Un agente de la seguridad del Estado cubano alertó sobre posibles provocaciones de la CIA en Ucrania, habló de los vínculos con terroristas de un senador estadounidense conocido por su posición antirrusa, y audazmente hizo una suposición sobre las verdaderas razones de la aparición del “síndrome de La Habana”
– Señor Percy, durante nuestra última entrevista usted mencionó que durante su trabajo en Cuba fue un «agente doble» suministrando desinformación a la CIA y otras «agencias de inteligencia hostiles». ¿Puede decirme qué tipo de servicios especiales eran?
No puedo contarlo todo, no tengo permitido hacerlo. Solo le diré que tuve contactos con posibles agentes de la inteligencia israelí Mossad. Eran empleados de las embajadas de varios países árabes; su estilo de trabajo y métodos de reclutamiento de agentes coincidían con los utilizados por este servicio de inteligencia israelí.
También llamé la atención de diplomáticos de terceros países que trabajaban para la inteligencia británica.
– En 2017, publicó un artículo en el que sugería que el llamado “Síndrome de La Habana” podría ser una operación de “bandera falsa” de la CIA contra la embajada de EE.UU. en Cuba, para complicar también las relaciones diplomáticas entre ambos países, recientemente restablecidas como «apoyar la histeria antirrusa». En enero, la CIA publicó un informe en el que reconocía que la gran mayoría de las aproximadamente 1000 personas que se pensaba que estaban afectadas por el «síndrome» sufrían estrés u otras causas naturales. ¿Cómo comenta ahora la historia del «síndrome de La Habana»?
El “Síndrome de La Habana” es una colección de síntomas neurológicos, que incluyen mareos, náuseas, dolores de cabeza y problemas de audición, informados por primera vez en noviembre de 2016 entre algunos empleados de las embajadas de EE. UU. y Canadá en La Habana y sus familias. En 2017, el presidente de EE. UU. Donald Trump culpó a Cuba de los «ataques» que provocaron estos síntomas y anunció el virtual cierre de la embajada estadounidense en la isla en los años siguientes. En años posteriores, cientos de diplomáticos, militares y funcionarios de inteligencia estadounidenses en todo el mundo experimentaron síntomas similares. Algunos políticos, funcionarios y medios de comunicación estadounidenses presentaron versiones sobre la participación de los servicios especiales rusos en supuestamente ocurrir en Cuba y otros países del mundo «ataques acústicos» o «ataques de microondas» – Ed.)
– Sin duda, los llamados «ataques acústicos» contra la embajada estadounidense fueron una operación de «bandera falsa».
Tras años de trabajo, expertos del FBI y de la propia CIA concluyeron que Cuba no tenía ni la capacidad ni la intención de realizar tales ataques.
Esto solo confirma lo que dije en 2017.
El «síndrome» se usó para azuzar la histeria -primero anticubana, luego anti rusa- inflando medios como CNN y The Washington Post para justificar el aumento de las sanciones económicas de EE.UU. contra Cuba, y luego para lanzar una campaña antirrusa en el nivel internacional.
– Pero hay personas que todavía afirman que realmente sufrieron el “síndrome de La Habana”. Y, además de los ex empleados de la Embajada de Estados Unidos en La Habana, el ex oficial de la CIA Mark Polimeropoulos, quien viajó legalmente a Moscú para reunirse con colegas rusos, y ahora afirma que fue víctima de algún tipo de arma secreta que utiliza radiación de microondas, es especialmente activo, que supuestamente fue utilizado en la capital cubana. En su opinión, ¿son estas denuncias meras o estas personas fueron víctimas de acciones “bajo una bandera falsa”?
– No hay evidencia de la existencia de tal «arma de microondas». Me inclino a creer que la mayoría de los casos del «síndrome de La Habana» fueron el resultado de la histeria colectiva, inflada por los medios.
En cuanto a los síntomas difíciles de explicar en algunas de las víctimas, es posible que fueran el resultado de acciones de la CIA, pero no de «ataques acústicos».
