#celac

«Ante la verdadera naturaleza del Imperio, seguir defendiendo los postulados martianos»: presidente cubano sobre declaraciones de la jefa del Comando Sur

Posted on Actualizado enn

Díaz-Canel a tiktoker argentino: Ante la verdadera naturaleza del Imperio, seguir defendiendo los postulados martianos (+ Video)

Cubadebate

Durante un encuentro con el tiktoker argentino Bruno Lonatti, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, ofreció sus consideraciones en torno a las recientes declaraciones de la jefa del Comando Sur de EE.UU. sobre América Latina.

Ante declaraciones oprobiosas como esas –sostuvo– “tenemos que aprender, ver cómo, y discerniendo bien dónde están la verdadera naturaleza y el verdadero interés del Imperio, y seguir defendiendo los postulados martianos (… ) Martí nos convocó a mantener unidas a nuestras naciones, en ese concepto que es tan universal como Nuestra América”.

Del ALCA a la CELAC, la injerencia estadounidense no se detiene

Posted on Actualizado enn

El 24 de enero se celebra en Buenos Aires la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), encuentro al que asistirán alrededor de 15 presidentes de la región, entre ellos Lula da Silva, y que será presidido por el anfitrión Alberto Fernández.

Es obvio la importancia que tiene para el gobierno argentino que la Cumbre de la CELAC sea exitosa, pues en medio de la delicada situación política interna que atraviesa el país, con una elección presidencial el 22 de octubre, que la cumbre y el traspaso de la presidencia pro tempore (a San Vicente y las Granadinas, país miembro del ALBA) salgan bien, ayudarían a mejorar la imagen de la Argentina en todo America Latina y el Caribe.

Fotografía de enero de 2022, durante la XXII Reunión de Cancilleres y Jefes y Jefas de Delegación de la CELAC. Foto: Prensa Latina.

Pero la derecha latinoamericana, de la mano del Departamento de Estado y sus agencias de inteligencia, conspiran para impedir el desarrollo de la CELAC, que se fortalece con la incorporación al eje progresista de los gobiernos de Petro en Colombia, Boric en Chile, y Xiomara Castro en Honduras, país que pronto se incorporará a otro instrumento de integración regional como es el ALBA-TCP.

La apuesta de la derecha regional y Estados Unidos, que en su momento fue el Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA), derrotada precisamente en la Argentina, en la Cumbre de Mar del Plata de 2006, es la OEA (más allá de que pronto dejarán caer a una marioneta llamada Almagro).

Y así como en pleno auge del ciclo progresista conspiraron para imponer el “libre comercio” en todo América desde Canadá a la Patagonia, ahora lo hacen para derrotar el “marxismo cultural” y la “ideología de género”. Para idear un plan de acción contra la “expansión socialista” en América Latina hace poco se reunió en México la organización de ultraderecha más grande del mundo, la Conferencia Política de Acción Conservadora (CEPAC), con el ex Jefe de Gabinete de Trump, Steve Bannon, a la cabeza.

Sus resultados no se han hecho esperar. Varios de sus participantes han tenido un rol destacado en el golpe parlamentario contra Pedro Castillo en Perú, la segunda parte del golpismo boliviano liderado por Fernando Camacho en Bolivia, o el golpe a la democracia del pasado 8 de enero cuando seguidores de Bolsonaro tomaron en Brasilia el Palacio de Planalto, el Congreso Nacional, y el Supremo Tribunal Federal.

Ahora, la derecha latinoamericana en general y la argentina particular, que está demostrando fuerza, especialmente al interior del sistema de justicia, conspiran para golpear la imagen de Alberto Fernández, y por extensión debilitar a la CELAC. Además, se suma el interés de la derecha cubano americana de Miami que tiene como objetivo golpear la presencia de las delegaciones de Cuba, Venezuela y Nicaragua, además de los gobiernos que ellos consideran socialistas como Bolivia, Honduras, México, y Brasil, ahora que ha anunciado su reincorporación a la CELAC.

Entre los extremistas de Miami que se están reuniendo para conspirar contra la CELAC destacan:

  • Orlando Gutiérrez Boronat, presidente del Directorio Democrático Cubano (DDC) que se ha caracterizado por su permanente accionar de provocación contra las delegaciones cubanas en cumbres iberoamericanas y otros foros internacionales.
  • Tomás Pedro Regalado y Valdez, ex Alcalde de Miami, militante del Partido Republicano y fiel seguidor de Trump, actual Presidente del Instituto Interamericano para la Democracia.
  • Luis Manuel de la Caridad Zuñiga Rey. Ex agente de la CIA y ex Directivo de la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA), de la que fue responsable de su grupo paramilitar.
  • Rosa María Payá, respaldada por Marcos Rubio y Luis Almagro, su misión es la campaña anti cubana en el exterior, siendo recibida por miembros del Parlamento Europeo a solicitud del Departamento de Estado.

