Mes: agosto 2017

Cumbre Mundial de Solidaridad con Venezuela se realizará el 16 y 17 de septiembre

Posted on

Tomado de Correo del Orinoco

El 16 y 17 de septiembre se realizará la Cumbre Mundial de Solidaridad con Venezuela, país que se ha convertido en blanco de ataque de la derecha nacional e internacional, alentada por agentes imperiales de Estados Unidos.

Este sábado se realizó una reunión preparatoria liderada por el vicepresidente sectorial de Desarrollo Social y de la Revolución de las Misiones, Elías Jaua, con 23 activistas sociales de 17 naciones y representantes de 22 movimientos sociales, así como intelectuales nacionales.

En la instalación de este encuentro, efectuado en el salón Sucre de la Casa Amarilla (sede de la Cancillería), Jaua indicó que el pueblo de Venezuela libra hoy “una de sus más importantes batallas por preservar su independencia, su libertad y su autodeterminación, para construir una sociedad de iguales donde podamos vivir todos con justicia y con dignidad”.

Dio la bienvenida a los pueblos del mundo que ven en este país una luz de esperanza y que por ello se suman a este objetivo con el acompañamiento, la amistad y el compromiso.

Jaua recordó que la nación ha sufrido ataques y embestidas desmedidas desde el mismo surgimiento de la Revolución Bolivariana, con la cual el pueblo declaró su carácter antiimperialista para avanzar, en paz y con soberanía, hacia una sociedad más justa e inclusiva, expresada en la actualidad con la Asamblea Nacional Constituyente. Leer el resto de esta entrada »

¿Quién es el dueño de Marte?

Posted on

Publicado en Cubadebate

¿Alguién puede reclamar la propiedad del planeta rojo o los recursos naturales de los asteroides?

Líderes empresariales y expertos jurídicos dicen que la pregunta es ahora algo más que una cuestión filosófica, ya que un creciente número de empresas, a menudo respaldadas por capital y tecnología de Silicon Valley, han puesto sus ojos en los recursos de los asteroides del espacio exterior y Marte.

Para evitar conflictos entre compañías competidoras y países por los recursos del espacio exterior, es necesario hacer más trabajo en la Tierra para determinar quién es el dueño de las materias primas extraídas de los cuerpos celestes, dijeron analistas.

“Hay un gran debate sobre si las empresas pueden viajar al espacio y extraer sus recursos sin más”, dijo Barry Kellman, un profesor de derecho que estudia la normativa del espacio en la Universidad DePaul en Chicago.

“No hay manera de responder a la pregunta hasta que alguien lo haga”, dijo Kellman a la Fundación Thomson Reuters.

Aguas del asteoride  a la venta

Leer el resto de esta entrada »

Siete lugares del mundo que están prohibidos para las mujeres

Posted on

Diferentes destinos turísticos que prohíben o condicionan el ingreso del sexo femenino. Cuáles son y por qué restringen el acceso.

Las prohibiciones que sufrían las mujeres hace aproximadamente cien años hoy parecen estar muy lejanas. La idea de que no puedan votar, no puedan usar pantalones o participar de las fuerzas armadas, entre otras restricciones, hoy parecen ser una historia del pasado.

Sin embargo, en algunas culturas se siguen manteniendo fuertes restricciones hacia las mujeres, en particular en visitas turísticas:

Santuario de Haji Ali Dargah, Mumbai, IndiaUbicado en India, es uno de los monumentos más importantes, está actualmente prohibido para las mujeres

A pesar de que la ley islámica permite a las mujeres tener acceso a los lugares sagrados, en este sitio en particular se les prohíbe entrar a la sección de las tumbas desde 2011. El argumento es que el hecho de que ellas se acerquen representa un “pecado grave” en el Islam.

 Ubicado en India, es uno de los monumentos más importantes, está actualmente prohibido para las mujeres

El santuario de Haji Ali Dargah es uno de los lugares de culto más importantes de este país y no es el único que aplica este tipo de restricciones a las mujeres. Sin embargo, ya se está intentando revertir la situación desde el tribunal de Bombay.

Leer el resto de esta entrada »

¿Tiene o no derecho una Revolución a defenderse?

Posted on

Publicado en Periodico del Orinoco

Desde el 24 de agosto las señales colombianas RCN y Caracol TV, por orden del gobierno no están disponibles en los sistemas de cable en Venezuela. Una cantidad de demócratas escandalizados redoblaron acusaciones contra el presidente Nicolás Maduro. Y confirmaron a partir de este hecho sus convicciones previas de que en Venezuela hay una dictadura.

