#grecia
Siete lugares del mundo que están prohibidos para las mujeres
Diferentes destinos turísticos que prohíben o condicionan el ingreso del sexo femenino. Cuáles son y por qué restringen el acceso.
Las prohibiciones que sufrían las mujeres hace aproximadamente cien años hoy parecen estar muy lejanas. La idea de que no puedan votar, no puedan usar pantalones o participar de las fuerzas armadas, entre otras restricciones, hoy parecen ser una historia del pasado.
Sin embargo, en algunas culturas se siguen manteniendo fuertes restricciones hacia las mujeres, en particular en visitas turísticas:
Santuario de Haji Ali Dargah, Mumbai, India
A pesar de que la ley islámica permite a las mujeres tener acceso a los lugares sagrados, en este sitio en particular se les prohíbe entrar a la sección de las tumbas desde 2011. El argumento es que el hecho de que ellas se acerquen representa un “pecado grave” en el Islam.
El santuario de Haji Ali Dargah es uno de los lugares de culto más importantes de este país y no es el único que aplica este tipo de restricciones a las mujeres. Sin embargo, ya se está intentando revertir la situación desde el tribunal de Bombay.
Tsipras: Propuesta de acreedores acentúa la desigualdad social

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, califica como chantaje la propuesta de sus acreedores. | Foto: Archivo
Este contenido ha sido publicado originalmente por teleSUR bajo la siguiente dirección:
http://www.telesurtv.net/news/Tsipras-Propuesta-de-acreedores-acentua-la-desigualdad-social-20150627-0019.html. Si piensa hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y coloque un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. http://www.teleSURtv.net
Grecia: ¿el pueblo o el FMI?
Imagen Posted on
El primer ministro griego, Alexis Tsipras, propuso la madrugada de este sábado realizar un referendo el próximo 5 de julio para que el pueblo heleno decida si acepta o rechaza la oferta que los acreedores proponen.
, denuncia “responsabilidad criminal” del FMI por crisis griega
El primer ministro griego Alexis Tsipras denunció este martes la “responsabilidad criminal” del FMI por la situación de Grecia, al borde de un impago de deuda, y buscó apoyo interno al recibir a dirigentes de los partidos de oposición. Dos días después de otro fracaso de las negociaciones entre Atenas y sus acreedores, Tsipras arremetió con dureza contra éstos, en una reunión ante el grupo parlamentario de su formación de izquierda radical, Syriza.
“Ha llegado el momento de que las propuestas del FMI (en las negociaciones) sean juzgadas no solamente por nosotros sino por Europa (…)” dijo.
Tsipras atribuyó a este organismo multilateral una “responsabilidad criminal” por las medidas de austeridad impuestas en Grecia, y que sumieron al país en seis años de recesión.
El primer ministro griego atacó asimismo a las “instituciones” en general, que incluye a los otros acreedores de Grecia (UE y Banco Central Europeo), además del FMI.
“La insistencia de las instituciones en proseguir un programa que ha fracasado (…) forma parte de una motivación política (…) para humillar a un pueblo entero que ha sufrido en los últimos cinco años”, aseguró.
Los acreedores “parecen querer enviar un mensaje a Grecia y a los pueblos europeos de que un mandato popular no puede cambiar las cosas”, añadió Tsipras, aludiendo a la victoria electoral de Syriza en enero pasado.
En su duro alegato, el primer ministro también los acusó de “querer hacer una demostración de fuerza destinada a acabar con cualquier intento de poner fin a la austeridad”.
Pocas horas antes, sin embargo, un dirigente de la oposición había indicado que Tsipras parecía dispuesto a hacer “gestos” hacia los acreedores internacionales.
Tsipras recibió sucesivamente el martes por la mañana a Stavros Theodorakis, líder del pequeño partido de centroizquierda To Potami, a Fofi Gennimata, nueva presidenta del Pasok (socialista) y a Dora Bakoyannis, número dos del principal partido de oposición, la Nueva Democracia (derecha) presidida por el exprimer ministro Antonis Samaras.
