#ue
Medicamento cubano Heberprot-P llega a Eslovaquia, primer país de la UE que lo recibe
Tomado de: CubaDebate
Esloaquia será el primer país de la Unión Europea, donde se aplicará este medicamento. Según el Centro Nacional de Informaciones Médicas, más de ocho mil personas padecen en esta nación europea de pie diabético.
Los médicos cubanos que han llegado a Eslovaquia para asesorar a los doctores de ese país en la aplicación del medicamento Heberprot-P, para el tratamiento de la úlcera del pie diabético, fueron recibidos por la Secretaria de Estado del Ministerio de Salud de la República Eslovaca, Andrea Kalavská. En el encuentro participó la Embajadora de Cuba, Yamila Pita Montes.
Responsabilizan a EE.UU. y la UE por crisis de refugiados
El canciller de Eslovaquia expresó que con el apoyo al conflicto armado en Siria, el bloque comunitario está creando las bases para la afluencia de refugiados.
El ministro de Relaciones Exteriores de Eslovaquia, Miroslav Lajcak, responsabilizó a la Unión Europea (UE) por las muertes de refugiados que intentan entrar al llamado viejo continente desde sus países golpeados por conflictos armados y crisis humanitarias.
Tras una reunión del Gobierno de su país para abordar formas de resolver la peor crisis de refugiados y migrantes que enfrenta la región desde la Segunda Guerra Mundial, el canciller sostuvo que la UE no pensó en las posibles consecuencias de apoyar la guerra civil en Siria.
Ayudando a los rebeldes sirios los países europeos están creando con sus propias manos las bases para la afluencia de refugiados, aseguró Lajcak, quien recordó que el bloque comunitario participa activamente en los acontecimientos en la nación árabe.
De acuerdo con el titular de Exteriores, hay países que suministran armas y entrenan a los grupos armados que quieren derrocar al Gobierno de Bashar al Assad. "En cierto modo, contribuimos a la guerra civil en Siria, por culpa de la cual los inmigrantes buscan irse a Europa".
Occidente convierte el Mediterráneo en un cementerio
Para el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan Occidente ha tenido falta de sensibilidad en el tema de los refugiados y a convertido el mar Mediterráneo en "un cementerio de migrantes".
Luego de que se difundiera en medios de prensa de todo el mundo la foto de un niño sirio ahogado en una costa turca, el jefe de Estado sostuvo que los países europeos que transformaron el Mediterráneo, cuna de una de las civilizaciones más antiguas del mundo, en una fosa, comparten la responsabilidad de todos y cada uno de los refugiados muertos".
"No son sólo los migrantes los que se ahogan en el Mediterráneo, sino también nuestra humanidad", expresó Erdogan en la apertura de una reunión de ministros de Finanzas y gobernadores de los bancos centrales de los países del G-20 en Ankara.
Este viernes el presidente ruso, Vladímir Putin se refirió a la crisis migratoria que azota a Europa, y responsabilizó a la administración estadounidense y a sus políticas en Oriente Medio.
“Europa sigue a ciegas esa política en el marco de sus compromisos de aliados y después carga con todo el peso”, sostuvo el titular del Kremlin durante el Foro Económico de Vladivostok.
EE.UU. también es culpable
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, también culpó a la administración de Estados Unidos (EE.UU.) y a sus políticas en Oriente Medio por la crisis de refugiados que enfrenta Europa.
Según el mandatario, Europa sigue a ciegas esa política en el marco de sus compromisos de aliados y después carga con todo el peso de sus consecuencias.
El dato: La Agencia para los Refugiados de la Organización de las Naciones Unidas (Acnur) informó que en 2015 el número de refugiados que atravesaron el Mediterráneo superó los 300 mil. De ellos dos mil 500 perdieron la vida o desaparecieron en el mar.
Durante el Foro Económico de Vladivostok, Putin refirió con perplejidad cómo algunos medios norteamericanos critican a Europa por lo que consideran una “excesiva crueldad hacia los inmigrantes”, cuando EE.UU. no cuenta con una política propia de recepción de refugiados provenientes desde países en guerra ubicados en Oriente Medio, África del norte y Asia central.
En contexto
En abril de este año, Turquía y Arabia Saudita anunciaron que mantenían conversaciones para crear una alianza militar e intervenir militarmente Siria con el objetivo de derrotar al Gobierno de Bashar al-Assad.