Las personas mencionadas tienen en común el recibir un generoso financiamiento de agencias federales estadounidenses, apoyar cualquier medida que refuerce el bloqueo, y haber pedido públicamente una intervención militar contra Cuba y Venezuela.

Pero cualquier acción en esta Cumbre de la CELAC no puede llevarse a cabo sin colaboración local, y para ello están reuniéndose y conspirando con las siguientes personas de nacionalidad argentina:

  • Gabriel Salvia, Presidente de la fundación Centro para la Apertura y Desarrollo de América Latina (CADAL), financiada por USAID y el Departamento de Estado.
  • Gerardo Bongiovanni, directivo de la Fundación Libertad, financiada por la NED y USAID, y vinculado también con las fundaciones ATLAS, FUPAD, RELIAL, CATO Institute, Friedrich Neuman y Konrad Adenauer, todas ellas en permanente campaña contra los gobiernos progresistas latinoamericanos.
  • Leandro Querido, con estrechas relaciones con Rosa María Payá, director ejecutivo de la ONG Transparencia Electoral.
  • Agustín Antonetti, coordinador del grupo joven de la Fundación Libertad, articulador mediático de la Red Atlas y principal operador en Twitter de la campaña anticubana en julio de 2021 y 2022.
  • Micaela Hierro Dori, fundadora y presidenta de la asociación Cultura Democrática, utilizada por la NED como intermediaria para financiar organizaciones como el Movimiento San Isidro.

Todas las personas anteriormente mencionadas, estadounidenses, cubanas y argentinas, trabajan en las siguientes acciones:

  • Iniciar una fuerte campaña en medios y redes sociales contra las delegaciones de Cuba, Venezuela, Nicaragua, Bolivia y México, utilizando medios regionales y también nacionales, para que brinden una cobertura negativa sobre la Cumbre de la CELAC.
  • Utilizar fondos de agencias federales de Estados Unidos, y fondos destinados a proyectos sociales de la OEA para financiar el traslado a Buenos Aires de elementos de la ultraderecha latinoamericana, con el fin de realizar acciones en el marco de la CELAC.
  • Ante la compleja situación por la que atraviesa la aerolínea oficial de Cuba y la posibilidad de que se recurra a una aeronave rusa o venezolana, exploran una maniobra legal para retener el avión, tal y como sucedió recientemente con el avión de carga venezolano-iraní de la empresa Emtrasur.
  • Movilizar en Buenos Aires a cubanos contrarrevolucionarios, amigos argentinos y de otras nacionalidades, para manifestarse frente a las embajadas de los países anteriormente mencionados.
  • Utilizar los contactos de Rosa María Payá con el Presidente de Uruguay Luis Lacalle Pou para reeditar durante la CELAC los ataques contra Cuba, al igual que sucedió en la anterior cumbre en México.
  • Realizar gestiones con las delegaciones de Paraguay y Ecuador para que en el contexto de la Cumbre realicen declaraciones contra los gobiernos calificados de “dictatoriales”.

Al igual que sucedió en 2006 en Mar del Plata, es indispensable que en 2023 en Buenos Aires sea rechazado este nuevo ataque contra la integración latinoamericana y caribeña.

Más allá del vasallaje a EE.UU. y la Celac: la razón por la que la OEA desaparecerá

Posted on

El pasado 18 de septiembre México fue sede de la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), dos días después de la celebración de independencia de nuestro país. Había mucha expectativa por dicha reunión en la que participaron 31 naciones y donde se especulaba que podía discutirse a profundidad el reemplazo de una obsoleta y decadente Organización de Estados Americanos (OEA), organismo que nació en 1948 para proteger los intereses de los Estados Unidos durante la Guerra Fría en el marco de los acuerdos Bretton Woods, la creación del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial y la imposición del dólar como moneda de referencia internacional.

México prepara nueva cumbre de la Celac con la OEA en la mira | El  Economista

La OEA ha tenido un recorrido de bajas y altas en su historia, aunque son más los valles que las crestas. Uno de los puntos más bajos fue en Punta del Este (Uruguay), en 1962, cuando se decidió la expulsión de Cuba del organismo, siendo México y la propia Cuba las únicas naciones que votaron en contra de dicha resolución. En los últimos años, desde que la dirige Luis Almagro, la OEA ha mostrado ser un organismo con una profunda parcialidad a favor de las derechas latinoamericanas y los intereses regionales de Estados Unidos. Como botón de muestra está el involucramiento de la OEA y Luis Almagro en el golpe de Estado que sufrió Evo Morales en Bolivia que solo pudo ser revertido gracias al abrumador apoyo del pueblo boliviano al Movimiento al Socialismo (MAS) en las siguientes elecciones.


