Iñigo Sáenz de Ugarte.─ “Van a ser las elecciones de la caravana”, dijo Donald Trump hace una semana en uno de sus frecuentes mítines. La caravana de migrantes que partió del norte de Honduras y que cruzó Guatemala ya estaba entonces en el sur de México a unos 1.700 kilómetros del punto más cercano de la frontera de Estados Unidos. La marcha que se inició con unos pocos centenares de integrantes llegó a contar con 7.000 personas a principios de esa semana, según una agencia de la ONU, y al pasar a México se había quedado en unos 3.600 integrantes. El Gobierno mexicano dijo que había recibido 1.700 peticiones de asilo.
#Honduras
De lo que no habla la OEA
Por Juan Carlos Díaz Osorio
El Secretario General de la OEA parece un disco rayado: solo habla de una cosa, Venezuela, Venezuela, sus argumentos contra el gobierno de Nicolás Maduro parecen un texto prefabricado aprendido de memoria donde se puede ver Made in Usa, sin fecha de caducidad. Leer el resto de esta entrada »
Honduras y las tretas de Luis Almagro en el engranaje intervencionista de Washington
Publicado en Rebeldía Centroamericana
El Departamento de Estado se entrometió en las elecciones de Honduras.
Una terquedad intervencionista que Washington ejecuta con soberbia y pragmatismo, desde sus posiciones de potencia, con calculados intereses de dominio. Leer el resto de esta entrada »
Consejo Nacional Electoral (CNE), Elecciones, Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Venezuela.

Tegucigalpa // Reina una tensión y una creciente acción callejera en Honduras, 96 horas después de las elecciones realizadas del domingo pasado y sin un resultado. El Ejército y la Policía Militar atacan al pueblo en varios puntos de Honduras que protesta contra lo que dice es un fraude y un robo de las actas para completar el fraude de la derecha hondureña y el Poder Fáctico en contra del candidato opositor, Salvador Nasralla, postulado por la Alianza Opositora contra la Dictadura.
Duelo mundial de hipocresías
Escrito por José Manzaneda
“Fraude” , “pucherazo” repetía la gran prensa internacional tras los dos recientes procesos electorales en Venezuela. Ni oposición ni medios llegaron a presentar una sola prueba de ello . Pero gobiernos y titulares condenaban de nuevo al gobierno de Caracas y lo calificaban como “dictadura” o “régimen ilegítimo” .
Ahora imaginemos que en Venezuela el Consejo Nacional Electoral hubiera tardado ocho días en dar los resultados . Que, con el 57 % de los votos contados y llevando la oposición un 5 % de ventaja, el sistema informático se hubiera caído durante más de diez horas y, a su regreso, como por arte de magia, la mayoría hubiera pasado a la candidatura del gobierno.
También imaginemos que, ante las protestas, el gobierno hubiera respondido con un toque de queda para impedir la circulación de personas tras las 6 de la tarde . Y, sobre todo, con mucha represión: 13 muertos y más de 500 personas detenidas .
Morales: “¿Por qué EE.UU. y la OEA mantienen un silencio cómplice sobre las elecciones en Honduras?”
Desde Actualidad RT
Evo Morales, presidente de Bolivia, se ha pronunciado sobre la situación en Honduras, donde el retraso en el recuento de los votos de las elecciones presidenciales del 26 de noviembre provocó disturbios.
“A casi una semana de las elecciones en Honduras, ¿por qué EE.UU. y la OEA mantienen un silencio cómplice sobre las elecciones y la muerte de ciudadanos? La democracia peligra en un país hermano, Luis Almagro [secretario de la OEA] y compañía no solo no se pronuncian, sino que parecen mirar a otro lado“, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.
Postergado traslado de emigrados cubanos desde Costa Rica a EEUU
El ministro de Relaciones Exteriores de El Salvador, Hugo Martínez, informó hoy que se postergó el comienzo de un plan piloto de traslado de emigrados cubanos desde Costa Rica hacia Estados Unidos, inicialmente programado para el viernes.
Martínez explicó en una entrevista en la televisión que la operación para el viaje del primer grupo fue aplazado por dificultades logísticas de la empresa aérea seleccionada para traerlos a El Salvador, de donde serán llevados vía terrestre a la frontera con Guatemala.
Agregó que “muy probablemente” ese primer traslado se realice la próxima semana y posteriormente se hará otro plan piloto a través de Honduras, también fronteriza con Guatemala.
El canciller salvadoreño recordó que la medida fue acordada en una reunión en Guatemala el pasado día 28 con la participación de los países involucrados, entre ellos México, y la Organización Internacional para las Migraciones.