#gobierno

Once profesoras y profesores de Cuba apoyan campamento de refugiados del Sahara

Posted on

Smara, campamento de refugiados saharauis, 18 ene (Prensa Latina) En medio del desierto, literalmente, 11 profesoras y profesores de Cuba prestan labores en el centro Simón Bolívar, que desde 2011 devino oasis educativo para los refugiados saharauis.

La visita de Prensa Latina a la institución que dirige Habib Bulahi llega en paralelo a la celebración del XVI Congreso del Frente Polisario en Dajla, otra de las cinco Wilayas (provincias) en Argelia, que replican los nombres de sus similares en los territorios ocupados por Marruecos.

Además de los profesores cubanos que conduce Antonio Tamayo Romero, oriundo de la oriental provincia de Guantánamo, trabajan otros tres docentes saharauis, que imparten clases desde el último nivel de primaria hasta el preuniversitario, comentó Bulahi.

Sin ocultar sus emociones y agradecimiento eterno, como subrayó a Prensa Latina, Bulahi resumió el éxito de su gestión con el elogio al papel protagónico de Cuba.

“Paradójicamente, España nos abandonó después de colonizarnos, pero la recuperación y dominio del idioma español por los saharauis ha ido obra de los cubanos”, acotó.

“El pueblo saharaui tiene un afecto muy especial por Cuba, que es la creadora del plan docente de nuestra escuela, ofrece becas a nuestros egresados y desde 1976 está junto a nosotros para todos los momentos. Queremos dedicar, asimismo, palabras de recordación para dos inspiradores de este proyecto, Fidel Castro y Hugo Chávez”, precisó.

Desde su inauguración hasta la fecha, el centro Simón Bolívar registró a 136 graduados universitarios que iniciaron su carrera en sus aulas, levantadas con la ayuda financiera de Venezuela en Smara, uno de los campamentos de refugiados saharauis más avanzados.

Tamayo Romero, quien es profesor de Matemática y lleva cuatro años en estos parajes, apuntó a Prensa Latina que el colectivo de cubanos aquí comprende a maestros de esa asignatura, Español, Química, Ciencias Naturales, Física, Inglés, Informática y Biología.

Valoró la entrega de su colectivo y el ambiente de amistad y hermandad que reina en la interacción con los saharauis, y recalcó la importancia de la iniciativa que contó junto con el impulso de Fidel Castro y Chávez, con todo el entusiasmo del fallecido presidente Mohamed Abdelaziz.

Nicaragua autoriza uso de vacunas Abdala y Soberana 

Posted on

La Paz, 4 octubre 2021. Por Redacción.  Los fármacos serán destinados al grupo etario de 2 a 17 años desde el 20 de octubre. El Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (BioCubaFarma) informó que las vacunas cubanas, Soberana02 y Abdala, recibieron la autorización para el uso de emergencia contra el Covid-19 en Nicaragua.

niño cubano vacunado con soberana

De acuerdo con BioCubaFarma, cuyos centros investigadores fueron los encargados de desarrollar los cinco candidatos vacunales, la autorización se dio conforme con los requisitos de calidad, seguridad y eficacia establecidos por las normas técnicas nicaragüenses.

La entidad precisa que la certificación otorgada por la Autoridad Regulatoria nicaragüense indica que las vacunas Soberana 02 y Abdala  se ofrecen como una herramienta terapéutica de acceso seguro para disminuir la transmisibilidad del Covid-19, producido por el virus SARS-Cov-2.

Por su parte, el Ministerio de Salud nicaragüense explicó que las vacunas cubanas serán utilizadas, a partir del 20 de octubre, en la población pediátrica de 2 a 17 años de edad, siempre y cuando los padres autoricen la vacunación de sus hijos.

Ambas vacunas ya se utilizan en población pediátrica en Cuba, sobre todo la Soberana 02, la cual surgió de una plataforma tecnológica de vacunas infantiles desarrolladas por el Instituto Finlay, especializado en desarrollar vacunas conjugadas y múltiples.

Nicaragua se convierte en el cuarto país en autorizar vacunas cubanas, como Irán, Venezuela y Vietnam (Abdala).

