Cultura

Díaz-Canel felicita al Premio Nacional de Teatro 2023 Aramis Delgado

Posted on Actualizado enn

El mandatario calificó al artista como un gran actor y subrayó que el otorgamiento de tal distinción es merecido, en su misiva en esa red social.

Antes, instituciones y personalidades cubanas se unieron a la salutación, entre ellos el ministro de Cultura Alpidio Alonso, quien manifestó que ese premio lo celebrarán cubanos de todas las generaciones, “pues Aramís es un actor muy admirado y querido por nuestro pueblo”, escribió en Twitter.

También la Unión de Escritores y Artistas de Cuba reconoció su importante trayectoria en la escena cubana y compartió las felicitaciones.

La noticia del premio la dio a conocer este 22 de enero el Consejo Nacional de las Artes Escénicas, a propósito de la conmemoración del Día del Teatro en Cuba.

Al artista de 81 años, que ha consagrado su vida a la actuación, se le reconoce dentro y fuera de Cuba como una de las primeras figuras del cine, la televisión y el teatro, además de ser profesor de varias generaciones de actores y actrices en la isla caribeña.

Su carrera como actor en el teatro incluye papeles en más de 80 obras de lo mejor de la escena cubana y universal, dirigidas por los más prestigiosos teatristas de la nación antillana. La televisión lo llevó a la popularidad, convirtiéndose en un intérprete muy querido por sus notables interpretaciones en telenovelas como Magdalena, Entre mamparas, Si me pudieras querer y Las huérfanas de la Obrapía, entre otras muchas.

En el cine irrumpió en 1965 en el filme Soy Cuba, coproducción cubano-soviética, dirigida por Mijail Kalatazov. Ha participado en cerca de 30 películas y actuó en Bulgaria, Unión Soviética, República Democrática Alemana, República Federal Alemana, Portugal, España, Venezuela y Brasil.

«Evo, operación rescate: Una trama geopolítica en 365 días» en la Feria de La Habana

Posted on

Presentan en Casa de las Américas libro «Evo: Operación Rescate», con participación del exmandatario boliviano

Cubadebate – Foto: Prensa Latina.- El expresidente de Bolivia Evo Morales intervino en la Casa de las Américas en la presentación del libro Evo: Operación Rescate. Una trama geopolítica en 365 días, del economista y académico español Alfredo Serrano.

En sus páginas, el también asesor y director ejecutivo del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica realiza una crónica del año más peligroso en la vida del exmandatario, tras su forzada renuncia en noviembre de 2019 y el regreso a su país un año más tarde, cuando triunfó nuevamente el Movimiento al Socialismo (MAS).

De acuerdo con su autor, el volumen analiza las relaciones entre gobiernos, organismos internacionales, medios de comunicación y personas comunes presentes en la vida del líder indígena, luego de su victoria en las elecciones presidenciales y el golpe de Estado en su contra, promovido por Jeanine Áñez.

Serrano fue testigo de primera línea y protagonista de la difícil trama política y diplomática encaminada a la protección de Morales y del entonces vicemandatario Álvaro García Linera hace tres años, de ahí que muestre detalles y materiales inéditos sobre ese capítulo significativo del escenario contemporáneo de América Latina.

Las cinco puntas de la estrella: la palabra de Fidel desde el prisma de jóvenes intelectuales cubanos

Posted on

las cinco puntas de la estrella, miniserie original de Víctor Fowler Calzada y Arturo Santana, interpreta varios discursos del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, mediante el lenguaje del diálogo documental con jóvenes intelectuales. 

«Vengo a contarte una historia que le falta al cine cubano: entra un hombre alto, vestido con un saco azul marino empapado en sudor; todos los guardias le apuntan con sus armas. Este es el comienzo de la película, la Causa 37, el juicio del Moncada».

Con estas palabras Michel Torres Corona, joven intelectual cubano, comienza su diálogo con el crítico literario Víctor Fowler.

Ocho jóvenes son los protagonistas de este producto audiovisual. El espíritu y el ideal fidelista se reflejan en la apropiación de cada concepto que defienden; es esta una manera novedosa de reconstruir el discurso para llegar a las nuevas generaciones, afirmó Fowler. 

El pretexto para cada una de las entrevistas que hace Fowler son los textos de Fidel. Es una manera diferente de contar la historia, alejándose del monólogo y partiendo de la creación con los nuevos códigos audiovisuales, sobre la base de líneas comunicativas modernas, advirtió el cineasta Arturo Santana.

