La «contracumbre», que se realizó paralelamente a la Cumbre del Mercosur en Argentina, también apoyó la demanda de salida al mar de Bolivia.
La Cumbre de los Pueblos criticó en su declaración final que el Mercosur se alinee con “políticas antipopulares” a los “designios de Washington, la Unión Europea y las corporaciones económicas de la Argentina, Brasil y Paraguay”.
Las organizaciones sociales, sindicales y políticas se reunieron este viernes en Mendoza, Argentina, para celebrar la “contracumbre” llamada Cumbre de los Pueblos, en la que rechazaron la “ilegal y arbitraria suspensión” de Venezuela, expresaron su apoyo a esa nación y exigieron la libertad de la líder indígena Milagro Sala, detenida por el Gobierno argentino.
“La Cumbre de los Pueblos rechaza categóricamente la ilegal y arbitraria suspensión de la República Bolivariana de Venezuela del Mercosur por constituir un duro golpe a la institucionalidad del Bloque Regional”, sostiene parte del documento que será presentado al presidente de Bolivia Evo Morales, que ya está en Mendoza.
Morales no firmó el texto conjunto de la cumbre oficial del Mercosur, en la que se arremete contra el mandatario constitucional de Venezuela, Nicolás Maduro, informó el portal argentino Política Argentina.
Los movimientos sociales reunidos en la Universidad Nacional de Cuyo exigieron también “la libertad de la compañera Milagro Sala y de todos los presos políticos del gobierno derechista de Macri”. Denunciaron “las restricciones a la democracia en la Argentina y la persecución y represión de líderes populares”.