Sin categoría

Elecciones en Cuba: Titulares para el perdedor. Por Iroel Sánchez

Posted on

Tomado de https://lapupilainsomne.wordpress.com/

¿Quiere usted ver lo que es unanimidad? Mire los titulares de la llamada gran prensa internacional sobre la jornada electoral del pasado domingo en Cuba. ¿Quiere ver lo que es oficialismo? Compárelos con las declaraciones del Gobierno de Estados Unidos y su Embajada en La Habana sobre el mismo tema.

A pesar de que la participación en Cuba supera de modo significativo la de las jornadas electorales en los países donde radican esos medios de comunicación, abstencionismo es la palabra de orden de sus coberturas, coincidiendo muy casualmente con el llamado que hizo previamente la maquinaria de propaganda en redes digitales, pagada por Washington con destino a la Isla.

Dogmáticos creyentes en que no existe democracia sin pluripartidismo, por el camino insisten en que no hay partidos, competencia ni oposición entre los candidatos, pero omiten de dónde salieron estos.

Hay que imaginar por un instante lo peligroso que sería para sus audiencias si supieran que esas candidaturas las debatió, aprobó, y hasta en ocasiones modificó una Asamblea Municipal electa a partir del voto secreto de vecinos por una lista de nominados en asambleas barriales abiertas y públicas. Allí, en esas reuniones de barrio, cada elector pudo hacer lo que en el modelo electoral que defienden Estados Unidos y la prensa que le sirve en su guerra contra Cuba, es monopolio de un partido: nominar y aprobar candidatos.

Leer el resto de esta entrada »

La Segunda Cumbre por la Democracia de Biden

Posted on

(Tomado de Al Mayadeen)

Entre el 28 y el 30 de marzo se realizará en Washington DC la Segunda Cumbre por la Democracia. El miércoles 29 de marzo se llevará a cabo la reunión plenaria. El evento ha sido convocado por el Gobierno de Estados Unidos a través del Departamento de Estado, pero, como es habitual, contará con otros “Gobiernos asociados” que también han convocado a la reunión y cuya misión es disimular que la Cumbre es enteramente un proyecto de Washington. El objetivo está clarísimo: recuperar terreno en el menguante prestigio internacional de la democracia estadounidense, muy dañada por los crecientes niveles de descontento popular con el funcionamiento de la democracia (más del 50% de la población encuestada), tal y como revelan las numerosas encuestas de opinión pública; y por los incidentes sin precedentes que rodearon el asalto al Capitolio, la sede del Congreso de los Estados Unidos, en Washington, el 6 de enero de 2021.

Como se anunció, la Cumbre por la Democracia tiene “cinco coanfitriones: Estados Unidos, Costa Rica, Países Bajos, la República de Corea y Zambia; y los representantes de sus Gobiernos inaugurarán oficialmente la Cumbre, con cada líder coanfitrión presentando un evento en vivo, totalmente virtual y temático”. El día anterior, el Departamento de Estado organizará una sesión de panel, presidida por el secretario Antony Blinken, sobre la necesidad de una “paz justa y duradera en Ucrania”, con el presidente Volodymyr Zelensky como orador principal. Supuestamente, Zelensky y el secretario Blinken discutirán, junto a los ministros de Relaciones Exteriores de un grupo de países regionalmente diversos, los pasos a seguir para alcanzar un alto el fuego y una “paz duradera” en Ucrania, aunque todas las políticas impulsadas por la Administración Biden corren exactamente en la dirección opuesta. Aparentemente, quedaron atrás los días en que la prensa europea, y en parte estadounidense, caracterizaba a Ucrania como el país más corrupto de Europa y al mismo Zelensky como un líder despótico e igualmente corrupto. En 2015, el diario británico The Guardian lo calificó así. Casi un año después del inicio de la guerra en Ucrania, otros informes de prensa decían que “la guerra con Rusia no había cambiado eso”.

Leer el resto de esta entrada »

El pueblo cubano es el principal protagonista de la victoria en las Elecciones Nacionales

Posted on

A quien más hay que significar en esta victoria es al pueblo, al heroico pueblo cubano, subrayó este miércoles el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al referirse a los resultados obtenidos en las Elecciones Nacionales del pasado domingo.

