#ue

Medicamento cubano Heberprot-P llega a Eslovaquia, primer país de la UE que lo recibe

Posted on

Tomado de: CubaDebate

Esloaquia será el primer país de la Unión Europea, donde se aplicará este medicamento. Según el Centro Nacional de Informaciones Médicas, más de ocho mil personas padecen en esta nación europea de  pie diabético.

Los  médicos cubanos que han llegado a Eslovaquia para asesorar a los doctores de ese país en la aplicación del medicamento Heberprot-P, para el tratamiento de la úlcera del pie diabético, fueron recibidos por  la Secretaria de Estado del Ministerio de Salud de la República Eslovaca, Andrea Kalavská. En el encuentro participó la Embajadora de Cuba, Yamila Pita Montes.

Leer el resto de esta entrada »

Responsabilizan a EE.UU. y la UE por crisis de refugiados

Posted on

En medio de la crisis, la Unicef asegura que un estimado de 3 mil personas cruzan de Macedonia diariamente, 1 de cada 3 son mujeres y niños.
El canciller de Eslovaquia expresó que con
el apoyo al conflicto armado en Siria, el bloque comunitario está
creando las bases para la afluencia de refugiados. 
El ministro de Relaciones Exteriores de
Eslovaquia, Miroslav Lajcak, responsabilizó a la Unión Europea
(UE) por las muertes de refugiados que intentan entrar al llamado
viejo continente desde sus países golpeados por conflictos armados y
crisis humanitarias. 
Tras una reunión del Gobierno de su país para
abordar formas de resolver la peor crisis de refugiados y
migrantes que enfrenta la región desde la Segunda Guerra
Mundial, el canciller sostuvo que la UE no pensó en las posibles
consecuencias de apoyar la guerra civil en Siria.
Ayudando a los rebeldes sirios los países
europeos están creando con sus propias manos las bases para la
afluencia de refugiados, aseguró Lajcak, quien recordó que el
bloque comunitario participa activamente en los acontecimientos en la
nación árabe. 
De acuerdo con el titular de Exteriores, hay
países que suministran armas y entrenan a los grupos armados que
quieren derrocar al Gobierno de Bashar al Assad. "En cierto
modo, contribuimos a la guerra civil en Siria, por culpa de la cual
los inmigrantes buscan irse a Europa".
Occidente convierte el Mediterráneo en un
cementerio
Para el presidente de Turquía, Recep Tayyip
Erdogan Occidente ha tenido falta de sensibilidad en el tema de los
refugiados y a convertido el mar Mediterráneo en "un cementerio
de migrantes".
Luego de que se difundiera en medios de prensa
de todo el mundo la foto de un niño sirio ahogado en una costa
turca, el jefe de Estado sostuvo que los países europeos que
transformaron el Mediterráneo, cuna de una de las civilizaciones más
antiguas del mundo, en una fosa, comparten la responsabilidad de
todos y cada uno de los refugiados muertos".
"No son sólo los migrantes los que se
ahogan en el Mediterráneo, sino también nuestra humanidad",
expresó Erdogan en la apertura de una reunión de ministros de
Finanzas y gobernadores de los bancos centrales de los países del
G-20 en Ankara.
Este viernes el presidente ruso, Vladímir Putin
se refirió a la crisis migratoria que azota a Europa, y
responsabilizó a la administración estadounidense y a sus políticas
en Oriente Medio.
“Europa sigue a ciegas esa política en el
marco de sus compromisos de aliados y después carga con todo el
peso”, sostuvo el titular del Kremlin durante el Foro Económico de
Vladivostok.
EE.UU. también es culpable      
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, también
culpó a la administración de Estados Unidos (EE.UU.) y a sus
políticas en Oriente Medio por la crisis de refugiados que enfrenta
Europa. 
Según el mandatario, Europa sigue a ciegas esa
política en el marco de sus compromisos de aliados y después carga
con todo el peso de sus consecuencias.
El dato: La Agencia para los Refugiados
de la Organización de las Naciones Unidas (Acnur) informó que en
2015 el número de refugiados que atravesaron el Mediterráneo superó
los 300 mil. De ellos dos mil 500 perdieron la vida o desaparecieron
en el mar.
Durante el Foro Económico de Vladivostok, Putin
refirió con perplejidad cómo algunos medios norteamericanos
critican a Europa por lo que consideran una “excesiva crueldad
hacia los inmigrantes”, cuando EE.UU. no cuenta con una política
propia de recepción de refugiados provenientes desde países en
guerra ubicados en Oriente Medio, África del norte y Asia central.
En contexto     
En abril de este año, Turquía y Arabia Saudita
anunciaron que mantenían conversaciones para crear una alianza
militar e intervenir militarmente Siria con el objetivo de derrotar
al Gobierno de Bashar al-Assad.
Asimismo, Estados Unidos actualmente lidera una
coalición que realiza ataques aéreos contra Siria e Irak bajo el
pretexto de combatir al autodenominado Estado Islámico.
Como consecuencia de la guerra, cerca de 50 por
ciento de los sirios han tenido que abandonar sus hogares. A mediados
de febrero pasado, el Centro Nacional de Antiterrorismo de Siria
(NCTC), reveló que al menos unos 20 mil extranjeros procedentes de
90 países se unieron a las filas del EI, de los cuales unos 3 mil
400 provienen de países occidentales.
Tomado de: http://www.telesurtv.net/news/Responsabilizan-a-EE.UU.-
y-la-UE-por-crisis-de-refugiados-20150904-0015.html

