#Tornado

Presidente cubano orienta continuar el ritmo en la recuperación de La Habana #Cuba

Posted on

Este lunes el Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez encabezó una reunión donde se actualizó el estado de la recuperación en la capital tras el paso del potente tornado y se examinaron también otras afectaciones que se contabilizan en el país sobre eventos climatológicos anteriores.

De importante catalogó el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, los esfuerzos realizados para lograr el restablecimiento del 60% de las viviendas dañadas en la capital cubana tras el paso del devastador tornado en la noche del pasado 27 de enero.

En reunión realizada este lunes con la participación del primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Salvador Valdés Mesa, y de varios ministros para analizar el estado de recuperación de esas afectaciones y de otras que todavía se contabilizan de eventos climatológicos anteriores en el país, el mandatario cubano insistió en la necesidad de evaluar constantemente lo que se va haciendo y lo que continúa pendiente.

Leer el resto de esta entrada »

Díaz-Canel reitera que nadie será abandonado tras impacto de tornado. 

Posted on

Díaz-Canel reitera que nadie será abandonado tras impacto de tornado

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, ratificó el principio humanista de la Revolución de no dejar a nadie abandonado tras el devastador impacto del tornado

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, ratificó el principio humanista de la Revolución de no dejar a nadie abandonado tras el devastador impacto del tornado del 27 de enero, informaron hoy fuentes oficiales.

La víspera, en otra reunión del Consejo de Ministros para el seguimiento a la recuperación del evento meteorológico que golpeó a cinco municipios de esta capital, el mandatario instó además a mantener el ritmo de las labores para resolver los problemas causados, sobre todo en el sector de la vivienda.

Leer el resto de esta entrada »

Recibe #Cuba donación de Bolivia para damnificados por tornado

Posted on

Un cargamento de mil colchones y cinco mil planchas de calamina para techos llegó hoy a La Habana proveniente de Bolivia, como ayuda solidaria para los municipios damnificados por el tornado del pasado 27 de enero.
Roberto López Hernández, viceministro cubano de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, destacó la disposición de esa nación de colaborar con la Isla en situaciones de desastre, al ser uno de los primeros países en brindar su ayuda, al igual que tras el paso del huracán Irma.
Recalcó, además, la importancia que tienen los recursos donados pues ayudarán en las tareas de reconstrucción de las viviendas afectadas.

Leer el resto de esta entrada »

Lo que el tornado no nos pudo quitar #Cuba #SomosCuba #HacemosCuba

Posted on

El tornado que azotó varios municipios de La Habana nos arrancó, de un tajo, algunas escuelas, pero jamás el derecho de nuestros niños a la educación.

Nos arrancó, de un tajo, una escuela, varias, entre ellas la Alfredo Miguel Aguayo del municipio Diez de Octubre. Daños inmensos en el techo y la estructura del sitio donde hasta hace poco crecían pañoletas rojas y azules se han cambiado por el silencio, aunque no por la inutilidad: en los patios donde ya no pueden corretear los pioneros se reparten materiales para los damnificados.

Leer el resto de esta entrada »

Los tornados y sus récords

Posted on

Tornado al atardecer. Foto: NOAA/NSSL.

Por: Danier Ernesto González

Los tornados han sido observados en todos los continentes menos en la Antártida. Pueden ser de distintos colores, dependiendo del ambiente en que se desarrollan y las condiciones de iluminación. Varían en intensidad sin importar su forma, tamaño y localización.

Para clasificar la fuerza de los tornados se emplea la escala Fujita-Pearson, que los evalúa según el daño provocado, y ha sido reemplazada en algunos países por la escala Fujita mejorada, una versión más actualizada. Generalmente, un tornado F0 o EF0 causa daños en árboles pero no en estructuras, mientras que uno F5 o EF5 puede arrancar edificios de sus cimientos y producir deformaciones significativas en rascacielos.

El Tornado de La Habana fue un EF4, con vientos de 300 km/h, algo así como un “minihuracán de categoría 5 avanzado”. En la Habana fue el primero de hace 500 años y hace 78 años tuvimos uno similar a la categoria F5 en Bejucal ocasionando grandes daños materiales, lesionados y fallecidos. Ahora bien, en otras partes de la Tierra ha habido tornados mucho más grandes, intensos y duraderos que el que asoló parte de la capital el 27 de enero pasado. Sobre récords comentamos brevemente en el espacio Mesa Redonda, y hoy ampliamos.

Leer el resto de esta entrada »

Díaz-Canel : “Levantar obras más hermosas donde el tornado dejó destrozos”

Posted on

Miguel Díaz-Canel, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la Mesa Redonda especial sobre la recuperación de La Habana. Foto: Estudios Revolución.

La estrategia del Gobierno cubano fue salvar vidas, evitar nuevas víctimas, cuantificar daños, comenzar a restablecer servicios básicos, atender a los damnificados, planificar y organizar, dar prioridad a los más vulnerables con sensibilidad y eficacia, tramitar sus necesidades e informar al pueblo, precisó Miguel Díaz-Canel, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, este miércoles en la Mesa Redonda especial que analizó la recuperación de La Habana tras el tornado del 27 de enero.

Desde el Palacio de la Revolución, acompañado por el Consejo de Ministros y otros dirigentes cubanos, el jefe de Estado aseveró que aprendimos de Fidel y Raúl a defendernos, “a levantar obras más hermosas donde el tornado dejó destrozos”.

Díaz-Canel agradeció la posibilidad que le ofrecía el programa radiotelevisivo Mesa Redonda para informar al pueblo. En su nombre y del Gobierno, el Partido, el Consejo de Ministros y las organizaciones de masas, reiteró las condolencias a las familias que han tenido que lamentar pérdidas de vidas, lesiones y afectaciones materiales.

Leer el resto de esta entrada »

Los tornados de Florida y el Proyecto Relámpago

Posted on

Por: Danier Ernesto González
Aún hace calor por el día, aunque nada que ver con el que sentimos en agosto y septiembre. La temperatura nocturna tiende a ser agradable, y hasta ligeramente fría en algunas localidades apartadas de las costas. El tiempo va cambiando de manera paulatina.
Cabe esperar que las precipitaciones se vinculen mayoritariamente a los frentes fríos y las vaguadas en los próximos meses. Es normal, además, que los vientos del nordeste al este en la periferia de las altas presiones migratorias arrastren nubosidad con chubascos asociados desde el mar hacia la tierra.

Leer el resto de esta entrada »