La VI Cumbre de la Celac tuvo momentos de cierta intensidad sobre todo debido a los choques verbales entre los presidentes Miguel Díaz-Canel (Cuba) y Nicolás Maduro (Venezuela) por un lado y, Luis Lacalle Pou (Uruguay) y Mario Abdo Benítez (Paraguay) por el otro. La ausencia de Brasil, debido a que el derechista Jair Bolsonaro decidió su salida el año pasado, y la participación atropellada de Argentina, debido a la cancelación de último momento de Alberto Fernández y la destitución a la mitad del evento del canciller Felipe Solá, también dejaron su impronta en el encuentro internacional.

Pero el mensaje más importante de la Celac vino más allá de Latinoamérica. El presidente de China, Xi Jinping, fue el único invitado ajeno a nuestra zona geográfica a dar un mensaje y esta invitación vino a cargo de México, el país anfitrión, que además cuenta con la presidencia pro tempore de la Celac y al mismo tiempo es vecino e importante socio comercial de los Estados Unidos. Vaya combinación.Javier Buenrostro, historiador por la Universidad Nacional Autónoma de México y McGill University.Javier Buenrostro, historiador por la Universidad Nacional Autónoma de México y McGill University. El capitalismo como lo conocemos está en crisis y el orden global se está modificando aceleradamente aunque mantiene la dirección prevista con anterioridad. Y esa es que China terminará por ser el actor económico más importante a nivel mundial en las siguientes tres décadas.

Las críticas de la derecha y el conservadurismo mexicanos al presidente López Obrador no se hicieron esperar. Los agoreros del desastre mencionaban que la presencia de los presidentes de Cuba, Venezuela pero sobre todo de China durante la Cumbre podía hacer explotar las relaciones con Estados Unidos. Estas opiniones muestran no solo que a la derecha mexicana le encantaría mantener una relación de vasallaje con Estados Unidos, sino que nos dejan ver su incapacidad de comprender que el mundo está cambiando y que no es el mismo de la Guerra Fría, especialmente después de la pandemia del Covid-19.

Todos los análisis económicos coinciden en que el mundo ha vivido estos dos años la peor recesión económica desde tiempos de la Gran Depresión. El capitalismo como lo conocemos está en crisis y el orden global se está modificando aceleradamente aunque mantiene la dirección prevista con anterioridad. Y esa es que China terminará por ser el actor económico más importante a nivel mundial en las siguientes tres décadas, al menos.

Dos sucesos paralelos a la Cumbre de la Celac confirman lo dicho anteriormente. La primera es que Evergrande Group, hasta hace poco el mayor promotor inmobiliario del mundo, está cerca de la quiebra con más de 300.000 millones de dólares en pasivos. Lo que llama la atención es que, a pesar de lo impresionante de las cifras, los analistas han descartado una crisis financiera mundial como la que ocurrió en 2008 con el colapso de la firma estadounidense Lehman Brothers. Parece ser que el problema se quedará en China no solo porque Evergrande tiene la mayoría de sus deudas ahí, sino a que la economía china es capaz de absorber y manejar esta crisis financiera. De ese tamaño es la economía y capacidad financiera del país asiático por si todavía teníamos alguna duda.

El otro hecho que llamó la atención fue el discurso de Joe Biden ante la Asamblea General de la ONU hace un par de días. Biden fue muy claro al mencionar que Estados Unidos no quiere una nueva Guerra Fría con China o un mundo dividido en bloques rígidos y, aunque defendió una competencia vigorosa con otras potencias, evitó el discurso áspero y de confrontación directa que usaba Donald Trump. Biden se mostró consciente y cauteloso ante la nueva realidad mundial y que ya es evidente a los ojos de todo el mundo, con excepción de ciertos conservadores trasnochados que siguen pensando que vivimos en el mundo que se forjó en tiempos de posguerra, hace ya más de setenta años.Javier Buenrostro, historiador por la Universidad Nacional Autónoma de México y McGill University.Javier Buenrostro, historiador por la Universidad Nacional Autónoma de México y McGill University. El nuevo orden estará basado en el multilateralismo. China tendrá un papel preponderante junto a Estados Unidos, que también mantendrá un papel protagónico. El unilateralismo no es una opción y la cooperación internacional deberá convertirse en una realidad.

