#migración

Quinto vuelo con cubanos deportados desde México llega a La Habana

Posted on

Los cubanos llegaron en una aeronave de la Policía Federal Mexicana. Foto: Talia Gonzalez/ Facebook.


Un nuevo grupo de ciudadanos cubanos deportados desde México llegó este miércoles a La Habana como parte de los acuerdos migratorios entre ambos países.
La aeronave de la Policía Federal Mexicana aterrizó en el Aeropuerto Internacional José Martí con personas que habían salido de la isla de manera legal, pero se convirtieron en migrantes irregulares en su recorrido hasta México.
En menos de un mes, aproximadamente 300 cubanos llegaron a la isla en cinco vuelos de deportados, muchos de ellos con anécdotas de vicisitudes y atropellos sufridos durante su ruta por países de América del Sur y Central con destino a Estados Unidos.

Leer el resto de esta entrada »

Juez bloquea medida de Trump que prohíbe solicitudes de asilo a caravana migrante

Posted on

Miembros de la caravana migrante de centroamericanos en la ciudad de Tijuana. Foto: Joebeth Terriquez/ EFE.

Un juez federal de los Estados Unidos bloqueó la reciente medida ordenada por el presidente del país, Donald Trump, para prohibir las solicitudes de asilo a los migrantes que crucen de forma irregular la frontera con México.

Leer el resto de esta entrada »

Apoyo a Díaz-Canel en la “Casa de Cuba” de Nueva York

Posted on

Dijo el presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz–Canel, en su excepcional intervención de la Iglesia Riverside de Harlem, hace solo dos días: “aquí no hace falta hablar ni de nombres, ni de cargos, aquí todos somos hermanas y hermanos; aquí todos somos amigas y amigos”.

Leer el resto de esta entrada »

Saluda Evo Morales anuncio de la ONU de firma de pacto migratorio

Posted on

La Paz, 13 jul (PL) El presidente boliviano, Evo Morales, saludó el anuncio del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, de la aprobación prevista para hoy del Pacto Mundial sobre Migración.
‘Saludamos el anuncio de @antonioguterres, secretario general de la ONU, de que todos los países afiliados al organismo, excepto EEUU, firmarán el pacto migratorio’, señaló el mandatario en la red social Twitter.

Celebran en EE.UU. fallo judicial a favor de jóvenes inmigrantes

Posted on

Organizaciones y beneficiarios celebraron el fallo de un juez estadounidense que ordena al Gobierno reactivar un programa a favor de jóvenes inmigrantes sin documentos, con la admisión de nuevos solicitantes.

Leer el resto de esta entrada »

México: Senado pide suspender cooperación con EEUU en temas migratorios y de lucha contra crimen organizado

Posted on

Por: Andrea Becerril, Víctor Ballinas

Senado mexicano. Foto tomada de IberoEconomía (Archivo).

El Senado demandó al gobierno de Enrique Peña Nieto suspender la colaboración con Estados Unidos en materia migratoria y de lucha contra el crimen organizado mientras no cese el trato hostil e irrespetuoso del mandatario estadunidense, Donald Trump, hacia México y los mexicanos, cuya última manifestación es el anuncio de militarizar la frontera.

Leer el resto de esta entrada »

La “minoría” de Donald Trump

Posted on

Por: Jesús Arboleya CerveraLa buena noticia para los enemigos de Donald Trump es que, según las últimas encuestas, su nivel de popularidad apenas alcanza el 35 por ciento de la población norteamericana. La mala, es que con esos votos se puede reelegir como presidente de Estados Unidos.

En una población que ronda los 324 millones de habitantes, en las últimas elecciones presidenciales se inscribieron para votar poco más de 231 millones. Muy por debajo del universo de posibles votantes, dado que alrededor de un 25 por ciento ni siquiera se toma el trabajo de inscribirse o no logra hacerlo, debido a lo complicado que resulta, particularmente en ciertos estados, donde existen toda una serie de obstáculos encaminados a limitar la participación de los grupos minoritarios.

Leer el resto de esta entrada »

La Estrategia de Seguridad Nacional de EE.UU. y su impacto en América Latina y el Caribe

Posted on

EE.UU proseguirá con el reforzamiento del control de las fronteras y la reforma del sistema migratorio.

El objetivo es “atacar al problema en su origen”: aumentarán así las restricciones a los derechos adquiridos por los migrantes ya instalados en EE. UU. Leer el resto de esta entrada »

Más allá de las 90 millas: la historia convulsa del Estrecho de la Florida

Posted on

Publicado en Razones de Cuba

La confrontación histórica entre Cuba y Estados Unidos, que comenzó mucho antes del triunfo de la Revolución, ha marcado los flujos naturales de personas entre dos países vecinos que están separados por apenas 90 millas de mar.

Sin embargo, a partir del 1ro. de enero de 1959, la política migratoria de Estados Unidos hacia Cuba comenzó a utilizarse como un arma contra el proceso revolucionario que emprendió el país.

Desde incentivar la salida de menores de edad con falsa propaganda sobre supuestos cambios en la patria potestad, hasta tolerar el secuestro de embarcaciones y aeronaves cubanas para llegar al territorio estadounidense, es larga la lista de acciones agresivas en esta materia aplicada por sucesivas administraciones estadounidenses, que llevan sobre sus hombres el peso de la muerte de cientos de personas inocentes.

Leer el resto de esta entrada »

Cuba denuncia en cumbre boliviana manejo político en tema migratorio

Posted on

Tiquipaya, Bolivia, 21 jun (PL) La delegación de Cuba a la Conferencia Mundial de los Pueblos, en Bolivia, denunció hoy el manejo político del tema migratorio cubano por parte del gobierno estadounidense durante más de 55 años.

Tomado de: Prensa Latina

La permanencia de la Ley de Ajuste Cubano y el bloqueo, además de los recientes pronunciamientos del presidente norteamericano, Donald Trump, en los cuales indica el reforzamiento del cerco económico, comercial y financiero contra Cuba, también estuvieron en la agenda, comentó a Prensa Latina el presidente de la Asociación Cubana de las Naciones Unidas, Fermín Quiñones.

Según Quiñones, en las mesas de trabajo del evento que finalizará este miércoles la delegación abordó las causas estructurales de la migración y llamó a conformar políticas sociales en las que todos los ciudadanos tengan acceso al derecho al desarrollo.

Denunciamos la falta de voluntad política existente en muchos países del norte industrializado que no crean mecanismos apropiados para establecer la cooperación internacional comprendida en diferentes mecanismos multilaterales para enfrentar la migración de una manera apropiada, expresó.

En opinión de Quiñones, el evento tiene raíces en temas tratados al interior de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América y de manera particular por países amigos como Bolivia y Ecuador, relacionados con la ciudadanía universal y la necesidad de eliminar los muros que impiden a los migrantes alcanzar sus objetivos. Leer el resto de esta entrada »