Desde septiembre, las autoridades farmacéuticas cubanas dialogan con la Organización Mundial de la Salud (OMS) para incluir las vacunas cubanas en las lista de fármacos autorizados y entrar en la lista de precalificación para ser ofertadas en el Fondo Rotatorio en la región de las Américas.

tomado del periodico Ahora Pueblo

Cuba Biden: expresión de una política antipolítica

Posted on

Casi siete meses después de asumir la presidencia, Biden mantiene vigentes las 243 medidas coercitivas adoptadas durante el mandato de Donald Trump. Foto: Prensa Latina

Por.Erasmo Rodríguez Sánchez

Con la división de la sociedad en clases se complejizó la vida de los hombres por cuanto en lo adelante todo estuvo permeado por una palabra que, aunque a veces es solo del argot de los académicos y los investigadores, está más al alcance de los humanos de lo que nos imaginamos: en realidad la política es transversal a toda la actividad que el hombre realiza.


Por tanto, el ilustre presidente de los Estados Unidos, Joseph Robinette “Joe” Biden, como todos los mortales no ha estado exento de caer en las garras de la política.
De este modo es graduado de la Academia Archmere en Claymont, Delaware, 1961, y en Historia y Ciencias Políticas por la Universidad de Delaware en 1965.
Para esa fecha, el señor Biden tenía tan solo 23 años y comenzaba a tener el bagaje de un futuro hombre de política en la nación norteamericana.
Su desempeño se puede ver con diferentes funciones y tareas en adelante en el mandato de los presidentes William «Bill» Jefferson Clinton, George Walker Bush y en el de Barack Hussein Obama. Este último lo llegó a condecorar con la Medalla Presidencia de la Libertad.
Luego de una enconada batalla política con el líder inmobiliario Donald John Trump, llegó a la Casa Blanca. Es decir, estamos en presencia de todo un coloso de la política, un maestro de la política.
Sin embargo, desde las fauces del país que gobierna se diseñan planes desestabilizadores contra Cuba, al estilo de los golpes blandos con el que ribetearon las tristemente célebres Revoluciones de colores y le dieron el tiro de gracia al socialismo en Europa de Este.
No les bastó con convertir en patio a los países exsocialistas en esta región del planeta y lanzaron una escalada agresiva contra todas aquellas naciones que vieron como obstáculo a sus pretensiones globales.
Entonces, la poderosa maquinaria de guerra no convencional fue lanzada hacia Libia, Siria, Venezuela, Bielorrusia, Ucrania; una y otra vez, sin importarles las muertes que provocan las guerras intestinas que crean.
Ahora, los sistemas de alta tecnología de la Internet profunda, tratan de socavar las bases históricas, culturales y políticas ideológicas de la nación cubana; tratan de colocar una cuña donde yace el dolor en la población por la pérdida de familiares en una lucha sin cuartel contra la covid-19; en las carencias propias de un bloqueo que es inamisible en la política de un Estado como el norteamericano que conquistó su libertad con el filo de sus bayonetas: entonces una empresa justa, una sabia política de los padres fundadores de esa nación, una correcta política.
No la política de la antipolítica que oferta el gobierno de Biden, con su irrespetuosa propuesta de ofrecer vacunas a Cuba por dudar de la competencia de nuestro Gobierno revolucionario: uno de los Gobiernos más humanos que la humanidad haya podido ver en la larga historia de la política.
Una adecuada política sería eliminar el férreo bloqueo económico, financiero y comercial que tienen contra la Isla.
Sería una adecuada política que nos facilitara la venta de insumos para combatir la Covid-19, con el que no solo se beneficiaría el pueblo de Cuba sino también los norteamericanos por cuanto los cubanos no nos caracterizan el rencor.
Esa es una buena política donde el rencor no impera.
Pero, desgraciadamente el ilustre presidente de los Estados Unidos Joseph Robinette “Joe” Biden, no se ha percatado que tal vez los estudios realizados en Historia y Ciencias Políticas en la Universidad de Delaware en la década de 60 del siglo pasado, no se ajustan a la nueva dinámica del mundo del siglo XXI, en el que la supervivencia de la especie es un tema más importantes que el de la otrora lucha contra el comunismo.
Y quizás, la Covid-19 sea tan solo el borde delantero de otras de las grandes crisis por las que ha pasado la civilización, devastadoras, demoledoras a su paso de unos de los logros más sublimes de la naturaleza: el ser humano.
Es hora del imperio del sentido común, de las buenas prácticas en todos los sentidos; es hora de la solidaridad humana, de compartir hasta el dolor, porque los humanos duelen igual, independientemente, del lugar que sean, del país que sea, de la cultura, religión o partido político del que sea.
La Covid-19 no hace distinción: las víctimas duelen porque somos humanos.
Causa indignación escuchar a Biden, decir lo que dice de Cuba: no hay duda, su actitud es expresión de una política antipolítica.