Esas mismas personalidades democráticas no se oyeron horas antes, cuando ambas cadenas propagaron declaraciones del ex presidente de Coca Cola y de México, Vicente Fox, quien leyó un texto sin dobleces: “Venezuela será libre muy próximamente. Y ese dictador sale por su renuncia o sale con sus patas por delante, en un cajón”.

Entusiasmado con el guion que algún diligente asesor le escribió en inglés, Fox continuó: “Venezuela es una amenaza para América Latina y todos debemos tomar medidas para que esto no suceda en nuestros países y no sean destruidos por falsos profetas”. Hablaba en Barranquilla, Colombia, en un Foro organizado por la Universidad Autónoma del Caribe.

Los canales en manos de la tradicional oligarquía colombiana reprodujeron las expresiones de tan insigne pensador. RCN agregó una contribución voluntaria a través de un zócalo resaltado durante la intervención: “Dictador Maduro: Renuncia o morirás”.

Esto es apenas un pequeño ejemplo de la labor desarrollada sistemática y permanentemente, por estos medios televisivos. Leer el resto de esta entrada »

Los laboratorios mediáticos apuntaron contra niños y adolescentes en Venezuela

Posted on

Publicado en Cubadebate

Rosa Miriam Elizalde está en La Habana, pero por lo que estudia y lo que analiza, se podría creer que está en todas partes, así que, cada vez que hablamos, empiezo por preguntarle en qué parte del planeta está ahora su atención de especialista: Se habla de una cuarta dimensión… ¿es ahí donde estás?

Rosa Miriam: Internet es un ecosistema o una galaxia, como ha llamado al cibermundo el sociólogo español Manuel Castells. A diferencia de otros hábitats que compartimos los seres vivos, este en particular te permite desplazamientos a la velocidad con que se aprieta una tecla. Si comparamos a Facebook, por ejemplo, con un parque temático, puedes moverte de un banco en Cuba a otro en la India a la velocidad de la luz. Eso tiene luces y sombras, por supuesto. Pero para un investigador del ámbito de la comunicación es fascinante, porque no solo te permite la observación directa de tu objeto de estudio asociado a fenómenos sociales y políticos muy complejos, por muy remotos que estén geográficamente, sino que puedes hacerlo desde adentro de los propios canales comunicativos, las redes sociales, por ejemplo. Es como si en el siglo XV se hubiera podido observar simultáneamente el impacto de la aparición de los primeros libros y a la vez, estar de cuerpo presente en la imprenta de Gutenberg.

Conversamos para “La luz de la memoria” –programa que comienza una hora antes de la medianoche de los domingos en Radio Rebelde-. Este diálogo ocurrió el 13 agosto, aniversario 91 de Fidel, a quien amamos especialmente las dos, pero ninguna quería hacer un programa hablando sobre él, sino intentando hacer lo que él haría en un momento como el que vivimos.

Leer el resto de esta entrada »

Premio Julio Cortázar: Un cubano triunfa entre doscientos sesenta competidores

Posted on

Tomado de: CubaSI

Miguel Barnet, presidente de honor del jurado, evocó la contribución de Ugné Karvelis, la segunda esposa de Cortázar, que fue la génesis del concurso nacido en Cuba.

La entrega del premio Julio Cortázar al escritor cubano Rafael de Ávila, por su cuento Viento del Neva, tuvo como escenario una vez más a esa casa museo suerte de ícono del Vedado, que ocupa justamente la esquina de las calles 19 y E, donde Dulce María Loynaz vivió sus últimos años y que, en parte, se conserva tal y cómo fue  arreglada por la premio Miguel de Cervantes y Saavedra.

El centro que radica en ese bellísimo edificio se honra con el nombre de la autora de En el jardín, por lo que deviene justo lugar para dar a conocer los resultados del certamen que recuerda al autor de Rayuela, y que este año llegó a su décimo sexta edición.

Rafael fue el merecedor del codiciado galardón “por haber logrado llevar a rango literario un problema acaso superado en la actualidad, pero siempre vigente, y la peculiar manera de asumir la intertextualidad como hilo conductor de un discurso hilvanado con eficacia y alto nivel escritural”.

Leer el resto de esta entrada »

Hijo de Bob Marley se une a la campaña «Venezuela se respeta»

Posted on

Tomado de: CubaSI

Los artistas se unieron a la campaña «Venezuela se respeta» en contra de las pretensiones de una posible intervención militar por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Uno de los hijos de Bob Marley, Ky-Mani Marley, y otros artistas de reggae del mundo se solidarizaron con Venezuela durante el festival Rototom Sunsplash 2017 ante las amenazas de Estados Unidos (EE.UU.).

