Intervención de Santiago Pérez Benítez, investigador y subdirector de Política Internacional (CIPI), a su lado Fernando González, Héroe de la República de Cuba, en la Comisión de Relaciones Internacionales. Foto: Marcelino Vázquez Hernández/ACN.
“Pensamos que después de 60 años la historia les habría enseñado a los gobernantes estadounidenses que el pueblo de Cuba no responde a presiones, a chantaje ni negocia su soberanía”, dijo este jueves a Cubadebate Gerardo Hernández Nordelo, Héroe de la República de Cuba y miembro de la Asamblea Nacional.
“Pensamos que la historia les habría demostrado que es en beneficio de ambos pueblos que existan buenas relaciones entre los dos países, o lo mejor que permitan las circunstancias”, dijo el héroe cubano, quien cumplió más de 15 años de injusto encarcelamiento en Estados Unidos por defender a su país de acciones terroristas.
Agregó que, después que todo parecía indicar que las capas gobernantes habían entendido las lecciones de la historia, se produce un nuevo retroceso con la administración de Donald Trump.
Prosiguen diputados cubanos estudio de proyecto de Constitución
De cara al inicio este viernes del segundo período ordinario de sesiones de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, los diputados cubanos reunidos en tres grupos de trabajo, analizarán el proyecto de nueva Constitución enriquecido con el criterio popular tras la consulta celebrada entre el 13 de agosto y el 15 de noviembre.
Homero Acosta, secretario del Consejo de Estado de Cuba, informa a los diputados de la ANPP los artículos más comentados en la consulta popular sobre el anteproyecto de Constitución y los principales cambios realizados al texto. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
Como colofón a la reunión en plenario que sostuvieron los diputados durante la jornada de este martes, el secretario del Consejo de Estado, Homero Acosta Álvarez, presentó los resultados del amplio proceso de consulta popular del Proyecto de Constitución de la República de Cuba.
Miguel Díaz-Canel, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, interviene en la Asamblea Nacional sobre el Programa de la Vivienda. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
Al concluir la información y el debate en la Asamblea Nacional del Poder Popular sobre el Programa de la Vivienda en Cuba, el presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, se dirigió a los diputados.
Reunión en la sede del legilslativo serbio con el héroe cubano Gerardo Hernández. Foto: Prensa Latina.
Los integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores y del Grupo Parlamentario de Amistad con Cuba en la Asamblea Nacional de Serbia se reunieron con el Héroe de la República, Gerardo Hernández, en la capital del país europeo.
En un ambiente caracterizado por emociones, reflexiones y alegría se instaló en la sede del legislativo serbio un animado diálogo iniciado por el presidente de la Comisión, Zarko Obradovic, quien expresó satisfacción de recibirlo
El diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba (Parlamento) Gerardo Hernández Nordelo reclamó el fin del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto hace casi 60 años por Estados Unidos a la nación caribeña.
Los diputados cubanos, reunidos en las 10 comisiones permanentes de trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular, dedicaron la mañana de este miércoles a tratar asuntos de funcionamiento interno, entre estos los planes de actividades para el segundo semestre del presente año.
El Consejo de Estado de la República de Cuba, en uso de las facultades que le están conferidas, acordó dar inicio a la Sesión Constitutiva de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular el miércoles 18 de abril de 2018, a las 9 de la mañana en el Palacio de las Convenciones de La Habana. Esta decisión se adopta para facilitar el desarrollo de los pasos que requiere una sesión de tal trascendencia.
Rex Tillerson y Cayetana Aljovin, en Lima. Foto: Reuters.
La saturación informativa alrededor de los últimos movimientos (militares y diplomáticos) del frente externo contra Venezuela dibuja un panorama que, hasta los momentos, plantea más preguntas que respuestas inmediatas e inminentes. Sin embargo, algunos hitos políticos recientes, como la gira del secretario de Estado de EEUU Rex Tillerson por países líderes del Grupo de Lima y la implosión de la Mesa de Diálogo en República Dominicana, lo segundo consecuencia de lo primero, dan cuenta de un nuevo curso de acciones para elevar a Venezuela a la categoría de conflicto internacional; el tan ansiado punto de no retorno donde el acoso geopolítico disuelva las fronteras de la política (interna) y rebase el ya endeble derecho internacional.
Michel Temer podría ser juzgado la finalizar su mandato en 2018 | Foto: EFE
Tomado de. teleSUR
Para el historiador y economista Flavio Túlio Ribeiro “Los grupos de poder se han aliado a la política neoliberal de Temer” y no quieren que la oposición llegue al poder.
Con un a votación de 173 a favor, 146 en contra, 13 ausencias y una abstención, la mayoría oficialista impidió que la oposición alcanzará en el pleno de Diputados los 342 votos necesarios (dos tercios del plenario) para autorizar el proceso contra Michel Temer.