Equipo militar ruso compite con armamento de OTAN

Posted on

El equipo militar que está al servicio de las Fuerzas Armadas de Rusia o que pronto estará disponible, compite exitosamente con el armamento que utilizan las Fuerzas Armadas de los países de la OTAN e incluso los supera, concluyen influyentes medios estadounidenses.

El portal “Business Insider” comparó las principales características de los tanques de combate, aviones y otros equipos militares rusos con sus contrapartes occidentales en medio de la actual tensión sin precedentes entre Moscú y Washington desde la Guerra Fría, publicó rt.com

Según la publicación, el tanque ruso T-14 Armata, equipado con un cañón de 125 milímetros y capaz de realizar 10 disparos por minuto, es reconocido como uno de los carros de combate más avanzados del mundo. La contraparte de la OTAN sería el tanque alemán Leopard-2A7, que recientemente entró en servicio en la Alianza.

T-14 ARMATA

El cañón autopropulsado Coalición-SV, mostrado por primera vez en el desfile del Día de la Victoria en la Plaza Roja el pasado 9 de mayo, es un nuevo modelo del equipo militar ruso con un cañón de 152 milímetros. EEUU puede contraponer a este tanque su obús autopropulsado M109 Paladin con un cañón de 155 milímetros.

En cuanto a los rifles de asalto, el Kalashnikov AK-12 de calibre 5,45 milímetros puede ser reorientado para cartuchos de 7,62 mm. La contraparte estadounidense es el fusil M16A4 de calibre 5,56 milímetros.

Con respecto a la aviación, los aviones rusos son superiores en una serie de parámetros a los estadounidenses. El Su-35, es el caza ruso más moderno, mientras que el análogo estadounidense sería el F-35 de quinta generación, pero que es más lento y tiene un rango de vuelo inferior que el caza ruso.

SU-35

El bombardero estratégico supersónico ruso Tu-160, que está siendo modernizado, es capaz de transportar misiles con ojivas nucleares. Su análogo estadounidense sería el B-1 Lancer, pero con un alcance de vuelo sin repostar de unos 12.000 kilómetros, menor que el del Tu-160.

El helicóptero de ataque ruso Mi-28 está equipado con un cañón de 30 milímetros y puede llevar misiles antitanque. Mientras que el principal helicóptero de ataque de EEUU es el AH-64 Apache, equipado con un cañón de 30 milímetros.

En cuanto a los portaviones, por el momento la ventaja es para EEUU y la OTAN, indica “Business Insider”. El portaviones ruso Almirante Kuznetsov es capaz de transportar 52 aviones de combate, mientras que el estadounidense Gerald R. Ford puede llevar 75 aeronaves.

S-300

Mientras tanto, en el ámbito de los sistemas de defensa antiaéreos las fuerzas de Rusia y la OTAN están iguales. El sistema S-300 ruso es capaz de impactar diversos objetivos a diferentes distancias. Su contraparte es el estadounidense MIM-104 Patriot, aunque su alcance de impacto es menor que el del S-300.

