#WikiLeaks
10 preguntas y respuestas sobre la detención de Julian Assange (+Videos)
El periodista australiano fue llevado al Tribunal de Magistrados de Westminster, en Londres, donde se declaró inocente de evadir la Justicia de ese país…

- Julian Assange: Programador, activista y periodista, fundador del sitio Web WikiLeaks, que ha publicado miles de documentos secretos, sobre todo, relacionados con el gobierno de Estados Unidos.
- WikiLeaks: Organización mediática internacional sin ánimo de lucro, que desarrolla un sitio web para la publicación masiva y el análisis de documentos secretos («Leaks»), que mantiene a sus autores en el anonimato.
- Descrédito, acoso y competencia contra Wikileaks
Este jueves, el Gobierno de Ecuador retiró el asilo diplomático y expulsó de su Embajada en Londres al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, quien permanecía en la sede diplomática desde junio de 2012.
“Soy Venezuela”, otro experimento del Departamento de Estado
Tomado de Misión Verdad
Una nueva coalición opositora con viejas caras inicia su periplo en un contexto venezolano de agresivas sanciones estadounidenses contra el país y las acciones que desde el extranjero se toman con el fin de desestabilizar y derrocar al Gobierno Bolivariano. ¿Habrá alguna conexión? Veamos.
Quizás la institución estadounidense más importante a la hora de dar instrucción técnica y política a organizaciones no gubernamentales plegadas a las líneas de financiamiento y operativas del Departamento de Estado, el Congreso de Estados Unidos y la Casa Blanca es Freedom House. La participación de este ente en las “primaveras árabes” y sus consecuentes guerras por delegación en Siria e Irak ha sido documentado incluso por The New York Times, fue de suprema importancia a la hora de posicionar narrativas y contenidos que apoyaran el derrocamiento de regímenes en Medio Oriente.
En este lado del hemisferio planetario, el director para América Latina y el Caribe de Freedom House es Carlos Ponce y ha enfilado en los últimos meses severas declaraciones sobre Venezuela. De hecho, el informe de este año de esa institución etiqueta a nuestro país como “No Libre”.
WikiLeaks: EE.UU. financió con $us 4 millones a gobernadores opositores para derrocar a Evo en 2008
Diario Cambio, La Paz.- El Gobierno de Estados Unidos trabajó una serie de acciones en contra del presidente Evo Morales y, entre el 2006 y el 2008, financió con 4 millones de dólares a los sectores opositores que impulsaron movimientos golpistas, reveló ayer el investigador noruego Eirik Vold.
“Más que todo (se destinaban fondos) a través de Usaid, la cifra que manejo en este momento es de más de 4 millones de dólares, que se les dieron a los prefectos de la Media Luna (Santa Cruz, Pando, Beni y Tarija), antes del intento de separatismo”, afirmó el investigador.
El dato está incluido en los más de 14.000 documentos oficiales del Gobierno de los Estados Unidos y que fueron relevados por WikiLeaks, a los cuales Vold tuvo acceso.
Luego de que el presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera vencieron el refrendo revocatorio del 10 de agosto de 2008, al que lo llevaron las fuerzas de oposición en el país, se puso en marcha el golpe cívico prefectural.
El 14 de agosto de 2008, los prefectos opositores de Santa Cruz, Rubén Costas, de Pando, Leopoldo Fernández, de Beni, Ernesto Suárez, y de Tarija, Mario Cossío, decidieron impedir que las autoridades nacionales lleguen a los distintos aeropuertos de esos departamentos.
Especialista noruego en WikiLeaks reveló intromisión de EEUU en Bolivia

ABI, El investigador y periodista noruego Eirik Vold.
(ABI).- El escritor, periodista e investigador noruego, Eirik Vold, realizó un análisis, desde la perspectiva geopolítica, de los intereses que tiene Estados Unidos (EEUU) sobre América Latina y Bolivia según los cables difundidos por la organización WikiLeaks.
«Los cables WikiLeaks, se tratan de los intentos por parte de los diplomáticos de Estados Unidos en La Paz de extorsionar al gobierno de Evo Morales y a Bolivia con la amenaza de cortar la ayuda de desarrollo económico y aceptar continuar con las políticas anteriores de los modelos neoliberales», señaló ante un foro.
El conversatorio realizado en la Casa Argandoña contó con la asistencia de líderes políticos, periodistas y movimientos sociales y fue organizado por el Ministerio de Comunicación en la ciudad de Sucre.
Vold sistematizó y analizó la información de WikiLeaks y así, puso al descubierto el espionaje que realizó EEUU a través de sus delegaciones diplomáticas en todo el mundo recolectando información de líderes políticos, dirigentes sindicales, autoridades, organizaciones no gubernamentales entre otros, la misma que era envida al Departamento de Estado como información clasificada.
De acuerdo a la información proporcionada por el experto, Bolivia ocupa el octavo lugar en el ranking de países con mayor cantidad de documentos filtrados por el WikiLeaks.
Ulcuango: wikiLeaks reveló acciones que inició EEUU contra países que defienden su soberanía
EE.UU. habría financiado plan para asesinar a Evo Morales
Los documentos desvelados recientemente por WikiLeaks confirmarían la estrategia que Estados Unidos pretendía aplicar contra Bolivia y su presidente, Evo Morales, en 2008, afirmó el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.
Por WikiLeaks, el Gobierno acusa y EEUU lo niega todo
El presidente Evo Morales dijo ayer que tener un embajador de Estados Unidos en Bolivia “es deseable, pero no decisivo” y anunció que se investigará las versiones que salieron a través de los cables WikiLeaks sobre las actividades que desarrolló el embajador del país del norte en 2008, aunque no mencionó el nombre del representante diplomático implicado. En horas de la tarde, la delegación diplomática de ese país emitió un comunicado público que rechaza las acusaciones.
Ejecutando la justicia: WikiLeaks desenmascara a Arabia Saudita

