Mes: julio 2017
Pepe Ordaz, Polito Ibáñez, Eduardo Sosa y otros músicos animarán Jornada de la Canción Política en Guantánamo
Tomado de: Cubadebate
Al Guerrillero Heroico Ernesto Che Guevara honrará, del primero al cuatro de agosto en Guantánamo, la Jornada Nacional de la Canción Política, que llega a su edición 41 con la vitalidad de sus inicios y aunará a trovadores de primerísimo nivel y noveles de toda Cuba.
Para homenajear al Che en el aniversario 50 de su caída en combate, su hija Aleida Guevara será invitada especial del más antiguo de los vigentes eventos de la Nueva Trova, y compartirá espacios con cantautores de la talla de Pepe Ordaz, Polito Ibáñez, Eduardo Sosa, y el resto de la treintena de artistas e intelectuales que llegarán al tributo.
A los trovadores de 12 provincias del país se sumarán cultivadores de la música urbana, DJs, la bolerista Paula Villalón, exponentes de las artes visuales, investigadores y escritores, algunos de estos últimos acreedores del Premio Calendario de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), auspiciadora de la Jornada.
La céntrica Casa del Joven Creador se ratificará como sede principal, y se mantendrán además las expediciones a barriadas de la urbe y otras del perímetro fronterizo con la ilegal base naval yanqui en la Bahía de Guantánamo, al pie de la cual año tras año se suceden conciertos de marcado contenido político-social.
Junto a las distintivas descargas en sitios culturales e históricos, comunidades, escuelas, hospitales, centros laborales y unidades militares y penitenciarias, la cita activará su programa teórico y revivirá, como en cada capítulo, recitales de poesía, promociones literarias, y muestras audiovisuales y de la plástica. Leer el resto de esta entrada »
Así planea Estados Unidos boicotear Constituyente en Venezuela
Tomado de: Buitres en la Ciudad
El pasado 13 de julio tuvo lugar una reunión confidencial en la misión estadounidense de la Organización de Estados Americanos (OEA) con sede en Washington, organizada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos ¿El tema? Boicotear la Asamblea Constituyente a la que ha convocado el gobierno de Venezuela para el próximo día 30.
La reunión fue presidida por el subsecretario asistente de Estado para el hemisferio occidental y ex representante permanente de EEUU ante la OEA, Michael Fitzpatrick, y el director para América Latina del Consejo de Seguridad Nacional estadounidense, Juan Cruz. Fueron invitados, bajo específica selección, diplomáticos de Latinoamérica, el Caribe, Europa y Asia.
Luego de repetir las consabidas opiniones injerencistas sobre Venezuela, Fitzpatrick y Cruz dieron instrucciones a sus invitados para iniciar una fuerte campaña mediática en contra de la Asamblea Constituyente con el pretexto de que tales comicios podrían generar más violencia en el país. Al mismo tiempo, anunciaron sanciones contra el país bolivariano y chantajearon a los representantes diplomáticos para que los gobiernos de sus países impusieran sanciones bilaterales, similares a las operadas por Estados Unidos.
El problema de la Casa Blanca es que la OEA y su titular, Luis Almagro, han fracasado como brazo ejecutor de sanciones contra la República Bolivariana de Venezuela. De tal manera, Estados Unidos se encuentra en proceso de consolidación de un “grupo de amigos” para facilitar sus planes sobre este país. Lo interesante del caso es que ya no le interesa si la Organización de Estados Americanos funciona o no; la misión va, con o sin ella.
Finalmente, Fitzpatrick y Cruz entregaron en la reunión copias de dos artículos que delinean la táctica político-ideológica de su lucha contra el gobierno bolivariano. Leer el resto de esta entrada »
Venezuela: ¿La derecha perdió la calle? (+ Video)

Tomado de: teleSUR
¿Son parte de sectores desesperados que no aceptan la posibilidad de dialogar, una táctica para sostener la violencia mientras intentan volver a acumular fuerza callejera?

Por: Marco Teruggi
Por tercer día consecutivo la realidad no fue la anunciada por la derecha. Según sus voceros iba a realizarse una masiva movilización en Caracas y todo el país: en los hechos el día transcurrió en una tensa calma que finalizó sin las imágenes esperadas y necesitadas por el plan de la oposición. Apenas algunas trancas en el este de Caracas, sin gente, sin legitimidad para la mayoría, casi desesperadas.
Tres días sin lograr elevar el nivel de confrontación es una derrota para una derecha que se propuso -y así todavía lo dice- impedir las elecciones del próximo domingo. Esta era la semana decisiva y, a menos de 48 horas de los comicios, se puede decir que no llegarán como habían declarado una y otra vez durante días y semanas.
