USA
Los enredos de Trump y potenciales peligros para América Latina
El confuso y crítico panorama que afecta al presidente Donald Trump por sus errores políticos en la arena internacional, así como las fuertes amenazas para su estadía al frente del gobierno norteamericano, crean peligrosas expectativas para América Latina.
Al focalizar su atención en problemas tan complejos creados por el mal manejo de sus diferendos con China y Rusia, su complacencia ante el ataque de Turquía a Siria, sus amenazas díscolas hacia Irán, su desequilibrada política hacia Corea del Norte, su ineficaz actuar con respecto al Oriente Medio, todo parece augurar que su centro principal de atención en estos momentos –con profundas divisiones que no pueden ocultarse con las agencias de inteligencia, el Pentágono y dentro de su propio gabinete–alejan aparentemente su prioridad de Latinoamérica donde ha sufrido serios fracasos en su agresiva política hacia Venezuela, Cuba y Nicaragua, principalmente. Leer el resto de esta entrada »
Los enredos de Trump y potenciales peligros para América Latina
El confuso y crítico panorama que afecta al presidente Donald Trump por sus errores políticos en la arena internacional, así como las fuertes amenazas para su estadía al frente del gobierno norteamericano, crean peligrosas expectativas para América Latina.
Al focalizar su atención en problemas tan complejos creados por el mal manejo de sus diferendos con China y Rusia, su complacencia ante el ataque de Turquía a Siria, sus amenazas díscolas hacia Irán, su desequilibrada política hacia Corea del Norte, su ineficaz actuar con respecto al Oriente Medio, todo parece augurar que su centro principal de atención en estos momentos –con profundas divisiones que no pueden ocultarse con las agencias de inteligencia, el Pentágono y dentro de su propio gabinete–alejan aparentemente su prioridad de Latinoamérica donde ha sufrido serios fracasos en su agresiva política hacia Venezuela, Cuba y Nicaragua, principalmente.
Al descubierto nueva conspiración de Marco Rubio a favor de Trump
Entre pillos anda el viejo juego de las conspiraciones y otra vez se pretende embaucar descaradamente a la opinión pública cubano americana residente en Estados Unidos. Como es sabido, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de esa nación (USCIS) decidió no otorgar la residencia permanente al terrorista y provocador Saúl Ramón Sánchez Rizo, acción que intentan manipular para sacarle provecho en las venideras elecciones tanto Donald Trump como el senador reaccionario Marco Rubio, en contubernio con el asesor de seguridad nacional John Bolton.
¿En qué consiste esta nueva componenda? Simplemente crear un espectáculo fabricado para movilizar y sensibilizar a gran parte de esta comunidad, particularmente a la extrema derecha, a favor de Sánchez Rizo, con vistas a apuntalar ante el potencial electorado en la venideras elecciones del 2020 al Partido Republicano. Como el asunto está cocinado tras bambalinas, previo a que se celebren estas elecciones, los involucrados presionaran a la USCIS para garantizar la permanencia de Sánchez Rizo en Estados Unidos y lograr un éxito mediático de aprobación, cuyo cocinero mayor ha sido Marco Rubio. El quid de la cuestión es lograr un reconocimiento de Donald Trump ante la comunidad cubana luego de que su imagen ha sido vulnerada ante la misma por su política antiinmigrante y la silenciosa complicidad de las élites de la derecha cubano americana. Leer el resto de esta entrada »
Un juez corrupto y protector de terroristas: La nueva marioneta de Trump contra Cuba
No era nada desconocido que se emplearían a varios controvertidos jueces norteamericanos, de amplia postura anticubana, para dirimir en tribunales federales las actuales demandas contra la Isla a tenor con la implementación del Título III de la Ley Helms-Burton por parte de la administración Trump. Muestra de ello es que las querellas interpuestas contra la compañía de Cruceros Carnival por las familias García-Bengochea y Behn fueron a parar a manos de dos jueces de cuestionada parcialidad en la resolución de casos contra Cuba: James Lawrence King y Marcia Cooke. Al mismo tiempo, otra demanda interpuesta contra entidades cubanas fue a parar a manos de la jueza Joan A. Lenard. El otro caso que implica una demanda de Exxon Mobil contra las firmas estatales CUPET y CIMEX se ventilará en un tribunal federal de Washington DC, presidido por el juez Amit Mehta.