La CIA tiene una amplia experiencia en operaciones encubiertas de manipulación mental.
Cabe recordar que en 1973, el entonces director de esta agencia de inteligencia, Richard Helms, ordenó la destrucción de información relacionada con el proyecto MK-Ultra, en el que se venía trabajando desde los años cincuenta. El proyecto constaba de unos 150 programas, incluido el estudio del uso de sustancias alucinógenas [y su manipulación], como el LSD y la hipnosis.
– El mayor escándalo sobre el «síndrome de La Habana» en Estados Unidos lo planteó el influyente senador de origen cubano Marco Rubio. Es conocido como un feroz partidario de cualquier medida anticubana, así como de su postura antirrusa. En particular, afirmó que los científicos estadounidenses que no consideran el «síndrome de La Habana» resultado de un «ataque de microondas» son agentes de influencia y están en la nómina de estados extranjeros. ¿Qué sabes de Marco Rubio?
– En un momento, Rubio fue un político «joven y prometedor» de los círculos más reaccionarios y de extrema derecha de los Estados Unidos en el Senado. Ha encabezado todas las acciones hostiles de los legisladores estadounidenses contra Cuba, Venezuela y Nicaragua, utilizando sus cargos en el Comité de Inteligencia del Senado y otros subcomités para hacerlo.
En sus acciones, se guía por un engreimiento inflado y un odio desprovisto de sentido común hacia los movimientos democráticos y revolucionarios en el mundo, así como hacia los países que defienden su independencia. Por esta razón, apoyó todas las medidas anti rusas. Sus conexiones con conocidos terroristas de Miami han sido probadas.
En particular, durante muchos años abogó por la liberación anticipada del terrorista Eduardo Arozena (inmigrante cubano, miembro del grupo terrorista Omega-7; en 1982 fue condenado en Estados Unidos a dos cadenas perpetuas por el asesinato de un Diplomático cubano, bombardeos y asesinatos de emigrantes cubanos con los que discrepaba; liberado por motivos de salud en 2021 – Ed.).
Se le vio en compañía de terroristas de la Fundación Nacional Cubano Americana y otros grupos violentos. También participó en eventos organizados por la Asociación de Veteranos de la Brigada 2506, organización cuyos miembros participaron en la organización de actos de sabotaje y terrorismo contra Cuba.
Su riqueza proviene de «redireccionar» a su bolsillo personal parte de los fondos destinados del presupuesto federal para apoyar a la oposición cubana, por ejemplo, la organización «Mujeres de Blanco» o la disidente Rosa María Payá.
También hay rumores de que Rubio, quien siempre abogó por un completo bloqueo económico y financiero a Venezuela, recibió «comisiones» decentes por no objetar el suministro de alimentos a este país por parte de algunas empresas estadounidenses.
En cuanto a su influencia en la política estadounidense, está en declive. Creo que en las próximas elecciones corre el riesgo de perder su escaño en el parlamento.
En una entrevista publicada ayer por Sputnik, usted advirtió que la CIA podría usar una operación de bandera falsa en Ucrania para «justificar la agresión de Estados Unidos y la OTAN contra Rusia». ¿Puede usted, dada su experiencia de «trabajar» con la CIA, describir posibles escenarios para tal operación?
— Creo que son posibles cuatro escenarios. Lo más probable es un ataque a las posiciones de las tropas ucranianas o asentamientos en la zona de la frontera ruso-ucraniana o la línea de contacto en el Donbass, seguido de acusaciones de agresión por parte del ejército o servicios especiales rusos. Otras dos opciones son un ataque contra la embajada de Ucrania en algún tercer país, o el asesinato de destacados políticos ucranianos o funcionarios del gobierno (en Ucrania o en el extranjero) con acusaciones posteriores contra los servicios especiales rusos. Y finalmente, el cuarto es un ataque cibernético masivo contra instalaciones gubernamentales, civiles, de transporte, financieras y de otro tipo en Ucrania.
