#RelacionesCubaEE.UU.

Se reunió en Washington la Comisión Bilateral Cuba-EE.UU

Posted on

El 14 de junio de 2018, tuvo lugar en Washington, D.C., Estados Unidos, la VII Reunión de la Comisión Bilateral entre Cuba y los Estados Unidos. Aún en las actuales circunstancias, la Comisión permanece como espacio de diálogo oficial para la discusión directa de las diferencias y el seguimiento de los temas en los que existe cooperación e interés mutuo.

Leer el resto de esta entrada »

Turoperadores demandan retorno de diplomáticos a embajada de EEUU en Cuba

Posted on

Un grupo de 28 turoperadores y organizaciones especializadas en viajes educativos a Cuba pidió hoy al Departamento norteamericano de Estado el regreso de diplomáticos y funcionarios consulares a su embajada en La Habana.

Leer el resto de esta entrada »

Congresistas estadounidenses sostuvieron encuentro con autoridades cubanas

Posted on

El director general de Estados Unidos de la Cancillería cubana, Carlos Fernández de Cossío, recibió hoy en esta capital a una delegación bipartidista de congresistas y senadores norteamericanos, encabezados por Patrick Leahy, representante al Capitolio por Vermont.

Leer el resto de esta entrada »

Barack Obama pone fin a la política “pies secos, pies mojados”

Posted on

Foto: Archivo.

Tomado de Cubadebate

Según revelan fuentes oficiales, el gobierno de Barack Obama puso fin a la política de “pies secos, pies mojados”, que otorga estatus de residencia legal a los cubanos que llegan a Estados Unidos sin visa.

La agencia estadounidense de prensa AP divulga que el cambio de política entrará en vigor de inmediato, de acuerdo con un alto funcionario del gobierno.

Leer el resto de esta entrada »

Asegura asesor de Obama que apertura de EE.UU. a Cuba es irreversible

Posted on

El asesor presidencial Ben Rhodes expresó que «el quid de la cuestión es que el pueblo y gobierno estadounidense y el pueblo y gobierno cubano, abrumadoramente, quieren que esto suceda»

Juventud Rebelde
digital@juventudrebelde.cu
10 de Junio del 2016 12:25:34 CDT

WASHINGTON, junio 10. —La reanudación de relaciones entre Cuba y Estados Unidos es irreversible y las restricciones legislativas son susceptibles de ser levantadas por el Congreso, afirmó el asesor presidencial Ben Rhodes.

Asesor adjunto de seguridad nacional del presidente Barack Obama, Rhodes hizo las declaraciones anoche jueves, en un foro sobre diplomacia cultural con Cuba, celebrado en el Centro Internacional Meridian, en esta capital, según reportó Prensa Latina.

Según el asesor presidencial, «el quid de la cuestión es que el pueblo y gobierno estadounidense y el pueblo y gobierno cubano, abrumadoramente, quieren que esto suceda», resalta este viernes el diario The Washington Post.
Leer el resto de esta entrada »

Obama visitará Cuba en marzo, aseguran medios de EEUU

Posted on

Blog «Isla mía».- La cadena ABC News anunció que Barack Obama hará un histórico viaje a Cuba en el próximo mes de marzo (entre los días 21 y 22), lo que lo convertiría en el primer jefe de estado norteamericano en funciones en visitar la Isla en más de 80 años.

De acuerdo con la nota, este 18 de febrero, un oficial del Consejo de Seguridad Nacional norteamericano hará el anuncio durante la conferencia de prensa de la Casa Blanca.

Leer el resto de esta entrada »

Malmierca, los Dulles y el hielo de Washington: Por suerte, fracasó la CIA

Posted on

Las temperaturas peligrosamente frías que afectaron el este del país durante el fin de semana de San Valentín fueron el preámbulo para una importante nevada y hielo desde Tennessee hasta Maine. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

Las temperaturas peligrosamente frías que afectaron el este del país durante el fin de semana de San Valentín fueron el preámbulo para una importante nevada y hielo desde Tennessee hasta Maine. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

La llegada de Rodrigo Malmierca a Washington este domingo comenzó con una paradoja. El Ministro cubano del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera desembarcó por el Aeropuerto Internacional John F. Dulles, que debe su nombre al célebre Secretario de Estado responsable, junto con su hermano Allan Dulles, ex director de la CIA, de los primeros planes para asesinar a Fidel y de la invasión por Playa Girón. John F. Kennedy heredó estos proyectos que hicieron exclamar al Presidente tras el escandaloso fracaso de Girón: “¿Cómo pude ser tan estúpido?”.

