El mandatario cubano inició su visita gubernamental a Granma por la Empresa de Genética y Cría “Manuel Fajardo”, del municipio Jiguaní. Foto: @PresidenciaCuba.
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de los Consejos de Estados y de Ministros, comenzó esta jornada una visita gubernamental a la oriental provincia de Granma.
El jefe de Estado inició su recorrido por el municipio de Jiguaní, en la Empresa de Genética y Cría “Manuel Fajardo”, ubicada a la vanguardia en el desarrollo de la ganadería cubana y que cuenta con animales de alto valor genético, dirigidos a centros de inseminación artificial.
El presidente cubano comparte con el pueblo en la ciudad guantanamera de Baracoa. Foto: Miguel Díaz-Canel/Twitter.
El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz Canel Bermúdez, realiza este miércoles una visita de trabajo a la provincia de Guantánamo junto al Consejo de Ministros.
Decenas de ecuatorianos ofrecieron hoy un cálido recibimiento a los cinco luchadores antiterroristas cubanos que cumplieron largas penas de cárcel en Estados Unidos, y a Orlando Cardoso, un militar que estuvo casi 11 años preso en Somalia.
Los seis héroes de la República de Cuba fueron recibidos en el aeropuerto internacional Mariscal Sucre de Quito por la secretaria subrogante de Gestión de la Política, Paola Pabón, y luego se fundieron en abrazos con la multitud congregada en las afueras de la terminal aérea.
Allí también se encontraban integrantes de la brigada médica cubana destacada en Ecuador y otros miembros de la misión estatal de la isla caribeña.
Traemos un gran abrazo y un mensaje de gratitud para todas las personas que nos acompañaron desde Ecuador en nuestra lucha por la justicia durante 16 años, aseguró a la prensa Gerardo Hernández, quien llegó acompañado de Fernando González, Antonio Guerrero, Ramón Labañino y René González, conocidos internacionalmente como los Cinco.
El grupo fue arrestado en septiembre de 1998 en Miami, donde se dedicaban a monitorear a las organizaciones terroristas anticubanas radicadas en el sur de la Florida.
Condenados a largas penas de cárcel en 2001, René y Fernando salieron en libertad en 2013 y 2014, respectivamente, tras cumplir íntegramente sus sentencias.
Gerardo, Ramón y Antonio fueron liberados el 17 de diciembre pasado, como parte de las negociaciones entre Cuba y Estados Unidos que dieron paso al proceso de normalización de las relaciones bilaterales.
Cardoso, por su parte, cayó en manos de las tropas somalíes mientras combatía como internacionalista en tierras etíopes a finales de la década del 70 del siglo pasado, y permaneció casi 11 años en las cárceles de ese país africano.
La presencia de estos seis héroes cubanos en Ecuador nos motiva muchísimo porque son ejemplo de lo que es ser un revolucionario, y porque son personas que estuvieron dispuestas a arriesgar la vida y libertad por sus ideales y principios, comentó Pabón a Prensa Latina.
De su lado, la asambleísta María Augusta Calle, presidenta de la Coordinadora Nacional de Solidaridad con Cuba, y quien desde su curul en el Parlamento ecuatoriano impulsó varias resoluciones a favor de la liberación de los Cinco, señaló que tener a los antiterroristas en el país suramericano demuestra que la persistencia, la lealtad y la valentía es importante en todo proceso revolucionario.
Todos los ecuatorianos solidarios con Cuba estamos pletóricos de alegría de tenerlos en nuestra tierra, aseveró por su parte el abogado Hernán Rivadeneira, presidente del Comité Ecuatoriano por la Justicia y la Libertad de los Cinco.
Los seis héroes cubanos, que viajaron a Ecuador por invitación del presidente Rafael Correa, participarán el lunes en la inauguración del II Encuentro Latinoamericano Progresista, evento que reunirá en Quito a más de 300 representantes de unos 70 movimientos y partidos políticos de izquierda.
Su agenda incluye además encuentros con organizaciones sociales y de solidaridad con Cuba, recorridos por lugares de interés social y turístico, y una visita a la Amazonía ecuatoriana, para constatar la contaminación ambiental que provocó la transnacional estadounidense Chevron en esa región.
Venimos a expresar nuestro compromiso de solidaridad con la Revolución Ciudadana, y el presidente Correa en momentos en que hay una ofensiva de la derecha en Ecuador, adelantó Fernando González, quien al igual que el resto de sus compañeros se mostró muy agradecido por el recibimiento.
Los Cinco luchadores antiterroristas cubanos y el coronel Orlando Cardoso visitarán Ecuador la semana próxima, por invitación del presidente Rafael Correa.
