#pueblocubanodecide
Esencias de una Revolución

Foto: Oriol de la Cruz
Sin duda, la Revolución cubana que triunfa en 1959 encabezada por el líder Fidel Castro, fue un parteaguas en la historia de Cuba y también de América Latina, de ahí en adelante sería una herejía no solo frente al imperialismo estadounidense, sino ante las propias prácticas socialistas del siglo XX y, en algunos terrenos, hasta para la propia Unión Soviética.
Fidel se rebeló contra todos los pesimismos, derrotismos, prejuicios y dogmas de la época. Hizo la Revolución alejándose de lo que planteaban los manuales marxistas con relación a que el cambio revolucionario solo era posible cuando se produjera una ruptura en la correspondencia entre las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción, es decir, cuando las condiciones objetivas estuvieran creadas. ¿Siguiendo esa lógica, cuánto hubieran tenido que sufrir aun los cubanos y las cubanas, en espera de una Revolución?
La patria que creó Fidel, la que sobrevivió a 10 presidentes de EU
En su libro “Espejos. Una historia casi universal”, el escritor uruguayo Eduardo Galeano dedicó unas palabras al líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, un hombre que, como narra, enfrentó a los huracanes de igual a igual, que sobrevivió a 637 atentados y convirtió una colonia en patria.
A continuación, el texto íntegro, inspirado en el Comandante en Jefe de la Revolución Cubana:
Fidel
Sus enemigos dicen que fue rey sin corona y que confundía la unidad con la unanimidad.
Y en eso sus enemigos tienen razón.
Sus enemigos dicen que, si Napoleón hubiera tenido un diario como el “granmma”, ningún francés se habría enterado del desastre de Waterloo.