Es paradójico porque bajo el mandato de los hermanos Dulles, el gobierno de Estados Unidos intervino “exitosamente” en decenas de países, todos los cuales terminaron con crisis mucho mayores que antes de los intentos “democratizadores” de EEUU. A Guatemala, por ejemplo, el affaire Dulles terminó costándole 200 000 vidas; al Congo, el asesinato de Patricio Lumumba; a Indonesia, medio millón de muertos. La violencia de entonces ha tenido efectos devastadores hasta nuestros días. Sin embargo, el único país donde la CIA fracasó, no solo ha sido el más estable de América Latina en el último medio siglo, sino que aguantó contra cualquier pronóstico el bloqueo económico, financiero y político más largo de la Historia. Leer el resto de esta entrada »

Firmarán el martes Cuba y EEUU acuerdo sobre vuelos regulares entre ambos países

Posted on

cuba eeuu aviaciónEl martes 16 de febrero tendrá lugar, en el Hotel Nacional de Cuba, la ceremonia de firma del Memorando de Entendimiento para el establecimiento de vuelos regulares entre Cuba y los Estados Unidos.

Por la parte cubana firmarán el Memorando, Adel Yzquierdo Rodríguez, Ministro del Transporte y Alfredo Cordero Puig, Presidente del Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba, mientras que por la parte estadounidense lo harán el Honorable Anthony R. Foxx, Secretario de Transporte y el Embajador Charles H. Rivkin, Secretario Adjunto para Asuntos Económicos y de Negocios del Departamento de Estado.

(Tomado de Cubadebate con información de Cubaminrex)

Mayoría de EEUU tiene opinión favorable sobre Cuba

Vídeo Posted on Actualizado enn

Por primera vez en la historia de las encuestas realizadas por la empresa Gallup, la mayoría de los ciudadanos estadounidense declaran tener una visión positiva de Cuba. En el país norteamericano normalmente impera la propaganda contra la Isla, sin embargo el 54 por ciento de los encuestados declaró tener una imagen positiva de la Mayor de las Antillas, mientras que el 40 que la mantiene negativa.

Esto supone una mejoría de ocho puntos en relación al 46 por ciento registrado el año pasado y 16 puntos más que en 2014 y 33 más que en 2006.

Este cambio de tendencia se produce en pleno proceso de normalización de las relaciones entre Washington y La Habana que comenzó el 17 de diciembre de 2014 y desembocó, en julio de 2015, en la reapertura de las respectivas embajadas en La Habana y Washington tras más de medio siglo de enemistad.

Cuando Gallup comenzó a preguntar “¿Cuál es su opinión general sobre Cuba?”, en 1996, apenas el 10 por ciento de los encuestados dijo tener una visión favorable del país caribeño.

En aquel año, que coincidió con la promulgación de la Ley Helms-Burton, que permite demandar a quienes negocien con propiedades confiscadas a estadounidenses en la isla, el 81 por ciento de los encuestados mostró su rechazo por la isla. Leer el resto de esta entrada »

New York Times: Obama pretende viajar a Cuba, Argentina y Colombia en marzo

Posted on

Barack Obama. Foto: Archivo

El presidente de EE.UU., Barack Obama, tiene en su agenda de 2016 viajes a países latinoamericanos, entre ellos Argentina, Cuba y Colombia, según el diario norteamericano The New York Times.

El mandatario estadounidense “tiene la intención de visitar Argentina, donde la reciente elección del presidente Mauricio Macri promete mejores relaciones entre las dos potencias de Occidente”, escribió el sábado Gardiner Harris en el rotativo estadounidense.

Barack Obama tiene la intención de visitar Argentina, donde la reciente elección del presidente Mauricio Macri promete mejores relaciones entre las dos potencias de Occidente”, según el diario estadounidense The New York Times.

Desde su llegada al poder en diciembre pasado, Macri se destaca por su política neoliberal y la firma de decretos cuestionados, como el nombramiento de dos jueces de la Corte Suprema, uno relacionado con el sector de la Educación y el que elimina dos organismos reguladores de los medios de comunicación audiovisuales.

Leer el resto de esta entrada »