El Teatro Hart de la Biblioteca Nacional José Martí acogió el estreno de esta producción de ocho capítulos que comenzará a ser televisada hoy por el canal Cubavisión en el horario que ocupaba Palabra Precisa.

Libro `Fidel como colibrí´ atesora ideas inéditas del líder de Cuba

Posted on

El volumen, presentado este miércoles en el capitalino Centro Fidel Castro Ruz, constituye, a juicio del autor, su aporte a la memoria de un dirigente político, pensador y ser humano insustituible, y cierra un ciclo de vivencias relacionadas con su trabajo reporteril y la nación caribeña.

El texto tiene entre sus aciertos la confluencia de reconocidas personalidades de la cultura cubana como el cantautor Silvio Rodríguez, encargado del prólogo; las imágenes de Roberto Chile y Liborio Noval y la obra del artista plástico Ernesto Rancaño en la portada.

De acuerdo con la periodista y ensayista Katiuska Blanco, Fidel como un colibrí constituye un documento fabuloso por la profundidad conceptual y las reflexiones del estadista; así como, las evocaciones a la historia y las ideas contemporáneas sobre temas medulares.

En este sentido, mencionó la distinción táctica entre Camilo Cienfuegos y Ernesto “Che” Guevara; las consideraciones sobre diversos procesos impulsados en la isla; el vínculo con los niños y jóvenes y los aspectos que él consideraba como la columna vertebral de la Revolución.

El título de esta producción literaria recuerda una descripción del ave aportada por el intelectual uruguayo Eduardo Galeano en El colibrí, contenido en Los nacimientos, primer libro de su trilogía Memoria del fuego que incluye además Las caras y las máscaras y El siglo del viento.

«El mundo no hubiera sido el mismo sin él. Fue de esos personajes irreemplazables, uno debería imitar su compromiso, coherencia y fe», concluyó Vidal, creador de Humo Azul, crónicas habaneras, también publicado bajo el sello de la Editorial Nuestra América.

Miami dinero sucio: Un libro sin cuentos de ficción (+Fotos)

Posted on

El Instituto Cubano del Libro presentó este sábado “Miami dinero sucio”, obra literaria del destacado periodista e investigador cubano Hedelberto López Blanch.


Presentaron esta publicación de la Editorial Ciencias Sociales, Gerardo Hernández Nordelo, Coordinador Nacional de los CDR, exprisionero en los EEUU y Héroe de la República de Cuba; Ernesto Soberón Guzmán, Director General de Asuntos Consulares y Atención a los cubanos en el exterior; y Hedelberto López Blanch, autor de “Miami dinero sucio”.

El libro narra historias reales y “recoge diversas formas y vías utilizadas por los emigrados cubanos en EEUU, sobre todo de las primeras generaciones llegadas a la Florida después del triunfo de la Revolución, para conformar fortunas personales, por vías ilegales en la mayoría de los casos”, destacó Ernesto Soberón.

De “especial relevancia” -calificó Soberón-, «la información centrada en los miles de millones de dólares del gobierno de EEUU, puestos en manos de la contrarrevolución, directamente o a través de la CIA, o agencias como la USAID y la NED”. Expuso como ejemplo la creación por parte de la CIA de más de 50 empresas en la Florida durante la Operación Mangosta puestas en manos de la contrarrevolución cubana.

El intelectual consideró necesaria y oportuna la lectura de este libro para los jóvenes cubanos en el contexto actual. “Brinda elementos desde una perspectiva histórica, que permite explicar aspectos que caracterizan las relaciones actuales entre Cuba y EEUU”, como también expone los nexos de un pequeño pero muy poderoso grupo de cubanos en ese país con los principales activistas de la oposición en la isla.

López Blanch en “Miami dinero sucio”, teje con pluma de oro conversaciones con exiliados cubanos, largas horas de estudio e investigación en el corazón de las bibliotecas estadounidenses, una exquisita colección de diarios y archivos de las Cortes Civil y Penal de Miami.

La exhaustiva y larga investigación en suelo norteamericano permite que esta obra destape el oscuro final que adquieren muchos de los “patrimonios familiares”. Forjados del narcotráfico y negocios turbios (corrupción), esta fortuna cubano-americana que en no pocas ocasiones conduce a su antojo desde la elección de un senador u otro alto cargo político, como la política exterior de los Estados Unidos hacia Cuba.