Tomado de: http://www.eldiario.net/noticias/2015/2015_06/nt150628/internacional.php?n=63&-equipo-militar-ruso-compite-con-armamento-de-otan

Tsipras: Propuesta de acreedores acentúa la desigualdad social

Posted on Actualizado enn

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, califica como chantaje la propuesta de sus acreedores.
El primer ministro griego, Alexis Tsipras, califica como chantaje la propuesta de sus acreedores. | Foto: Archivo

El primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, destacó en su discurso de este sábado que las propuestas de los acreedores violan los derechos sociales y fundamentales de Europa.
El primer ministro griego, Alexis Tsipras, propuso la madrugada de este sábado realizar un referendo el próximo 5 de julio para que el pueblo heleno decida si acepta o rechaza la oferta que los acreedores proponen.
El discurso íntegro del Tsipras:
COMPATRIOTAS GRIEGOS,
Desde hace ya seis meses, el gobierno griego ha estado librando una batalla en condiciones de asfixia económica sin precedentes, con el fin de implementar el mandato que el pueblo nos legó el 25 de enero.
El objetivo por el que estábamos negociando con nuestros socios era poner fin a la austeridad, y permitir así que la prosperidad y la justicia social regresaran a nuestro país.
Era una propuesta por un acuerdo sustentable que respetara tanto la democracia como las leyes comunes de Europa, y que nos condujera finalmente a una salida de la crisis.
A lo largo de este período de negociaciones, se nos ha pedido implementar los acuerdos pactados por los anteriores gobiernos mediante los Memorandums, a pesar de que estos fueran categóricamente condenados por el pueblo griego en las recientes elecciones. Sin embargo, ni por un momento pensamos en rendirnos y traicionar vuestra confianza.
Desafortunadamente, luego de cinco meses de duras negociaciones, nuestros socios han emitido en el Eurogrupo de antes de ayer un ultimátum a la democracia griega y a su pueblo.
Un ultimátum que es contrario a los principios fundacionales y a los valores de Europa, los valores de nuestro proyecto común europeo.
Han demandado que el gobierno griego acepte una propuesta que suma una nueva carga insostenible sobre el pueblo griego y que socava la recuperación de la sociedad y la economía griega. Una propuesta que no sólo perpetúa el estado de incertidumbre, sino que acentúa aún más las desigualdades sociales.
La propuesta de las instituciones incluye: Medidas que conducen a una mayor desregularización del mercado laboral, recortes en las pensiones, más reducciones en los salarios del sector público y un incremento en el IVA de alimentos, restaurantes y turismo, mientras que elimina las exenciones tributarias de las islas griegas.
Estas propuestas violan directamente los derechos sociales y fundamentales de Europa: Demuestran que respecto al trabajo, la igualdad y la dignidad, en la mira de algunos de los socios e instituciones no existe un acuerdo viable y beneficioso para todas las partes, que no sea la humillación de todo el pueblo griego.
Estas propuestas principalmente destacan las insistencia del FMI en una austeridad severa y disciplinaria, y hacen más oportuna que nunca la necesidad de que las principales potencias europeas aprovechen el momento y lleven a cabo iniciativas que de una vez por todas pongan un final definitivo a la crisis de la deuda soberana en Grecia, una crisis que afecta a otros países europeos y que amenaza el futuro mismo de la integración regional.
COMPATRIOTAS GRIEGOS,
Ahora mismo descansa sobre nuestros hombros la responsabilidad histórica frente a las luchas y sacrificios del pueblo griego para la consolidación de la democracia y soberanía nacional. La responsabilidad por el futuro de nuestro país.
Y esta responsabilidad requiere que respondamos al ultimátum en base a la voluntad soberana del pueblo griego.
Hace poco tiempo, en una reunión de gabinete, sugerí la organización de un referéndum para que el pueblo griego pudiera decidir de una manera soberana.
La sugerencia fue aceptada unánimemente.
Mañana, la Cámara de representantes será convocada de urgencia para ratificar la propuesta del gabinete de cara a un referéndum el próximo domingo, 5 de julio, sobre la consulta de aceptar o rechazar la oferta de las instituciones.
Ya he informado de mi decisión al Presidente de Francia y a la Canciller de Alemania, al presidente del BCE, y mañana mi misiva le pedirá a los líderes de la UE y las instituciones extender por algunos días el actual programa de liquidez, para que el pueblo griego pueda decidir libre de cualquier tipo de presión o chantaje, como es requerido por la Constitución de nuestro país y por la tradición democrática de Europa.
COMPATRIOTAS GRIEGOS,
Ante el chantaje del ultimátum, que nos exige aceptar una severa y denigrante austeridad sin fin y sin ninguna expectativa de recuperación social y económica, os pido que respondáis de manera orgullosa y soberana, como la historia del pueblo griego lo demanda.
Ante el autoritarismo y la austeridad inflexible, responderemos con democracia, en calma y decisivamente.
Grecia, la cuna de la democracia, enviará una respuesta democrática resonante a Europa y a todo el mundo.
Estoy personalmente comprometido a respetar el resultado de vuestra elección democrática, cualquiera que sea.
Y estoy absolutamente convencido de que vuestra decisión honrará la historia de nuestro país y enviará un mensaje de dignidad al mundo.
En estos momentos críticos, todos debemos recordar que Europa es el hogar común de los pueblos. En Europa no existen dueños e invitados.
Grecia es y seguirá siendo una parte integral de Europa, así como Europa es una parte integral de Grecia. Pero sin democracia, Europa será una Europa sin identidad y sin rumbo.
Os invito a todos a demostrar unidad nacional y calma para optar por la decisión correcta.
Por nosotros, por las futuras generaciones, por la historia de los griegos. Por la soberanía y la dignidad de nuestro pueblo.
Atenas, 27 de junio, 1:00 am

