Médicos

López Obrador revela montaje falso en México contra decisión de contratar médicos cubanos

Posted on

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, desmintió este miércoles un montaje de prensa sobre médicos cubanos como parte de una campaña contra decisiones del Gobierno en materia de salud.

La acusación la formuló en la sección Quién es quién en la mentira, que conduce la periodista Ana Elizabeth García Vilchis, contra la cual los grandes medios enfilan también sus ataques.

Denunció las críticas, descalificaciones, racismo y xenofobia contra los médicos cubanos y aclaró que es solo ese grupo, pues los mexicanos entienden y conocen que otros países los han reconocido, como sucedió en Italia o Andorra, por su calidad profesional y humana.

García Vilchis, por su parte, dio detalles del fotorreportaje “Un supuesto hospital en México”, donde aparecen médicos “mexicanos” contra cubanos, pero que, en realidad, es una manifestación en Ecuador en la que los galenos pedían a la gente durante la pandemia de la covid-19: “¡No salgas, quédate en casa!”.

El mandatario dijo que la oposición política mexicana y ciertos grupos privados están en contra de la gratuidad de la atención médica y las medicinas y la decisión de cubrir parte del déficit de especialistas con contratación de extranjeros. 

Denunció que esos medios, como el periódico Reforma (el más radical de la ultraderecha), la revista Impacto y otros de grandes ingresos por publicidad no escriben ni una sola línea a favor del Gobierno y son los principales en difundir noticias falsas.

Obrador calificó esas campañas de desprestigio de “guerra sucia” contra su Ejecutivo.

“Esos medios reaccionarios se presentan ahora como si fueran los paladines de la democracia y de la verdad, pero todo el mundo los conoce y sabe quiénes son”, afirmó.

En numerosas ocasiones, López Obrador ha revelado los ingresos de esos periódicos como Reforma, El Financiero y El Universal, la revista Proceso y otros muchos, que recibían de otros Gobiernos.

Citó a periodistas que se han hecho millonarios con las mentiras, como Luis Loret de Mola y Jorge Ramos, quienes llegan a obtener hasta 20 millones de pesos mensuales (un millón de dólares), con grandes propiedades inmobiliarias en México y Estados Unidos.

Incluyó a intelectuales ligados a la prensa como articulistas, como Enrique Krauze.

El jefe de Estado denunció el carácter mercantilista de esos medios, que tienen la supuesta libertad de expresión como negocio. Pero esas actitudes e intereses deben hacerse a un lado y garantizar el derecho a la libre manifestación de las ideas y, sobre todo, el derecho a la réplica, señaló.

Dijo que algunos de esos medios son como la Cumbre de las Américas, adonde invitan a representantes que no se sabe ni de qué continente, es decir, que pueden ser supuestamente progresistas, pero tienen dentro ciudadanos de derecha.

Es importante que no se “imperialicen” las notas ni se manipule la información, dijo.

El 19 de mayo, el periódico La Jornada publicó un llamado del presidente López Obrador “a cubrir todas las plazas disponibles en todos los lugares en los que hacen falta médicos”. 

AMLO aseguró que “se abrirá la convocatoria para ocuparlas”.

“Con esto, el mandatario respondió a quienes han criticado la contratación de médicos cubanos con el argumento de que en el país hay galenos a quienes no se les ha abierto un lugar en el sistema de salud pública. De hecho, señaló, en el país hay hospitales de especialidades en los que no se cuenta con el personal necesario”, publicó La Jornada.

El secretario mexicano de Salud, Jorge Alcocer, afirmó que los médicos especialistas se concentran en las grandes zonas urbanas, a tal grado que, de los 135 000 profesionistas certificados, el 40% (35 474) están en el estado de México y la capital del país.

Aunque las autoridades han creado plazas para las zonas de alta marginación, estas permanecen sin ser ocupadas por la renuencia de los médicos a acudir allí.

(Con información de Prensa Latina y La Jornada

Carta abierta de científicos cubanos a Joe Biden supera las 4400 firmas

Posted on

El pasado 10 de agosto, científicos cubanos presentaron una carta abierta al presidente Joe Biden, respondiendo a los cuestionamientos del mandatario al sistema de salud pública y al personal científico de la Isla. Foto: ACN.

Científicos, médicos y ciudadanos se han sumado a la carta abierta dirigida al presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, por declaraciones sobre el manejo de la pandemia de Covid-19 en Cuba. El número de firmas ascienden hasta el momento a cuatro mil 431.

De esta forma, personas del país caribeño y del resto del mundo respondieron a la convocatoria del Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba de acceder y rubricar de forma electrónica el texto disponible en el linkhttps://www.cienciacubana.cu/es.


El pasado 15 de julio Biden consideró a la isla como un ‘Estado fallido’ y descalificó la capacidad de la isla, de su sistema de salud y ciencia para dar respuesta a los desafíos de la situación epidemiológica por la Covid-19.

Ante este pronunciamiento, los científicos cubanos anunciaron el envío de una carta al mandatario estadounidense, en la cual describen los logros del país antillano en el sector y específicamente en el enfrentamiento a la pandemia.

El texto destaca que la inmunización es parte del sistema de salud pública de este país desde 1962, lo cual garantiza la vacunación gratuita y universal sin importar condición socioeconómica, política, religión, sexo o raza.

Por ello, los cubanos están protegidos contra 13 enfermedades potencialmente mortales, incluidas la difteria, el tétanos y la tosferina, y se suma el proceso de inmunización contra la Covid-19 con propuestas vacunales propias recibidas por el 26,9 por ciento de la población hasta la fecha.

De acuerdo con el Ministerio de Salud Pública, fueron administradas 11 millones 409 mil 45 dosis de los candidatos Soberana 02 y Soberana PLUS; así como de la vacuna Abdala, primera desarrollada en América Latina y el Caribe.

Por otra parte, Cuba mantiene colaboración estrecha sobre estos temas con la Organización Mundial de la Salud y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, y ninguno de estos organismos sugirió intervenir aquí para administrar inmunógenos, como lo hizo el gobierno de Estados Unidos, reseña el documento.

La carta a Biden llama a levantar las medidas coercitivas impuestas a la isla mayor de las Antillas por Washington y a una mayor colaboración entre estos países para enfrentar la pandemia.

Cada usuario solo debe llenar los espacios con su nombre, apellido, grado escolar, país y plasmar su acuerdo con el texto, disponible en el sitio tanto en inglés como en español.

(Con información de PL)Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsAppCompartir en Telegram