Ni los acuerdos de Bretton Woods ni el mal llamado Consenso de Washington ni el Fondo Monetario Internacional ni el Banco Mundial ni la dolarización de la economía son ya los ejes rectores de la economía mundial ni la voz cantante de los organismos internacionales ni deben serlo de la política exterior en Latinoamérica. La OEA está muerta ya y el enterrador no será la Celac, sino el orden económico mundial que le dio origen y que también ya feneció.

El nuevo orden, al menos en un futuro inmediato, estará basado en el multilateralismo pero en el que China tendrá un papel preponderante junto a Estados Unidos, que también mantendrá un papel protagónico. El unilateralismo no es una opción y la cooperación internacional deberá convertirse en una realidad y dejar de ser puro discurso y buenas intenciones.

López Obrador dio un paso en ese sentido en la Cumbre de la Celac al invitar al resto de los asistentes a construir en el continente americano algo parecido a lo que fue la Comunidad Económica que dio inicio a la actual Unión Europea. Esto es, crear un organismo más equitativo y plural y no solo uno que sirva a los intereses de Estados Unidos. Eso ya no funciona en la realidad.

Análisis desde Cuba: VI Cumbre de la CELAC

Posted on

Un grupo de elementos previos daban señales sobre lo que sería la Cumbre de la CELAC. Primero, el hecho de tener lugar en el México de Andrés Manuel López Obrador, un gobierno con una política exterior sumamente coherente, segundo, días antes el invitado de honor a los festejos por el Grito de Dolores fue el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, un encuentro que incluyó discursos fijaban una posición respecto a nuestro país, pero también fijaban posiciones éticas; tercero, la presencia del Caribe, ese grupo de pequeños países que llevan a cada foro internacional su agradecimiento a Cuba y a Venezuela, y que a pesar de sus vulnerabilidades, se han convertido en un muro de contención para muchos proyectos de Estados Unidos, y cuarto, la posible y finalmente concretada presencia del presidente venezolano Nicolás Maduro.


Paliza a Washington en la ONU.

Posted on

Desde La Pupila Insomne

La paliza, 191 a 2, sufrida por Estados Unidos en la votación de la Asamblea General de la ONU sobre el bloqueo a Cuba, no es una simple repetición de las anteriores. Es cierto, hace más de un cuarto de siglo un número creciente de Estados apoya la resolución cubana. En los últimos años solo votan en contra la potencia del norte y su impresentable compinche Israel.  Si se piensa bien, el sufragio sobre el bloqueo se ha convertido también en un símbolo del aislamiento de Estados Unidos, no solo en este tema, sino en otros, que, como el cambio climático, son cada vez de mayor interés para las naciones. Esto se ha acentuado con la política exterior unilateralista del presidente Donald Trump.

De igual modo, la mayoría de las intervenciones en apoyo al documento cubano, fueron también un llamado a Trump para que retome el camino de diálogo y cierta apertura con la isla iniciado por su homólogo Barak Obama. Cabe recordar que el segundo había pedido al Congreso el levantamiento del bloqueo y, en concordancia con ello, Estados Unidos se abstuvo por primera vez en la votación del año pasado. Aunque nunca habló del carácter agresivo e inmoral del cerco económico y dijo que el cambio de política hacia la isla no implicaba una modificación de su objetivo(de derrocar a la Revolución), el primer presidente negro de la gran potencia sí reconoció explícitamente el fracaso del bloqueo y aceptó una relación con Cuba de iguales y  mutuo respeto.

Leer el resto de esta entrada »

¡Alerta Roja! para la Paz en Nuestra América

Posted on

 

Tomado de:Chicha a la Cubana

Por Patricio Montesinos

Las crecientes amenazas de intervención extranjera en Venezuela y las continuas incitaciones desde el exterior a la violencia en esa nación constituyen hoy un grave peligro para la distensión en Nuestra América, proclamada Zona de Paz en la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en La Habana, Cuba, en 2014.

Informaciones difundidas en las últimas horas refirieron que la escalada agresiva contra la Revolución bolivariana prosiguió subiendo de tono  con el inicio este 6 de junio de maniobras militares de Estados Unidos  y otros 18 países frente a las costas venezolanas.

Según los reportes de prensa, el Comando Sur norteamericano, con sede en Miami, Florida, lidera esos ejercicios castrenses que son considerados por analistas políticos una nueva intimidación al gobierno chavista que encabeza el electo democráticamente presidente Nicolás Maduro.

