#internet

Cuba Del Internet libre y otras verdades a medias

Posted on

El propósito de proveer Internet pirata para los usuarios cubanos a espaldas de las autoridades de la Isla ha sido una de las ideas más reiteradas en el discurso de la administración estadounidense y en los círculos políticos miamenses. Dicho por el propio Joe Biden, reiterado por Juan González, su asesor para el hemisferio occidental, lo pintan con todos los colores de la utopía y parece que quieran hacernos el favor más grande del mundo. Pero, como siempre, solo enseñan una cara de la moneda.

¿Cómo sería ese aparente acceso sin condiciones a la web? ¿Acaso el consumo de los cubanos siempre no se ha encontrado limitado por regulaciones extraterritoriales, cuya manufactura se encuentra donde mismo hoy anuncian dádivas de libertades? El establecimiento de una red alternativa en territorio insular, promovida desde el exterior, no solo violaría de forma flagrante las regulaciones internacionales y la soberanía de la Mayor de las Antillas, sino que resulta una contradicción con la censura digital implementada desde Washington. 


Los departamentos del Tesoro y Comercio de Estados Unidos publicaron el pasado 11 de agosto una serie de facilidades para la obtención de licencias de servicios de Internet y telecomunicaciones relacionados con Cuba. La Regulación y Control de Activos Cubanos autoriza transacciones con este fin, vinculadas a la potencia norteña o a terceros países.

Las actividades comerciales autorizadas abarcan servicios de internet de pago, diseño de software, uso de redes sociales y otras plataformas, cursos online y difusión cultural, entre otros.

Las diversas tentativas para ultrajar la jurisdicción de instituciones insulares, como colocar globos aerostáticos o barcos con radiobases en aguas internacionales, han sido enumeradas por Juan González en varias ocasiones. En el caso de los globos, existe un antecedente de su uso en Puerto Rico, tras el paso del huracán María. https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?creatorScreenName=cuba_porsiempre&dnt=true&embedId=twitter-widget-1&features=eyJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2hvcml6b25fdHdlZXRfZW1iZWRfOTU1NSI6eyJidWNrZXQiOiJodGUiLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3NwYWNlX2NhcmQiOnsiYnVja2V0Ijoib2ZmIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH19&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1425577453225918468&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fmicubaporsiempre.wordpress.com%2F2021%2F10%2F05%2Fcuba-del-internet-libre-y-otras-verdades-a-medias%2F&sessionId=163f0d0f9819c69aec129f4e1d2946cc85441d00&siteScreenName=cuba_porsiempre&theme=light&widgetsVersion=fcb1942%3A1632982954711&width=550px

Más allá de las limitaciones técnicas de ambos procedimientos, cualquier acción en ese sentido significaría una violación al precepto básico de la Constitución de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, cuando reconoce “en toda su plenitud el derecho soberano de cada Estado a reglamentar sus telecomunicaciones”.

A nivel de local, transgrede el Decreto-Ley 35 de 2021, norma instrumentada de acuerdo con reglamentos internacionales y afiliada al sistema político cubano. La herramienta legislativa regula el uso de las telecomunicaciones, de las TICs y del espectro radioeléctrico cubano.

Pie de foto: El Decreto-Ley 35 de 2021 fue publicado el 17 de agosto en la Gaceta Oficial de la República de Cuba

Otra de las variantes promovidas desde Estados Unidos es incentivar al sector cuentapropista a “buscar soluciones” para habilitar un acceso alternativo al ciberespacio. En otras palabras, las mismas estructuras piratas, pero edificadas desde adentro.

El mencionado Decreto-Ley 35 señala el papel fundamental del Ministerio de Comunicaciones en el proceso de creación de redes. Es la entidad encargada de establecer aquellas que tienen alcance privado, sus condiciones de organización, funcionamiento y la operación de sus servicios. También tiene la función de presentar para su aprobación a empresas estatales o entidades establecidas en el país como nuevos operadores de redes y proveedores de servicios públicos.

Según el informe Digital 2021: Cuba, en febrero de 2021 existían 7.70 millones de usuarios de Internet antillanos, con una penetración de un 68 por ciento, teniendo en cuenta el total de la población.

Sin embargo, ¿cuándo nos han dejado a los cubanos tener Internet sin restricciones? Es común recibir la notificación de “bloqueado” cuando se intenta acceder a numerosos sitios desde un IP de la Mayor de las Antillas. Todo esto, cortesía del bloqueo impuesto desde la primera economía mundial.

Por otro lado, se promueve el uso de aplicaciones de red privada virtual (VPN, por sus siglas en inglés). Tal vez una de las más populares en los últimos tiempos ha sido Psiphon, desarrollada y financiada por la United States Agency for Global Media, agencia gubernamental asociada a Washington. Creer en Internet “regalado” desde un lugar que ha probado una y otra vez sus intenciones hacia Cuba resulta ingenuo. Es cerrar los ojos al recuento histórico de la política estadounidense. De ellos, los presentes bienintencionados pueden contarse con los dedos de una mano.

