#Refugiados
Naufraga barco con más de 500 refugiados en el Mediterráneo

Foto: Reuters.
Al menos cinco personas murieron en el naufragio de un barco de migrantes a lo largo de las costas libias, anunció este miércoles la Marina italiana, que pudo salvar a más de 500.
Inicialmente los servicios de auxilio habían divulgado la cifra de siete muertos y unos 500 rescatados.
Este miércoles por la mañana, “la patrulla Bettica de la Marina, en el marco de su actividad de vigilancia del canal de Sicilia, detectó a lo largo de las costas libias una barca que navegaba de forma inestable con numerosas personas a bordo“.
Más tarde, la embarcación volcó a causa del elevado número de personas a bordo y de la inestabilidad. Leer el resto de esta entrada »
“Europa está pagando siglos de colonialismo con la crisis de refugiados”
El politólogo Atilio Borón responsabilizó a Europa de su crisis de refugiados y dijo que el continente paga hoy el precio de haber impulsado la guerra en Siria y de haber “destruido” a África con tres siglos de colonialismo.
El catedrático, sociólogo y docente de la UBA presentó anoche en Santa Fe su libro “América Latina en la geopolítica del imperialismo”, y en diálogo con la prensa se refirió a la crisis de refugiados en Europa, adonde este año ya llegaron más de 350.000 migrantes o solicitantes de asilo desde África, Medio Oriente y Asia.
“La guerra en Siria fue impulsada por Europa y Estados Unidos, y esto permitió que se instalen los extremistas islámicos. Ahora, Europa va a tener que abrirle las puertas a estos refugiados. Europa tendrá que comenzar a pagar tres siglos de colonialismo”, dijo Borón.
“La foto del niño sirio es el rostro de un genocidio. También, murió su hermanito y su madre. Ellos estaban en una barcaza que se dio vuelta. Es un drama doloroso porque Siria era el país más estable de la región. Recordemos que la guerra en Siria fue exportada por Estados Unidos y Europa. Hoy, Siria está en manos de los extremistas islámicos que están cometiendo todo tipo de crímenes”, agregó.
Luego resaltó que “¿Ellos (por los europeos) pensaban que todo esto iba a ser gratis? Llegó el momento de pagar la factura. No fue África la que intentó colonizar a los europeos; fue al revés. Ahora, esta gente se dirige a las metrópolis que la destruyó”.
“La inmigración africana y siria va a ser incontenible. Europa los va a tener que aceptar les guste o no les guste”, remató.
Responsabilizan a EE.UU. y la UE por crisis de refugiados
El canciller de Eslovaquia expresó que con el apoyo al conflicto armado en Siria, el bloque comunitario está creando las bases para la afluencia de refugiados.
El ministro de Relaciones Exteriores de Eslovaquia, Miroslav Lajcak, responsabilizó a la Unión Europea (UE) por las muertes de refugiados que intentan entrar al llamado viejo continente desde sus países golpeados por conflictos armados y crisis humanitarias.
Tras una reunión del Gobierno de su país para abordar formas de resolver la peor crisis de refugiados y migrantes que enfrenta la región desde la Segunda Guerra Mundial, el canciller sostuvo que la UE no pensó en las posibles consecuencias de apoyar la guerra civil en Siria.
Ayudando a los rebeldes sirios los países europeos están creando con sus propias manos las bases para la afluencia de refugiados, aseguró Lajcak, quien recordó que el bloque comunitario participa activamente en los acontecimientos en la nación árabe.
De acuerdo con el titular de Exteriores, hay países que suministran armas y entrenan a los grupos armados que quieren derrocar al Gobierno de Bashar al Assad. "En cierto modo, contribuimos a la guerra civil en Siria, por culpa de la cual los inmigrantes buscan irse a Europa".
Occidente convierte el Mediterráneo en un cementerio
Para el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan Occidente ha tenido falta de sensibilidad en el tema de los refugiados y a convertido el mar Mediterráneo en "un cementerio de migrantes".
Luego de que se difundiera en medios de prensa de todo el mundo la foto de un niño sirio ahogado en una costa turca, el jefe de Estado sostuvo que los países europeos que transformaron el Mediterráneo, cuna de una de las civilizaciones más antiguas del mundo, en una fosa, comparten la responsabilidad de todos y cada uno de los refugiados muertos".
"No son sólo los migrantes los que se ahogan en el Mediterráneo, sino también nuestra humanidad", expresó Erdogan en la apertura de una reunión de ministros de Finanzas y gobernadores de los bancos centrales de los países del G-20 en Ankara.
Este viernes el presidente ruso, Vladímir Putin se refirió a la crisis migratoria que azota a Europa, y responsabilizó a la administración estadounidense y a sus políticas en Oriente Medio.
“Europa sigue a ciegas esa política en el marco de sus compromisos de aliados y después carga con todo el peso”, sostuvo el titular del Kremlin durante el Foro Económico de Vladivostok.
EE.UU. también es culpable
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, también culpó a la administración de Estados Unidos (EE.UU.) y a sus políticas en Oriente Medio por la crisis de refugiados que enfrenta Europa.
Según el mandatario, Europa sigue a ciegas esa política en el marco de sus compromisos de aliados y después carga con todo el peso de sus consecuencias.
El dato: La Agencia para los Refugiados de la Organización de las Naciones Unidas (Acnur) informó que en 2015 el número de refugiados que atravesaron el Mediterráneo superó los 300 mil. De ellos dos mil 500 perdieron la vida o desaparecieron en el mar.