Para junio el Reino de Arabia Saudita ya había llevado a cabo 100 decapitaciones. | Foto: AFP
Este contenido ha sido publicado originalmente por teleSUR bajo la siguiente dirección:
http://www.telesurtv.net/opinion/Ejecutando-la-justicia-WikiLeaks-desenmascara-a-Arabia-Saudita-20150709-0013.html. Si piensa hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y coloque un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. http://www.teleSURtv.net
Wikileaks revela plan saudí para derrocar al Gobierno de Siria
Según el informe del martes de la agencia libanesa de noticias Al-Akhbar, citando a un documento de Wikileaks, en 2012, el gobierno de Al Saud propuso el plan de la formación de un comité militar conjunto con Turquía y Catar para armar a 30 mil elementos terroristas y ayudar a patrocinadores de opositores sirios en El Líbano, Irak y Jordania.
Como indica el informe, en ese momento, Siria sufría los ataques más brutales perpetrados por terroristas y el llamado Ejército Libre Sirio (ELS), y esos sucesos coincidían con la presidencia de Bandar bin Sultán (2012-2014) en el servicio de Inteligencia saudí y su vigilancia al caso sirio.
Desde el inicio de la crisis siria en marzo de 2011, indica el documento filtrado por Wikileaks, los saudíes destacaban la necesidad de ofrecer ayudas militares y armamentísticas a los denominados opositores al Gobierno de Damasco.
Una carta fechada el 29 de abril de 2012 y firmado por el entonces director general de la Inteligencia saudí, Muqrin bin Abdulaziz Al Saud (2005-2012), y el entonces canciller saudí, Saud al-Faisal (1975-2015), demuestra el énfasis de Riad en la importancia del envío de ayudas a opositores sirios y el ELS, agrega.
Por tanto, la carta habla de un acuerdo logrado entre Arabia Saudí, Turquía y Catar para la formación de un comité o una delegación compuesta por altos militares de esos países con el fin de trabajar como vínculos entre el ELS y los opositores y apoyarlos.
Por otro lado, el informe menciona otra carta escrita el 8 de abril de 2012 por Saud al-Faisal en la cual se destaca el apoyo del fallecido rey saudí Abdolá bin Abdulaziz Al Saud debido a la delicadeza de la situación y para aumentar presiones al Gobierno de Damasco.
“Tenemos que aumentar nuestros contactos con los revolucionarios sirios y presionarles para que coordinen sus filas y sus posturas, ya que esto ayudaría a la aceleración de la caída del Gobierno sirio”, escribe Al-Faisal en esa carta.
De igual manera, el informe menciona a cartas que afirman el envío de grandes cantidades de armas a través de Turquía para el ELS: “Si este ejército tiene armas suficientes podrá preparar unos 30 mil elementos y de esa manera podremos acabar con el Gobierno sirio, sin la necesidad de esperar las posturas imprevisibles de Rusia”.
En tanto, añade el informe, la embajada saudí en Damasco se mostraba preocupada ante los avances del Ejército sirio en su lucha antiterrorista y pide el aumento de ayudas a los opositores en Siria, así como los opositores que existen en diferentes partes de El Líbano e Irak.
De acuerdo con el informe, mientras la coordinación saudí-turca para apoyar a los opositores sirios se había iniciado desde hace años, esta medida ha tenido eco después del viaje del príncipe heredero saudí, Mohamad bin Nayef bin Abdulaziz Al Saud, a Ankara, capital turca, en el pasado mes de abril.
Desde marzo de 2011, Siria es escenario de sangrientos conflictos armados provocados por mercenarios procedentes de varios países del mundo que reciben el apoyo de Occidente y sus aliados regionales para derrocar al Gobierno legítimo del presidente Bashar Al Assad.
Wikileaks revela apoyo de Arabia Saudita a terrorismo en Siria.

Actualmente el pueblo sirio vive una intensa confrontación terrorista por parte de Al Qaeda y el EI.
Este contenido ha sido publicado originalmente por teleSUR bajo la siguiente dirección:
http://www.telesurtv.net/news/Wikileaks-revela–apoyo-saudi-a-terrorismo-en-Siria-20150624-0023.html. Si piensa hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y coloque un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. http://www.teleSURtv.net