Antenas de Radio Base de tecnología 4G. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.
ETECSA informa a los clientes prepagos de telefonía móvil que a partir de hoy 9 de octubre podrán solicitar la habilitación para el acceso a la red 4G/LTE.
Para ello es necesario que los clientes posean un equipo terminal que soporte LTE en la frecuencia 1800 MHz y tengan una tarjeta USIM que podrán adquirir, de no poseerla, en las Oficinas Comerciales por un valor de 3 CUC.
Con el objetivo de instrumentar la “Política Integral para el Perfeccionamiento de la Informatización de la Sociedad en Cuba”, entra en vigor desde este jueves varias normas jurídicas de rango superior encaminadas a ordenar el proceso de informatización de la sociedad.
Según informa la más reciente Gaceta Oficial Ordinaria, las nuevas disposiciones están compuestas por un Decreto-Ley, dos Decretos, un acuerdo del Consejo de Ministros y varias resoluciones ministeriales, que ratifican aspectos de esta política. El desarrollo de la Industria de Programas y Aplicaciones Informáticas y el establecimiento de la Seguridad de las Tecnologías de la Informatización y la Comunicación y la Defensa del Ciberespacio Nacional, son algunos de ellos.
Presidió Díaz-Canel nuevo encuentro de trabajo para dar seguimiento al proceso de informatización de la sociedad. Foto: @PresidenciaCuba/Twitter.
Al dar por concluida la etapa de presencia del Gobierno electrónico en el país –la primera diseñada como parte del proceso de informatización de la sociedad cubana–, nuevos y complejos retos se perfilan en el empeño por avanzar hacia un segundo momento donde se busca una mayor interacción con la población y sus necesidades.
Así se ratificó en días recientes, durante una reunión encabezada por el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, para dar seguimiento a este importante tema en los organismos de la Administración Central del Estado, así como los gobiernos provinciales, en los cuales se dispone ya de portales institucionales públicos.
Un actitud segura es conectarse solo a la red inalámbrica WIFI_ETECSA en los sitios wifi, siempre como usuario de Etecsa y no a través de otras personas o aplicaciones para abaratar la conexión. Foto: Rosana Rivero/ ¡ahora!
En materia de robo de cuentas nautas el mejor antídoto contra los defraudadores es el seguimiento óptimo de las recomendaciones para la navegación segura, pues detrás de una estafa asociada a este servicio, está casi siempre la acción irresponsable o ingenua de un usuario.
Febrero vuelve a ser el mes elegido por Samsung para renovar gran parte de su gama alta, aunque en esta ocasión se haya adelantado unos días al MWC. Los nuevos Samsung Galaxy S10 llegan, por primera vez, en cuatro versiones diferentes frente a las dos habituales de generaciones anteriores. Además, Samsung ha presentado el Galaxy Fold, el primer móvil plegable de la marca.
La gama alta de Samsung ha estado formada tradicionalmente por las familias Galaxy S y Galaxy Note con S-Pen pero el décimo aniversario de los Galaxy trae consigo un nuevo integrante: el Galaxy Fold.
Miguel Díaz-Canel habla al resto de los diputados cubanos. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, tomó la palabra ante los diputados cubanos durante una reunión de la Asamblea Nacional del Poder Popular, celebrada hoy en el Palacio de las Convenciones de La Habana.
El Grupo de Tareas de Internet para Cuba del Departamento de Estado, reunido por segunda vez desde su primer encuentro en febrero, terminó sin acuerdo. La línea dura, que exige más dinero del contribuyente para acabar como sea con el gobierno revolucionario, se enfrentó a la de los cínicos, que quieren lo mismo, pero llevándose por delante todo criterio moral y con la compensación del mercado.
Del encuentro el pasado miércoles en Washington ha trascendido la indignación del jefe de la gubernamental Oficina de Transmisiones para Cuba de Estados Unidos, Tomás Regalado. El ex alcalde de Miami dijo a cuanto periodista se le atravesó en el camino estar totalmente en contra de que las empresas estadounidenses de telecomunicaciones tengan intercambios comerciales con el gobierno cubano, aunque sea para clavarle un puñal por la espalda.
Regalado calificó de “inaceptables” que “ciertos elementos” que integran la comisión, solicitaran al gobierno de EEUU “que aliviara unas partes del embargo a fin de que Cuba tuviese acceso a infraestructura de Internet”. Con él, otros duros se apuraron en declarar más o menos lo mismo, y dieron por sentado que ese punto de vista se impuso frente a los que promueven la vía negociadora con La Habana.
La navegación será efectiva a través de dispositivos con tecnología 3G que operen bajo la frecuencia de 900 MHz.
1- Desactiva la tarifa por consumo y protege tu saldo
Además de los cuatro paquetes de datos anunciados, existe la opción (más costosa) de navegar a través de la tarifa por consumo, o sea, que consume directamente del saldo sin tener en cuenta un límite, y bajo una tarifa de 0.10 CUC por Megabyte (MB) en la navegación internacional y 0.02 CUC por MB en el caso de las páginas nacionales.
Esta variante estaría reservada para los que no alcanzan los 7.00 CUC de saldo para adquirir el paquete más barato, pero aún así necesitan conectarse a internet. Para proteger tu saldo mantén la tarifa por consumo deshabilitada si no deseas conectarte y controla los datos móviles, apagándolos luego de culminar la conexión.
Este miércoles a las 3:00 p.m. arranca la primera temporada de Cortocircuito, el Podcast de Canal USB. Temas de la llamada Cultura Pop se debatirán desde nuestra joven redacción, junto a especialistas y aficionados del cine, la televisión, los videojuegos y la tecnología.
Unas 800 mil personas se conectaron durante la prueba piloto del pasado 14 de agosto. Foto: Marcia Ríos/ Tribuna.
Abrir el acceso de la población al servicio de Internet desde datos móviles con tecnología 3G habilitada en 900 MHz, es una de las metas a alcanzar de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) desde su anuncio hace unos meses.