#medicos cubanos

Respalda Parlamento Latinoamericano y Caribeño nominación de cooperantes de Cuba a Premio Nobel

Posted on

El organismo regional acordó el 28 de junio último apoyar la propuesta de su Comisión de Salud para reconocer la labor del programa sanitario y su activa labor en el enfrentamiento a la Covid-19.

‘Por más de 15 años el Contingente Henry Reeve ha formado parte de los esfuerzos internacionales por incrementar la cooperación en materia de salud entre las naciones’, enfatiza el texto divulgado por Parlatino.


En este período, añade, se agruparon 71 brigadas médicas, 46 destinadas al enfrentamiento a la Covid-19, tres ante la epidemia del ébola, dos para combatir la epidemia del cólera y 20 ante la ocurrencia de desastres naturales.

Asimismo, Parlatino reconoció la participación de las brigadas de modo voluntario, muestra de solidaridad, el humanismo, la defensa y el ejercicio del derecho humano a la salud, así como la promoción del derecho humano a la paz como principios fundamentales de su accionar.

La XXXI Asamblea Ordinaria del Parlatino aprobó en el año 2015, a propuesta de la Comisión de Salud, una resolución para el reconocimiento al trabajo del personal cubano y de otros países en la lucha contra el ébola, recuerda el texto aprobado.

Parlatino es un organismo regional, permanente y unicameral, integrado por los Parlamentos nacionales de América Latina y el Caribe.

Gobierno namibio nomina a la Brigada Médica Henry Reeve al Nobel de la Paz

Posted on

El Gobierno de la República de Namibia unánimemente aprobó la nominación de la Brigada Médica Internacional Henry Reeve al premio Nobel de la Paz, según informó en un comunicado de prensa el Ministerio de Relaciones Internacionales y Cooperación (MIRCO, por sus siglas en inglés) del país africano.

En consonancia con esta decisión, el 15 de diciembre pasado, la Cancillería namibia envió al Comité Noruego del Nobel todos los requerimientos necesarios para respaldar la Nominación.

El MIRCO destacó la labor realizada por el contingente médico cubano en disímiles países del mundo. “Si bien la Brigada ha estado ampliamente involucrada en brindar apoyo a países de todo el mundo desde el comienzo de la pandemia COVID-19, el trabajo en torno a la lucha contra las pandemias globales no es nuevo para la Brigada. Anteriormente, la Brigada también trabajó para combatir el ébola en África Occidental en 2014 y brindó su apoyo al pueblo de Haití cuando experimentó una epidemia de cólera en 2010. Namibia reconoce esto como un compromiso constante de considerar la salud como un derecho fundamental y brindar apoyo en situaciones de emergencia, con pleno conocimiento de los riesgos que plantean las crisis humanitarias para la paz y el desarrollo”.

De igual manera, la Cancillería namibia reconoció la solidaridad de Cuba con un importante número de países del mundo, a pesar del bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Estados Unidos: “Cuba ha mostrado una ciudadanía global por excelencia al abrazar la solidaridad internacional a pesar del bloqueo económico y financiero que restringe severamente al país y esto hace que la Brigada sea digna de la nominación de Namibia”.

Con esta nominación, Namibia se une a una larga lista de personalidades, organizaciones, políticos, instituciones de gobierno y países que han respaldado el otorgamiento del nobel de la Paz a los profesionales de la salud cubanos.

(Con información de Cubaminrex)

Una vez más, Cuba ayudará a Mozambique28 marzo 2019

Posted on

El saludo fraterno y el mensaje de confianza depositado por la máxima dirección de la Revolución en que sabrán cumplir con el compromiso contraído, constituyeron las palabras de despedida para la 48 brigada del Contingente Henry Reeve, especializado en situaciones de desastres y graves epidemias, que prestará asistencia médica en la ciudad de Beira, perteneciente a la provincia mozambiqueña de Sofala.

Recordemos que el 14 de marzo pasado, el ciclón tropical Idai causó la muerte de 468 personas en Mozambique, mientras otras 259 fallecieron en Zimbabwe y al menos 56 en Malawi, un desastre calificado por el jefe de Naciones Unidas, Antonio Guterres, como otra señal de alarma sobre los peligros del cambio climático. Hoy cerca de 1,85 millones de mozambiqueños han sido afectados por el evento climatológico.

