El secretario de Comunicaciones de Ecuador, Patricio Barriga, aseguró que los medios de comunicación de su país atacan el Gobierno de Rafael Correa bajo el pretexto de defender la libertad de expresión, pero en realidad esconden intereses políticos.
En una entrevista en el programa Es noticia, transmitido por teleSUR, Barriga indicó que los ataques también tienen su origen en la Ley de Medios, que fue puesta en vigencia en junio de 2013. Esta plantea sancionar mentiras, infamias y calumnias, así como campañas propagandísticas hostiles.
“Los países progresistas hemos visto que el ataque ha sido feroz en los medios de comunicación, pretendiendo escudarse en una falsa defensa de la libertad de expresión que va en un orden inconfesable de intereses de la derecha”, expresó.
Los medios ecuatorianos actúan como una red de desestabilización contra el Gobierno de Rafael Correa. Mil Hojas, Plan V y Fundamedios son los principales protagonistas de la manipulación mediática en Ecuador.
Barriga criticó que estos medios pregonen una supuesta lucha contra la corrupción y enarbolen valores de ética, cuando muchos de ellos están ubicados en países como Panamá o Estados Unidos, desde donde trabajan en plataformas de Amazon, con la meta de desinformar y conseguir “una victoria política, psicológica, con claros objetivos de desestabilizar a gobiernos progresistas (de la región)”.
Asimismo, mencionó que ningún medio de comunicación privado ecuatoriano hizo referencia alguna al vídeo revelado este lunes en exclusiva por teleSUR, en el cual se demuestra la injerencia histórica que ha tenido la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por su sigla en inglés) en la nación suramericana. “Una evidencia muy clara de qué intereses están defendiendo”, añadió.