#MedicinaCubana

Claves para entender la colaboración médica cubana

Posted on

Personal de salud cubano esparce humanismo y solidaridad en 66 naciones alrededor del mundo…


El Contingente Henry Reeve contribuyó a reducir la letalidad a causa del ébola durante la epidemia en África Occidental. (Noticias ONU)
  • Cooperación médica cubana en cifras:
  • Médicos formados por la Escuela Latinoamericana de Medicina: más de 35 000 profesionales de 136 países
  • Estudiantes de carreras de Ciencias Médicas en Cuba: 8 478 de 121 naciones
  • Colaboradores cubanos en el área de la salud en 2019: más de 29 000 en 66 naciones
  • Colaboradores cubanos en el área de la salud desde 1963 hasta la actualidad: 407 000 profesionales cubanos en 164 países de todos los continentes.

Leer el resto de esta entrada »

Comienza en Cuba Semana Mundial del Corazón

Posted on

Con el objetivo de sensibilizar a la población de los riesgos de las enfermedades cardiovasculares (ECV) y promover estilos de vida sanos, Cuba celebra desde hoy la Semana Mundial del Corazón con varias actividades.

Leer el resto de esta entrada »

La historia de la única sobreviviente del accidente aéreo en Cuba

Posted on

Las enfermeras que cuidaron a Mailén, y que estuvieron a su cabecera, velándola y atendiéndola como a una princesa, aún se enternecen al mencionarla. Foto: Maykel Espinosa Rodríguez

Tras más de 70 días de una fiera batalla por su vida, Mailén Díaz Almaguer parte del hospital Calixto García, donde ha dejado un antes y un después. Ya lo más duro ha pasado. La rescataron de impredecibles zarpazos de la muerte, y ahora comenzará una nueva fase de estabilización y rehabilitación en el Hermanos Ameijeiras.

Mientras la trasladan en camilla hacia la ambulancia, la joven lanza besos al aire como solo puede hacerse a los 19 años. Y llora hacia adentro, silenciosamente, con una precoz nostalgia. Del lado de acá, también lloran los “sanadores” primeros de la única sobreviviente del accidente aéreo del 18 de mayo pasado en La Habana: médicos, enfermeras, sicólogos y demás trabajadores del Calixto, contagiados para siempre del síndrome afectivo que les ha legado Mailén. Sienten su ausencia luego de tantas jornadas sin relojes ni descansos por salvarla.

Leer el resto de esta entrada »

El¿último? disparate vs #Cuba (+Video)

Posted on

El sistema sanitario de Cuba consiguió, en 2017, la menor tasa de mortalidad infantil de su historia: 4,0 por cada mil bebés nacidos vivos. Menor que la de EEUU y Canadá.

Leer el resto de esta entrada »

Guatemala: Brigada médica cubana de refuerzo llegará a Escuintla

Posted on

Por: Maitte Marrero Canda

Con la llegada de más personal, los cubanos tendrán presencia las 24 horas no solo en la Escuela mixta Federación José Martí, sino también en otros centros que demandan ayuda permanente y altamente profesional. Foto: Prensa Latina.

Leer el resto de esta entrada »

Pacientes de 96 países han recibido atención neurológica en Cuba

Posted on

Más de 550 extranjeros al año atiende el Centro Internacional de Restauración Neurológica (Ciren), entidad médica cubana que en el último quinquenio recibió pacientes de más de 96 países del mundo.

Leer el resto de esta entrada »

¿Por qué #Cuba está comprometida con la defensa de los derechos humanos?

Posted on

Por Angélica Paredes López

El disfrute pleno de los derechos humanos continúa siendo una utopía para millones de personas; entretanto Cuba ratifica el compromiso con la defensa de los derechos no sólo de sus ciudadanos, sino de otros pueblos del mundo.

¿Por qué Cuba está comprometida con la defensa de los derechos humanos?

Leer el resto de esta entrada »

Heberprot-P, medicamento cubano que ingresa a mercado de #Perú. #Cuba

Posted on

El embajador de Cuba en Perú, Sergio González, saludó el próximo ingreso al mercado peruano del medicamento cubano Heberprot-P, único en el mundo que cura la llamada úlcera del pie diabético.

Leer el resto de esta entrada »

Cuando un país piensa en sus niños

Posted on

Gracias al interés gubernamental, apoyo y conciencia sanitaria de la población el Programa de Inmunización avanza para el bienestar de todos… Leer el resto de esta entrada »

Ciencia cubana: ¿`ciencia oculta´ para los medios?

Posted on

La presentación, por ejemplo, del Heberferon, un nuevo medicamento cubano contra el cáncer de piel, que podrá beneficiar en el futuro a población española afectada, no pasó de una nota de la agencia EFE apenas publicada por algún medio digital. Y es que la ciencia cubana parece “ciencia oculta” para los grandes medios.

Laboratorio Antidoping de La Habana. Institución del INDER, adscripto al Instituto de Medicina del Deporte.

Leer el resto de esta entrada »