-

Mes: junio 2016

Exjefe CIA de la inteligencia ecuatoriana enjuiciado, conspiró en Miami con la mafia cubanoamericana

Posted on

Por: Jean-Guy Allard.

Mario Raúl Pazmiño Silva (Cedula 1705693016) es un puro producto del mecanismo USA de captación de agentes en América Latina, tal como descrito por Philip Agee, el ex agente CIA. En 1985, al joven militar Pazmiño, con disposición para la inteligencia, lo mandaron a la Escuela de las Americas de donde salió preparado para pronto integrarse a la red de la Embajada USA de Quito.
Tanto es así que un solo año después, en 1986, Mario Pazmiño – encaminado por sus oficiales de caso – ya integraba  una unidad  de inteligencia especial como  la Compañía de Contrainteligencia Quito (CCIQ)  en los grados de capitán y mayor, una unidad de investigación que centra su atención sobre la contrainsurgencia  y que orienta  otras instancias militares y policiales de similar configuración.

Ultraderechista militante, Pazmiño se dedica mientras tanto a conformar con algunos de sus semejantes – entre los cuales el General Edgar Vaca de la Policía Nacional – la llamada Legión Blanca, grupo clandestino de perfil fascista, terrorista, que se dedica a amenazar de muerte a izquierdistas. Con la bendición de órganos de espionaje extranjeros.

“La hoja de vida del coronel Mario Pazmiño Silva denota una formación muy efectiva por los organismos de seguridad de los Estados Unidos y de Israel”, señaló Ecuadorinmediato.com, confirmando todas las sospechas.

Pazmiño será luego el director de Inteligencia del Ejército, puesto clave que consiguió por la voluntad de sus amos, que le convertirán en “hombre fuerte” del conjunto de este sector eminentemente sensible.
Según el Informe de Penetración de la CIA en las Fuerzas Armadas y Policía Nacional (2008), Pazmiño – algo típico de los oficiales con respaldo yanqui – utilizaba según su voluntad personal, sin referirse a la autoridad estatal, con un absoluto nivel de arbitrariedad, los inagotables y múltiples recursos “regalados” en el marco de la “cooperación” con EEUU.

El informe, difundido en el 2008, señalaba como muchos miembros de los cuerpos policíacos  y militares desarrollaban entonces una verdadera “dependencia” hacia la Embajada de Estados Unidos. Leer el resto de esta entrada »

Injerencia histórica de Estados Unidos en América Latina

Imagen Posted on

A propósito del video revelado por teleSUR que muestra nexos de la CIA en Ecuador, le ponemos en contexto con el intervencionismo histórico de Occidente en América Latina.

Medios son instrumento de la CIA para desestabilizar Ecuador

Vídeo Posted on

 

El secretario de Comunicaciones de Ecuador, Patricio Barriga, aseguró que los medios de comunicación de su país atacan el Gobierno de Rafael Correa bajo el pretexto de defender la libertad de expresión, pero en realidad esconden intereses políticos.

En una entrevista en el programa Es noticia, transmitido por teleSUR, Barriga indicó que los ataques también tienen su origen en la Ley de Medios, que fue puesta en vigencia en junio de 2013. Esta plantea sancionar mentiras, infamias y calumnias, así como campañas propagandísticas hostiles.

“Los países progresistas hemos visto que el ataque ha sido feroz en los medios de comunicación, pretendiendo escudarse en una falsa defensa de la libertad de expresión que va en un orden inconfesable de intereses de la derecha”, expresó.

Los medios ecuatorianos actúan como una red de desestabilización contra el Gobierno de Rafael Correa. Mil Hojas, Plan V y Fundamedios son los principales protagonistas de la manipulación mediática en Ecuador.

Barriga criticó que estos medios pregonen una supuesta lucha contra la corrupción y enarbolen valores de ética, cuando muchos de ellos están ubicados en países como Panamá o Estados Unidos, desde donde trabajan en plataformas de Amazon, con la meta de desinformar y conseguir “una victoria política, psicológica, con claros objetivos de desestabilizar a gobiernos progresistas (de la región)”.