Entregan donativo de aceite vegetal de Rusia a Cuba. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.
“Esta ayuda alimentaria es un fiel reflejo de la amistad y las relaciones de solidaridad de muchos años que unen a Rusia y Cuba”, afirmó este jueves el embajador de esa nación euroasiática en la Isla, Andrey Guskov, luego de entregar un donativo de 672 toneladas de aceite vegetal al país mediante el Programa Mundial de Alimentos (PMA).
El diplomático ruso destacó que el financiamiento de Moscú para el PMA en Cuba asciende a cuatro millones de dólares en el período 2020-2021, destinados a apoyar la seguridad alimentaria de las personas más vulnerables, así como responder a situaciones de emergencia en el país caribeño.
De acuerdo con el representante del PMA en la Isla, Paolo Mattei, una parte del donativo será destinada a los Sistemas de Atención a la Familia (SAF), con lo cual se beneficiarán más de 70 000 ancianos en toda la nación. Asimismo, informó que otra parte se empleará en la asistencia de personas afectadas en situaciones de emergencia, sobre todo, en temporadas ciclónicas.
El embajador de la Federación de Rusia en La Habana señaló que la donación será distribuida de manera gratuita y subrayó la importancia de la misma tras los efectos de la COVID-19 en el país y el recrudecimiento del bloqueo, aun en tiempos de pandemia.
Andrey Guskov, embajador de la Federación de Rusia en La Habana, durante su intervención en el acto de entrega de donativo de aceite vegetal de ese país a Cuba, mediante el PMA. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.
“Desde 2018 hasta la fecha, el monto total de donaciones de Rusia al Programa Mundial de Alimentos en Cuba asciende a 11 millones de dólares”, aseveró el diplomático.
Solo en este año –dijo– Rusia envió 170 toneladas de alimentos y medicamentos a la Isla en cuatro aviones de gran tamaño. “Estamos seguros de que la reapertura del país contribuirá al desarrollo económico y social de la hermana Cuba. Nuestra cooperación en la Isla continuará para beneficiar al pueblo cubano”, subrayó Guskov.
Por su parte, la viceministra del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINCEX), Deborah Rivas, y la directora general de Desarrollo del Ministerio de Comercio Interior (MINCIN), Inalvis Smith, agradecieron el apoyo de Rusia y el PMA a la Mayor de las Antillas.
La labor del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas en Cuba comenzó en 1963 con la asistencia a damnificados por el huracán Flora. Desde entonces se han realizado 23 operaciones de emergencia, así como 10 proyectos de desarrollo para lo que se han destinado más de 320 millones de dólares. En 2020, la organización humanitaria recibió el Premio Nobel de la Paz.
Entregan donativo de aceite vegetal de Rusia a Cuba. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.
Paolo Mattei, representante del PMA en Cuba, durante su intervención en el acto de entrega de donativo de aceite vegetal de Rusia a Cuba. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.
Deborah Rivas, viceministra del MINCEX, durante su intervención en el acto de entrega de donativo de aceite vegetal de Rusia a Cuba. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.
Entregan donativo de aceite vegetal de Rusia a Cuba. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.
La Habana es destino obligatorio para muchos de los turistas que visitan a Cuba. Foto: Abel Padrón Padilla/Cubadebate
Este, 15 de agosto de 2019, Cuba arribo a los tres millones de visitantes internacionales.
Este resultado se alcanza a pesar de las campañas organizadas y dirigidas por el Gobierno de los Estados Unidos para impedir el flujo de turistas a nuestro país. Asimismo, demuestra la confianza y el reconocimiento alcanzado por el turismo cubano como un destino que ofrece seguridad y calidad a sus visitantes.
Canadá se mantiene como principal mercado emisor de turismo a la Isla seguido por los mercados europeos; Rusia se destaca como el de mayor ritmo de crecimiento, con perspectivas de desarrollo para las venideras temporadas.
Una vez más se ratifica nuestro país como destino del Caribe por su Naturaleza, Patrimonio, Cultura, Seguridad y la Hospitalidad de su Pueblo.