La respuesta al porqué de esta situación puede buscarse en varios factores. En primer lugar la pérdida de legitimidad de las acciones violentas: parece existir un rechazo a los métodos de la derecha luego de más de cien días de acciones sediciosas. En segunda lugar, relacionado con el primero, porque la mayoría de la población concibe que la resolución del conflicto político en Venezuela debe ser a través de mecanismos democráticos, como son, centralmente, las elecciones.
En tercer lugar el bloque de la derecha parece inmerso en disputas internas debido al desacuerdo en cuanto a cómo continuar. Algunos voceros, como Henri Falcón, lo dejaron ver: las puertas al diálogo con el gobierno no están cerradas. Esta posición genera el rechazo de otros dirigentes y de la gran mayoría de la base social opositora: prometieron salir del gobierno de Nicolás Maduro por la fuerza. Cambiar esa posición generaría un costo político para la dirigencia, una pérdida de credibilidad siempre latente. El problema es que nunca tuvieron la correlación de fuerzas necesaria para lograr ese objetivo. ¿Estuvieron administrando una mentira hasta hacerse insostenible y tener que negociar?
Lo cierto es tanto las 48 horas de paro, como la jornada del viernes, mostraron a una derecha que bien podría haberse titulado con la novela de Osvaldo Soriano: triste, solitaria y final.
***
Así como la masividad de la derecha ha sido la ausencia más notoria, también es cierto que mantuvieron acciones violentas focalizadas. Ataques con armas de fuego a fuerzas de seguridad del Estado en varios puntos de Caracas y el país, el ataque a una televisora comunitaria en Táchira, la quema de urnas de un centro electoral en Mérida, el asedio total a pueblos como Cabudare o Cordero. Para nombrar solo algunos ejemplos de lo que se ha dado cada día desde el miércoles. Leer el resto de esta entrada »
Constituyente #venezolana es una medida audaz para devolver el poder al soberano
Tomado de: Pensando Americas
El presidente Nicolás Maduro convocó a la Asamblea Constituyente para hacer frente a las manifestaciones violentas de la oposición promovidas desde abril.
La embajadora de Venezuela en Ecuador aseguró que, pese a la campaña mediática, la Constituyente es reconocida como una medida para dar poder al pueblo.
La embajadora de Venezuela en Ecuador, Carol Delgado Arria, denunció que existe toda una estrategia mediática para culpar al Gobierno de Venezuela sobre lo que sucede en el país. Ella sostiene que hay un «acorralamiento civilizatorio».
Delgado Arria asegura que la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) es una medida que permitirá devolver el poder al pueblo y a la vez es una forma de reconsiderar diferentes aspectos de la vida política y nacional.
La funcionaria venezolana también denunció que hay una arremetida contra los países que tienen reservas petrolera y, además, dijo que el imperio adelanta medidas en contra de los procesos soberanos y socialistas en la región.
La diplomática dejó claro que con la Constituyente intentan bajar la convulsión social que atraviesa el país sudamericano en estos momentos, pues será una oportunidad para que el pueblo dé un mensaje fuerte a la oposición.
Delgado Arria sostiene que la ANC además de paz, plantea la constitucionalización de las misiones que construyen la política soberana del socialismo, que garantiza al 90 por ciento de los venezolanos educación, salud, vivienda, entre otras oportunidades. (Pensando Américas-TeleSur)
Sistema Electoral de Venezuela considerado como uno de los más transparente en Latinoamérica
Tomado de: La radio del Sur
El acompañante internacional a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y dirigente mapuche, Aucan Huilcaman destacó este viernes que el Sistema Electoral de la República Bolivariana de Venezuela es considerado como uno de los más transparente de América Latina.
Durante el programa Mientras Tanto y por si Acaso transmitido por La Radio del Sur Huilcaman explicó que su estadía en el país le permite conocer más sobre el proceso democrático electoral, pero además la realidad que se vive en la nación venezolana.
“El ambiente en Venezuela es de total normalidad, además el día de ayer me reuní con las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE), en donde nos han informado de todo el proceso a la ANC a realizarse el día 30 julio”, dijo.
En ese sentido, el acompañante internacional a la ANC recalcó que faltando pocos días para la Constituyente, Venezuela sigue siendo asediada por medios internacionales, que desinforman sobre el proceso democrático del país.
“He participado como acompañante internacional en otros países de Latinoamérica y veo que Venezuela está siendo atacada a nivel internacional con bombardeo de información contraria a la democracia y al proceso de realización a la ANC, esa es la gran diferencia con otras naciones”, sostuvo.
