Terremoto

Primer ministro a médicos cubanos en Turquía: “Seguiremos sus historias diarias”

Posted on

El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, resaltó hoy la labor de la brigada médica de la isla que brinda su ayuda solidaria sin descanso en Turquía, tras los devastadores terremotos del pasado 6 de febrero.

A través de Twitter, Marrero Cruz envió un abrazo a los 32 profesionales cubanos de la salud que pocos días después de los desastres llegaron al país euroasiático para ayudar a la recuperación de las víctimas.

Desde Cuba seguimos sus historias diarias, siempre cargadas de emoción y humanismo, agregó a su mensaje, en el cual incluyó también las etiquetas #MásQueMédicos y #CubaPorLaVida.

“Nuestros profesionales de la #Salud brindan su ayuda solidaria sin descanso en la hermana Türkiye.Desde Cuba seguimos sus historias diarias, siempre cargadas de emoción y humanismo. Un abrazo a todos”, escribió.

Un terremoto de magnitud 7,8 en la escala de Richter sacudió este 6 de febrero varias localidades de Turquía y Siria, y estuvo sucedido ese mismo día por una réplica de similar intensidad.

(Tomado de ACN)

Cinco elementos que debes conocer sobre el terremoto que afectó al Caribe (+ Video e Infografía)

Posted on

 

Muchos cubanos despertaron con la noticia de la ocurrencia de un fuerte sismo con una magnitud de 7.6 grados en la escala de Richter en la noche de ayer en el mar Caribe. Según reportes del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas y los comentarios de nuestros propios foristas el movimiento telúrico se hizo sentir en varias zonas del occidente de la Isla. ¿Existe algún peligro de tsunami real para Cuba? ¿Se sentirán nuevas réplicas? ¿Por qué solo se percibió en los edificios altos? Algunas de estas interrogantes fueron respondidas a Cubadebate.
¿Desde cuándo no se reportaba un sismo tan fuerte en el Caribe?

Bladimir Moreno Toiran, director de CIES.
Según Bladimir Moreno Toiran, director del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (CENAIS), este terremoto es el más intenso registrado en la zona oeste de la frontera de la placa de Norteamérica y del Caribe desde que se tienen constancia de estos fenómenos en la época instrumental iniciada en el año 1900.
No obstante, hubo un terremoto en el norte de República Dominicana de magnitud 8 acaecido en el año 1946 pero en la parte este de la misma área.
“La falla responsable de este terremoto se conoce como Motagua que es parte de la frontera de Norteamérica con el Caribe, la cual es una continuidad de la Falla Oriente, ubicada al sur de Cuba y que penetra en Guatemala”.
El terremoto sucedió a las 9 y 51 p.m. hora local, cuyo epicentro se localizó en los 17.46 grados de latitud norte y 83.52 grados de longitud oeste, a una profundidad de 10 kilómetros.
¿Por qué a pesar de su magnitud no se generó un tsunami?

 

“El terremoto por su magnitud podría generar un tsunami, pero este fenómeno se crea con un tipo de ruptura vertical. Como hemos apreciado el mecanismo de ruptura que predomina en esta zona de Motagua es horizontal, por lo tanto no debe generar tsunami”.
Subrayó el especialista que para que se genere un tsunami, debe suceder movimientos verticales para que se produzca el llamado efecto de pistón el cual es capaz de levantar una masa de agua y de esta manera se formen las grandes olas.
Precisó además que el sistema de alerta del Caribe emitió en la noche de ayer una alerta “pero esto es algo rutinario pues todo terremoto mayor que 7.5 que ocurre en el mar provoca que las agencias de alerta de tsunami den un aviso, ya que las mismas calculan a través de un algoritmo a qué hora llegan a los diferentes puntos de los países las olas”.
¿Alguna vez ha llegado un tsunami a Cuba?

 

Sismo de Lisboa y tren de olas del tsunami.