Es al pueblo cubano —insistió el jefe de Estado durante su intervención en la reunión del Consejo de Ministros correspondiente al mes de marzo a quien hay que darle todo nuestro reconocimiento por su valor, por su dignidad, por su fidelidad, como principal protagonista de esta victoria.

“En nombre del Consejo de Ministros, del Buró Político y el secretariado del Comité Central, que están aquí presentes, a ese pueblo nuestro, al que pertenecemos, enviamos un mensaje de respeto, de admiración y de inmenso cariño”, dijo el mandatario en medio de los aplausos de los allí presentes.

Leer el resto de esta entrada »

Ahora sí… Luis Almagro cuelga de un hilo

Posted on

Tomado de https://www.la-epoca.com.bo/

Fue el año 2015 cuando Luis Almagro, para pesar de las naciones de América Latina y el Caribe y su democracia, arribó a la máxima dirección de la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Para sorpresa de muchos, en tiempo récord se “descubrió”, traicionando a sus propios excompañeros del Frente Amplio (FA) uruguayo, coalición por la que fue canciller de Mujica y embajador en China cuando el gobierno de Tabaré Vázquez, quienes a raíz de su labor pusilánime a la cabeza de la OEA decidieron expulsarlo del partido en diciembre de 2018.

En los últimos años Almagro entró, como pocos, en el sitial indecoroso de los nacidos en nuestras tierras capaces de todo por congraciarse con los yanquis, aliándose con Donald Trump para, por ejemplo, concitar un conflicto en la frontera de Colombia y Venezuela que desembocara en una eventual guerra de mayor escala, en febrero de 2019, hasta donde fue acompañado por los titulares de Colombia, Iván Duque, y de Chile, Sebastián Piñera, a fin de apuntalar la “autoproclamación” del triste Juan Guaidó –quien dicho sea de paso se embolsilló íntegramente el dinero que le fue confiscado a la nación bolivariana en el exterior–.

Leer el resto de esta entrada »

Luis Almagro carece de ética, afirma intelectual de Bolivia

Posted on

La Paz, 22 mar (Prensa Latina) El sociólogo boliviano Raúl García Linera aseguró hoy en entrevista a Prensa Latina en esta urbe que el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, carece de toda ética.

Jorge Petinaud

“Llegó a la OEA de la mano de un gobierno progresista, el de José Mujica, del que fue canciller, y tal parecía que ese foro dejaría de ser el ministerio de colonias de los Estados Unidos que Cuba denunció desde la década de 1960”, afirmó.

García Linera ofreció una entrevista exclusiva a esta agencia de noticias a propósito de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobiernos, que tendrá lugar en Santo Domingo, República Dominicana, el 25 de marzo.

“Sin embargo -comentó el analista-, no existe peor persona que aquel que prefiere ser un converso porque es el sustento de la traición, y ese es el caso de Almagro, una persona que si alguna vez fue de izquierda hoy reniega de su pasado y no tiene un ápice de moral».

Leer el resto de esta entrada »

Cuba ayudará a que la Cumbre sea un espacio para avanzar en una Iberoamérica justa, inclusiva y sostenible

Posted on

Cooperación inclusiva es un concepto cardinal para los tiempos que corren, sobre todo si se quiere ir avanzando en la arquitectura de un mundo más justo, más humano. En ese espíritu transcurrió el diálogo sostenido con Yailín Castro Loredo, funcionaria de la Dirección General de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex).

La conversación se produjo a propósito de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, la cual tendrá lugar los días 24 y 25 de marzo, en Santo Domingo, República Dominicana, marcada con el lema “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”.

Leer el resto de esta entrada »

Bolivia no reconoce el informe unilateral de Estados Unidos sobre Derechos Humanos

Posted on

Tomado de https://correodelalba.org/

Bolivia, en referencia al Informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos sobre los derechos humanos, no reconoce los documentos emitidos de forma unilateral que son una práctica de “injerencia en asuntos internos y elaborados sin fundamentos objetivos que los sustenten”.

“Bolivia se adscribe al multilateralismo y a sus mecanismos de evaluación para la garantía, la protección y el cumplimiento de los derechos humanos, en el marco de los tratados y convenios internacionales que ha ratificado sobre la materia”, señala un comunicado emitido desde la Cancillería boliviana.

Leer el resto de esta entrada »

Pueblo cubano recibirá al equipo Cuba que participó en Clásico Mundial de Beisbol

Posted on

Luego de ubicarse entre los cuatro grandes del V Clásico Mundial de Beisbol, el equipo cubano regresará este lunes a la patria.

