La Organización de Estados Americanos (OEA) es un organismo agotado frente a una realidad que demanda “entrar en una nueva en las relaciones de los países de las América y buscar una unión verdadera y genuina en beneficio de todas y todos”, afirmó este miércoles el canciller Marcelo Ebrard en su primera intervención de la Cumbre que se realiza en Los Ángeles, California.
En una reunión con sus pares regionales, que estuvo encabezada por el secretario de Estado estadounidense, Anthony Blinken, Ebrard planteó que “es un error estratégico excluir de esta Cumbre de las Américas a países miembros del continente” y señaló que en el propio logotipo del encuentro regional están incluidos Cuba, Venezuela y Nicaragua, naciones que no fueron invitadas por el anfitrión Estados Unidos.
Ante los ministros del Exterior del continente, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores planteó que “es increíble que a estas alturas sigamos viendo bloqueos, embargos y sanciones, aún durante la pandemia, contra países de las Américas, contradiciendo el derecho internacional y los objetivos que nos animan” en la región.
Dijo que desde la visión mexicana, “por la nueva realidad geopolítica que estamos viviendo con la guerra en Europa, la nueva competencia económica que estamos viviendo en donde va ha haber el surgimiento de nuevas tendencias regionales, todo aconsejaría cambiar y entrar en una nueva era en las relaciones de las Américas”.
Señaló que “es evidente que la OEA y su forma de actuar están agotados frente a esta realidad. Basta con ver el vergonzoso papel que tuvo en el golpe de Estado en Bolivia”.
A nombre de México, Ebrard propuso que se conforme un grupo de trabajo que presente el proyecto de refundación del orden interamericano sobre los principios de no intervención y beneficio mutuo.
Pidió retomar el pensamiento del presidente Franklin Delano Roosevelt, uno de cuyos discursos citó: “En el campo de la política mundial dedicaría a esta nación -es decir los Estados Unidos- a la política del buen vecino: el vecino que resueltamente se respeta a sí mismo y por hacerlo respeta los derechos de los demás; el vecino que respeta sus obligaciones y respeta la santidad de los acuerdos en y con un mundo de vecinos”.
“Ahora nos damos cuenta”, decía el presidente Roosevelt, “cómo nunca antes nos habíamos dado cuenta de nuestra interdependencia mutua, que no podemos simplemente tomar, sino que también debemos dar”.
“¿Qué tal si tomamos, recuperamos, la política entre las Américas sobre la base de la no intervención y el beneficio mutuo?”, planteó Ebrard
Un grupo de elementos previos daban señales sobre lo que sería la Cumbre de la CELAC. Primero, el hecho de tener lugar en el México de Andrés Manuel López Obrador, un gobierno con una política exterior sumamente coherente, segundo, días antes el invitado de honor a los festejos por el Grito de Dolores fue el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, un encuentro que incluyó discursos fijaban una posición respecto a nuestro país, pero también fijaban posiciones éticas; tercero, la presencia del Caribe, ese grupo de pequeños países que llevan a cada foro internacional su agradecimiento a Cuba y a Venezuela, y que a pesar de sus vulnerabilidades, se han convertido en un muro de contención para muchos proyectos de Estados Unidos, y cuarto, la posible y finalmente concretada presencia del presidente venezolano Nicolás Maduro.
teleSUR.- El presidente de México Andrés Manuel López Obrador manifestó interés en producir las vacunas cubanas en el territorio mexicano. Mientras, los ciudadanos de la capital de la nación azteca retoman movilidad ante advertencias de nueva ola de contagios de Covid-19.
López Obrador: “Con Cuba la relación es muy fraterna”
Cubadebate
López Obrador reiteró su interés en el proceso de elaboración de dos de las vacunas anticovid desarrolladas en Cuba.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reconoció este martes el apoyo de Cuba a su país a durante la pandemia, y declaró que con la Isla la relación “es muy fraterna en todos los campos”.
El mandatario mexicano destacó el envío de médicos y enfermeros de Cuba a México para atender hospitales como el de Tláhuac, y reiteró su interés en el proceso de elaboración de dos de las vacunas que se han desarrollado en centros científicos del país caribeño y que registran mayores avances.
Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, afirmó que el Gobierno está interesado en atraer fases III de desarrollo de vacunas como las dos cubanas. En esa condición se encuentran en México vacunas de Sanofi, Walvax y otra procedente de la India.
