de los 90 con el escándalo de los esteroides. Sin embargo, el Departamento de Justicia y el Buró Federal de Investigaciones han decidido que es hora de que se haga algo al respecto y van a iniciar una investigación que puede llevar a los más drásticos cambios en los fichajes internacionales.
En las últimas décadas, muchos jugadores han encontrado la ruta del abandono ilegal de Cuba. Pero en cualquier caso, la participación de los famosos “buscones” ha sido crucial para acelerar sus documentos “legales” y ser desbloqueados por el gobierno de EE.UU. para convertirse en agentes libres. México, República Dominicana y Haití son clásicas rampas de lanzamiento para que los peloteros cubanos reciban un tratamiento expedito a la hora de recibir sus papeles y firmar rápidamente con clubes de MLB, de manera tal que puedan devolver el dinero a aquellos que “invirtieron” en que llegaran al Big Show.
Más de diez minutos continuos caminando por una calle Neptuno enardecida, esquivando el gentío y un mapa laberíntico para quien no conoce esta zona tan habanera, tienen su premio al encontrar, por fin, al hombre encargado de idear toda la estructura del Atlético de Madrid durante los últimos 20 años.
Humilde como pocas veces se ha visto a un dirigente de su tipo, Miguel Ángel Gil Marín, consejoro delegado del Atlético de Madrid, acaba de almorzar en el restaurante La Guarida y, apenas tras observar atentamente algunos detalles del lugar, me pone la mano en el hombro para, esbozando cierta sonrisa de pena por el tiempo de espera, anunciar que este es el momento y pedir brevedad ante la premura de su regreso inminente a España.
El equipo femenino de Cuba superó 2,5-1,5 a Noruega en la séptima ronda de la Olimpiada Mundial de Ajedrez que se celebra en Georgia, y retomó el camino del triunfo después de perder el domingo 1-3 ante Italia.
Barranquilla, 1 ago (PL) Cuba buscará hoy consolidarse en el segundo puesto de la tabla de medallas de los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla-2018 ante la fuerte resistencia de Colombia.