#Telefonía

ETECSA anuncia acceso a la red 4G/LTE a clientes prepagos de telefonía móvil

Posted on

Antenas de Radio Base de tecnología 4G. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

ETECSA informa a los clientes prepagos de telefonía móvil que a partir de hoy 9 de octubre podrán solicitar la habilitación para el acceso a la red 4G/LTE.

Para ello es necesario que los clientes posean un equipo terminal que soporte LTE en la frecuencia 1800 MHz y tengan una tarjeta USIM que podrán adquirir, de no poseerla, en las Oficinas Comerciales por un valor de 3 CUC.

Leer el resto de esta entrada »

Robo de saldo o ingenuidad timada

Posted on

Un actitud segura es conectarse solo a la red inalámbrica WIFI_ETECSA en los sitios wifi, siempre como usuario de Etecsa y no a través de otras personas o aplicaciones para abaratar la conexión. Foto: Rosana Rivero/ ¡ahora!

En materia de robo de cuentas nautas el mejor antídoto contra los defraudadores es el seguimiento óptimo de las recomendaciones para la navegación segura, pues detrás de una estafa asociada a este servicio, está casi siempre la acción irresponsable o ingenua de un usuario.

Leer el resto de esta entrada »

Samsung lanza cuatro nuevas versiones del Galaxy S10 y el primer móvil plegable. 

Posted on

https://i2.wp.com/media.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2019/02/celulares-580x330.jpgFebrero vuelve a ser el mes elegido por Samsung para renovar gran parte de su gama alta, aunque en esta ocasión se haya adelantado unos días al MWC. Los nuevos Samsung Galaxy S10 llegan, por primera vez, en cuatro versiones diferentes frente a las dos habituales de generaciones anteriores. Además, Samsung ha presentado el Galaxy Fold, el primer móvil plegable de la marca.

La gama alta de Samsung ha estado formada tradicionalmente por las familias Galaxy S y Galaxy Note con S-Pen pero el décimo aniversario de los Galaxy trae consigo un nuevo integrante: el Galaxy Fold.

Leer el resto de esta entrada »

Siete sugerencias para usar el Internet por datos móviles

Posted on

La navegación será efectiva a través de dispositivos con tecnología 3G que operen bajo la frecuencia de 900 MHz.
1- Desactiva la tarifa por consumo y protege tu saldo
Además de los cuatro paquetes de datos anunciados, existe la opción (más costosa) de navegar a través de la tarifa por consumo, o sea, que consume directamente del saldo sin tener en cuenta un límite, y bajo una tarifa de 0.10 CUC por Megabyte (MB) en la navegación internacional y 0.02 CUC por MB en el caso de las páginas nacionales.
Esta variante estaría reservada para los que no alcanzan los 7.00 CUC de saldo para adquirir el paquete más barato, pero aún así necesitan conectarse a internet. Para proteger tu saldo mantén la tarifa por consumo deshabilitada si no deseas conectarte y controla los datos móviles, apagándolos luego de culminar la conexión.

Leer el resto de esta entrada »

Cortocircuito: La historia detrás de Apklis, Picta y toDus

Posted on

Por: L Eduardo Domínguez

Este miércoles a las 3:00 p.m. arranca la primera temporada de Cortocircuito, el Podcast de Canal USB. Temas de la llamada Cultura Pop se debatirán desde nuestra joven redacción, junto a especialistas y aficionados del cine, la televisión, los videojuegos y la tecnología.

Leer el resto de esta entrada »

Apuntes sobre el Internet por datos móviles en Cuba

Posted on

Por: Marcia Ríos

Unas 800 mil personas se conectaron durante la prueba piloto del pasado 14 de agosto. Foto: Marcia Ríos/ Tribuna.

Abrir el acceso de la población al servicio de Internet desde datos móviles con tecnología 3G habilitada en 900 MHz, es una de las metas a alcanzar de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) desde su anuncio hace unos meses.

Leer el resto de esta entrada »

Cuba llega a cinco millones de líneas móviles activas

Posted on

La Empresa cubana de Telecomunicaciones (ETECSA) divulgó un comunicado en el que anuncia el arribo a cinco millones de líneas telefónicas móviles activas. Una persona residente en el municipio habanero de Guanabacoa se convirtió hoy en el cliente cinco millones de ETECSA. Leer el resto de esta entrada »

¿Es peligroso hablar por celular durante una tormenta eléctrica?

Posted on

El rayo es uno de los fenómenos naturales más antiguos observados en la Tierra. Se ha visto en erupciones volcánicas, incendios forestales muy intensos, detonaciones nucleares en la superficie, fuertes nevadas, huracanes y, obviamente, en tormentas eléctricas.

Al impactar un objeto de manera directa puede provocar su destrucción total. A veces, la potente corriente ingresa en un edificio y se transfiere mediante cables y tuberías, dañando casi todo lo que encuentra a su paso. En la etapa más húmeda y calurosa del año, varios electrodomésticos son afectados en Cuba debido a la actividad de rayos.

Si te encuentras en la casa durante una tempestad y necesitas comunicarte, ¡no lo intentes con el teléfono fijo!

