Tormenta

Según la Nasa, la “capital mundial de los relámpagos” está en Venezuela

Posted on

El lago de Maracaibo está ubicado en el occidente de Venezuela. Mapa: Wikipedia.
En 1995, la Nasa comenzó a estudiar las tormentas eléctricas desde el espacio, valiéndose de un Detector Óptico de Oscilación Transitoria (OTD), el cual funcionó durante un lustro. Las investigaciones se profundizaron con el lanzamiento en 1997 del satélite TRMM, que tenía incorporado un Sensor de Imágenes de Relámpagos altamente sofisticado, conocido como LIS.
Basándose en los datos obtenidos mediante el LIS en un período de dieciséis años, un grupo de científicos concluyó que, realmente, no es la cuenca del Congo, en África, el lugar con más alta concentración de rayos en el mundo, sino el lago de Maracaibo, ubicado en el noroeste de Venezuela.
“Hasta esta investigación, creíamos que ninguna zona le quitaría el trono a África Central como la número uno de los relámpagos. Pudo determinarse que era el lago de Maracaibo gracias al minucioso análisis realizado”, señaló a BBC Mundo Richard Blakeslee, experto a cargo del estudio que se publicó en el boletín de la Sociedad Meteorológica Americana en 2016. Leer el resto de esta entrada »

En Cuba: Halo solar, vientos del sur, vaguada y frente frío en menos de 24 horas

Posted on

Consta en los resúmenes del Instituto de Meteorología que de manera consecutiva desde el año 2012 nuestro archipiélago ha sido afectado por uno o dos frentes fríos en el mes de abril. Estos fenómenos atmosféricos también han arribado en mayo, y así ha ocurrido del 2014 al 2017.

Leer el resto de esta entrada »

¿Es peligroso hablar por celular durante una tormenta eléctrica?

Posted on

El rayo es uno de los fenómenos naturales más antiguos observados en la Tierra. Se ha visto en erupciones volcánicas, incendios forestales muy intensos, detonaciones nucleares en la superficie, fuertes nevadas, huracanes y, obviamente, en tormentas eléctricas.

Al impactar un objeto de manera directa puede provocar su destrucción total. A veces, la potente corriente ingresa en un edificio y se transfiere mediante cables y tuberías, dañando casi todo lo que encuentra a su paso. En la etapa más húmeda y calurosa del año, varios electrodomésticos son afectados en Cuba debido a la actividad de rayos.

Si te encuentras en la casa durante una tempestad y necesitas comunicarte, ¡no lo intentes con el teléfono fijo!

Agarra el móvil

Como el cableado y los tubos proporcionan un camino para que la corriente del rayo entre a una estructura cerrada, resulta muy peligroso utilizar un teléfono fijo. Sin embargo, el celular es perfectamente seguro, pues no hay cables a través de los cuales puedan fluir las cargas eléctricas.

La idea de que los rayos son atraídos por las ondas de radiofrecuencia (RF) y el metal de estos dispositivos carece de fundamento. Por cierto, un teléfono inteligente puede contener hasta sesenta y dos tipos de metales, pero en cantidades insignificantes.

En exteriores, las posibilidades de que un móvil sea alcanzado por un rayo son bajas. John Jensenius, un experto del Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos dijo que “los celulares, pequeños artículos metálicos, joyas, etcétera, no atraen los rayos. Nada los atrae. Tienden a golpear objetos más altos.”

“Las personas son afectadas porque están en el lugar equivocado en el momento equivocado. El lugar equivocado es cualquier lugar afuera. El momento equivocado es cuando hay una tormenta cerca”, puntualiza.

Es decir, que si alguien está hablando por celular en la calle, una cancha o un campo de golf, y un rayo le afecta… la utilización del teléfono no sería el gran error: probablemente la persona haya sido uno de los puntos más sobresalientes en el terreno, o haya estado próxima a un poste, un árbol, una torre.

Es seguro emplear un teléfono móvil en interiores mientras ocurre una tormenta eléctrica. Foto tomada de Internet.

En una página de la NOAA dedicada al tema encontramos: “la altura, la forma puntiaguda y el aislamiento son los factores principales que determinan dónde caerá un rayo. La presencia de metal no hace ninguna diferencia. Las montañas están hechas de piedra, pero son golpeadas por estos fenómenos varias veces al año.”

Cuando los rayos amenazan, protégete inmediatamente y no pierdas tu tiempo quitando metales. Aunque estos no atraen rayos, sí conducen la corriente; aléjate de cercas, barandas y gradas.

Si en medio de una tormenta eléctrica quieres hacer una llamada, hazla con el teléfono celular y siempre bajo techo. Después de escuchar el último trueno, espera media hora antes de abandonar el local. Cuida tu vida.

La verdadera historia de la “Tormenta del Siglo” (+ Fotos)or: Danier Ernesto González Publicado en: Ráfaga 340

Posted on

La baja invernal sobre Estados Unidos y la vaguada prefrontal afectando a Cuba alrededor de las 09:30 UTC del 13 de marzo de 1993. Imagen: NOAA.
Publicado en: Ráfaga 340
Un brote de siete tornados único en territorio cubano, vientos inclementes de región sur e inundaciones costeras acontecieron en marzo de 1983.

Leer el resto de esta entrada »