#ManosFueraDeVenezuela
Las cinco (primeras) claves de la desmontada Operación Vuelvan Caras

El vicepresidente sectorial de Comunicación, Jorge Rodríguez, muestra el organigrama de la última trama golpista
Fueron 14 meses de contrainteligencia. Varias tramas golpistas y magnicidas, enfrentadas, superpuestas, contradictorias, caníbales. Asalto al Palacio de Miraflores, (otra vez) a la Base Aérea Francisco de Miranda, a las bóvedas del Banco Central (por parque y dinero). 140 mil cartuchos de municiones. Al menos cinco grupos de combate. 56 horas de registro audiovisual de conversaciones.
Mientras ONG desinforman, el bloqueo cobra vidas de niños venezolanos
Por Misión Verdad
Una vez más, el antichavismo local e internacional usan y abusan de los niños como propaganda de guerra para intoxicar sobre la crisis que vive Venezuela a raíz del bloqueo financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos.
En otros momentos de alta tensión política, la oposición y los medios que utiliza como operadores de relaciones públicas habían hecho lo propio en relación a campañas psicológicas bajo tópicos sensacionalistas con los niños venezolanos en el centro en un gesto por sensibilizar negativamente a los consumidores de noticias y así forjar una opinión pública de criminalización del gobierno presidido por Nicolás Maduro.
Agradece Maduro a Cuba por la atención a niños venezolanos enfermos
El Presidente Constitucional de Venezuela, Nicolás Maduro Moros agradeció al gobierno cubano la atención médica a cuatro niños de la nación bolivariana, quienes tuvieron su recuperación comprometida a causa de las sanciones financieras de Estados Unidos.
Durante una reunión de trabajo en el Palacio de Miraflores, el Mandatario agradeció la solidaridad del pueblo y autoridades cubanas para salvar la vida de ciudadanos venezolanos «víctimas de la guerra económica contra la nación sudamericana».
Las sanciones impuestas por Washington contra Petróleos de Venezuela (PDVSA) y el embargo de la filial en territorio estadounidense, Citgo, así como el bloqueo de reservas venezolanas en bancos internacionales, impiden al Ejecutivo bolivariano mantener el financiamiento de programas asistenciales en el exterior y la adquisición de medicamentos.
GUAIDÓ OMITE LOS EFECTOS DEL BLOQUEO Y AUGURA “7 MILLONES DE MUERTOS
José Manuel Zelaya: “Así como no han podido con Cuba, tampoco podrán con Venezuela”
Un golpe militar, al viejo estilo, se produjo en la madrugada del 28 de junio de 2009 en Honduras. Diez años han pasado ya desde aquel golpe de Estado que derrocó al presidente constitucional de la República, José Manuel Zelaya Rosales.
Hoy tengo el inmenso privilegio de conversar, vía telefónica, con el expresidente Zelaya, quien gentilmente accedió a responder mis preguntas.
WASHINGTON PAGA LOS PLATOS ROTOS DE GUAIDÓ POR DIÁLOGO EN NORUEGA
“Informamos que los representantes de los principales actores políticos de Venezuela han decidido regresar a Oslo la próxima semana para continuar un proceso facilitado por Noruega”, dijo en un comunicado el ministerio de Exteriores noruego que reiteró su compromiso para buscar “una solución acordada” entre las partes.
BREVE HISTORIA DE LA CIA (Y SUS NUEVOS MÉTODOS) EN VENEZUELA
Son abundantes las evidencias que exponen la infiltración de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en los asuntos internos de la región latinoamericana en forma de golpes de Estado y promoción de guerras civiles.
Sus operaciones en Venezuela han venido modificándose en el tiempo. De ser en los 60 una base no declarada para planificar sus actividades encubiertas en el resto del continente, a ser actualmente el centro geopolítico que define la prevalencia o no de los Estados Unidos como poder hegemónico en la región latinoamericana.
EMBAJADAS VENEZOLANAS BAJO ASEDIO: EL CASO EEUU
Desde el mes de enero, Venezuela tiene un conflicto cada vez más complejo en el área diplomática. El mismo empezó con la Declaración del Grupo de Lima que pretendía la transferencia de competencias del Ejecutivo Nacional al Parlamento y se agudizó con el reconocimiento ilegal de Juan Guaidó como “Presidente Encargado de Venezuela”.
Prontamente, Juan Guaidó empezó a utilizar la Asamblea Nacional como una extraña oficina de asuntos internacionales donde los actos se dictan para tener efectos en el extranjero, nombrado funcionarios que en apariencia serían embajadores. Su presencia en los Estados en los que han sido nombrados ha sido abordada de distintas maneras, pero constituye, sin duda, uno de los puntos más álgidos de la pretendida construcción de un gobierno paralelo.
CUATRO OPERACIONES DE PROPAGANDA DE LOS HALCONES SOBRE VENEZUELA
La presión que Washington ha ejercido sobre Venezuela ha derivado en un conjunto de variantes políticas, diplomáticas, económicas y militares que dan cuerpo a una hoja de ruta para sacar al chavismo del poder político.
La cuestión comunicacional ha estado presente como un arma para desestimar el mandato del Presidente Nicolás Maduro y avalar las acciones de la Administración Trump sobre Venezuela, ante la opinión pública.
Desde hace algunos años, esta tribuna ha catalogado como guerra no convencional todos los instrumentos que atentan contra estabilidad de la República. En estas circunstancias, el teatro de operaciones de las comunicaciones y la propaganda adquiere un valor estratégico, tanto para quienes desde dentro y fuera de Venezuela insisten en una agenda destituyente, como para el chavismo.
AUGE Y CAÍDA DEL MITO DE LEOPOLDO LÓPEZ
Si quisiéramos definir brevemente a Leopoldo López, sería suficiente afirmar que es el símbolo más fiel de la oligarquía venezolana. Su salto a la política, en las postrimerías del siglo XXI, sería simplemente un trámite determinado por su abolengo.
Ser primo del empresario Lorenzo Mendoza, descendiente directo de los grandes terratenientes y banqueros que lucharon contra los campesinos pobres durante la guerra federal (1859-1863) y sucesor de los negocios bancarios de la familia Velutini, le darían a López el poder económico necesario para fundar partidos políticos y acceder a la Presidencia de la República más adelante.
Este razonamiento era absolutamente lógico. Si el poder político y económico en Venezuela había sido una unidad indivisible en el siglo XX, donde el trinomio López-Mendoza-Velutini concentró una posición de dominio incontestable, era solo cuestión de tiempo para que Leopoldo, “el heredero”, tomara las riendas del Estado venezolano una vez alcanzara la madurez.
***
- 1
- 2
- Siguiente →