Asimismo, mencionó que ningún medio de comunicación privado ecuatoriano hizo referencia alguna al vídeo revelado este lunes en exclusiva por teleSUR, en el cual se demuestra la injerencia histórica que ha tenido la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por su sigla en inglés) en la nación suramericana. “Una evidencia muy clara de qué intereses están defendiendo”, añadió.

Leer el resto de esta entrada »

Correa confirma injerencia de la CIA revelada por teleSUR

Vídeo Posted on

El presidente de Ecuador calificó como potente la denuncia de teleSUR respecto a la injerencia de la CIA en su país.

El presidente de Ecuador calificó como potente la denuncia de teleSUR respecto a la injerencia de la CIA en su país. | Foto: EFE

El material audiovisual divulgado por teleSUR evidencia el rol que han tenido varios actores políticos ecuatorianos y extranjeros para desarrollar planes de desestabilización con la CIA.

El presidente Rafael Correa confirmó este miércoles que la denuncia de teleSUR respecto a la injerencia de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, por su sigla en inglés) en Ecuador es cierta.

Durante un encuentro con periodistas extranjeros, el mandatario ecuatoriano sostuvo que su gobierno tiene informes que confirmarían que lo divulgado es cierto. “Y están en lo correcto, nosotros ya lo sabíamos”, subrayó respecto a las vinculaciones con periodistas, medios y políticos con el objetivo de desestabilizar a su Gobierno.

En este sentido, recordó que el gobierno expulsó en 2008 a una agente de la CIA conocida como Suad, que mantenía un local de venta de alfombras en el norte de Quito en el cual se encubría sus actividades. Allí entraban hasta comandantes de la Policía, políticos y periodistas, a pedir instrucciones.

“National Endowment for Democracy (NED) es el brazo financiero de la CIA como en Venezuela, como en Bolivia, financia, ya no a la Cruz Roja; no, financia grupos para educación en democracia, léase desestabilizar al gobierno y a una serie de movimientos opositores”, sostuvo Correa.

Leer el resto de esta entrada »

Investigación del canal regional TeleSur devela injerencismo de la CIA en Ecuador

Vídeo Posted on

Investigación de TeleSur revela nexos de la CIA con periodistas y políticos de Ecuador para desestabilizar al Gobierno. Foto: AFP

Quito, 6 jun (Andes).- Una investigación realizada por el canal multinacional TeleSur reveló este lunes la injerencia de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, por sus siglas en inglés) para desestabilizar al gobierno del presidente Rafael Correa, para lo cual se apoya en el trabajo de varios actores políticos.

La investigación muestra cómo la CIA a través de oficinas como la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) o la Fundación Nacional para la Democracia (NED) entrega recursos económicos para  la desestabilización política de gobiernos progresistas en la región con el fin de mantener el control geopolítico y los negocios de las grandes empresas transnacionales estadounidenses.

El material audiovisual de la televisora regional evidencia el rol que han tenido varios actores políticos ecuatorianos y extranjeros para desarrollar planes desestabilización de la CIA como el exdirector de inteligencia de las Fuerzas Armadas, Mario Pazmiño; el sindicalista petrolero, Fernando Villavicencio, sentenciado en el país por injurias en contra del presidente Correa, y la agente SWAT Leyla Hadad Pérez, una ciudadana libanesa que actuaba encubierta en el país y dictaba los lineamientos estadounidenses a los políticos de este país suramericano.

Según la investigación, entre los aliados de esta estrategia estadounidense se encuentran periodistas como Emilio Palacio, quien se asiló en Estados Unidos para escapar de la justicia ecuatoriana, Juan Carlos Calderón, Christian Zurita, Carlos Vera, Martín Pallares, César Ricaurte, entre otros, quienes han seguido los lineamientos estadounidenses y han recibido fondos para hacer cumplir sus propósitos.

Leer el resto de esta entrada »

La CIA en Ecuador

Posted on

La CIA o la Agencia Central de Inteligencia -recuerdan sus autores- fue fundada el 18 de septiembre de 1947 por el presidente Harry Truman.

La CIA o la Agencia Central de Inteligencia -recuerdan sus autores- fue fundada el 18 de septiembre de 1947 por el presidente Harry Truman. | Foto: Reuters

 

Documentos desclasificados han podido comprobar la infiltración e injerencia de la Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA) en América Latina.

