Ofrecemos la declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba sobre la las protestas que ocurren actualmente en la hermana nación de Ecuador:
DECLARACIÓN DEL GOBIERNO REVOLUCIONARIO DE LA REPÚBLICA DE CUBA SOBRE LA SITUACIÓN EN ECUADOR.
Desde el pasado 8 de junio, el gobierno de la República del Ecuador, que encabeza el Presidente Rafael Correa Delgado, enfrenta en diversas ciudades de ese país hechos de violencia y llamados al derrocamiento del gobierno de la Revolución Ciudadana.
Grupos oligárquicos, apoyados en medios de comunica-ción, las redes sociales de Internet y la gran prensa transnacional, pretenden desacreditar al Gobierno legítimamente constituido, generar una crisis y desatar la violencia en un país estable y pacífico.
El Presidente Correa y otros líderes del movimiento Alianza País han denunciado enérgicamente esta nueva intentona golpista y se han puesto al frente de moviliza-ciones populares en defensa de la Revolución Ciudadana y en rechazo a un plan que, según denuncias, estaría recibiendo apoyos desde el exterior.
Ante estos hechos, que parecen repetir el mismo guión de desestabilización aplicado contra otros gobiernos progresistas de la región, el Gobierno Revolucionario de la República de Cuba expresa su firme e irrestricta solidaridad y apoyo con el hermano pueblo ecuatoriano, con el gobierno de la Revolución Ciudadana y con su líder, el compañero Rafael Correa Delgado. Asimismo, insta a respetar el ordenamiento jurídico del Ecuador y a rechazar enérgicamente cualquier injerencia en los asuntos internos de ese país, en correspondencia con los postulados de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz.
El mandatario ecuatoriano ha mantenido su llamado al diálogo desde el inicio de la desestabilización en el país. | Foto: El Telégrafo
La denuncias fueron hechas respectivamente por el Superintendente del Control del Poder del Mercado de Ecuador y por el director del Centro Andino de Estudios Estratégicos.
El Superintendente del Control del Poder del Mercado de Ecuador, Pedro Paez, aseguró en una entrevista exclusiva para teleSUR, que los sectores de la derecha buscan, abiertamente, una agenda de desestabilización en el país.
«Muestran todas las cartas sobre la mesa, en torno a una agenda de ciertos sectores empresariales que están utilizando el mercado con propósitos políticos», expresó Paez.
Informó que desde hace mucho tiempo han denunciado esa agenda, planteada además para toda América Latina.
«Nosotros habíamos avanzado en la nueva arquitectura financiera, hasta en todo el continente», dijo el superintendente.
Por su parte, el director del Centro Andino de Estudios Estratégicos, Mario Ramos, afirmó que en los medios de comunicación se ha tejido una red conspirativa contra el Gobierno.
«Van tejiendo toda una red conspirativa, en los medios de comunicación aliados a ellos, en sectores que se venden, ya sean de las fuerzas de seguridad o del Ejército que están tomando contacto con la sociedad civil».
Manifestó que son organismos subversivos los que están actuando para atentar contra nuestra democracia.
«Una vez que tienen ya armada su red, digamos conspirativa, sea una ley, sea cualquier cosa se inventan y arrancan con su plan desestabilizador».
En Ecuador las protestas promovidas por la oposición derivaron en violencia. | Foto: Andes
Un total de 139 municipios del país ratificaron su respaldo al Gobierno y condenaron los hechos de violencia registrados durante las protestas por la Ley de Herencias, planteada por el presidente Rafael Correa.
La Asociación de Municipalidades de Ecuador (AME) rechazó este jueves los intentos de desestabilización protagonizados por la oposición del país, en torno a las protestas realizadas en contra de la denominada Ley de Herencias.
El presidente de la AME y alcalde de Yaguachi (Litoral), Daniel Avecilla, manifestó que pese a las diferencias políticas, existe el apoyo rotundo de 139 municipios ecuatorianos, al oponerse a las acciones violentas promovidas por detractores del Gobierno de Rafael Correa.
“Rechazamos los intentos de desestabilización, y como alcaldes electos por votación popular no estamos de acuerdo con esta forma de protestar. Si fueran al menos pacíficas y de diálogo, pero no con violencia”, dijo el representante de los cabildos.
Beneficios de la ley de Redistribución de la Riqueza en Ecuador
Instó a la ciudadanía a leer el proyecto de Ley de Herencias, ya que -según sus palabras- este busca justicia social y afectaría apenas al 2 por ciento de la población, “es decir los que poseen grandes fortunas por generaciones en el país”.
Mientras tanto, sectores de la oposición en Ecuador siguen haciendo llamado a la violencia, tratando de convencer a la población de rechazar la ley que propuso recientemente el presidente de la nación suramericana, Rafael Correa, ante la Asamblea Nacional, para tratar de aplicar una medida reivindicatoria que permita la redistribución justa de la riqueza en la nación.
Correa anunció durante la II Cumbre CELAC-UE que más del 90 por ciento de la riqueza nacional se encuentra concentrada sólo en dos por ciento de las familias ecuatorianas, por lo que de aprobarse la Ley de Herencia, se buscaría reducir la plusvalía y la concentración de grandes capitales en pocas manos, situación que ayudaría a combatir los niveles de pobreza extrema.
EN CONTEXTO
Una manifestación convocada por sectores de oposición al gobierno del presidente Rafael Correa derivaron en hechos violentos reportó el ministro del Interior, José Serrano, quien alertó también sobre una posible conspiración que incluiría la coordinación entre políticos y medios de comunicación.
El gobernante Alianza País confirmó que un grupo de manifestantes penetraron las instalaciones de ese partido en Quito, capital de Ecuador. Cientos de manifestantes pro y antigobierno tomaron las calles de Quito este miércoles. teleSUR fue testigo de botellas lanzadas hacia los simpatizantes del Alianza País, en la que el exministro Paco Velasco, sufrió una herida en la cara luego de ser impactado.
Organazaciones sociales, indígenas y campesinas del Ecuador anunciaron el lunes su rechazo a los «intentos de desestabilización» que promueve la derecha local contra el gobierno del presidente Rafael Correa.El presidente de la Confederación de Pueblos, Organizaciones Indígenas y Campesinas del Ecuador (FEI), José Agualsaca, expresó en rueda de prensa: «Tajantemente nuestra Asamblea rechaza frontalmente esta actitud irresponsable de los sectores de derecha que quieren acabar con la Constitución y la democracia en el país».
Reiteró que defenderán los logros conquistados por la Revolución Ciudadana en poco más de ocho años: «Vamos a defender la democracia, la decisión de la mayoría del pueblo definida en las urnas. Vamos a defender los logros alcanzados por el país en el mejoramiento de las condiciones de vida».
Intento de golpe
Agualsaca manifestó que las movilizaciones convocadas por la oposición representan un intento de la derecha para derrocar al presidente Rafael Correa.
De igual forma informó que la FEI iniciará un proceso de socialización y divulgación de las leyes de Herencia y Plusvalías entre las 350 organizaciones de bases.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, auguró el lunes otra semana difícil para el país debido a la firme decisión de la derecha de continuar generando caos y planes desestabilizadores.
Este sector usa como pretexto a sus acciones violentas el rechazo a las leyes de herencia y plusvalía, a pesar de que el mandatario convocó a realizar un debate nacional para discutir esas normativas.