Este contenido ha sido publicado originalmente por teleSUR bajo la siguiente dirección:
http://www.telesurtv.net/news/Tsipras-Propuesta-de-acreedores-acentua-la-desigualdad-social-20150627-0019.html. Si piensa hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y coloque un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. http://www.teleSURtv.net

Londres retira agentes secretos de varios países por temor a que seran descubiertos por China y Rusia

Posted on

MI6

Reino Unido decidió retirar a sus agentes en aquellos países que consideran “hostiles”, después de que Rusia y China descifrasen información de alto secreto de los archivos de Edward Snowden, según información publicada por el Sunday Times.

El servicio secreto MI6, que opera en el exterior para defender los intereses británicos, habría retirado agentes de varios países, según la información del diario, que usa fuentes no mencionables de la oficina del Primer Ministro, David Cameron, el ministerio del Interior y los servicios secretos.

Estados Unidos quiere que Snowden sea juzgado tras filtrar documentos clasificados, pero el exfuncionario huyó del país y acabó consiguiendo asilo en Moscú en 2013.

Rusia y China lograron descifrar los documentos cifrados que contienen detalles de técnicas de inteligencia secretas que podrían permitir la identificación de espías británicos y americanos, dijo el diario citando a las mismas fuentes.

En todo caso, una fuente oficial de la oficina de Cameron fue citada diciendo que “no hay evidencias de que nadie haya sufrido daño”.

Consultado por Reuters, un portavoz de la oficina del primer ministro no quiso hacer comentarios mientras que representantes de los servicios de inteligencia británicos no respondieron a las llamadas.

(Tomado de Cubadebate con información de Reuters)

Europa crea unidad especial para vigilar las redes sociales

Posted on

Rob Wainwright.

Una unidad de policía a nivel europeo se formará el próximo mes con el objetivo de cerrar las cuentas supuestamente empleadas por activistas del Estado Islámico en las redes sociales para difundir propaganda y reclutar extranjeros para su causa, dijo Europol el lunes.

El pequeño equipo de policías rastreará Internet e intentará cerrar las cuentas de líderes de los círculos de Estado Islámico a las pocas horas de detectarlos, en una iniciativa concebida para acabar con la máquina propagandista del grupo, que se estima que emite unos 100 mil tuits diarios.

“Es una estimación razonable, e indica la escala del problema al que nos enfrentamos”, dijo a los micrófonos de BBC Radio Rob Wainwright, director de Europol, la agencia policial con sede en Praga que coordinará la unidad.

Se cree que hasta 5 mil personas procedentes de Europa occidental han viajado a Siria e Iraq, muchos para apoyar al Estado Islámico, causando una amplia preocupación entre los países europeos de que sus ciudadanos puedan volver radicalizados y preparados para llevar a cabo ataques en sus naciones de origen.

Dos casos de británicos han resaltado este fenómeno en la última semana: un joven de 17 años del norte de Inglaterra se convirtió en el británico más joven en llevar a cabo un ataque suicida con bomba de Estado Islámico en Iraq, mientras que tres hermanas abandonaron a sus maridos y se cree que se han llevado a sus nueve hijos para unirse a los militantes del grupo en Siria.

Wainwright dijo que Estado Islámico estaba tecnológicamente avanzado y que había entrado en las redes sociales como ningún otro grupo armado lo había hecho antes.