A los Cinco Héroes Cubanos exprisioneros en los EEUU les tocó vivir más de 15 años de su vida dentro de la mafia que manipuló sus juicios y las infinitas sentencias que les aplicaron. Gerardo Hernández Nordelo, -quien escribió el prólogo de esta obra-, describió la coincidencia de estar prisión con algunos de los más famosos personajes que se mencionan en el libro, con la gran diferencia de que éstos salían impunes de causas como lavado de dinero, tráfico de drogas y corrupción, mientras que Gerardo cumplía injusta condena por evitar ataques terroristas a Cuba.

Reconoció Gerardo, que “Miami dinero sucio” es un Miami desconocido para muchas de las personas que sueñan con encontrar un mejor futuro por aquellas tierras, incluso desconocido para los propios estadounidenses. Donde un sector de su población se considera el ombligo del mundo y superior a inmigrantes de otras nacionalidades. 

Michel Torres Corona, director de la Editorial Nuevo Milenio y conductor del programa de TV Con Filo, -presente en el público-, consideró que lo más importante del libro es la reflexión que lleva a los lectores de que esa mafia de Miami es una suerte de espejo de lo que hubiese sido Cuba si no triunfara la Revolución en el 59.

Pues el texto retrata a la ultraderecha de origen cubano, enemigos del gobierno de la isla, entre éstos los tristemente célebres hermanos Días-Balart,  y la familia Mas, y cómo estos, los más extremistas de esa emigración. Desde los primeros momentos contaron con el apoyo de las distintas administraciones norteamericanas, y han influenciado en las relaciones  de EEUU contra Cuba a lo largo de la historia.

«Es innegable que el despegue económico de Miami y las grandes fortunas individuales se impulsaron por el tráfico de droga, el lavado de dinero y los robos de dinero federal que se entrega a hospitales, al Medicare y a otras obras sociales», -afirmó López Blanch. 

El Héroe Cubano Gerardo Nordelo describe al finalizar el prólogo:

«En ocasiones se nos ha criticado por emplear en Cuba el término «Mafia de Miami» para referirnos a algunos de los cubanoamericanos que ostentan el poder político y económico en esa urbe. En las paginas de este libro, que, por demás, está escrito con un lenguaje que hace muy amena y comprensible su lectura, se demuestra que no hay la mas mínima exageración en el uso de esa frase. «Miami dinero sucio» es una obra que debe ser leída por cubanos de aquí y de allá, e incluso por personas de otros países que se preguntan cómo esa ciudad de hermosas playas y mucha gente buena, puede también ser el epicentro del odio anticubano que durante más de medio siglo ha provocado a los habitantes de esta isla tantos sacrificios, dolor y pérdidas de vidas.»

En las páginas de «Miami dinero sucio» se encuentran muchas de las respuestas.

Silvio Rodríguez reconquista Madrid: Cuando el odio y el amor quedan separados por la canción

Posted on

Silvio en España
WiZink Center adentro y afuera

Allí quedaron gritando “Ayuso es comunista”, molestos con la presidenta de la Comunidad de Madrid que le negó las dos solicitudes previas al concierto: 1. Declarar al trovador persona no grata (para suspender la presentación). 2. Una tribuna en la plaza Dalí (para una perreta con altura) … Durante muchos días los medios hablarán del concierto.

Cuando el odio y el amor quedan separados por la canción. Silvio Rodríguez reconquista Madrid y los censores del “Patria y Vida”, que no lograron movilizar a más de medio centenar de haters, se cocinaron en su salsa amarga.

Del circo exterior solo quedarán las anécdotas de quienes pasaron frente a ellos agitando las entradas y el grito que le devolvió una cubana a la que intentaron acosar: “¡Estudien, sapingos!”.


En fotos, el concierto

https://i2.wp.com/media.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2021/10/silvio-en-espa%C3%B1a-concierto-2.jpg

Multitudinario concierto de Silvio en Madrid. Foto: Pável Prendeshttps://i2.wp.com/media.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2021/10/silvio-en-espa%C3%B1a-concierto-3.jpg