“En mi breve estadía en Caracas he podido constatar la realidad del país” y es todo lo contrario de lo que reflejan los medios internacionales, aseveró el dirigente mapuche. Leer el resto de esta entrada »
Naciones Unidas pide que se respete la paz y el derecho de los votantes en Venezuela
Tomado de: LaRadiodel Sur
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos llamó este viernes a los venezolanos “a garantizar la paz durante los sufragios pactados para el domingo con el objetivo de elegir a la Asamblea Nacional Constituyente”.
La portavoz de esa oficina, Liz Throssell, abogó porque se respete el derecho de los votantes a participar o no en un proceso convocado por el presidente Nicolás Maduro para promover la paz y el diálogo nacional, según la publicación en su portal en internet.
En su declaración en Ginebra, la vocera pidió a las autoridades del país sudamericano manejar las protestas opositoras “en sintonía con los estándares internacionales en materia de derechos humanos y a los antigubernamentales a manifestarse sin violencia’”.
Cabe destacar que desde hace unos tres meses la oposición venezolana ha llamado a protestas que han generado más de 100 muertos, unos 1400 heridos y millones de dólares en pérdidas materiales. Además, han atentado contra los derechos a la educación, la salud, el libre tránsito y la vida
Los líderes agrupados en la coalición antichavista “Mesa de la Unidad Democrática (MUD)” ha amenazado por todos los medios con impedir el derecho al voto a los ciudadanos venezolanos.
Agencias/La Radio del SUR
CHICAGO TRIBUNE: “ELLOS NO SON RESISTENCIA, SON MATONES”
Por primera vez un diario de gran tirada en Estados Unidos presenta la cara violenta de la oposición en Venezuela.

Tomado de: red58
«Todos merecen morir: Militantes opositores de Caracas juran tomar las armas con cócteles molotov”, titula hoy el Chicago Tribune su artículo sobre los acontecimientos en Venezuela y, por primera vez, desde abril, un medio de gran circulación en Estados Unidos revela el verdadero rostro de la oposición venezolana.
La maquinaria mediática internacional ha presentado hasta hartazgo como embajadores pacíficos y legítimos del cambio en el país sudamericano, pero la realidad es otra muy distinta. Los verdaderos objetivos — la ingobernabilidad política y el caos para presionar la salida del Presidente Nicolás Maduro — , “se les ha ido de las manos”, admite un dirigente opositor. Mientras, sectores cada vez más amplios de la población, incluidos muchos de las filas que adversan al gobierno, reclaman desesperadamente la paz.
“Estaba tranquilo el sótano húmedo del noroeste de Caracas, donde docenas de jóvenes y mujeres se sientan en el suelo y ensamblan sus armas. Vierten asfalto, gasolina y pintura en botellas de cerveza, y atan nudos en tiras de tela para hacer mechas”, describe la periodista Noris Soto, corresponsal de Bloomberg, que firma la nota.
“Todos ellos merecen morir”, dijo uno de los fabricantes de bombas, mientras rellena un frasco de gasolina, refiriéndose a las fuerzas de seguridad venezolana.
Es demasiado pronto para saber si realmente van a seguir adelante con sus amenazas, pero la audaz conversación es “una señal preocupante para los líderes de la oposición dominante que han emitido instrucciones — súplicas, recientemente — para que las manifestaciones y las marchas sean pacíficas”.
Pero esos llamados caen cada vez más en oídos sordos, añade Chicago Tribune. “Los activistas enmascarados lanzan sus bombas caseras, rocas, jarras llenas de heces, cualquier cosa que puedan conseguir. Han asaltado edificios de oficinas, destruido las ventanas de las tiendas y bloqueado los caminos.”
“No sabemos exactamente cómo controlarlos y tenemos miedo de que esto se pueda ir de las manos y dañar nuestra lucha”, dijo el diputado de la Asamblea Nacional, Ángel Alvarado, un viejo enemigo de Maduro y su predecesor y mentor, Hugo Chávez. “Estos muchachos radicales son un peligro”.
Chicago Tribune describe a estos “muchachos” como “agitadores vestidos con cascos de moto y bicicleta, gafas de natación y máscaras de gas, algunos llevan escudos hechos de antiguas patinetas”. Leer el resto de esta entrada »
PARO CÍVICO OPOSITOR DE 48 HORAS EN VENEZUELA: NO SALGAS, NO TRABAJES, NO VOTES, ¡NO VIVAS!

Tomado de: Cuba Debate
Los guetos se fundaron en Italia allá por el año 1516. Luego desaparecieron en 1797 pero reaparecieron en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, siendo el más famoso el de Varsovia, Polonia, que llegó a tener, según dice la historia, hasta 400 mil almas judías.