¿Trujillo o Kozak? La nueva apuesta USA contra Latinoamérica.
![]() |
Trump y Carlos Trujillo |
Uno de los urgentes asuntos que ha de resolver la administración Trump y su secretario de Estado, Mike Pompeo, en medio de la crisis que atraviesa su política fallida hacia Cuba, Venezuela y Nicaragua, es la elección del sucesor de Kimberly Breier como el próximo subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental. Dos nombres han aparecido en los medios políticos como posibles sucesores de la Breier: el actual embajador USA ante la OEA, Carlos Trujillo, y un viejo diplomático de larga data nombrado Michael Kozak, actual miembro de la Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo de ese Departamento de Estado, así como experimentado promotor de la guerra sucia contra naciones progresistas en América Latina y otras regiones.
Estas dos apuestas responden a presiones por parte de Marco Rubio en el caso de Carlos Trujillo y de la vieja camada de reaccionados vinculados a Bolton, Roger Noriega, Otto Reich, en el caso de Kozak. En realidad estas apuestas responden a las propias contradicciones que existen entre los círculos de poder en Estados Unidos, particularmente con respecto a la conducción de la política exterior en nuestra región.
Trujillo tiene un corto historial en cuanto a política exterior y una corta trayectoria en política, la cual inició en noviembre de 2010 al ser electo entonces como republicano a la Cámara de Representantes de Florida y manteniéndose como tal hasta que brindó su abierto apoyo a Trump en la Convención Nacional Republicana de 2016. Esto le valió, además del empuje de Marco Rubio y la derecha republicana, a que fuera nominado por el actual mandatario como embajador de EEUU ante la OEA, siendo confirmado por el Senado el 22 de marzo de 2018. Desde su actual cargo ha tratado vanamente de hacer efectiva la guerra sucia contra Venezuela, Cuba y Nicaragua.
La historia de Michael G. (Mike) Kozak es más amplia y se cataloga como un experto en soluciones nada claras a los conflictos en los que se entromete su país. Además de los cargos que ha ocupado en el Departamento de Estado, fue jefe de la entonces SINA en La Habana entre los años 1996 al 1999 y embajador en Bielorrusia entre 2000 y 2003. No obstante, desde diferentes posiciones diplomáticas siempre ha sido, desde la década de los 80, un enemigo jurado y manipulador en asuntos anticubanos y latinoamericanos, llegando a ocupar el cargo de subsecretario adjunto principal de estado en la Oficina de Asuntos Interamericanos entre 1988 y 1991.
En un artículo escrito por mí en junio de 2004 y titulado “La cosa no está fácil para Kozak“, caracterizo a este siniestro personaje y sus conspiraciones para propiciar un cambio en Cuba a través de la entonces Comisión de Ayuda para una Cuba Libre (CAFC).
Su paso por la diplomacia yanqui se centró en el tema de la manipulación del controvertido asunto de los derechos humanos y en articular políticas de injerencismo y golpes blandos en otras naciones, desde sus cargos como director principal del personal del Consejo de Seguridad Nacional (2005-2009) y como asesor principal del Subsecretario de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo (2009 y 2017). Desde septiembre de 2017 ha ocupado el cargo de Oficial Superior de la Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo del Departamento de Estado.
Sea cual sea la escogencia por parte de Estados Unidos para ocupar este papel injerencista, se augura para el nuevo rufián y para el viejo zorro un estrepitoso fracaso. Hasta el momento –y todo apunta a que no cambien las cosas– los procesos revolucionarios en Cuba, Venezuela y Nicaragua permanecerán resistiendo todas las asonadas imperialistas.
Ineficacia de Radio TV Martí puesta al descubier
Un fuerte tirón de orejas acaban de recibir la Oficina de Transmisiones a Cuba (OCB) y su funesto producto: Radio y TV Martí, como resultado de una auditoría, realizada por la United States Agency for Global Media USAGM), que arrojó el uso de un mal periodismo en sus noticiarios y programas investigativos, así como el empleo de una propaganda ineficaz en los mismos, particularmente en los temas referidos a Cuba.
