#maltratos
La triste historia de la mujer exhibida por sus grandes glúteos
Esta historia tuvo lugar en el siglo XIX, en esa época de sinrazón donde la esclavitud escribió relatos lamentables. Este que vas a conocer es el de Saartjie Baartman, una joven exhibida por padecer una anormalidad genética.
Secuestro y esclavitud
Saartjie Baartman tenía 20 años y disponía de una vida normal en su poblado. Pertenecía a la etnia africana de los Khoikhoi, gentes acostumbradas a vivir de la tierra, de sus animales y con las arraigadas costumbres de su religión. Nada sabía esta joven de lo que existía más allá de su horizonte en esa bella tierra africana, un continente largamente atacado y humillado por los europeos. Su vida cambió radicalmente el día que fue llevada por Hendrik Cezar y Alexander Dunlop, dos franceses que vieron en el cuerpo de Saartje, una particularidad que les iba a hacer ganar mucho dinero.
Esta joven padecía lo que hoy se conoce como esteatopigia, una enfermedad muy común entre tribus africanas como bosquimanos y hotentotes, y que no es más que una acumulación anormal de grasa en los glúteos. Algo normal también en todas aquellas personas que padezcan de obesidad mórbida. Pero el caso de Saartje era por lo visto, muy llamativo, y estos dos hombres vieron en esta chica la forma de enriquecerse exhibiéndola por teatros y ferias londinenses.
La “Venus negra”
La llamaron la Venus negra o la “Venus Hotentote”, que hacía referencia al pueblo y la etnia de la que ella provenía. Sin saber muy bien cómo o por qué, Saartje se vio a sí misma en pocos días sobre los escenarios de varios teatros de Londres. El espectáculo era tan elemental como humillante. La joven debía quedarse desnuda ante el público y, sencillamente, exhibir sus formas ante todos aquellos ojos que la atendían llenos de expectación morbosa. La mayoría de ese público, como es de esperar, eran hombres. Caballeros de diferentes clases sociales que no dudaban en pagar altos precios por ver a la joven hotentote y sus grandesglúteos.
Noche tras noche se repitió el mismo acontecimiento durante cuatro largos años, una auténtica tortura psicológica para esta mujer que sin quererlo ni desearlo, se convirtió en una atracción de feria. Los hombres que la esclavizaban se enriquecieron tan rápido que no dudaron en repetir la experiencia en otra capital. Así que, después de cuatro años se dirigieron a París. También aquí tuvo notable éxito, las miradas malvadas, curiosas y hambrientas por lo particular de la joven Saartje, pagaban espectáculos en público pero también deseaban disponer de ella para actos privados.
Allí donde era mejor observada y donde sus “propietarios” recibían más dinero. Afortunadamente no tardaron en oírse las voces de los abolicionistas que vieron en aquel acto, una imperdonable humillación y un hecho depravado que debía ser prohibido de inmediato.
Hendrik Cezar y Alexander Dunlop se defendieron ante las críticas con el comentario fácil de que Saartje, actuaba de modo voluntario porque ella lo deseaba. Y ello se demostraba con el contrato que había firmado. Pero ese documento estaba redactado en neerlandés, un idioma que nuestra joven, claro está, desconocía por completo.
El final de una vida de penurias
Las críticas al espectáculo de la Venus Negra se hicieron más continuados, así que los propietarios se vieron obligados a clausurarlo y a vender a Saartjie. La vendieron a un comerciante francés que quiso aprovechar la fama de la muchacha para sacar partido de ella.
…Pero un partido más oscuro y humillante. Organizaba espectáculos privados donde exhibirla de nuevo, en antros de las calles parisinas en las cuales se la utilizaba para prostituirla. Para que todos aquellos hombres que desearan, pudieran acostarse con la joven de grandes glúteos, con la famosa Venus Hotentote.
Fue así como pasó varios años, hasta que poco a poco todo ese mundo de penuria e infelicidad acabó reflejándose en su salud. No queda claro cuál fue el origen de su muerte, pero tampoco hay que pensar demasiado… sífilis, tuberculosis, pulmonía y cómo no, tristeza. Una inmensa tristeza ante una vida que nunca pudo comprender.
Puede que llegado este punto pienses que su vida llegó por fin al descanso después de su muerte. Pero no fue así, en absoluto. Tras morir, el cuerpo de Saartje fue diseccionado para ser nuevamente exhibido en el Museé de l´Homme de París. Se exhibió su cerebro, sus genitales y su esqueleto. Y ahí estuvo hasta llegados los años 70, cuando se decidió finalmente guardar aquel testimonio de la crueldad humana y todo lo que la esclavitud supuso para nuestra sociedad.