Multitudinario concierto de Silvio en Madrid. Foto: Pável Prendes

https://i0.wp.com/media.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2021/10/silvio-en-espa%C3%B1a-concierto-4.jpg
Multitudinario concierto de Silvio en Madrid. Foto: Pável Prendes
https://i2.wp.com/media.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2021/10/silvio-en-espa%C3%B1a-concierto-5.jpg
Multitudinario concierto de Silvio en Madrid. Foto: Pável Prendes
https://i0.wp.com/media.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2021/10/silvio-en-espa%C3%B1a-concierto-6.jpg
Multitudinario concierto de Silvio en Madrid. Foto: Pável Prendes
https://i2.wp.com/media.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2021/10/silvio-en-espa%C3%B1a-concierto-7.jpg
Multitudinario concierto de Silvio en Madrid. Foto: Pável Prendes
https://i2.wp.com/media.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2021/10/silvio-en-espa%C3%B1a-concierto-8.jpg
Multitudinario concierto de Silvio en Madrid. Foto: Pável Prendes
https://i0.wp.com/media.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2021/10/silvio-en-espa%C3%B1a-concierto-9.jpg
Multitudinario concierto de Silvio en Madrid. Foto: Pável Prendes
https://i1.wp.com/media.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2021/10/silvio-en-espa%C3%B1a-concierto-10.jpg
Multitudinario concierto de Silvio en Madrid. Foto: Pável Prendes
https://i2.wp.com/media.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2021/10/silvio-en-espa%C3%B1a-concierto-11.jpg
Multitudinario concierto de Silvio en Madrid. Foto: Pável Prendes

El edificio Focsa

Posted on

La séptima maravilla de la ingeniería civil cubana es el edificio Focsa.

¿Conoce usted las siete maravillas de la ingeniería civil cubana? Son el acueducto de Albear, el túnel de la bahía y el sifón del alcantarillado bajo la propia ensenada capitalina. Conforman también ese grupo maravilloso el puente de Bacunayagua, entre las provincias de La Habana y Matanzas, la carretera Central y el viaducto de La Farola, que cortó en dos el intrincado macizo montañoso de Sagua-Baracoa. La séptima maravilla de la ingeniería civil cubana es el edificio Focsa.

Leer el resto de esta entrada »

Díaz-Canel: Alicia nos deja un insuperable legado

Posted on

Fallece Alicia Alonso, Prima Ballerina Assoluta del Ballet Nacional de Cuba

Alicia Alonso. Foto: PL.

Alicia Alonso, quien durante 88 años como bailarina, coreógrafa y pedagoga contribuyó con su arte genial a poner el prestigio de su Patria en el más alto sitial en las cuatro esquinas del mundo, falleció en el Hospital CIMEQ, de La Habana, a las 11 de la mañana de este jueves 17 de octubre del 2019, a dos meses y tres días de cumplir 99 años de edad.

Hace 71 años fundó en La Habana el Ballet Alicia Alonso, hoy Ballet Nacional de Cuba. Como su directora y figura principal, ha sido inspiración y guía para la formación de varias generaciones de bailarines cubanos, con un estilo propio que ha conquistado un lugar destacado en el ballet internacional.

sa reputación jerárquica, sino al dominio de un vasto repertorio de 134 títulos que abarcó las grandes obras de la tradición romántico-clásica y creaciones de coreógrafos contemporáneos.

Cuando el 28 de noviembre 1995, en el Teatro Massini de la ciudad italiana de Faenza, hizo un alto en su trayectoria como intérprete, ya había logrado establecer un record difícil de igualar, no solo por el tiempo de vigencia sobre las puntas, sino por el nivel de excelencia con que lo hizo.

Leer el resto de esta entrada »

Havana Voices: Cuando el canto lírico sorprende

Posted on

Cuatro jóvenes tenores se unen en el empeño por defender la música cubana desde lo clásico y acercarla más a los de su generación…

Havana Voices: Cuando el canto lírico sorprende
Gerardo insiste en que la proyección del canto lírico ante el público es otro aspecto que los distingue (Canal Caribe)

No es usual que jóvenes, vestidos a la moda y con total desinhibición en el escenario, ofrezcan al público un espectáculo cuya base es el canto lírico. No es frecuente, además, que lo hagan desde la convicción de que hay que impulsar el género desde una vertiente más cercana a la gente e incluso más divertida.

Leer el resto de esta entrada »

“Inocencia” y “Un traductor”, propuestas cubanas a los premios Goya y Oscar

Posted on

 

«Un traductor» se realizó en colaboración con los canadienses, que hicieron posible la contratación para el protagónico del famoso actor brasileño Rodrigo Santoro. Foto: JR.

El filme cubano-canadiense Un traductor y la nacional Inocencia son las propuestas seleccionadas para representar a Cuba en los premios Oscar y Goya, respectivamente.

Las películas se eligieron como las propuestas oficiales luego de sendos debates de la comisión de selección constituida a tales efectos y coordinada por el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), señala el sitio digital Cubacine.

Leer el resto de esta entrada »