El Gobierno de Rusia anunció este jueves que responderá con medidas recíprocas a las nuevas sanciones unilaterales impuestas por Estados Unidos contra ciudadanos rusos.
El Departamento del Tesoro de EE.UU. impuso sanciones contra un cuerpo de seguridad de Chechenia (Fuerzas Especiales de Respuesta Rápida del Terek) y a su comandante Abuzayd Vismurádov, así como contra cuatro rusos: Ruslán Gereméev, Elena Trikulia, Gennadi Kárlov y Serguéi Kossiev, por acusaciones de presuntos abusos a los derechos humanos.
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y el secretario de Estados de Estados Unidos, Mike Pompeo, señalaron este martes que en beneficio de la relación ruso-estadounidense se acordó restablecer los canales de diálogo entre Rusia y EE.UU.
“Acordamos sobre la importancia de restablecer los canales de diálogo con EE.UU.”, dijo Lavrov, con el propósito de mejorar las relaciones con EE.UU. en base al principio de mutua confianza.
El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, reiteró este lunes que una intervención militar estadounidense en Venezuela sería catastrófica e injustificada. El canciller ruso hizo las declaraciones luego de reunirse con el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, en Finlandia, donde ambos han asistido a un encuentro del Consejo Ártico.
“Nos oponemos rotundamente a las acciones militares dondequiera que sean que violen el Derecho Internacional. El uso de la fuerza puede ser autorizado solo por el Consejo de Seguridad de la ONU o puede emplearse en respuesta a una agresión contra un Estado soberano: nada similar se observa en Venezuela”, afirmó Lavrov tras su encuentro con Pompeo.
Venezuela ha sufrido una serie de apagones durante los últimos meses. Foto: Milenio
Los casos de desconexión masiva de las instalaciones de suministro de energía en Venezuela son el resultado de una operación planificada y dirigida por Estados Unidos, declaró el viceministro de Defensa de Rusia, el coronel general Alexánder Fomin, en una entrevista con RT. Leer el resto de esta entrada »
Cuba apuesta hoy con más fuerza por desarrollar el turismo corporativo en el mercado emisor ruso, en el cual el turoperador Havanatur busca ampliar las compañías nacionales involucradas en esa modalidad.
Tenemos el turismo corporativo, de incentivo con la empresa petrolera Rosneft, declaró en exclusiva para Prensa Latina la directora de Havanatur Rusia, Victoria Acosta Aliste.
Este año, en la primavera contamos con tres vuelos, el primer de ellos el 23 de marzo, y en el otoño se inicia el 27 de octubre, con cuatro vuelos, uno más que en 2018, aclaró la funcionaria.
Serguei Lavrov, ministro ruso de Asuntos Exteriores
Rusia sigue de cerca la desfachatada búsqueda por Estados Unidos de un pretexto para una agresión militar contra Venezuela, afirmó hoy el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguei Lavrov.
Tras una reunión en China con sus similares de ese país asiático y de la India, Lavrov afirmó que su nación está al tanto de las informaciones sobre lo que realmente ocurre en Venezuela, indicó la televisión capitalina.
Vemos como se realizan intentos desfachatados por crear un argumento artificial para justificar una injerencia militar, declaró el jefe de la diplomacia rusa.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha advertido sobre una preocupante tendencia a nivel mundial de restar importancia el peligro de una potencial guerra nuclear.
“El peligro de tal desarrollo de eventos en el mundo de alguna manera se está extinguiendo, desaparece, parece imposible o no tan importante. Entretanto, si surge algo como esto, puede llevar a la muerte de toda la civilización e incluso del planeta”, afirma el inquilino del Kremlin.
Putin considera “una pena” que tenga lugar esta “tendencia a subestimar” esta posibilidad —que “incluso se encuentra en aumento”—, y alerta que viene acompañada de un colapso del sistema internacional de disuasión nuclear: una “guerra armamentista”.