Después de la guerra desaparecieron pero ahora, gracias a la MUD y a su agenda violenta, se refundan en Venezuela. No acostumbro a usar mucho Wikipedia, por la lección que sobre eso nos dejó Aaron Swartz, pero encuentro que su definición de gueto se ajusta mucho a lo que he visto en Caracas:
“Un gueto (del italiano ghetto) es un área separada para la vivienda de un determinado grupo étnico, cultural o religioso, voluntaria o involuntariamente, en mayor o menor reclusión. El término se empleó, originalmente, para indicar los barrios en los cuales los hebreos eran obligados a vivir y a permanecer confinados por la noche. El uso se ha extendido hoy a cualquier área en la que la concentración de un determinado grupo social es excluyente.”
Este martes casi todas las calles de Colinas de Bello Monte estaban trancadas como parte de la agenda violenta de la MUD, con el fin de impedir la elección de la Asamblea Nacional Constituyente, el domingo 30 de julio.
Como no es posible desvincular la historia urbana de los estertores de esta guerra interna, mientras caminamos sus espacios evocamos la naciente Colinas de Bello Monte, allá por los años 50’, de la mano de Inocente Palacios (planificador de la urbanización), de su socio italiano Antonio Lombardini, y hasta del mismísimo brasileño Oscar Niemeyer, a quien Palacios le encargó un diseño arquitectónico aprovechando las colinas. Leer el resto de esta entrada »
Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad apoya a la Venezuela bolivariana

Tomado de: Cuba Debate
La Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad emitió una declaración que condena la injerencia de los Estados Unidos en los procesos internos de Venezuela, al tiempo que ratifica el apoyo al país bolivariano y al gobierno legítimo de Nicolás Maduro.
El comunicado, con el título Nuestra América y los pueblos del mundo con la Venezuela bolivariana, también hace referencia a la escalada de violencia sucitada por la oposición en los últimos meses y su intensificación en los días previso a las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente. Además alerta sobre una posible “intervención armada contra el pueblo venezolano; una intervención que nuestra América Latina y el Caribe no pueden aceptar”.
Declaración de la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad
La Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad, condena la renovada injerencia del Gobierno de los Estados Unidos, presidido por Donald Trump, quien amenaza a la República Bolivariana de Venezuela, en una actitud que revela su prepotencia y agresividad sin límites, incompatibles con la legislación internacional que norma los vínculos entre los Estados y rechaza con firmeza la intromisión en los asuntos internos de otros países.
En vísperas de las elecciones para la Asamblea Nacional Constituyente, que se celebrarán el próximo 30 de julio, se ha intensificado una escalada de violencia para impedir este acto democrático y lesionar la participación y previsible victoria del pueblo bolivariano. Leer el resto de esta entrada »
Fidel en distintas celebraciones del 26
El sitio Fidel soldado de las ideas, en homenaje al líder de la Revolución Cubana y al aniversario 64 del asalto al Cuartel Moncada, quiere compartir con los lectores de CUBADEBATE, algunos textos y fotos de gran valor histórico relacionados con la fecha.
A continuación algunos fragmentos de discursos:
Fidel en la concentración campesina, efectuada el 26 de julio de 1959:
“No se ha cumplido pues la voluntad de un hombre o de un grupo de hombres; ¡se ha cumplido la voluntad de un pueblo!”
“Al verla hoy, al ver el sitial tan alto en que hemos situado nuestra bandera, me sentí tan feliz que vi en ese minuto premiados todos los sacrificios que hemos hecho y todos los sacrificios que tengamos que hacer en lo adelante”.
Pronuncia discurso en conmemoración del VII aniversario del 26 de julio, en las Mercedes, estribaciones de la Sierra Maestra, 26 de julio de 1960
“(…)26 de Julio y Sierra Maestra; son dos nombres que han de pesar muy hondamente en el corazón de cada uno de nosotros.”
“Aquel 26 de Julio de 1953 que fue la culminación del esfuerzo de un grupo de jóvenes llenos de ideales que se lanzaron hacia aquella lucha desigual y difícil.”
“Y así, aquel 26 de Julio fue para nosotros un minuto, en que cuando parecía culminar una lucha, cuando parecía culminar un esfuerzo para iniciar la batalla por la liberación de nuestro pueblo, no era el fin, sino el comienzo.”
“Pero no fue así siempre y por contraste, venían también a nuestras mentes, los recuerdos de aquel primer 26, aquella tarde en que todo era amargura y dolor, en que sobre nuestro ánimo pesaba el dolor de los compañeros que habían muerto y el dolor de la derrota que obligaba a la patria a una espera, cuyos límites era imposible imaginarse en aquel instante.”
- 1
- 2
- …
- 4
- Siguiente →