Según el experto el primer registro de tsunami en el Caribe data de 1755 tras el terremoto de Lisboa de magnitud 8.
Este tuvo lugar entre las 09:30 y las 09:40 horas del 1 de noviembre de 1755 y se caracterizó por su gran duración, dividida en varias fases, y por su violencia, causando la muerte de entre 60 000 y 100 000 personas.
Los geólogos estiman hoy que la magnitud del terremoto de Lisboa sería de aproximadamente un 9 en la escala de magnitud de momento, con su epicentro en un lugar desconocido en algún punto del océano Atlántico a menos de 300 km de Lisboa.
“Este llegó hasta el norte de las costas de Cuba pero con olas muy pequeñas. No existe todavía ninguna afectación de tsunami para nuestro país. El último tsunami que ocurrió en el Caribe fue al norte de República Dominicana en el año 1946 a partir de un terremoto de magnitud 8 que sí provocó varias víctimas al norte de ese territorio. El tren de olas llegaron con muy baja intensidad al norte de la Mayor de las Antillas”, detalló.
¿Por qué se sintió más en los edificios altos de la zona occidental?
Bladimir Moreno Toiran explicó que el sismo se sintió principalmente en las edificaciones altas porque las ondas de bajas frecuencias cuando están muy alejadas son las que más llegan a este tipo de construcciones.
“Normalmente, las construcciones pequeñas poseen una frecuencia natural alta, como consecuencia, son más vulnerables a sismos que se hayan originado cerca debido a que estos se asocian con ondas sísmicas de alta frecuencia. Por otro lado, los edificios altos poseen frecuencias naturales bajas. Por consiguiente son más vulnerables a sismos que se hayan originado lejos debido a que estos se asocian con ondas sísmicas de baja frecuencia”, acotó.
¿Pueden percibirse algunas réplicas esta semana?
“Es normal que sigan réplicas del foco del epicentro, algunas de ellas pueden ser perceptibles en la Isla de la Juventud, aunque está bastante alejado a unos 450 kilómetros al sur”.

 

 

Fuerte sismo entre Honduras y Cuba se siente en Pinar del Río, Isla de la Juventud y La Habana

Posted on

Un fuerte terremoto de magnitud 7.6 sacudió está noche las áreas entre Honduras y Cuba , según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), indicó La Prensa Gráfica.

Leer el resto de esta entrada »

Sismo de magnitud 5.8 sacude México este domingo

Posted on

Mientras avanzan las labores de rescate de sobrevivientes, damnificados aún permanecen en las calles. | Foto: Reuters

Tomado de: teleSUR

El sismo tuvo un epicentro ubicado a 57 kilómetros de profundidad y a unos 122 kilómetros de Tonala. 

 Un terremoto de magnitud 5.8 sacudió este domingo Chiapas, México, de acuerdo con el reporte del Servicio Sismológico Nacional (SSN).

Leer el resto de esta entrada »

Ascienden a 224 los muertos en el terremoto de México

Posted on

El secretario de Gobernación indicó que se tienen registrados 45 edificios que se colapsaron total o parcialmente

ÚN.- La cifra de muertos a causa del terremoto de magnitud 7,1 en la escala de Richter que el martes sacudió el centro de México ascendió a 224, informó este miércoles el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio.

En una entrevista a Televisa, Osorio precisó la madrugada de este miércoles que hay 117 víctimas mortales en Ciudad de México, 39 en el estado de Puebla, 55 en Morelos, 12 en el Estado de México y uno en Guerrero. Otros reportes hablan de tres muertos en Guerrero.

El secretario de Gobernación indicó que se tienen registrados 45 edificios que se colapsaron total o parcialmente, en seis de los cuales se considera que hay personas atrapadas.

Poco antes, el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, estableció como prioridad el rescate de personas atrapadas en los derrumbes y la atención a los heridos por el terremoto.

Leer el resto de esta entrada »

Se registra terremoto de 7.1 en Ciudad de México

Posted on

El epicentro del sismo se localizó a 12 kilómetros al sureste de Axochiapán.
Justo cuando se cumplen 32 años del terremoto que dejó miles de víctimas en Ciudad de México, se registra en esa capital un sismo de 7,1 que debilitó edificaciones y hasta el momento no se reportan afectados.

Más temprano este martes, se realizaba en la capital un simulacro conmemorativo del terremoto de 1985.

El 7 de septiembre hubo otro terremoto en México que dejó 98 muertos en el sur del país; 78 en Oaxaca, 16 en Chiapas y 4 en Tabasco.

Leer el resto de esta entrada »