El verdadero descanso para Saartjie Baartman llegó cuando Nelson Mandela, en 1984, pidió que los restos de esta joven volvieran a África para ser enterrados como debían. Para que por fin, encontrara el descanso y la paz que merecía en esa tierra que la había visto nacer y de la cual, nunca debió salir. La mujer de grandes glúteos, o esta Venus Negra, es un ejemplo más de esas historias que jamás deberían haber ocurrido y que, sin lugar a dudas, no deben repetirse.
Comunidades mapuche siguen a la espera de anuncios oficiales por cierre de basural Boyeco
Las comunidades afectadas por la grave contaminación devenida de la nefasta gestión del vertedero de Boyeco llevan 20 años sufriendo las consecuencias.
20 años lleva funcionando el denominado vertedero Boyeco, que ha causado un enorme daño al territorio en medio de decenas de comunidades Mapuche, con cientos de familias afectadas, que han visto como progresivamente se ha deteriorado la vida de los habitantes del lugar a causa de este recinto municipal administrado por la Municipalidad de Temuco y donde se recepciona además la basura de las comunas de Padre las Casas, Chol Chol, Lautaro y otras localidades, sumando miles de toneladas, con sendas contaminaciones.
Cabe señalar que una delegación de diversas comunidades Mapuche del sector Boyeco extendieron el 16 de junio una invitación al alcalde de Temuco, concejales; al Intendente de la región de la Araucanía y los directores de servicios públicos, a un encuentro en el sector de Boyeco (Ruca en terrenos del consultorio), para el día 30 de junio a las 10:00 de la mañana, con el propósito de que den a conocer de manera oficial y directa de las autoridades regionales, la versión que existe con respecto a los planes de cierre del vertedero que se han establecido para el 2016, y asimismo, las propuestas con respecto a las medidas de mitigación y reparación.
Para las comunidades, sobran las razones con respecto a los daños causados por este recinto municipal y de la amplia responsabilidad política de diversos sectores en este caso, por ello, con el ánimo de buscar formas que tiendan al establecimiento de justicia para las cientos de familias y entendiendo que es urgente que se genere una salida a este grave problema, conminan a las autoridades a ser parte de este encuentro, ya que consideran que es indispensable que se asuma con una mirada integra, estatal y de coordinación, esperando la mejor disposición de los agentes públicos a favor de los derechos de la población de Boyeco.
Con el propósito de establecer un orden en la reunión, esperan los anuncios oficiales y concretos de parte del Intendente de la región de la Araucanía y a su vez, de la Municipalidad de Temuco, que tiendan a terminar con el racismo ambiental de que son objeto, señalaron.
La convocatoria ha sido extendida por el Consejo Territorial de Salud Mapuche de Boyeco, autoridad tradicional Machi y representaciones de comunidades: Juan Queupan, Leon Nahuelpan, Francisco Lienmil, Epul, Jerónimo Melillan, Quintrel Llanca, Ramón Reyes, Dionisio Treullan, Martín Huenuqueo, Andrés Huenchun, entre otros.
Más de un millón de desplazados en Yemen por agresión saudita.
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la organización de las Naciones Unidas, denunció que 20 de los 25 millones de personas que tiene el país necesitan ayuda sobrevivir.
Los intensos bombardeos encabezados por la coalición internacional liderada por Arabia Saudita contra Yemen, han acelerado los desplazamientos internos en Saná (capital) que ascienden al millón de personas, denunció este martes la Oficina de Coordinación Humanitaria de Naciones Unidas (OCHA).
Según información emitida por la OCHA, muchas familias han abandonado la ciudad, aunque no se ha podido verificar las cifras de personas que abandonaron sus hogares, golpeadas por los intensos bombardeos de la coalición árabe que agrede a esa nación desde marzo pasado.
Asimismo, según datos del Gobierno y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde el pasado 19 de marzo hasta la fecha han muerto más de dos mil personas y más de nueve mil heridas.
La arremetida contra Yemen, liderada por Arabia Saudita y secundada por los Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Catar, Bahrein, Egipto, Jordania, Sudán, Pakistán y Marruecos; comenzó el 26 de marzo y cuenta con el apoyo político, militar y financiero de Estados Unidos bajo el argumento de defender al expresidente Mansour Hadi y combatir posiciones del Movimiento Ansarolá y de la Guardia Republicana.
La Organización de Naciones Unidas (ONU) convocó el pasado 7 de junio de manera formal las negociaciones de paz entre las partes en conflicto en Yemen para iniciarse el próximo 14 de junio en Ginebra (Suiza), las cuales habían sido suspendidas por falta de entendimiento entre los involucrados en el enfrentamiento.
PL
- 1
- 2
- Siguiente →