Leer el resto de esta entrada »

Gratis vacuna cubana contra el cáncer de pulmón

Posted on

Leer el resto de esta entrada »

Vicepresidente del Consejo Mundial por la Paz reconoce calidad de la Medicina cubana

Posted on

La Medicina cubana y sus especialistas tienen el reconocimiento del mundo y se valora al nivel de los países desarrollados, expresó el presidente de la Unión Dominicana de Periodistas por la Paz, Juan Pablo Acosta.
Entrevistado por Prensa Latina, el también Vicepresidente del Consejo Mundial por la Paz, rechazó las campañas lanzadas por algunos contra los galenos de la Isla, cuando ellos “forman parte de la esencia filosófica de la Revolución cubana, que es la colaboración”.
A propósito del cese de la participación de los especialistas cubanos en el programa Más Médicos, tras las declaraciones del presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, Acosta expresó que los fascistas como él tienen miedo a la cooperación de Cuba porque se extiende en la gente el valor de la solidaridad entre los pueblos y lo aprenden.

Leer el resto de esta entrada »

Gracias Cuba, exclama pueblo brasileño al despedir a sus médicos Brasil.

Posted on

Bajo un vendaval de afectos, unos 200 profesionales cubanos, que participaron en el programa Más Médicos de Brasil, partieron rumbo a su país tras una emotiva despedida de un pueblo agradecido por una solidaridad sin límites.
‘Gracias Cuba’, rezaba en un cartel dentro del aeropuerto internacional presidente Juscelino Kubitschek, en Brasilia, donde brasileños recordaron la calidad médica y el calor humano que brotó de los galenos cubanos para atender desinteresadamente en ciudades y comunidades pobres de este gigantesco país.
‘Es un día triste. Más de 60 millones de brasileños quedaron sin médicos. Ahora despedimos a los cubanos que por cinco años trajeron y prestaron a Brasil un servicio con una medicina avanzada y diferenciada’, dijo a Prensa Latina el profesor y artista de la plástica Ronaldo Ferreira

. Leer el resto de esta entrada »

Cuba Como soñó Fidel, los cubanos fueron médicos de la familia en Brasil

Posted on

“Ojalá que un día se inunde Brasil del médico de la familia”, así dejó escrito el Comandante en Jefe Fidel Castro en el libro de visitas del módulo de atención de salud Jesús Montané, que inaugurara en 1999 en Niterói, estado de Río de Janeiro, en el contexto de las actividades que desarrolló en el gigante sudamericano a propósito de la I Cumbre América Latina y El Caribe-Unión Europea.

Allí el líder cubano recibió una inyección de aliento y amor, como él mismo calificara aquel encuentro con el pueblo, que salió a las calles del municipio para conocer al hombre en el que se expresaba toda Cuba y agradecer el aporte de la Isla en materia de Medicina familiar y comunitaria, modelo que venían implementando desde 1992, inspirados en el programa cubano del médico y la enfermera de la familia.

Leer el resto de esta entrada »

El Caribe podrá contar siempre con Cuba

Posted on

Por

Hace 46 años de un especial vínculo entre Cuba y la Comunidad del Caribe, CARICOM, de avances, crecientes índices de cooperación en las más disímiles esferas, de concertación política, aseveró el Vicecanciller de nuestro país, Rogelio Sierra.

En el acto por el Día CARICOM-Cuba, presidido por los miembros del Buró Político Esteban Lazo y Bruno Rodríguez, Sierra significó la ejemplaridad de esos nexos, el apoyo mutuo y la solidaridad, con el invariable propósito de beneficiar a los pueblos.

Destacó que el Caribe cuenta hoy con la presencia de mil 773 colaboradores cubanos, a la vez que 6 mil 623 profesionales de esas naciones se han graduado en nuestras universidades.

Leer el resto de esta entrada »

El extraño pluralismo mediático sobre los médicos cubanos

Posted on

Por Iroel Sánchez

Los grandes medios de comunicación parecen coincidir alrededor de que en un país como Cuba no existen la libertad de expresión y el pluralismo mientras que estos sí abundan en la prensa capitalista. Sin embargo, algo extraño parece estar ocurriendo al respecto en los últimos días  a raíz de la retirada de los más de 8 000 profesionales de la salud cubanos que laboraban en el programa Más Médicos en Brasil, luego de que el Ministerio de Salud de Cuba declarara que el Presidente electo de ese  país Jair Bolsonaro, “con referencias directas, despectivas y amenazantes a la presencia de nuestros médicos, ha declarado y reiterado que modificará términos y condiciones del Programa Más Médicos, con irrespeto a la Organización Panamericana de la Salud y a lo convenido por esta con Cuba”.

Leer el resto de esta entrada »