Otro ejemplo del empleo de la lawfare contra Cuba
![]() |
De izquierda a derecha, los jueces federales James L. King, Marcia Cooke, Amit Mehta y Joan Lenard. | Foto © Collage CiberCuba |
Un artículo escrito hoy por el periodista Wilfredo Cancio Isla en el sitio Cibercuba bajo el título «Jueces asignados a demandas por la Ley Helms-Burton tienen importante historial en casos sobre Cuba«, con independencia del cuestionado rol del articulista en la guerra mediática anticubana, ofrece importante información sobre el actual empleo de jueces norteamericanos –caracterizados por su tradicional postura anticubana en decisiones jurídicas anteriores– para dirimir las demandas presentadas en tribunales federales bajo la Ley Helms-Burton contra el gobierno cubano.
Embajada USA en Cuba: otro traspié cargado de hipocresía
La embajada de Estados Unidos en Cuba tuvo un triste papel durante la realización desautorizada de la marcha alternativa de la comunidad LGBTI en La Habana: primero el haber sido uno de los instigadores de la misma y, por otro lado, su hipócrita denuncia en la red social Twitter sobre las acciones de las autoridades cubanas para evitar el desacato de varios de sus organizadores a mantenerla a toda costa desoyendo las peticiones de las fuerzas del orden.
Hipócrita es el contenido de su tweet donde acusa a Cuba de negar » al pueblo cubano sus derechos fundamentales” en relación con la detención de varios contrarrevolucionarios provocadores como Boris González Arenas, a Óscar Casanella, Iliana Hernández, Ariel Ruíz Urquiola, entre otros, cuyo objetivo era crear un show mediático basado en una falsa victimización contra esta comunidad.
Otro desesperado intento USA contra Cuba y Venezuela
Patrocinado por el InterAmerican Security Watch, en coordinación con la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FDHC) –especie de tapadera pública de la terrorista Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA)– y el Tribunal Supremo de Venezuela en el Exilio, se llevará a cabo hoy otro show mediático contra Cuba y Venezuela dentro del marco de la guerra mediática y la lawfare contra estas naciones, una conferencia en el Capitol Hill, con sede en 2200 Rayburn House Office Building, 45 Independence Ave SW, Washington, DC 20515, nombrada con el ridículo nombre de Presentación del Informe “Cubazuela: Crónica de la invasión cubana”.
¿Por qué Trump está tan apurado en tomar a Venezuela?
El gobierno legítimo de Venezuela y su presidente constitucional Nicolás Maduro buscan nuevas vías diplomáticas quebrar el acoso sin límites que Estados Unidos y sus acólitos mantienen contra esa nación suramericana para derrocar su proyecto socialista y apoderarse de sus recursos petroleros y minerales.
Venezuela desea la paz para realizar su proyecto progresista. No interviene en los asuntos internos de ningún otro país y deviene símbolo, junto con Cuba, de espíritu de solidaridad y colaboración desinteresada no solo en América Latina, sino incluso en Estados Unidos, entregando petróleo a los bolsones de pobres existentes en la mayor potencia económica del planeta.
El gobierno liderado por Maduro, que ganó limpiamente su reelección el pasado año, en comicios observados por miles de invitados internacionales y locales, busca de nuevo una salida honrosa para sus enemigos declarados, dándole un chance a la paz, mediante el diálogo consentido.
Cuando Hugo Chávez ganó la presidencia en 1998 Venezuela y su pueblo dieron un vuelco de 180 grados. La desigualdad social y el analfabetismo, la insalubridad, la indigencia, la pobreza, la indignidad humana pasaron a una historia de ignominias. Chávez transformó al pueblo que recobró su libertad y su sentido de ser político y social. Y con el surgieron un grupo de nuevos dirigentes formados a su lado, entre ellos el sindicalista Nicolás Maduro.
- 1
- 2
- 3
- Siguiente →