La documentación y las fuentes de la propia agencia de inteligencia norteamericana difundidos por la red WikiLeaks demuestran la existencia de su trabajo intervencionista en la región bajo el perfil de la diplomacia estadounidense.

Las acciones de la CIA se dirigieron a lograr el bloqueo continental contra Cuba en la década de 1960 luego del triunfo de la revolución que lideró Fidel Castro. Impedir el auge de la izquierda en la región fue el objetivo a cualquier costo.

Las acciones de la CIA en Ecuador, entre 1960-1963, fueron reveladas al mundo por el libro Inside the Company publicado por primera vez en 1975, y cuyo autor es Philip Agee (1935-2008), el propio agente de la CIA asignado a Ecuador en esos años.

CIA, su creación y fines

En 1947, el entonces presidente de Estados Unidos, Harry S. Truman, autor del genocidio atómico de Hiroshima y Nagasaki, decretó la creación de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) para el espionaje e intervencionismo político a nivel mundial.

Leer el resto de esta entrada »

teleSUR revela nexos de políticos y periodistas con CIA en Ecuador

Posted on

 

Conozca las figuras que bajo órdenes de la CIA han desestabilizado al Gobierno de Ecuador, políticas extendidas contra el socialismo en América Latina.

Un video revelado este lunes en exclusiva por teleSUR en el programa Es noticia demuestra la injerencia histórica que ha tenido la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por su sigla en inglés) en Ecuador.

El primer nombre que aparece en el video es el de Mario Pazmiño, un militar retirado y director de inteligencia de Ecuador, quien fue formado por la CIA como un experto en seguridad.

Pazmiño fue relevado de su cargo por fallas de información. Le ocultó al presidente ecuatoriano Rafael Correa que el ataque a Angostura, ocurrido en 2008 y donde murió el líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP), Raúl Reyes, y otras 22 personas, fue planificado por la CIA.

>> 10 intervenciones de miedo de la CIA en Latinoamerica

Testigos señalan que Pazmiño recibió equipamiento de la embajada estadounidense en Quito, según el video revelado por teleSUR.

Leer el resto de esta entrada »

Silala: El llanto de la Pachamama

Posted on

*Camilo Katari

La política chilena con muchos problemas internos en el tintero, no ha encontrado mejor remedio a su situación que renovar su vieja política anti-boliviana, pese a los grandes avances que tuvimos con la Bachelet en su primer gobierno, recordemos la agenda de 13 puntos que ella misma la frenó.

Re-construir un marco de relaciones aún con las diferencias históricas de una determinada época, solamente se logra con la voluntad de ambas partes. Se logró avanzar durante el gobierno de Allende, por su carácter humanista y decididamente socialista, y seguimos caminando en ese sentido después de la noche pinochetista con Lagos y después con la señora Bachelet.

Lamentablemente los tiempos políticos son otros, la vieja geopolítica de la dictadura de Pinochet ha cobrado vigencia y encorsetado a la actual presidenta de Chile y con este argumento, arremete con un tema más sensible para el propio pueblo Chileno que para el boliviano.

Las aguas del manantial Silala, fueron dadas en una concesión a los antiguos ferrocarriles que funcionaban a vapor, de esas épocas datan las acciones de apoyo entre miradas de complementariedad sobre todo comercial, pero luego se pasó a un manejo empresarial, cuestionado hoy por parte del pueblo chileno.

Ha sido el Estado Plurinacional de Bolivia que ha planteado al mundo la necesidad de considerar al agua como derecho humano, como un bien universal y en ese contexto es que ha planteado alternativas a este uso que realiza el pueblo chileno de las aguas del manantial del Silala.

En consonancia con las ultranacionalistas posiciones de algunos chilenos un senador de la república, lamentablemente con el apellido de un gran patriota paceño, ha realizado declaraciones para ganar cámaras y tintas en Chile.

Por supuesto en Bolivia sus declaraciones han sido repudiadas y seguramente la Cámara de Senadores deberá comenzar un proceso a este despistado representante de las políticas pro-chilenas en nuestro país.

Leer el resto de esta entrada »