En declaraciones a Prensa Latina, el embajador de La Habana en Quito, Jorge Rodríguez, explicó que los seis héroes cubanos llegarán a la capital ecuatoriana el 25 de septiembre.
Gerardo, René, Ramón, Antonio y Fernando, quienes estuvieron más de 16 años injustamente presos en Estados Unidos, estarán acompañados del coronel Orlando Cardoso, quien estuvo once años prisionero en Somalia, tras participar en la contienda de Etiopia como internacionalista.
El diplomático destacó que es un gran honor poder recibir a los Héroes en Ecuador y adelantó que participarán en el Encuentro Latinoamericano Progresista y se reunirán con miembros de las organizaciones de solidaridad con Cuba, y autoridades locales.
Fueron recibidos en el aeropuerto de Johannesburgo por el secretario general del gobernante Congreso Nacional Africano, Gwede Mantashe. | Foto: AVN
Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, René González y Fernando González visitan la nación africana por petición del presidente Jacob Zuma.
Este domingo los Cinco héroes cubanos arribaron a la ciudad de Johannesburgo en Sudáfrica, para iniciar una gira africana que les llevará también por Namibia y Angola.
Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, René González y Fernando González fueron recibidos en el aeropuerto por el secretario general del gobernante Congreso Nacional Africano (ANC, en inglés), Gwede Mantashe.
«Los Cinco» visitan Sudáfrica a invitación del partido del presidente Jacob Zuma, una organización que fue apoyada militarmente por Cuba desde Angola cuando combatía al régimen de segregación racial del «apartheid».
Se tiene previsto que para este lunes y martes participen en varios actos en el Parlamento de Ciudad del Cabo, en la primera escala de un viaje para recordar la implicación de la Revolución cubana en las luchas por la independencia en África Meridional.
Posteriormente estarán en Pretoria, en cuyo ayuntamiento serán homenajeados. También se reunirán con grupos de solidaridad, personalidades y colaboradores cubanos que trabajan en Sudáfrica, Angola y Namibia.
En Johannesburgo visitarán el Museo del «Apartheid» y otros lugares emblemáticos de la historia reciente sudafricana. Después emprenderán una gira por las provincias de KwaZulu-Natal, Limpopo y el Free State.
Para el 3 de julio, “Los Cinco» viajaran a Nambia y Angola, donde tres de ellos combatieron junto al Gobierno angoleño y fuerzas de liberación sudafricanas y namibias al Gobierno supremacista del «apartheid».
EL DATO:
Los Cinco héroes cubanos fueron detenidos en 1998 en la ciudad de Miami, Estados Unidos, por supuesto espionaje. Después de un conjunto de acciones internacionales, uno de ellos fue liberado en el 2011, el segundo a principios de 2014 y finalmente, después de 16 años de injusta prisión los últimos tres quedaron libres el 17 de diciembre de 2014.
La misa que oficiará el papa Francisco en la ciudad de Santa Cruz será traducida simultáneamente en tres idiomas y se extenderá por al menos dos horas y media, por lo que la recomendación a los que asistan al acto religioso es que se lleven comida y agua, informó el ministro de Culturas, Marko Machicao, quien añadió que la misa empezaría a las 10.00 del 9 de julio.
“Esta misa, que durará aproximadamente dos horas y media, tiene las características de que va a ser en cuatro idiomas, es decir castellano, quechua, aymara y guaraní, de modo tal que tiene una duración mayor a lo que habitualmente es una misa”, explicó la autoridad en una entrevista con la emisora Panamericana.
El Papa llegará a Bolivia el 8 de julio y permanecerá hasta el mediodía del 10 de julio para luego dirigirse a Paraguay. Cumplirá el 8 una apretada agenda a su arribo a La Paz, que contemplará –según el cronograma inicial- un encuentro con miles de fieles en El Alto, la visita a la Catedral y una reunión con el presidente Evo Morales en Palacio de Gobierno.
En horas la noche viajará a la ciudad de Santa Cruz y se alojará en la casa del Cardenal Julio Terrazas. Está previsto que oficie desde las 10.00 una misa en la rotonda de El Cristo, donde se calcula la presencia de miles de fieles del interior y exterior de Bolivia. La recomendación, como para El Alto, es que los asistentes se lleven comida y agua, destacó.
Para las 15.00 está previsto que sostenga una reunión con los miembros de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) y a las 17.30 participará de la clausura de un encuentro internacional de movimientos sociales que emitirá una posición sobre las temáticas del empleo, techo y tierra. Morales también asistirá al encuentro organizado por el Gobierno.
La mañana del 10 acudirá al penal de Palmasola y pasado el mediodía estaría abandonado suelo boliviano con destino a Paraguay, informó Machicao.