Durante una entrevista este lunes a la televisión chilena, el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, afirmó que el bloqueo a Cuba debe ser eliminado porque ayudaría al pueblo de la Isla. Kerry añadió que personalmente piensa que el bloqueo debería ser eliminado porque es lo que debería hacer el Gobierno de Estados
#SomosRevolución
Del lado del pueblo
Somos, esencialmente, pacíficos, aunque nos hierva en vena la sangre de nuestros indígenas, de nuestros mambises, de nuestros rebeldes, ante la injusticia. Pero esa sangre caliente —que no debe correr, por cierto— debería servir para solucionar, nunca para meterle ‘más presión a la caldera’.

No confundamos las cosas: nos faltan medicinas, alimentos…, le hemos cazado la pelea a la corriente eléctrica en casi todos los territorios, en medio de una pandemia que nos ha trastocado los tiempos, las alegrías, los proyectos y hasta las esperanzas, en no pocos hogares.
De más está decir que nos sobran las insatisfacciones, las dudas, las preocupaciones. Todo eso es legítimo, aquí y en cualquier lugar donde exista un ser humano. Y habrá que discutir sobre cada tema que preocupe, que moleste, que duela, a pecho abierto, con disposición de escuchar, de volver a explicar y de revisar las soluciones propuestas. Construir juntos, se llama. Construir, nunca lo contrario.
Pero el horror, no. El horror, la ingobernabilidad, el miedo de acostarse un día sin saber lo que va a pasar al otro, la preocupación constante por el destino de quien sale a la calle, las amenazas de muerte…, ¿eso es lo que queremos los que nos batimos a diario tratando de sernos útiles los unos a los otros?
Mucha gente me escribe por interno, o insta públicamente a que todos nos pongamos de parte del pueblo, porque aquel artista y este otro ya lo hizo. ¿Y de qué lado podemos estar sino del único lugar al que pertenecemos, al lado del pueblo? Volverá al pueblo, si lo decide, quien haya salido de él, quien no se sienta parte ya, por alguna u otra razón.
El problema es que el Pueblo, así en mayúsculas, como debe asumirse la palabra, no se resume o se limita a este o aquel con tal o más cual pensamiento; el quid está en que el Pueblo es diverso, y es tanto el que fue desarmado a manifestar su descontento, como el que llevó una piedra o un palo con toda la mala intención de darle a su blanco, el que pidió intervención militar y el que salió a defender la institucionalidad.
El Pueblo fue el que vociferó en contra del Gobierno y Pueblo es el que no está de acuerdo ni con violencia ni con anexionismo. Pueblo es el que intenta dilucidar dónde está la verdad entre tanto fake y manipulación, y Pueblo es también el que pugna por confundir y descontextualizar en redes sociales. Pueblo es quien se mantiene firme, haciendo lo suyo como siempre, en cada puesto de trabajo.
¿Será difícil entonces que se entienda que somos Pueblo también quienes no concordamos ni con el horror ni con la entrega de la Patria a la debacle? Habrá que cuidarse mucho de que la definición vaya a doblegar la balanza hacia unos, dejando fuera a otros, haciéndonos parecer ajenos e indiferentes a lo que ha sucedido en Cuba.
Romper con todo parece ser la solución más fácil; asirse a un Gobierno extranjero que, seguramente, nos ha demostrado con cuánta delicadeza tratará a este país, de suceder una intervención. Es posible que a los defensores de tal salida les resulte obvio el respeto a sus reclamos, a sus hogares, a sus familias, a sus destinos. ¿Será?
Es posible que haya convencidos, que exista quien azuce de lejos y luego se siente a mirar para otro lugar, porque total, ya ellos cumplieron con ayudar a derrocar al socialismo. Todo, en este videojuego grotesco en el que parecemos metidos, es posible.
Yo sé que paz y amor, entendimiento y explicación, diálogo permanente, pueden resultar ahora retórica pasada de tiempo para algunos. Puede ser. Pero, ¿de qué otra manera lograr ponerle pausa a esta situación que ha herido la unidad de esa riqueza social para Cuba llamada Pueblo?
Mientras todo esto sucede, la mayor parte del Pueblo continúa trabajando, como siempre lo ha hecho —no sin preocupación—, y apostando por ponerle freno a la pandemia, en cada uno de los sitios vitales, donde también se necesita sangre hirviendo en las venas, porque esta es otra de nuestras peleas donde está en juego la vida actual y futura de la nación.
El llamado es a la unidad. Foto: Cubadebate.
El pueblo cubano sigue fiel a su Revolución. Foto: Adelante.
(Tomado de Juventud Rebelde)
Recorrido por La Habana: Realidad y fabricaciones
Laura V. Mor – (Fotos: Yaimi Ravelo) – Resumen Latinoamericano Corresponsalía Cuba.- Un lunes más bajo el sol de julio en Cuba, pero no uno cualquiera, al menos para los medios hegemónicos que ejercen su rol de formadores de matrices de opinión. Desde las redes sociales, escudados en esa especie de anonimato que suponen estas herramientas, se llamaba a un paro general, ni más ni menos que desde Miami.


Dicen que como mejor se mira es caminando, así que, cámara en mano, salimos a recorrer La Habana.




Centro Habana fue uno de los primeros municipios a los que llegamos. Allí nos encontramos con un escenario conocido: cubanas y cubanos trabajando, otros de paso hacia otros lugares, algunos conversando, otros caminando. La música de fondo, algo habitual en los barrios habaneros tampoco faltó.

La misma imagen se repetía en Cerro y en La Habana Vieja: la cotidianeidad y el ajetreo de barrios donde día a día transita muchísima gente. Cuatro Caminos y Plaza de la Revolución tampoco fueron la excepción a esa normalidad que veíamos con nuestros propios ojos.
«Cuba ha sufrido hoy hasta transformaciones en su geografía de una forma increíble: ha sido Egipto, Buenos Aires, Marruecos» leí en Twitter, y aunque parece chistoso, es parte de la maquinaria propagandística contra Cuba que no escatima en hacer de las fake news su modo de operar.
Las grandes agencias de noticias del mundo, ligadas a los intereses de Estados Unidos, continúan contando un escenario muy distinto al real, al que vimos con nuestros ojos. y para compartirlo con ustedes y desmontar mentiras, nuestro lente lo captó. ¿Qué dirán ahora?


La guerra de la infamia y la estrella que ilumina y mata
La creación de la Fuerza de tarea en internet, también conocida como Grupo operativo de internet para la subversión en Cuba permitió llevar a una nueva dimensión los ataques a la reputación de los cuadros, periodistas, artistas, y todo aquel que «ose» defender a la Revolución o no se pliegue a la campaña difamatoria. Leer el resto de esta entrada »
- 1
- 2
- …
- 6
- Siguiente →