#historia

El edificio Focsa

Posted on

La séptima maravilla de la ingeniería civil cubana es el edificio Focsa.

¿Conoce usted las siete maravillas de la ingeniería civil cubana? Son el acueducto de Albear, el túnel de la bahía y el sifón del alcantarillado bajo la propia ensenada capitalina. Conforman también ese grupo maravilloso el puente de Bacunayagua, entre las provincias de La Habana y Matanzas, la carretera Central y el viaducto de La Farola, que cortó en dos el intrincado macizo montañoso de Sagua-Baracoa. La séptima maravilla de la ingeniería civil cubana es el edificio Focsa.

Leer el resto de esta entrada »

“Inocencia” y “Un traductor”, propuestas cubanas a los premios Goya y Oscar

Posted on

 

«Un traductor» se realizó en colaboración con los canadienses, que hicieron posible la contratación para el protagónico del famoso actor brasileño Rodrigo Santoro. Foto: JR.

El filme cubano-canadiense Un traductor y la nacional Inocencia son las propuestas seleccionadas para representar a Cuba en los premios Oscar y Goya, respectivamente.

Las películas se eligieron como las propuestas oficiales luego de sendos debates de la comisión de selección constituida a tales efectos y coordinada por el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), señala el sitio digital Cubacine.

Leer el resto de esta entrada »

Por los caminos de la historia, la Ruta del Che: en Bolivia

Posted on Actualizado enn

 

     

 

Primer parada en la Ruta del Che, viniendo desde Santa Cruz. La historia de la Guerrilla de Ñancahuazú no está muy presente hoy en día en el pueblo. El 6 de julio de 1967, la guerrilla tomó la ciudad abasteciéndose sobretodo de medicamentos. En el EL DIARIO DEL CHE EN BOLIVIA pueden leer lo sucedido en esa fecha.

 

Leer el resto de esta entrada »

Hace 60 años: Fidel despide a los expedicionarios del “Corynthia”

Posted on

Los expedicionarios del “Corinthia”. Foto: Bohemia.

Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz durante la inhumación de los restos de los expedicionarios del “Corynthia”, en el cementerio de Colón, el 28 de mayo de 1959

Familiares de los expedicionarios del “Corinthia”;

Señoras y señores:

Desafiando la inclemencia del tiempo, la hora y todas las circunstancias que hacen difícil en estos instantes un acto de pueblo, estimamos que estos compañeros que hemos venido a enterrar en la tarde de hoy, bien merecen incluso que nos mojemos para rendirles el justo tributo que se ganaron con su sacrificio……

Leer el resto de esta entrada »

A la Sierra regresaron, para liberar los campos de Cuba

Posted on

El Comandante en Jefe Fidel Castro firma la Ley de Reforma Agraria en la Comandancia de La Plata. Foto: Sitio Fidel soldado de las ideas/Archivo.

Era de lluvia y esperanzas la época. Para algunos fue trabajoso escalar la montaña, otros lo hicieron con un mínimo de esfuerzo. A la Sierra Maestra, escenario de épicas batallas, volvieron los líderes de la triunfante revolución del primero de enero de 1959, para promulgar una de las leyes más avanzadas de su época: la Reforma Agraria.

En el firme de la Maestra está La Plata, casi inaccesible… De allí partieron los hombres que liberaron políticamente a un pueblo. Hoy (17 de mayo de 1959) regresan, para liberarlo económicamente”, afirmó Enrique Oltuski, entonces ministro de Comunicaciones, firmante de la Ley y protagonista del acontecimiento.

Leer el resto de esta entrada »

Che Guevara: Tenemos que oponernos a los intentos imperialistas de aislarnos.

Posted on

23 de agosto de 1961
A través de la televisión cubana el Comandante Ernesto Che Guevara informa al pueblo sobre los resultados de la conferencia del Consejo Interamericano Económico y Social efectuada en Punta del Este, Uruguay, en la que él participó al frente de la delegación cubana.

Precisa que el evento tuvo como finalidad establecer una Alianza para el Progreso, tratar de aislar a Cuba e incluso, de ser posible, organizar un ataque armado ulterior contra nuestro país.

Che Guevara: Tenemos que oponernos a los intentos imperialistas de aislarnos

Leer el resto de esta entrada »

Manifiesto de Montecristi: 124 años después, vigencia historica.

Posted on

Por Ibrahim Hidalgo, historiador e investigador cubano, Premio Nacional de Historia (2009)

Copia facsimilar del Manifiesto de Montecristi. Foto tomada de Trabajadores

Son escasos los textos de José Martí donde expusiera en unas pocas páginas los aspectos fundamentales de su pensamiento político. En­tre esas muestras de su capacidad para sintetizar sus ideas y trazar las vías a seguir para alcanzar los objetivos propuestos, se encuentra el documento El Partido Revolucionario Cu­bano a Cuba, conocido como Manifiesto de Montecristi, por haber sido redactado en esta localidad de la República Dominicana. Escrito por el Delegado y firmado conjuntamente con el General en Jefe, Máximo Gó­mez, recoge el pensamiento de ambos acerca de las causas que determinaron el inicio de la guerra, el 24 de febrero de 1895, así como los propósitos de la contienda, tanto para el país como para Nues­tra América y el mundo.

Leer el resto de esta entrada »

Conmemoran el 150 aniversario del Alzamiento de Las Clavellinas (+ Audio)

Posted on

El aniversario 150 del Alzamiento de Las Clavellinas, fue conmemorado este domingo en el poblado de igual nombre.

En el paso de Las Clavellinas, del río Saramaguacán, se efectuó el acto conmemorativo por el aniversario 150 de la incorporación de esta región a la Guerra de Independencia.

La historiadora Elda Cento, tuvo a su cargo un breve recuento sobre los sucesos de aquella jornada y sus antecedentes, y plantea que “los camagüeyanos teníamos algo, que no tenía ningún otro pueblo de Cuba, la experiencia del alzamiento en San Francisco de Jucaral, protagonizado por Joaquín de Agüero, en 1851; quien se levantó en armas con la bandera que hoy constituye nuestra enseña nacional”.

Leer el resto de esta entrada »

Donan a museo de Sancti Spíritus orden de alzamiento firmada por José Martí

Posted on

El documento original de la orden de alzamiento dirigida a las fuerzas mambisas del centro del país para iniciar la Guerra Necesaria, firmado por el delegado del Partido Revolucionario Cubano (PRC), José Martí, fue donado al Museo Provincial General, de Sancti Spíritus, por un anticuario residente en la cuarta villa, en el contexto de las conmemoraciones por los 150 años del comienzo de la gesta independentista contra el colonialismo español.

Documento donado al Museo Provincial General, de Sancti Spíritus.

Leer el resto de esta entrada »