Agarra el móvil

Como el cableado y los tubos proporcionan un camino para que la corriente del rayo entre a una estructura cerrada, resulta muy peligroso utilizar un teléfono fijo. Sin embargo, el celular es perfectamente seguro, pues no hay cables a través de los cuales puedan fluir las cargas eléctricas.

La idea de que los rayos son atraídos por las ondas de radiofrecuencia (RF) y el metal de estos dispositivos carece de fundamento. Por cierto, un teléfono inteligente puede contener hasta sesenta y dos tipos de metales, pero en cantidades insignificantes.

En exteriores, las posibilidades de que un móvil sea alcanzado por un rayo son bajas. John Jensenius, un experto del Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos dijo que “los celulares, pequeños artículos metálicos, joyas, etcétera, no atraen los rayos. Nada los atrae. Tienden a golpear objetos más altos.”

“Las personas son afectadas porque están en el lugar equivocado en el momento equivocado. El lugar equivocado es cualquier lugar afuera. El momento equivocado es cuando hay una tormenta cerca”, puntualiza.

Es decir, que si alguien está hablando por celular en la calle, una cancha o un campo de golf, y un rayo le afecta… la utilización del teléfono no sería el gran error: probablemente la persona haya sido uno de los puntos más sobresalientes en el terreno, o haya estado próxima a un poste, un árbol, una torre.

Es seguro emplear un teléfono móvil en interiores mientras ocurre una tormenta eléctrica. Foto tomada de Internet.

En una página de la NOAA dedicada al tema encontramos: “la altura, la forma puntiaguda y el aislamiento son los factores principales que determinan dónde caerá un rayo. La presencia de metal no hace ninguna diferencia. Las montañas están hechas de piedra, pero son golpeadas por estos fenómenos varias veces al año.”

Cuando los rayos amenazan, protégete inmediatamente y no pierdas tu tiempo quitando metales. Aunque estos no atraen rayos, sí conducen la corriente; aléjate de cercas, barandas y gradas.

Si en medio de una tormenta eléctrica quieres hacer una llamada, hazla con el teléfono celular y siempre bajo techo. Después de escuchar el último trueno, espera media hora antes de abandonar el local. Cuida tu vida.

Cierra Alemania investigación sobre la intercepción del celular de Merkel por NSA

Posted on

Angela Merkel. Foto: Reuters.

Angela Merkel. Foto: Reuters.

La Fiscalía alemana ha anunciado hoy que abandona, por falta de pruebas, la investigación sobre las supuestas escuchas realizadas por la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA) a la canciller alemana, Angela Merkel.

La Fiscalía de Karlsruhe (suroeste del país) ha archivado el caso de los pinchazos telefónicos a Merkel porque las acusaciones “no pueden ser probadas legalmente en el marco de un procedimiento de derecho penal”, según un comunicado oficial.

Las presuntas escuchas a la canciller alemana salieron a la luz en 2013, a causa de las filtraciones del ex contratista de la NSA Edward Snowden, y tensaron seriamente las relaciones entre Alemania y Estados Unidos. Merkel pidió explicaciones a Obama y el presidente estadounidense aseguró que nunca tuvo ni tendrá la intención de espiar su móvil.

Según distintas informaciones derivadas de la filtración de Snowden, el número de teléfono de Angela Merkel ya aparecía como objetivo de la (NSA) en documentos de 2002, tres años antes de que se convirtiera en canciller.

Tras las revelaciones de Snowden, la justicia alemana anunció la apertura de un proceso contra personas desconocidas por espionaje y actividades para un servicio de inteligencia extranjero. “Existen pruebas suficientes de que miembros desconocidos de los servicios de Inteligencia de Estados Unidos espiaron el móvil de la canciller Angela Merkel”, dijo en junio de 2014 el fiscal general de Alemania, Harald Range. En diciembre, sin embargo, Range reconoció que la investigación no marchaba bien y que su equipo no había obtenido pruebas suficientes.

Un pronóstico que se ha confirmado. La Fiscalía General de Alemania ha declarado que “los documentos publicados hasta ahora por los medios no contienen pruebas lo suficientemente sólidas como para presentarlas ante un tribunal”.

Además, la Fiscalía hace hincapié en que Snowden nunca dijo tener conocimiento directo de pinchazos al móvil de Merkel, y que los investigadores carecen de “documentos concretos, sobre los que se apoyan las informaciones de los medios, donde se hable explícitamente de la intervención telefónica”.

“Los vagos comentarios efectuados por oficiales estadounidenses no son suficientes para describir lo sucedido por mucho que el público los perciba como un reconocimiento de culpa”, apunta la Fiscalía. “Con esas declaraciones no somos capaces de demostrar ‘onus probandi’ (la carga de la prueba), como dicta el procedimiento criminal”, ha añadido.

La Fiscalía continuará su investigación general sobre el robo masivo de datos efectuado, según los documentos del exanalista de la NSA, a ciudadanos alemanes por parte de los servicios de Inteligencia de Estados Unidos y Reino Unido.

(Tomado de Cubadebate con información de agencias)