Por quinto año consecutivo, el movimiento cultural Otro Beta se trasladó a España para participar en el festival más importante de este género, que contó con la participación de los artistas más destacados y con una amplia trayectoria.

En esta oportunidad, los cantantes de reggae se manifestaron a favor de Venezuela y en contra de las pretensiones de una posible intervención militar por parte del presidente estadounidense Donald Trump al unirse a la campaña «Venezuela se respeta» y acompañada por la etiqueta #TrumpHandsOffVenezuela.

Algunos de los artistas que manifestaron su apoyo son Ky-Mani Marley, Mellow Mood, Maxi Vargas, entre otros.

El evento se realizó desde el 12 al 19 de agosto y contó con más de 220.000 espectadores de todas las edades.

Leer el resto de esta entrada »

ALBA-TCP CONDENA SANCIONES FINANCIERAS DE TRUMP CONTRA EL PUEBLO DE VENEZUELA

Posted on Actualizado enn

Publicado en Cubadebate

Los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) rechazan, a través de un comunicado, las sanciones financieras de EEUU hacia la República Bolivariana de Venezuela.

Denuncian que estas acciones lejos de solucionar la situación actual en la Patria de Bolívar, las agravan y afectan la calidad de vida de la población.

A continuación el texto íntegro:

Los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) expresan su más enérgico rechazo al uso de sanciones financieras extraterritoriales, anunciadas por el gobierno de los Estados Unidos contra la República Bolivariana de Venezuela, el 25 de Agosto de 2017.

Estas acciones, que son violatorias de los más elementales principios del Derecho Internacional, no constituyen un aporte para solucionar la situación de Venezuela sino que la agravan, y afectan la calidad de vida del pueblo venezolano.

El ALBA-TCP reitera su solidaridad a la República Bolivariana de Venezuela y formula un llamado a la comunidad internacional a manifestarse en contra de esta clase de acciones extraterritoriales, unilaterales y violatorias del Derecho Internacional.

Caracas, 25 de Agosto de 2017

(Tomado de Correo del Orinoco)

Ex fiscal venezolana permitió irregularidades en el uso de divisas, acciones sediciosas y narcotráfico

Posted on

Publicado en Cubadebate

La administración de Luisa Ortega Díaz, ex fiscal venezolana que huyó del país tras su destitución por alentar la impunidad, permitió que el Ministerio Público dejara de investigar bajo su mandato irregularidades en el uso de divisas, acciones sediciosas, ecocidio y narcotráfico.

De acuerdo con la revisión hecha por el equipo de trabajo del nuevo fiscal general, Tarek William Saab, en la anterior gestión fueron sobreseídas investigaciones que implican a empresas que hicieron uso irregular de divisas preferenciales. Se trata del 80% de los casos abordados, mientras que el resto, que involucra a personas naturales, siguió su curso.

Además de los delitos cambiarios, el tráfico de drogas es otro campo donde se evidencian irregularidades. “Entre enero y julio de este año (2017), cómo puede ser comprensible que se presentaron más sobreseimientos a presuntos responsables de tráfico de drogas, que acusaciones. Cómo se puede explicar eso. Se presentaron 5.458 sobreseimientos, y 4.467 acusaciones. Esto merece, por lo menos, ser investigado y explorado”, detalló el fiscal Saab este miércoles, en rueda de prensa. Leer el resto de esta entrada »

Comando Sur de EE.UU. culmina reunión estratégica en Perú

Posted on

La VII Conferencia Sudamericana de Defensa se realizó pocos días después que el presidente estadounidense Donald Trump amenazara con una posible intervención militar a Venezuela.
Jefes militares de América del Sur y Estados Unidos concluyeron este jueves en Lima, capital de Perú, una reunión donde determinaron nuevas estrategias para “enfrentar amenazas militares” y “atender” la crisis en Venezuela.

La VII Conferencia Sudamericana de Defensa se realizó pocos días después que el presidente estadounidense Donald Trump amenazara con una posible intervención militar a Venezuela y advirtiera que los ejércitos de EE.UU “están por todas partes, en el mundo”.

Al respecto, el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, afirmó este jueves que tiene “la obligación de defender la soberanía” de su país” ante las amenazas de una posible intervención extranjera que podría gestarse en fases, comenzando por un bloqueo naval contra el país suramericano.

“El día de ayer ocurrió una reunión nunca antes vista entre el vicepresidente de EE.UU. Mike Pence y un grupo de prófugos de la justicia venezolana. En la mesa de reuniones estuvieron a su lado personas incursas en delitos graves de terrorismo, incursas en delitos graves contra la integridad de la nación”, expresó el presidente de Venezuela desde la sede del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

Leer el resto de esta entrada »