Ebrard informó que en una reunión reciente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) presentaron sus proyectos de vacuna de desarrollo propio Argentina, Brasil, Chile, Cuba y México.
Ahí se alcanzó el compromiso de que el país que logre pasar la fase III de ensayos clínicos y obtener las autorizaciones regulatorias, tendría el respaldo del resto, mediante la compra de una parte de la producción.
En esos casos se trataría de compras para el abasto a futuro, “claramente el año 2022”, dijo Ebrard.
Raúl recibió al presidente cubano Miguel Díaz- Canel en el aeropuerto internacional “José Martí”. Foto: Estudios Revolución.
El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, General de Ejército Raúl Castro Ruz, recibió en el aeropuerto internacional “José Martí” al Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a su regreso de México en la noche de este jueves.
López Obrador recibió a Díaz-Canel en el Patio de Honor del Palacio Nacional, acompañan a los presidentes, sus esposas, Beatriz Gutiérrez y Lis Cuesta. Foto: @GobiernoMX/Twitter.
Andrés Manuel López Obrador, presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, recibió hoy a Miguel Díaz-Canel Bermúdez en el Patio de Honor del Palacio Nacional ubicado en la Ciudad de México.
A fin de intercambiar puntos de vista y experiencias exitosas de los sistemas de salud de Cuba y México, Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), encabezó una reunión de trabajo con el ministro de Salud Pública de Cuba, José Ángel Portal Miranda, y una delegación de funcionarios de ese país.
En el encuentro el funcionando federal señaló que se debe avanzar en la actualización del memorándum de entendimiento de cooperación técnica entre el Seguro Social y el Ministerio Salud Pública de Cuba, a fin de dar vigencia y continuidad a los principales asuntos de la agenda común, particularmente en atención primaria a la salud.
La Bandera de México ganó en 2018 el concurso de ‘La bandera más bonita del mundo. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.
El gobierno mexicano reiteró este miércoles su rechazo a la aplicación de título III de la ley Helms-Burton, que ejerce Estados Unidos sobre Cuba, y dijo que protegerá jurídicamente a las empresas de la nación azteca que puedan verse afectadas.
Los cubanos llegaron en una aeronave de la Policía Federal Mexicana. Foto: Talia Gonzalez/ Facebook.
Un nuevo grupo de ciudadanos cubanos deportados desde México llegó este miércoles a La Habana como parte de los acuerdos migratorios entre ambos países.
La aeronave de la Policía Federal Mexicana aterrizó en el Aeropuerto Internacional José Martí con personas que habían salido de la isla de manera legal, pero se convirtieron en migrantes irregulares en su recorrido hasta México.
En menos de un mes, aproximadamente 300 cubanos llegaron a la isla en cinco vuelos de deportados, muchos de ellos con anécdotas de vicisitudes y atropellos sufridos durante su ruta por países de América del Sur y Central con destino a Estados Unidos.
En su discurso del Estado de la ¿Union?, Donald Trump comenzó de una forma abierta el accionar político por su re- elección en las elecciones presidenciales del 2020. Foto: AP.
Pienso que toda la política del gobierno de Donald Trump ha sido siempre (pero ahora con muchísima más intensidad) dirigida a garantizar que él sea reelecto presidente y que complete ocho años en la Casa Blanca. Todo lo demás son formas o acciones vinculadas de una manera u otra a lograr este ególatra objetivo central. La campaña electoral para esa tan ansiada reelección fue pública y visiblemente emprendida por el presidente de los EE.UU. durante el discurso del “Estado de la ¿Unión?” el pasado día 5 de febrero. Leer el resto de esta entrada »
El senador republicano de Estados Unidos (EE.UU.) Richard Shelby, informó este domingo que las negociaciones entre legisladores estadounidenses para evitar un nuevo cierre de Gobierno se detuvieron hasta nuevo aviso. “Las negociaciones están estancadas por ahora”, dijo Shelby.
El senador indicó que las conversaciones colapsaron por las diversas posturas en cuanto a políticas de detención de migrantes, precisando que espera la pronta reanudación del diálogo.
Uno de los puntos álgidos de la disputa es la solicitud hecha por parte de Donald Trump, para que le sean aprobados los 5.7 mil millones de dólares con los que pretende construir el muro entre la frontera de EE.UU. y México.