Se espera que la aeronave aterrice en el Aeropuerto Internacional José Martí al filo de las 6:30 a. m., y que sobre las 8:30 a. m. inicie un recorrido por arterias principales de la ciudad.

Según lo previsto, la caravana cubrirá toda la avenida de Rancho Boyeros hasta la Avenida de los Presidentes. De ahí pasarán a la calle 23 para tomar el Malecón hasta calle 12, por donde subirán a buscar la avenida 26.

El trayecto culminará en el Coliseo de la Ciudad Deportiva, donde al filo de las 10:00 a. m. se producirá el acto oficial de recibimiento.

Nuestro equipo ha firmado una destacada actuación y enfrentó la semifinal en las condiciones más difíciles que podían imaginarse, dada la hostilidad de los odiadores en Miami.

Vendrán nuevas batallas y nuevas victorias.

Elegir y ser elegido: Un derecho ciudadano

Posted on

http://www.cubadebate.cu/

El sufragio es, conforme al Diccionario panhispánico del español jurídico (2022), “el voto de quien tiene capacidad de elegir”; se ha entendido como un derecho político y en los últimos años como un derecho de participación. Es el derecho que reconoce a su titular la posibilidad de ser sujeto en un proceso electoral determinado. El mismo tiene un contenido dual, esto es, dos posibilidades de actuación: la facultad de elegir (sufragio activo) y la facultad de ser elegido (sufragio pasivo).

El sufragio activo, bajo esta misma referencia, se concibe como “el voto de quien tiene capacidad de votar”, en elecciones -elegir-, de emitir el criterio en referendos, plebiscitos y actos de revocación del mandato. El sufragio activo, en el ámbito electoral, puede ser asumido como un derecho y en otras partes del mundo como un derecho y un deber jurídico. Esta última idea, en el entendido de que, si el ciudadano no concurre a las urnas, ello trae como consecuencia la exigencia de responsabilidad administrativa. Este rasgo hace que difiera de su concepción como deber cívico o moral, por cuanto el ciudadano se siente identificado y comprometido con lo que se ha sometido a un proceso eleccionario y por ende, a la votación.

Por su parte, el sufragio pasivo se refiere a aquellos en cuyo favor se emite el voto, entendido como “la elegibilidad de una persona para un cargo (…)”, la posibilidad de ser electo. Es la categoría que se emplea para identificar aquellas personas que pueden ser electas; y a participar como candidatos en las elecciones de representantes y para cargos públicos; por las que se vota en un proceso electoral. Algunos de los requisitos a tener en cuenta consisten en poseer la condición de elector, la nacionalidad o ciudadanía, la edad; y esta última varía en dependencia de la responsabilidad que vaya a ejercer quien resulte electo, ya sea en el ámbito local o nacional.

Leer el resto de esta entrada »

Lula presentará programa Más Salud para Brasil

Posted on Actualizado enn

Brasilia, 20 mar (Prensa Latina) El presidente Luiz Inácio Lula da Silva presentará hoy el programa Más Salud para Brasil, con la finalidad de aumentar la atención a pacientes, en una ceremonia en el Palacio del Planalto, sede del Poder Ejecutivo.

Fuentes oficiales confirmaron que con el nuevo nombre será retomado Más Médicos, iniciativa instituida en 2013 en el gobierno de Dilma Rousseff (2011-2016) que se propuso acrecentar el número de galenos, principalmente, en pequeñas ciudades del interior del país.

El Ministerio de Salud promete ahora dar prioridad a médicos nacionales y con actuación de otros especialistas del área sanitaria como dentistas, enfermeros y asistentes sociales en los equipos.

«Además de ampliar el número de profesionales en salud, el programa va a trabajar para mejorar el SUS (Sistema Único de Salud) con inversiones para construcción y reformas de Unidades Básicas, ampliando la atención en Brasil», celebró en la red social Twitter el ministro jefe de la Secretaría de Comunicación de la Presidencia, Paulo Pimenta.

En la misma publicación, Pimenta recordó que Más Médicos «llegó a ser responsable por el ciento por ciento de la atención primaria en mil 39 municipios, contrató más de 18 mil profesionales y benefició a 63 millones de brasileños».

Leer el resto de esta entrada »