#médicos

Bolsonaro cierra Más Médicos y deja a su suerte a los profesionales cubanos que se quedaron en Brasil

Posted on

El presidente brasileño decidió poner fin a Más Médicos, un programa que beneficia a millones de brasileños. Foto: Reuters

El gobierno de Jair Bolsonaro se dispone a cerrar permanentemente Más Médicos, un proyecto diseñado por el Partido de los Trabajadores en el 2013 para llevar atención de salud a las zonas más apartadas de Brasil, y en el que participaron miles de doctores cubanos.

El gobierno federal decidió cerrar el programa y reemplazarlo con uno nuevo, que todavía está siendo planificado y se presentará “pronto”, dijo este miércoles a la prensa Mayra Pinheiro, secretaria de Trabajo y Educación en el Ministerio de Salud brasileño, el puesto que supervisa Más Médicos.

Leer el resto de esta entrada »

“No podrán silenciar la verdad”, réplica del Embajador cubano al diario El Comercio de Perú

Posted on

Como parte de una orquestada campaña de respaldo al electo presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, en su cruzada contra Cuba y sus médicos, el diario El Comercio de Perú publicó dos artículos los días 19 y 20 de noviembre, ambos en total sintonía con los ataques de Bolsonaro.

Leer el resto de esta entrada »

Médicos brasileños no acuden al llamado de Bolsonaro para sustituir a los cubanos

Posted on

Los médicos cubanos llegaron a las comunidades más apartadas. Foto: Araquém Alcântara.

Menos del 10 por ciento de los médicos brasileños que se inscribieron para cubrir las vacantes de los profesionales cubanos en el programa Más Médicos se presentaron a sus puestos de trabajo, de acuerdo con cifras oficiales del Ministerio de Salud de Brasil.

Leer el resto de esta entrada »

“Perdón a mis niños por no haberles dicho adiós”

Posted on

Desde el año 2016, el doctor Arnaldo Cedeño Núñez atendía a los niños indígenas de la etnia Apalai Waiana en Brasil. Foto: Cortesía del Dr. Arnaldo Cedeño Núñez.

“No me pude despedir, me fui y quizás dentro de 20 días en su inocencia aguarden mi llegada, no va a suceder, por eso les pido perdón”. Así confiesa el doctor Arnaldo Cedeño Núñez quien desde el año 2016 atendía a los niños indígenas de la etnia Apalai Waiana, en Brasil.

Leer el resto de esta entrada »

Volcán de Fuego vuelve a erupcionar: Personal médico y cubanos en general fuera de zona de riesgos en Guatemala (+Fotos)

Posted on

Imagen tremenda, muy bella si no pudiera acarrear tanta tragedia. Foto: Publinews/ Guatemala
El volcán de Fuego, ubicado en la región guatemalteca de Escuintla registró este domingo 18 de noviembre la quinta erupción del año presentando lava y flujos piroclásticos. La actividad del cráter provocó la evacuación de varias comunidades aledañas al coloso de manera preventiva.

Leer el resto de esta entrada »

Las contradicciones de Bolsonaro con Cuba y el programa Más Médicos

Posted on

Foto: O Globo
El presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, asumió una postura agresiva contra Cuba tras imponerse en unas reñidas elecciones presidenciales en las que estuvo ausente el candidato favorito por el Partido de los Trabajadores, Luiz Inácio Lula de Silva, impedido de participar por artimañas legales.
El último de sus pasos fue imponer un grupo de condiciones inaceptables para la continuidad de la participación cubana en el Programa Más Médicos, que puso en marcha la presidente Dilma Rousseff en el 2013 y en el que han participado cerca de 20 mil galenos de la mayor de las Antillas.
Ante ese escenario, el Ministerio de Salud Pública Cubana decidió este miércoles poner fin a su participación en el programa, que ha brindado atención de salud gratuita a millones de brasileños, fundamentalmente en zonas pobres y apartadas geográficamente.

Leer el resto de esta entrada »

Respuestas a las insidias: Salario, títulos, familia y el bien de los colaboradores cubanos en Brasil

Posted on

Mais Médicos. Foto: Araquém Alcântara.
Desde 2016, cuando era diputado, Jair Bolsonaro, el presidente electo de Brasil, ha tenido al programa Más Médicos en el centro de su discurso ultraderechista, denostando de la formación del personal médico cubano y calificándolos de esclavos modernos y también los llamó cobras, mercenarios y agentes.
Tras su elección el pasado octubre, Bolsonaro ha abierto fuego permanente contra Cuba y el programa Más Médico en un lenguaje agresivo y ofensivo. Además de reiterar su cuestionamiento a la calidad y formación de los profesionales cubanos y exigírles que pasen un cuestionado exámen de reválida, Bolsonaro ataca los acuerdos triangulares OPS-Brasil-Cuba hablando de que Cuba se apropia de los salarios de los médicos y que no permite la presencia de sus familiares en Brasil.
En su afán de estar bien alineado con la administración Trump y con sus amigos de la ultraderecha anticubana, encabezados por el senador Marco Rubio, Bolsonaro es capaz de hacer añicos un programa de colaboración que le ha brindado atención de salud a millones de brasileños, especialmente a los más pobres de ese país, no pocos de los cuales nunca había tenido atención primaria de salud. No es de extrañar entonces la complacencia pública de la subsecretaria de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental en EE. UU., Kimberly Breier, con las acciones anticubanas de Bolsonaro.
Leer el resto de esta entrada »

Guatemala: Primera Secretaria de la UJC participa en reunión de altos representantes de Juventud

Posted on

En horas de la mañana de ayer martes, arribó a Guatemala la Primera Secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas de Cuba (UJC), Susely Morfa González, para participar en la reunión Iberoamericana de Ministros y altos representantes de Juventud. A su llegada fue recibida por el embajador cubano en ese país, Carlos de Céspedes Piedra.

Leer el resto de esta entrada »

Declaración del MINSAP: Cuba no continuará participando en el Programa Más Médicos (+ Infografía y PDF)

Posted on

Más de 700 municipios brasileños tuvieron un médico por primera vez en la historia, y fue cubano.
Descargue en PDF (79 Kb): Declaration of the Ministry of Public Health
Descargue en PDF (115 Kb): Declaração do Ministério da Saúde Pública
El Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba, comprometido con los principios solidarios y humanistas que durante 55 años han guiado la cooperación médica cubana, participa desde sus inicios en agosto de 2013 en el Programa Más Médicos para Brasil. La iniciativa de Dilma Rousseff, en ese momento presidenta de la República Federativa de Brasil, tenía el noble propósito de asegurar la atención médica a la mayor cantidad de la población brasileña, en correspondencia con el principio de cobertura sanitaria universal que promueve la Organización Mundial de la Salud.

Leer el resto de esta entrada »

Nuevo brote de ébola cobra ya 49 vidas en la República Democrática del Congo

Posted on

El Ministerio de Sanidad de la República Democrática del Congo (RDC) ha confirmado este domingo 49 muertes por el rebrote del ébola en el país, según el último balance de las autoridades.

El informe, correspondiente al 17 de agosto, deja constancia de 90 casos de fiebre hemorrágica en la región, 63 confirmados y 27 probables, en su gran mayoría en Mabalako, en la provincia de Kivu del Norte, fronteriza con Uganda. Bajo investigación están 25 casos sospechosos.

Leer el resto de esta entrada »