Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de Cuba, afirmó hoy mediante un mensaje en la red social Twitter, que Estados Unidos comete un genocidio contra el pueblo al impedir el arribo de barcos con combustible a la isla caribeña.
Redes Sociales
Mea culpa

La narrativa que intentan montar los enemigos de la Revolución por estos días responde a un sencillo y pérfido objetivo: propugnar la idea de que un agente de la Seguridad es repudiado por el pueblo. Y en esa misma línea se proponen satanizar a cualquiera que pertenezca o tenga un vínculo con el Ministerio del Interior o las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Los más recalcitrantes llegan a extender ese “manto de sospecha y desdén” hacia toda persona que tenga la más mínima relación con alguna institución u organismo del Estado.
El pasado lunes, en la televisión nacional, un hombre llamado Carlos Leonardo Vázquez González, doctor del Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología, reveló que era el agente Fernando, y que siguiendo instrucciones de nuestros órganos de la Seguridad del Estado, se infiltró en las filas de la contrarrevolución. Fernando tuvo la oportunidad de acompañar a otros “aprendices” en un curso, dado en España, para estudiar sobre “transiciones democráticas” y el papel de las FAR en un hipotético cambio en Cuba.
La reacción de sus “antiguos compañeros” ante la revelación televisiva fue inmediata y feroz: se ensañaron con insultos, cuestionamientos a sus capacidades como profesional, burlas pueriles de todo tipo y hasta llegaron a acusarlo de haber contribuido a la muerte de cabecillas de la “oposición”.
Cualquier cosa valía (y vale) cuando se trata de ocultar el hecho de que, por mucho que intentaran destruir moralmente al doctor Carlos, este había proporcionado información fidedigna sobre los verdaderos propósitos de aquellos que insisten en llamarse “pacíficos”.
Una de estas “líderes horizontales” (término que ha usado mucho la Fundación Nacional Cubanoamericana en sus redes) llegó incluso a tuitear una “alerta” para los demás “agentes” (que imagino se cuenten por las decenas): tras ser revelada su verdadera identidad, nadie los salvaría del repudio popular.
Ensimismados en esa narrativa que ellos mismos crearon, decidieron hacer caso omiso del homenaje que se le rindió al agente Fernando en su barrio, donde participaron vecinos y pacientes suyos, y hasta Gerardo Hernández, otro de esos héroes que han luchado de callada manera por Cuba, porque “en silencio ha tenido que ser”.
Aquellos, los del otro bando, intentan vender una versión caricaturesca de la realidad y de esos hombres y mujeres que luchan en secreto contra sus planes, pero no dicen ni una palabra de condena a los terroristas que alegremente los apoyan. Esos son “personas preocupadas por Cuba”.
En ningún momento, los “pacíficos”, que tanto desprecian a los agentes de la Seguridad y a cualquier persona con una postura “oficialista”, denuncian a los que abogan por la intervención militar estadounidense: es “gente que merece ser escuchada, porque todas las opiniones valen”.
Ellos, los “pacíficos”, los pobres, son víctimas, no han hecho nada, no saben nada, no se reúnen con funcionarios del Departamento de Estado ni reciben asesoramiento de servicios especiales enemigos. No tienen relación alguna con gobiernos extranjeros: son “libres”. Y esa “libertad” les permite arrogarse una autoridad moral, que no poseen, pero que pretenden ejercer para cuestionar a toda persona que trabaje o defienda al Estado y al Gobierno cubanos.
Quieren infundir miedo, que la gente tenga temor a asumirse como partidarios del socialismo. Pero los revolucionarios no tenemos remilgos ni caemos en ese juego. Decimos, sin recelo alguno, que trabajamos codo a codo con el Partido Comunista de Cuba, que apoyamos cualquier iniciativa de la sociedad civil socialista, que conspiramos con funcionarios de nuestro legítimo Gobierno y que respondemos, sí, a una agenda política: la de la Revolución.
¿Pueden los «pacíficos» decir lo mismo o van a seguir jugando con eso de que son independientes, totalmente auténticos?
No vendamos más simulacros: de nosotros todo el mundo sabe qué esperar, porque no lo escondemos ni lo disimulamos. Quizá debieran hacer lo mismo nuestros enemigos y dejar a un lado esos conatos de linchamiento mediático que no mellan ni ensombrecen el legado de personas como el doctor Carlos Vázquez; que no amedrentan a los que, dentro o fuera de la institucionalidad cubana, formalmente o no vinculados al Estado, defendemos la Revolución cada día.
