Los seres humanos pueden probablemente vivir al menos hasta los 130 años, o incluso mucho más en la teoría, aunque las opciones de alcanzar tan avanzada edad son ínfimas, según un nuevo estudio publicado este miércoles por la revista Royal Society Open Science.
El límite de edad del ser humano ha sido ampliamente debatido y estudios recientes han señalado que la vida puede alargarse hasta los 150 años o que, incluso, no hay una edad límite en el marco teórico. La reciente investigación entra en la discusión con un análisis de datos nuevos de personas supercentenarias (110 años o más) y semisupercentenarias (105 años o más).
Si bien el riesgo de muerte generalmente crece con la edad, el análisis de estos investigadores muestra que el riesgo finalmente se estanca y se mantiene en un 50-50 de posibilidades de vivir o fallecer.
«A partir de los 110, uno puede plantearse el vivir otro año como tirar una moneda al aire», dijo Anthony Davison, profesor de estadística en el Instituto Federal de Tecnología de Suiza en Lausana, que lideró el estudio.
«Si sale cara, vivirás tu próximo cumpleaños. Si no, morirás en algún momento en el próximo año», agregó.
Es posible vivir 130 años según las estadísticas
En base a los datos disponibles, parece posible que los humanos puedan alcanzar los 130 años. De hecho, si se extrapolan estos resultados, «implica que no habría un límite a la esperanza de vida» puesto que podría salir siempre cara al lanzar la moneda al aire, concluye su investigación.
El estudio recopiló información de la Base de Datos Internacional de Longevidad que cubre más de 1.100 supercentenarios de 13 países y otra de Italia con informaciones de todas las personas del país con 105 años o más entre 2009 y 2015.
«Si existiera un límite por debajo de los 130 años, habríamos sido capaces de detectarlo con los datos disponibles ahora», indicó Davison.
Sin embargo, aunque en la teoría podamos vivir más allá de los 130 años, eso no implica que algún humano lo consiga pronto.
Gente más longeva en el futuro
Para empezar, el análisis se basa en personas que ya han conseguido la hazaña de superar los cien años. Incluso con 110 años, las posibilidades de llegar a los 130 son «de una en un millón (…) no imposible, pero muy improbable», apuntó.
De todos modos, el investigador cree que antes de terminar este siglo, algún humano habrá llegado a esa edad, porque probablemente habrán nuevos avances tecnológicos y científicos.
Por ahora, la persona que ha vivido más años es la francesa Jeanne Calment, que falleció en 1997 con la edad confirmada de 122 años. Actualmente, la persona de mayor edad verificada en el mundo es la japonesa Kane Tanaka, con 118 años.
El esqueleto reconstruido de una nueva especie de dinosaurio, “Kamuysaurus japonicus”, en Japón.
La nueva especie de dinosaurio fue identificado mediante la reconstrucción de un esqueleto casi entero de una longitud de ocho metros en Japón y pertenece al periodo cretáceo tardío.
Un grupo de científicos japoneses ha logrado descubrir una nueva especie de dinosaurio, el más grande jamás encontrado en el archipiélago nipón.
La Tierra, Saturno y el Sol formarán una línea casi recta. Foto: Prensa Latina.
Especialistas del Instituto cubano de Geofísica y Astronomía informaron que con la puesta del Sol de este martes podrá observarse el sexto planeta del Sistema Solar, Saturno, el cual formará junto a la Tierra y el Sol, en ese instante, una línea casi recta.
Muy próximo al momento de la oposición ocurrirá también el perigeo de Saturno en 2019, es decir, el momento del año de mayor acercamiento a la Tierra, según explica la nota del instituto.
Débil ciclón tropical en el sudeste del Atlántico el 13 de abril de 1991/YouTube.
En la era de los satélites meteorológicos (1966-presente), muy pocos ciclones tropicales han sido observados en el Atlántico sur. Se sabe que un sistema débil existió al oeste de Angola en abril de 1991, y que organismos ciclónicos con rasgos tropicales se desarrollaron cerca de Brasil en marzo de 2004, 2010 y 2019. Sobre el más notable de esos tres les comentaré en breve.
Los hallazgos de la expedición Blue Hole Belize 2018 se detallarán en un documental que se estrenará esta primavera.
Buque de soporte de la expedición Blue Hole Belize 2018
La oceanógrafa y capitana de submarino de Aquatica Foundation, Erika Bergman, ha revelado en su blog imágenes tomadas durante la expedición Blue Hole Belize 2018, que se llevó a cabo a finales del año pasado y tenía como objetivo mapear el fondo del Gran Agujero Azul, el segundo mayor sumidero del mundo, situado en el mar Caribe frente a las costas de Belice.
Ríos, lagos, montañas, volcanes, selvas, bosques y mucho más puedes encontrar en América Latina, pero hay unos que destacan más que otros por su incomparable belleza. Mira a continuación los lugares más maravillosos que puedes encontrar en Latinoamérica, Rico en reservas naturales, perseguidas y codiciadas. Aire Puro, Minerales , Oro negro y oro blanco. Recursos que todos los ciudadanos de cada país, debe cuidar y proteger.
Amante de los retos y desafíos: este es tu artículo. Si crees que dominas a la perfección algún idioma (y sí, incluimos el propio castellano) te desafiamos a que intentes pronunciar, en voz bien alta, alguno de los siguientes trabalenguas. Porque, querido lector, te encuentras ante los destrabalenguas (también pueden ser llamados así) más complicados del mundo.
Y es que a pesar de que en su día ya hemos hablado de las palabras más difíciles de pronunciar en castellano, o de cuáles eran las palabras intraducibles, lo cierto es que nunca habíamos escrito un texto que supusiera un verdadero problema. Uno de esos dignos de cualquier 007, doctorado en filología y traducción o políglota experto. Porque a lo largo de las siguientes líneas te encontrarás con los que son los trabalenguas más difíciles de cada idioma (y sino los más complejos, sí de los más complicados). Verdaderos acertijos que difícilmente te enseñarán en algún curso de idiomas (¡y con razón!). 7 desafíos, cada cual más difícil, que pondrán a prueba tu dominio en el arte de los idiomas.
El sistema solar ha ganado otro miembro: un cuerpo pequeño y helado que tarda 40 mil años en dar la vuelta alrededor del sol. Es el cuerpo conocido más lejano que gira alrededor de nuestra estrella, excepto los cometas.
Llamado 2015 TG387 (y apodado el Duende) es probablemente esférico y tan ancho como el estado de Massachusetts. Y, como un puñado de otros habitantes lejanos del sistema solar, su comportamiento orbital podría indicar la presencia de un Planeta X invisible que se esconde en los distantes dominios externos del sistema solar.
El asteroide 2018 SP1 se acercará a la Tierra el próximo 3 de octubre, informa el diario británico Express, citando a la NASA. El cuerpo celeste, clasificado por la agencia espacial como un objeto próximo a la Tierra (NEO, Near Earth Object), que mide entre 70 y 160 metros, que equivale al tamaño de un campo de Fútbol (entre 90 y 110 metros) y —señala Express— hasta supera el del Big Ben, se está dirigiendo hacia nuestro planeta a una velocidad de 60 mil kilómetros por hora.