#JoséMartí
Asume Abel Prieto como Director del Programa Martiano
Abel Prieto Jiménez asume oficialmente como Director de la Oficina del Programa Martiano, para dar continuidad al estudio de la obra y el pensamiento de José Martí y a la intensa labor desplegada durante dos décadas desde estos predios por el Dr. Armando Hart Davalos.
José Martí ingresa al Salón de la Fama de Escritores de Nueva York
El poeta, ensayista, periodista y político cubano José Martí (1853-1895) ha sido nombrado nuevo miembro del New York Writers Hall of Fame (Salón de la Fama de Escritores de Nueva York), como anunció el pasado mes de mayo el Empire State Center for the Book.
El Apóstol cubano es el segundo escritor hispano en ingresar a tan exclusivo salón, después que lo hiciera en 2011 la poeta puertorriqueña Julia de Burgos.
Frases inspiradoras de José Martí sobre América
Hace 127 años salió a la luz el ensayo Nuestra América del emblemático escritor cubano José Martí. Te presentamos cinco frases sobre su visión de América.
Fidel nos guio con las ideas del maestro.#Cuba
Dicen los historiadores que fueron cinco balas las que derribaron el cuerpo del Apóstol, cuando incumplió órdenes de Máximo Gómez y decidió lanzarse revolver en mano contra fuerzas españolas. Leer el resto de esta entrada »
Los ideales de Martí y el PRC en la Cumbre de Las Américas
El 10 de abril de 1892, José Martí proclamó el Partido Revolucionario Cubano cuyas ideas esenciales serán las defendidas por Cuba en la Cumbre de las Américas…
El ideario martiano en el pensamiento y la práctica política de Fidel Castro frente a los EEUU
Sin duda, Fidel Castro ha sido el más aventajado discípulo de las ideas y la praxis revolucionaria de José Martí.
No fue pura coincidencia histórica, sino que el líder de la Revolución Cubana asumió el ideario martiano de manera consciente y entregada.
Así lo ratificó en 1985 en sus conversaciones con Frei Betto: “Yo, antes de ser comunista utópico o marxista, soy martiano; lo voy siendo desde el bachillerato: no debo olvidar la atracción enorme del pensamiento de Martí sobre todos nosotros, la admiración por Martí”. [i]
En marzo de 1949, cuando marines yanquis profanaron la estatua del Héroe Nacional en el habanero Parque Central, Fidel fue uno de los que encabezó la airada protesta frente a la embajada de los Estados Unidos; en 1953, declararía a Martí como el autor intelectual de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes; durante su alegato de autodefensa conocido como la Historia me absolverá denunció como le habían impedido consultar las obras de Martí, pero que no importaba, pues traía en “el corazón las doctrinas del maestro”, el primer frente en la Sierra Maestra, dirigido por Fidel, ostentaría el nombre de José Martí. Estas son apenas algunas pinceladas que ilustran la hondísima vocación martiana de Fidel, algo que parecía genético. Hoy el líder de la Revolución descansa para siempre junto al Apóstol en el Cementerio de Santa Ifigenia en Santiago de Cuba, en una piedra que alude a la conocida frase martiana que Fidel convirtió en una de las máximas fundamentales de su existencia: “toda la gloria del mundo cabe en un grano de maíz”.
Detalles curiosos y poco conocidos sobre José Martí
Hay detalles en la vida del Apóstol que resultan desconocidos para muchos cubanos. Más allá del héroe, del poeta o el escritor, JR les propone conocer a un Martí más humano
¿Existían diferencias entre Martí y su padre?
Sí existieron diferencias entre José Martí y su padre Mariano Martí. «Mariano era un hombre del siglo XIX, que vivía en una sociedad esclavista y patriarcal, y obviamente esperaba que Martí, el primogénito y único varón de la familia, trabajara cuanto antes para que ayudara al sustento de sus siete hermanas, el padre y la madre. Por su parte, Martí tenía mucho talento y ansias de seguir estudiando», declaró Randy Saborit, estudioso de la vida del Apóstol y autor del blog Efecto Martí, en entrevista a JR. Leer el resto de esta entrada »
Fidel Castro: ¿Qué significa Martí para los cubanos?
¿Qué significa Martí para los cubanos? Con esta pregunta inició su discurso el Comandante en Jefe Fidel Castro en la Conferencia Internacional Por el Equilibrio del Mundo, efectuado en La Habana el 29 de enero del 2003. Hoy 19 de mayo, fecha en que los cubanos rendimos tributo al Héroe Nacional en el 121 aniversario de su Caída en Combate, @AucaenCayoHueso comparte con ustedes este importante discurso.
Tomado de: Cuba.cu
Discurso pronunciado por el Presidente de la República de Cuba Fidel Castro Ruz, en la clausura de la Conferencia Internacional Por el Equilibrio del Mundo, en homenaje al 150 aniversario del natalicio de nuestro Héroe Nacional José Martí, el 29 de enero del 2003.
Distinguidos participantes en el Encuentro Internacional por el Equilibrio del Mundo como homenaje al Aniversario 150 del natalicio de José Martí;
Estimados invitados;
Compatriotas:
¿Qué significa Martí para los cubanos?
En un documento denominado El Presidio Político en Cuba, Martí cuando apenas tenía 18 años, después de sufrir cruel prisión a los 16 con grilletes de hierro atados a sus pies, afirmó: “Dios existe, sin embargo, en la idea del bien, que vela el nacimiento de cada ser, y deja en el alma que se encarna en él una lágrima pura. El bien es Dios. La lágrima es la fuente de sentimiento eterno.”
Para nosotros los cubanos, Martí es la idea del bien que él describió.
- 1
- 2
- Siguiente →