#virus

Tania Crombet: Voz de la ciencia cubana en la Cumbre de los Pueblos (+ Video)

Posted on

La Doctora Tania Crombet Ramos, directora de Investigaciones Clínicas del Centro de Inmunología Molecular, participó el miércoles en la Cumbre de los Pueblos, donde compartió la experiencia cubana en materia de salud, resiliencia y el papel de la ciencia para enfrentar la COVID-19.

«Aunque en Cuba hemos tenido más de un millón de confirmados con la enfermedad, el 99% de los casos se han recuperado. Y esa tasa tan alta es la consecuencia de un trabajo integrado entre las instituciones científicas y el Ministerio de Salud Pública», señaló.

Además, explicó que el 85% de la cartera cubana contra el COVID-19 era de la industria nacional, porque, a causa del bloqueo, Cuba no podía acceder a medicamentos fabricados en Estados Unidos. Sin embargo, produjo tres fármacos muy eficaces en el control de la pandemia: dos anticuerpos monoclonales y un péptido con propiedades reguladoras.

«Por el protocolo nacional implementado, pudimos mantener una baja tasa de letalidad, cuyo valor es 0.77%, lo cual nos ubica en un lugar favorable respecto a otros países más desarrollados, incluyendo los Estados Unidos. De hecho, Cuba tiene cuatro veces menos muertes por millón de habitantes que ese país», resaltó Crombet Ramos.

La investigadora añadió que, sabiendo que sería imposible acceder a las vacunas estadounidenses contra la COVID-19, o al resto de vacunas que se fabricaban en el mundo (por la desigualdad en la distribución), Cuba decidió desarrollar sus propios candidatos vacunales: cinco en total, tres de los cuales ya están aprobados por las autoridades reguladoras del país y por otras agencias en el mundo.

En video, la comparecencia

Sube a siete número de muertos por coronavirus en Surcorea.

Posted on

Los coronavirus causan infecciones respiratorias en humanos y animales.
Un nuevo fallecimiento a causa del síndrome respiratorio del Oriente Medio fue confirmado este martes por autoridades de Corea del Sur.
Con esta nueva víctima los casos de muertes llegan a siete, mientras que los contagiados suman 95. La última persona fallecida es una mujer de 68 años que ya sufría de problemas cardíacos de tipo crónico, informó el Ministerio de Salud y Bienestar.
Frente a esa situación, el Gobierno de Seúl anunció esta semana un nuevo sistema de respuesta, el cual tiene el objetivo de eliminar la enfermedad lo más rápido posible, movilizando los recursos y presupuestos necesarios para erradicar el virus.
Autoridades sanitarias de Seúl informaron que, para evitar nuevos contagios, se mantienen aisladas en hospitales unas dos mil 500 personas, después de convivir o estar próximas a pacientes con el síndrome respiratorio.
La enfermedad conocida como Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) llegó a Corea del Sur a mediados de mayo por medio de un hombre que había viajado a Qatar y Bahréin.
Los coronavirus son una gran familia que incluye el SARS (síndrome respiratorio agudo severo). El nuevo virus se conoce como MERS. La primera víctima mortal se registró en junio de 2012 en Arabia Saudita.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que el MERS se contagia entre personas en contacto estrecho. Los coronavirus causan infecciones respiratorias en humanos y animales.
Los pacientes han presentado fiebre, tos y dificultades respiratorias. La enfermedad también causa neumonía y, a veces, insuficiencia renal. La mayoría de las personas que han sido infectadas hasta el momento han sido hombres mayores, a menudo con otras condiciones médicas.

Este contenido ha sido publicado originalmente por teleSUR bajo la siguiente dirección:
http://www.telesurtv.net/news/Sube-a-siete-numero-de-muertos-por-coronavirus-en-Surcorea-20150609-0022.html. Si piensa hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y coloque un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. http://www.teleSURtv.net