La nueva unidad de policía, que estará compuesta inicialmente por 10-20 agentes de toda Europa, trabajará con algunas de estas empresas de redes sociales cuyos nombres no se han revelado para identificar las cuentas usadas por figuras prominentes de Estado Islámico que escriben en varios idiomas.

Un informe del centro de análisis estadounidense Brookings Institution publicado en marzo estimó que había al menos 46 mil cuentas de twitter apoyando al grupo, y posiblemente hasta 90 mil, y Wainwright reconoció que sería imposible acabar con todos los perfiles.

“Al final, lo que esperamos lograr es un impacto estratégico contra el problema en su conjunto, más que jugar a un simple juego de números”, dijo.

Peter Neumann, director del Centro Internacional para el Estudio de la Radicalización y la Violencia Política, una institución con sede en Londres que ha estudiado de cerca el uso de Internet por parte de combatientes europeos en la región, dijo que la unidad podría tener bastante impacto, pero que dependería de la cooperación de las empresas.

“No es solo cuestión de reducir la cantidad de material extremista en Internet, es también sobre aumentar la cantidad de mensajes anti-extremistas que desafíen directamente a la narrativa extremista”, dijo.

“Hay que aceptar que uno nunca podrá acabar con todo”.

(Tomado de Cubadebate con información de Reuters)

Wikileaks: NSA espió a los tres últimos presidentes de Francia

Posted on

Documentos lanzados por 'Wikileaks' revelaron que la NSA espió a los últimos tres presidentes franceses. Foto: AP.

Estados Unidos espió, al menos entre 2006 y 2012, a los tres últimos presidentes franceses, Jacques Chirac, Nicolas Sarkozy y François Hollande, según documentos lanzados por Wikileaks y dados a conocer por la prensa francesa.

Estos documentos, clasificados top-secret, consisten en particular en cinco informes de la Agencia Nacional de Seguridad estadunidense (NSA) basados en “intercepciones de comunicación”. Los mismos estaban destinados a la “comunidad de seguridad” estadunidense y a responsables de la NSA, según el diario Libération.

Los mismos emanan de una oficina identificada como Summary Services, “servicio de síntesis”.

Sin grandes revelaciones, estos explican el funcionamiento o la toma de decisiones de Hollande y sus dos antecesores.

Muestran, por ejemplo, cómo Sarkozy se percibía a sí mismo como el “único hombre capaz” de resolver la crisis financiera. El ex ministro de Relaciones Exteriores en tiempos de Chirac, Philippe Douste-Blazy, es además descrito como alguien que tiene “propensión (…) a hacer declaraciones inexactas e inoportunas”.

(Tomado de Cubadebate)

Convoca Francia a embajadora de EEUU a explicar revelaciones de espionaje contra presidentes

Posted on

El ministro de Exteriores francés, Laurent Fabius, ha convocado a la embajadora estadounidense en Francia, Jane Hartley, para escuchar sus explicaciones sobre las informaciones de WikiLeaks respecto a que Washington habría espiado a los tres últimos presidentes franceses, informa Reuters, citando a una fuente diplomática.

Según la agencia AFP, Francia “no tolerará” amenazas a su seguridad después de estas revelaciones.

El presidente francés, François Hollande, ha calificado el contenido de las revelaciones de WikiLeaks (sobre el espionaje de la NSA) como “inaceptable” en un comunicado emitido después de una reunión de emergencia con los jefes principales de la inteligencia y ministros del país galo en el Palacio del Elíseo en la capital francesa, informa Reuters.

“Francia no tolerará acciones que pongan en peligro su seguridad y la protección de sus intereses”, indicó la Presidencia francesa y agregó que las acusaciones de espionaje contra intereses del país ya habían tenido lugar en el pasado.

Este 23 de junio el famoso sitio de filtraciones WikiLeaks ha empezado a publicar los archivos que tituló ‘Espionaje en el Eliseo’. Se trata de una selección de informes de inteligencia altamente clasificados y documentos técnicos de la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA, por sus siglas en inglés) sobre la intercepción de comunicaciones de oficiales del alto nivel de los sucesivos Gobiernos franceses durante la última década.

En su comunicado, WikiLeaks detalla que los documentos dejan al descubierto que la NSA interceptó las comunicaciones del actual presidente francés, François Hollande, de Nicolás Sarkozy (presidente entre 2007 y 2012) y de Jacques Chirac (1995–2007).

(Tomado de Cubadebate)