Si nos hallan culpables, si nos condenan, no nos asiste duda de que la historia nos absolverá. Y esa certeza nos ampara ante cualquier amenaza, ante cualquier ataque. No tenemos miedo.
(Tomado de Granma)
Esta entrada fue publicada en Cuba y etiquetada como Contrarrevolución, Cuba, Fundación Nacional Cubano Americana, Medios de Comunicación, Política y Sociedad, Redes Sociales.
WhatsApp dejará de funcionar en estos móviles a partir del 1 de noviembre

WhatsApp, la app de mensajería más popular del mundo, sigue avanzando en su camino y con ese avance vienen nuevas y más refinadas actualizaciones para la aplicación.
A medida que el servicio mejora, muchos dispositivos antiguos se quedan demasiado cortos para sus funcionalidades, de manera que WhatsApp inevitablemente deja de ser compatible con ellos. Esta es una noticia habitual y hoy de nuevo volvemos a contarte en qué móviles dejará de funcionar la app de mensajería.
Según ha publicado la propia compañía, WhatsApp dejará de ser compatible con los móviles que tengan el sistema operativo Android Ice Cream Sandwich —versión 4.0.4 y anteriores— a partir del 1 de noviembre de este año 2021.
Hasta el momento, WhatsApp requería utilizar como mínimo la versión 4.0.4 Ice Cream Sandwich de Android, pero ahora pasa a necesitar al menos el uso de Android 4.1 Jelly Bean o posteriores, como ha informado la compañía a través de su página de soporte.
De esta manera, la aplicación de mensajería deja de ofrecer soporte desde el 1 de noviembre de 2021 para este sistema operativo de Android, cuya última versión estable se lanzó en junio de 2012. Esta actualización en las compatibilidades del sistema operativo responde no solo a un tema de seguridad, sino que permite “una mejor experiencia”, explica la compañía.
WhatsApp ha recomendado a los usuarios afectados por esta decisión cambiarse a un dispositivo compatible con las versiones soportadas por la app o guardar su historial de chats antes del 1 de noviembre.
Recordemos que en marzo, WhatsApp también retiró su soporte de iOS 9, lo que significa que la aplicación dejó de actualizarse en el iPhone 4S y todos los móviles de Apple anteriores a este.
¿Qué móviles se quedarán sin WhatsApp a partir del 1 de noviembre?
Si has ido actualizándote en los últimos años no tienes mucho de qué preocuparte: los móviles que se quedan sin WhatsApp no son precisamente los más nuevos del mercado y son dispositivos que pocos usuarios tienen ya.
Algunos de los modelos que se verán afectados han sido móviles muy populares… aunque, claro, vendidos en 2012 y 2013. Por ejemplo, el Sony Xperia Arc S. A este se suman el Lenovo A660, el Huawei Ascend G615, el Honor 2, el ZTE Grand X Pro y el Huawei Ascend P1 LTE.
¿Por qué me quedo sin WhatsApp?
Como digo, el servicio de mensajería propiedad de Facebook es cada vez más sofisticado y cuenta con funcionalidades que necesitan cada vez mayor potencia. Por citar algunas de las que pronto llegarán, enseguida podremos escuchar audios antes de enviarlos, reacciones a los mensajes con emojis o tener un modo multidispositivo para poder conectar nuestra cuenta en varios dispositivos a la vez. Todo ello exige equipos con mayores prestaciones.
Esta entrada fue publicada en Sociedad y etiquetada como #Whatsapp, Internet, Redes Sociales.
Esta entrada fue publicada en Política y etiquetada como #denuncia, #internet, #Miguel Díaz-Canel Bermúdez, #twitter, bloqueo, Combustibles, Cuba, Estados Unidos, Redes Sociales.
Twitter sigue bloqueando a Cubadebate ¿A qué le temen?
Aunque en las últimas horas de la tarde de ayer la red social Twitter repuso paulatinamente las cuentas de importantes medios de comunicación, reconocidos periodistas y personalidades cubanas -que fueron alevosamente bloqueadas el pasado miércoles 11 de septiembre, poco antes de comenzar una importante intervención del Presidente cubano y ministros del Gobierno en la Mesa Redonda-, hasta este momento, la cuenta oficial del Portal Digital Cubadebate continúa suspendida.
Esta entrada fue publicada en Política y etiquetada como #internet, #Terrorismo, #twitter, bloqueo, Bloqueo contra Cuba, Cuba, Cubadebate, Estados Unidos, Medios de Comunicación, Páginas Web, Redes Sociales, Relaciones Cuba Estados Unidos, Terrorismo Mediático.