Las dos mujeres –cuyos partidos participaron en la precedente coalición derecha-socialista en el poder– instaron a Tsipras a evitar una ruptura de las negociaciones que pudiera provocar una salida de Grecia del euro.
Pero Theodorakis trajo algo de esperanza a una reanudación de las negociaciones al relatar que Tsipras le había dicho estar dispuesto a hacer “dos o tres gestos” hacia los acreedores, lo que podría reactivar las conversaciones.
Según indicaron a la AFP varias fuentes, los jefes de Estado y de gobierno del bloque europeo podrían reunirse de manera extraordinaria este fin de semana en Bruselas, con el objetivo de buscar el acuerdo sobre Grecia.
Esta cumbre es “posible”, afirmó una fuente conocedora de las negociaciones con Grecia y se llevaría a cabo “probablemente” el domingo, después de la reunión de ministros de Finanzas de la zona euro (Eurogrupo) que se celebra el jueves en Luxemburgo.
En todo caso, el ministro griego de Finanzas, Yanis Varoufakis, dijo que Grecia no presentará una nueva lista de reformas en la próxima reunión del Eurogrupo, en entrevista publicada este martes por el diario alemán Bild.
Varoufakis dijo además que las negociaciones del fin de semana pasado en Bruselas fracasaron porque los negociadores de las instituciones no tenían un mandato claro.
“Nos dijeron que no tenían mandato para negociaciones profundas sobre nuestras propuestas y nuestras medidas para resolver” la crisis. “Por esa razón no hubo resultados”, dijo el ministro.
Un acuerdo es indispensable para que Grecia –casi sin liquidez– pueda recibir de sus acreedores el último tramo de 7 mil 200 millones de euros correspondientes al plan de rescate internacional de 2012.
Según un especialista interrogado por la AFP, Grecia no tiene liquidez suficiente para pagar este mes, al mismo tiempo, salarios y pensiones y los 1.500 millones de euros debidos al FMI que llegan a vencimiento el 30 de junio.
(Tomado de: http://www.elciudadano.cl/2015/06/17/177172/tsipras-denuncia-responsabilidad-criminal-del-fmi-por-crisis-griega/)
Grecia pone en marcha un programa de vivienda gratuita para los sin techo.
El Gobierno griego empezó este viernes a aplicar un programa de vivienda gratuita, transporte, alimentación y reinserción laboral durante un año para 1.073 personas sin techo de todo el país.
En un comunicado, el Ministerio griego de Trabajo explica que el proyecto consta de una ayuda anual de 5.000 euros destinada a financiar una vivienda, con gastos corrientes, adquisición de muebles y reparaciones incluidos, así como para alimentación y transporte.
Además, el plan prevé una ayuda de reintegración social, con un coste de 11.000 euros, que consiste en asistencia laboral para encontrar trabajo u orientación de profesionales para crear una empresa.
Del total de las personas que se han acogido al programa y que pasaron por un estricto proceso de selección, 500 se encuentran en Atenas, 150 en Salónica y las demás repartidas por el resto del país.
El proyecto, llamado “Vivienda y Reintegración”, tiene un coste total de 9,25 millones de euros y fue aprobado por el anterior Gobierno del conservador Andonis Samarás.
En su nota, el ministerio aclara que este plan “no está relacionado con el programa de ayudas al alquiler para hacer frente a la crisis humanitaria”, aprobado por el Parlamento griego en marzo.
Asimismo, el Gobierno introdujo hoy en la Cámara por el procedimiento de urgencia un borrador de ley destinado a rebajar o excluir de algunos impuestos a aquellas personas con rentas más bajas o que trabajen de forma irregular.
En concreto, quienes tengan como única fuente de ingresos alquileres, intereses de depósitos o dividendos que no sobrepasen los 9.545 euros anuales pagarán unos impuestos reducidos, equivalentes a los de los jubilados.
Además, los agricultores quedarán exentos de pagar impuestos sobre sus terrenos, siempre que los cultiven ellos mismos o los cedan a otro profesional sin cobrar alquiler.
Este borrador debe ser votado el lunes próximo a más tardar, ya que se aplicaría sobre las declaraciones de la renta de este mismo año, un proceso que ya ha empezado en Grecia.
EFE