La guerra de la infamia y la estrella que ilumina y mata

Posted on

La creación de la Fuerza de tarea en internet, también conocida como Grupo operativo de internet para la subversión en Cuba permitió llevar a una nueva dimensión los ataques a la reputación de los cuadros, periodistas, artistas, y todo aquel que «ose» defender a la Revolución o no se pliegue a la campaña difamatoria. Leer el resto de esta entrada »

ETECSA anuncia acceso a la red 4G/LTE a clientes prepagos de telefonía móvil

Posted on

Antenas de Radio Base de tecnología 4G. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

ETECSA informa a los clientes prepagos de telefonía móvil que a partir de hoy 9 de octubre podrán solicitar la habilitación para el acceso a la red 4G/LTE.

Para ello es necesario que los clientes posean un equipo terminal que soporte LTE en la frecuencia 1800 MHz y tengan una tarjeta USIM que podrán adquirir, de no poseerla, en las Oficinas Comerciales por un valor de 3 CUC.

Leer el resto de esta entrada »

Díaz-Canel en Twitter: Impedir arribo de combustible a Cuba es genocidio

Posted on

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de Cuba, afirmó hoy mediante un mensaje en la red social Twitter, que Estados Unidos comete un genocidio contra el pueblo al impedir el arribo de barcos con combustible a la isla caribeña.

Leer el resto de esta entrada »

Twitter sigue bloqueando a Cubadebate ¿A qué le temen?

Posted on

Aunque en las últimas horas de la tarde de ayer la red social Twitter repuso paulatinamente las cuentas de importantes medios de comunicación, reconocidos periodistas y personalidades cubanas -que fueron alevosamente bloqueadas el pasado miércoles 11 de septiembre, poco antes de comenzar una importante intervención del Presidente cubano y ministros del Gobierno en la Mesa Redonda-, hasta este momento, la cuenta oficial del Portal Digital Cubadebate continúa suspendida.

 

Leer el resto de esta entrada »

Joven Club y redes privadas se interconectan en Cuba: “Nos beneficiamos todos” (+ Video)

Posted on

Pedro Ernesto Pérez, conocido como “Doom”, tiene una red privada de más de tres mil usuarios en La Habana. La comunidad digital que él gestiona, junto a otros administradores, dejó de ser una simple plaza para videojuegos y se convirtió en una plataforma que aloja múltiples servicios.

Cuando el pasado 29 de julio entraron en vigor las resoluciones 98 y 99 del Ministerio de Comunicaciones (Mincom), parecía llegar el fin de su comunidad, donde los users del Cerro compartían más que pasiones.

Leer el resto de esta entrada »

Ministerio de Comunicaciones informa sobre normativas derivadas de la política de Informatización

Posted on

Con el objetivo de instrumentar la “Política Integral para el Perfeccionamiento de la Informatización de la Sociedad en Cuba”, entra en vigor desde este jueves varias normas jurídicas de rango superior encaminadas a ordenar el proceso de informatización de la sociedad.

Según informa la más reciente Gaceta Oficial Ordinaria, las nuevas disposiciones están compuestas por un Decreto-Ley, dos Decretos, un acuerdo del Consejo de Ministros y varias resoluciones ministeriales, que ratifican aspectos de esta política. El desarrollo de la Industria de Programas y Aplicaciones Informáticas y el establecimiento de la Seguridad de las Tecnologías de la Informatización y la Comunicación y la Defensa del Ciberespacio Nacional, son algunos de ellos.

Leer el resto de esta entrada »

Presidente cubano rechaza mensaje injerencista publicado por Trump en Twitter

Posted on

El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Canel, calificó este martes de amenazador, manipulador y desvergonzado un mensaje emitido en la red social Twitter por su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump.

Trump, aferrado a la tradición injerencista de Estados Unidos emitió un mensaje amenazador, manipulador y desvergonzado contra Cuba, ayer 20 de mayo, fecha que señala la proclamación de la república neocolonial. No volveremos a ese pasado y defenderemos firmemente la independencia, escribió el jefe de Estado en su cuenta @DiazCanelB.

Leer el resto de esta entrada »

Ya en la web, sitio oficial del Ministerio del Interior

Posted on Actualizado enn

 

El Ministerio del Interior está presente desde hace unos días en el espacio público digital. En la dirección www.minint.gob.cu ya es visible el sitio web de esta institución del Estado designada para organizar, ejecutar y controlar las políticas concernientes a la Seguridad del Estado y el Orden Interior.

Leer el resto de esta entrada »

Planes contra Cuba y Venezuela son perversos e injerencistas, denuncia Díaz-Canel

Posted on

Los planes de Estados Unidos contra Cuba y el pueblo de Venezuela son perversos y con un marcado carácter injerencista, denunció este miércoles el presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel.

Los pronunciamientos de personajes del Gobierno de EE.UU. contra Cuba y Venezuela, persiguen un mismo objetivo y forman parte del perverso, prepotente e injerencista plan monroista del imperio del Norte, escribió el mandatario antillano en su cuenta de la red social Twitter, @DiazCanelB.

 

Leer el resto de esta entrada »