En las citadas maniobras, denominadas Tradewinds 2017, participan varias naciones caribeñas, además de Canadá, Francia, México y Reino Unido, y acorde con el Pentágono “garantizarán una mejor respuesta a los desastres naturales y las amenazas terrestres y marítimas, incluido el tráfico ilícito en la región crítica”. Leer el resto de esta entrada »

Declaración de apoyo al pueblo y gobierno de la República Bolivariana de Venezuela

Posted on

La Asamblea Nacional del Poder Popular sesiona de forma extraordinaria para analizar importantes documentos en la vida del país. Foto: Roberto Suárez

Tomado de: Chicha a la Cubana

Las diputadas y diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular de la República de Cuba ratificamos nuestro más firme y resuelto apoyo a la hermana República Bolivariana de Venezuela, a su gobierno legítimo y a la unión cívico-militar que encabeza el presidente constitucional Nicolás Maduro Moros, los cuales enfrentan una grave escalada de violencia interna e intervención internacional.

Sectores oligárquicos, en contubernio con intereses foráneos, han intentado extender por todo el país el caos con métodos terroristas. En nombre de falsos valores de democracia y derechos humanos, han desestabilizado el país y enlutado decenas de familias venezolanas. Leer el resto de esta entrada »

Es la hora de la unidad: #Venezuela no se rinde

Posted on

Tomado de: chichaala cubana

Por R. de los Reyes (Colaborador de Auca en Cayo Hueso)
Los alabarderos de la derecha continental continúan con su cotorreo y en lugar de alabarda portan como arma un morral cargado de falsedades, preparadas por las agencias del Gobierno de los EE.UU que organizan y dirigir las campañas contra los gobiernos progresistas de la América nuestra y que en el caso de Venezuela está encaminada a “”ir con toda la presión a reventar el proceso revolucionario bolivariano, a derrocar el gobierno revolucionario y a reconquistar a Venezuela”.

Esa forma de actuar, que en la etapa del Presidente Obama se le llamó irónicamente “diplomacia blanda”, se traduce en incitar a los opositores al desconocimiento de los resultados electorales que favorezcan al chavismo, estimular la violencia callejera, rechazar las convocatorias de diálogo e intentar propiciar el derrocamiento del gobierno revolucionario por cualquier vía, incluyendo el golpe de estado. Leer el resto de esta entrada »

El Salvador reafirma respaldo al diálogo en Venezuela

Posted on Actualizado enn

Tomado de: La Radio del Sur

El gobierno de El Salvador ratificó este martes su respaldo a la promoción del diálogo en Venezuela, país que ha denunciado el desarrollo de una agenda golpista basada en la promoción del injerencismo y el desarrollo de acciones violentas que han dejado 29 fallecidos en casi un mes.

Salvador Sánchez Cerén, presidente del país centroamericano, indicó que es apremiante que el diálogo, iniciativa del Gobierno venezolano para la preservación de la paz, “se revitalice y arroje frutos concretos”.

Leer el resto de esta entrada »

Alba-Tcp emite declaración de apoyo a la institucionalidad democrática, el diálogo y la paz en Venezuela

Posted on

Tomado de: Radio Habana Cuba

Caracas, 9 jun (RHC) La V Reunión Extraordinaria del Consejo Político de la Alianza Boliviariana para los pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (AlbaTcp) emitió aquí una Declaración Especial en respaldo a la institucionalidad democrática, el diálogo y la paz en Venezuela.

El documento, que reconoce el diálogo como vía conciliatoria, y como instrumento legítimo y adecuado para la resolución de conflictos internos de los Estados miembros, dice textualmente:

Los Ministros y Ministras de Relaciones Exteriores de los países miembros de la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), en ocasión de la V Reunión Extraordinaria del Consejo Político del ALBA-TCP, celebrado en Caracas, República Bolivariana de Venezuela, el 08 de junio del 2016.

Considerando el compromiso del Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros con la defensa irrestricta de la paz y la institucionalidad democrática constitucional de la República y su determinación para garantizar los derechos humanos del pueblo venezolano.

Reiterando la necesidad de respetar plenamente el derecho inalienable de todo Estado a elegir su sistema político, económico, social y cultural, como condición esencial para asegurar la convivencia pacífica entre las naciones y consolidar a la América Latina y el Caribe como Zona de Paz, como fuera proclamado formalmente en la Segunda Cumbre de la CELAC, celebrada en La Habana, en enero del 2014.

Reconociendo el diálogo como vía conciliatoria, y como instrumento legítimo y adecuado para la resolución de conflictos internos de los Estados miembros.

Leer el resto de esta entrada »