Durante el Foro Económico de Vladivostok, Putin refirió con perplejidad cómo algunos medios norteamericanos critican a Europa por lo que consideran una “excesiva crueldad hacia los inmigrantes”, cuando EE.UU. no cuenta con una política propia de recepción de refugiados provenientes desde países en guerra ubicados en Oriente Medio, África del norte y Asia central.
En contexto
En abril de este año, Turquía y Arabia Saudita anunciaron que mantenían conversaciones para crear una alianza militar e intervenir militarmente Siria con el objetivo de derrotar al Gobierno de Bashar al-Assad.
Asimismo, Estados Unidos actualmente lidera una coalición que realiza ataques aéreos contra Siria e Irak bajo el pretexto de combatir al autodenominado Estado Islámico.
Como consecuencia de la guerra, cerca de 50 por ciento de los sirios han tenido que abandonar sus hogares. A mediados de febrero pasado, el Centro Nacional de Antiterrorismo de Siria (NCTC), reveló que al menos unos 20 mil extranjeros procedentes de 90 países se unieron a las filas del EI, de los cuales unos 3 mil 400 provienen de países occidentales. Tomado de: http://www.telesurtv.net/news/Responsabilizan-a-EE.UU.- y-la-UE-por-crisis-de-refugiados-20150904-0015.html
Conmovedora foto de una bebé del naufragio de Libia se hace viral
Vídeo Posted on
La imagen de una bebé rescatada del naufragio que se produjo este miércoles frente a las costas de Libia ha conquistado la Red. El accidente se produjo cuando el barco en que viajaban entre 400 y 600 inmigrantes volcó en las aguas del canal de Sicilia, a unos 24 kilómetros al norte del país magrebí.
Al menos 375 personas han sido rescatadas por el momento tras el naufragio ocurrido el pasado miércoles en aguas del Mediterráneo. La mayoría es de origen sirio, bangladesí y subsahariano. También han sido recuperados 25 cadáveres.
Entre quienes han sido trasladados a Italia se encuentra un palestino que salvó con un chaleco salvavidas a su esposa. Y que se lanzó al agua a rescatar a su hija Azeel, que tiene solo 19 meses. Su foto, representación de la tragedia y el drama de la inmigración desesperada de quienes ansían llegar a Europa, ha dado la vuelta al mundo.
Los inmigrantes dieron una señal de socorro a la Guardia Costera de la región de Catania (Sicilia). Para salvarles los guardacostas movilizaron las dos naves más cercanas, la de la Marina irlandesa L. E. Niamh y la Dignitiy I, de la organización Médicos Sin Fronteras, informa The Huffington Post. Fueron quienes viajaban en la embarcación los que, al darse cuenta del acercamiento de las naves, supuestamente hicieron volcarla.
El problema de los inmigrantes que aspiran a alcanzar el continente europeo está lejos de ser resuelto. A menudo los inmigrantes usan barcos no aptos para navegar, por lo que muchos de ellos acaban naufragando. Eso significa que se necesita una presencia permanente de equipos de rescate en la zona, algo imposible de llevar a cabo actualmente debido a la falta de colaboración de los países europeos.
“No llegamos ni al 5 por ciento de lo que necesitamos, el escenario es realmente muy preocupante”, asegura un colaborador de la Agencia Europea de Control de Fronteras (Frontex).
Mientras tanto, en lo que va de año, 2.000 personas han muerto intentando alcanzar Europa a través del Mediterráneo, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones.
Tomado de Cubadebate
El drama del desplazamiento y la migración en una imagen
Por María Coll Álvarez
Es un niño sirio. Está muerto. Asesinado por monstruos que hablan de exceso de inmigrantes en España, en Europa. Asesinado por vallas que separan la guerra de la paz. Asesinado por el poder y el dinero que da montar y fomentar conflictos. Asesinado por el ser no humano. Esto lo pagaremos como especie.
Más de 2500 inmigrantes murieron en lo que va del año 2015 al tratar de cruzar las aguas del Mediterráneo rumbo a Europa, de acuerdo con el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
Según el informe, los refugiados e inmigrantes que han llegado a Europa desde enero de este año han superado los 300 000.
Tomado de Cubadebate
Por favor ayuden a Siria. No queremos ir a Europa
“Por favor ayuden a Siria. No queremos ir a Europa. Siria necesita ayuda ya. Paren la guerra en Siria, sólo hagan eso”, declaró a la cadena Al Jazeera, Kinan Masalemehi, refugiado sirio de tan solo 13 años.
En el vídeo, publicado por la cadena en Youtube, Masalemehi se muestra completamente frustrado y por eso lanza ese mensaje, defendiendo que lo único que pide es que los países unan sus fuerzas para que el final de la guerra siria sea una realidad. Además, alerta de que la Policía no les está ayudando: “No les gustan los sirios ni en Serbia, ni en Hungría, ni en Macedonia, ni en Grecia, sentencia”.
El llamamiento de Masalemehi llega en un momento en el que el mundo observa, consternado, una crisis migratoria que está dejando dramas casi a diario: naufragios, muertes por asfixia en camiones o lo sucedido el miércoles en Turquía, donde murieron al menos 12 personas, entre ellos dos niños. Las imágenes del cuerpo de uno de ellos, de 3 años, sin vida en la playa, ha avergonzado, una vez más, a Europa.
El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) estima que unos 160.000 refugiados e inmigrantes han llegado a Grecia por mar desde principios de año. En julio, más de 50.000 personas, en su mayoría sirias, habían llegado a Grecia, en comparación con los 43.500 que lo hicieron en todo 2014.
(Tomado deCubadebate con información de Huffington Post)