Presidente cubano rechaza mensaje injerencista publicado por Trump en Twitter
El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Canel, calificó este martes de amenazador, manipulador y desvergonzado un mensaje emitido en la red social Twitter por su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump.
Trump, aferrado a la tradición injerencista de Estados Unidos emitió un mensaje amenazador, manipulador y desvergonzado contra Cuba, ayer 20 de mayo, fecha que señala la proclamación de la república neocolonial. No volveremos a ese pasado y defenderemos firmemente la independencia, escribió el jefe de Estado en su cuenta @DiazCanelB.
Esta entrada fue publicada en Política y etiquetada como #agresión, #injerencia, #internet, #Miguel Díaz-Canel Bermúdez, #twitter, Cuba, Donald Trump, Estados Unidos, Redes Sociales, Venezuela.
Planes contra Cuba y Venezuela son perversos e injerencistas, denuncia Díaz-Canel
Los planes de Estados Unidos contra Cuba y el pueblo de Venezuela son perversos y con un marcado carácter injerencista, denunció este miércoles el presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel.
“Los pronunciamientos de personajes del Gobierno de EE.UU. contra Cuba y Venezuela, persiguen un mismo objetivo y forman parte del perverso, prepotente e injerencista plan monroista del imperio del Norte”, escribió el mandatario antillano en su cuenta de la red social Twitter, @DiazCanelB.
Esta entrada fue publicada en Política y etiquetada como #denuncia, #injerencia, #internet, #Miguel Díaz-Canel Bermúdez, #sanciones, #twitter, Organización de las Naciones Unidas (ONU), Redes Sociales.
Mike Pompeo sobre la CIA: “Mentimos, engañamos y robamos”
El secretario de Estado de EE.UU. y exdirector de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés), Mike Pompeo, rememoró durante la entrevista en la Universidad de Texas A&M la etapa cuando era director de la CIA.
“Yo era el director de la CIA. Mentimos, engañamos y robamos. Teníamos hasta cursos de entrenamiento“, dijo Pompeo, desatando la risa de los presentes. “Era como si tuviéramos todos los cursos de capacitación”, añadió el Secretario del Estado entre aplausos.
Esta entrada fue publicada en Política y etiquetada como #Departamento de Estado, #gobierno, #internet, #twitter, Agencia Central de Inteligencia (CIA), Estados Unidos, Redes Sociales.
¿Intrusión militar cubana en #Venezuela?: la CIA en la prensa `progresista´ +(Video)
“Alertan madres desesperadas: sus hijos que cumplen servicio militar en Cuba las llamaron para despedirse y decir que se los van a llevar para Venezuela”. Este tuit, de la ultraderechista cubana Rosa María Payá, es una mentira sin escrúpulos. Un ejemplo entre las miles de fake news que alimentan, estos días, uno de los mensajes centrales de la guerra psicológica del Departamento de Estado y la CIA contra Venezuela: la supuesta injerencia militar de Cuba.
Esta entrada fue publicada en Política y etiquetada como #CIA, #colaboración, #contrarrevolución, #fake news, #La Habana, #manipulación, #Rosa María Payá, #solidaridad, #VenezuelaNoEstaSola, #Washington, Cuba, Estados Unidos, Guerra Fría, Redes Sociales, Venezuela.
Esta entrada fue publicada en Política y etiquetada como #colaboración, #contrarrevolución, #fake news, #manipulación, #medicos cubanos, #solidaridad, #VenezuelaNoEstaSola, Cuba, Redes Sociales, Venezuela.
Díaz-Canel: Pompeo y el Gobierno de EEUU no gozan de prestigio ni moral para cuestionar el referéndum
El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel, rechazó hoy en Twitter las declaraciones del Secretario de Estado norteamericano sobre el referendo constitucional del 24 de febrero en Cuba que culminó con la victoria del Sí.
Rechazamos enérgicamente la irrespetuosa intromisión del desacreditado Departamento de Estado de los EE.UU. al cuestionar el referéndum constitucional, libre y soberanamente celebrado por los cubanos. Cuba votó Sí por la Revolución, el Socialismo, la independencia y la soberanía, escribió el jefe de Estado cubano en la red social. Leer el resto de esta entrada »
Esta entrada fue publicada en Cuba, Política y etiquetada como # Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX), #Departamento de Estado, #gobierno, #internet, #Miguel Díaz-Canel Bermúdez, #twitter, Cuba, Estados Unidos, Mike Pompeo, Redes Sociales.
- 1
- 2
- Siguiente →