Asimismo, Estados Unidos actualmente lidera una coalición que realiza ataques aéreos contra Siria e Irak bajo el pretexto de combatir al autodenominado Estado Islámico.
Como consecuencia de la guerra, cerca de 50 por ciento de los sirios han tenido que abandonar sus hogares. A mediados de febrero pasado, el Centro Nacional de Antiterrorismo de Siria (NCTC), reveló que al menos unos 20 mil extranjeros procedentes de 90 países se unieron a las filas del EI, de los cuales unos 3 mil 400 provienen de países occidentales. Tomado de: http://www.telesurtv.net/news/Responsabilizan-a-EE.UU.- y-la-UE-por-crisis-de-refugiados-20150904-0015.html
Equipo militar ruso compite con armamento de OTAN
El equipo militar que está al servicio de las Fuerzas Armadas de Rusia o que pronto estará disponible, compite exitosamente con el armamento que utilizan las Fuerzas Armadas de los países de la OTAN e incluso los supera, concluyen influyentes medios estadounidenses.
El portal “Business Insider” comparó las principales características de los tanques de combate, aviones y otros equipos militares rusos con sus contrapartes occidentales en medio de la actual tensión sin precedentes entre Moscú y Washington desde la Guerra Fría, publicó rt.com
Según la publicación, el tanque ruso T-14 Armata, equipado con un cañón de 125 milímetros y capaz de realizar 10 disparos por minuto, es reconocido como uno de los carros de combate más avanzados del mundo. La contraparte de la OTAN sería el tanque alemán Leopard-2A7, que recientemente entró en servicio en la Alianza.
T-14 ARMATA
El cañón autopropulsado Coalición-SV, mostrado por primera vez en el desfile del Día de la Victoria en la Plaza Roja el pasado 9 de mayo, es un nuevo modelo del equipo militar ruso con un cañón de 152 milímetros. EEUU puede contraponer a este tanque su obús autopropulsado M109 Paladin con un cañón de 155 milímetros.
En cuanto a los rifles de asalto, el Kalashnikov AK-12 de calibre 5,45 milímetros puede ser reorientado para cartuchos de 7,62 mm. La contraparte estadounidense es el fusil M16A4 de calibre 5,56 milímetros.
Con respecto a la aviación, los aviones rusos son superiores en una serie de parámetros a los estadounidenses. El Su-35, es el caza ruso más moderno, mientras que el análogo estadounidense sería el F-35 de quinta generación, pero que es más lento y tiene un rango de vuelo inferior que el caza ruso.
SU-35
El bombardero estratégico supersónico ruso Tu-160, que está siendo modernizado, es capaz de transportar misiles con ojivas nucleares. Su análogo estadounidense sería el B-1 Lancer, pero con un alcance de vuelo sin repostar de unos 12.000 kilómetros, menor que el del Tu-160.
El helicóptero de ataque ruso Mi-28 está equipado con un cañón de 30 milímetros y puede llevar misiles antitanque. Mientras que el principal helicóptero de ataque de EEUU es el AH-64 Apache, equipado con un cañón de 30 milímetros.
En cuanto a los portaviones, por el momento la ventaja es para EEUU y la OTAN, indica “Business Insider”. El portaviones ruso Almirante Kuznetsov es capaz de transportar 52 aviones de combate, mientras que el estadounidense Gerald R. Ford puede llevar 75 aeronaves.
S-300
Mientras tanto, en el ámbito de los sistemas de defensa antiaéreos las fuerzas de Rusia y la OTAN están iguales. El sistema S-300 ruso es capaz de impactar diversos objetivos a diferentes distancias. Su contraparte es el estadounidense MIM-104 Patriot, aunque su alcance de impacto es menor que el del S-300.
Tsipras: Propuesta de acreedores acentúa la desigualdad social

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, califica como chantaje la propuesta de sus acreedores. | Foto: Archivo
Este contenido ha sido publicado originalmente por teleSUR bajo la siguiente dirección:
http://www.telesurtv.net/news/Tsipras-Propuesta-de-acreedores-acentua-la-desigualdad-social-20150627-0019.html. Si piensa hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y coloque un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. http://www.teleSURtv.net
- 1
- 2
- …
- 4
- Siguiente →