Cuba: Autorizan venta en divisas convertibles en tiendas e importación de productos mediante empresas estatales (+ Video)

Posted on

Durante la Mesa Redonda donde se dieron a conocer diferentes medidas económicas. Foto: Presidencia Cuba.

El Gobierno cubano autorizará la compra de electrodomésticos, partes y piezas de carros y otras mercancías en divisas convertibles. El servicio se habilitará en más de 70 tiendas mediante tarjetas magnéticas, anunció este martes en la Mesa Redonda el vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa.

Como parte del nuevo paquete de medidas para enfrentar la situación económica del país, se abre la posibilidad de que personas naturales importen determinados productos a través de empresas estatales.

Leer el resto de esta entrada »

Díaz-Canel evalúa en Pinar del Río medidas ante situación con portadores energéticos

Posted on

El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en Pinar del Río. Foto: Rafael Fernández Rosell/ACN.

El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, chequeó en Pinar del Río las medidas para enfrentar la actual situación con los portadores energéticos.

Acompañan al mandatario cubano el miembro del Buró Político y primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Salvador Valdés Mesa, y los titulares de Economía y Planificación, y del Transporte, Alejandro Gil Fernández y Eduardo Rodríguez Dávila, respectivamente.

Leer el resto de esta entrada »

Díaz-Canel: La gran lección de la Revolución es ir constantemente al pueblo (+ Video)

Posted on

Para aportar detalles y esclarecer dudas sobre las medidas económicas y salariales adoptadas recientemente por el Gobierno cubano, comparecieron nuevamente en la Mesa Redonda el presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y los titulares de Economía y Planificación, Finanzas y Precios, y de Trabajo y Seguridad Social.

El mandatario recalcó la importancia del trabajo de los organismos e instituciones estatales para velar por el cumplimento de las nuevas disposiciones.

Leer el resto de esta entrada »

Ministerio de Comunicaciones informa sobre normativas derivadas de la política de Informatización

Posted on

Con el objetivo de instrumentar la “Política Integral para el Perfeccionamiento de la Informatización de la Sociedad en Cuba”, entra en vigor desde este jueves varias normas jurídicas de rango superior encaminadas a ordenar el proceso de informatización de la sociedad.

Según informa la más reciente Gaceta Oficial Ordinaria, las nuevas disposiciones están compuestas por un Decreto-Ley, dos Decretos, un acuerdo del Consejo de Ministros y varias resoluciones ministeriales, que ratifican aspectos de esta política. El desarrollo de la Industria de Programas y Aplicaciones Informáticas y el establecimiento de la Seguridad de las Tecnologías de la Informatización y la Comunicación y la Defensa del Ciberespacio Nacional, son algunos de ellos.

Leer el resto de esta entrada »

Díaz-Canel en la Mesa Redonda: Las nuevas medidas sólo tendrán éxito si el pueblo las hace suyas (+ Video)

Posted on

El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel, interviene en la Mesa Redonda sobre medidas económicas e incremento salarial. Foto: Presidencia Cuba.

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y los titulares de Economía y Planificación, Finanzas y Precios, y de Trabajo y Seguridad Social comparecieron este martes en la primera de las Mesas Redondas dedicadas a brindar detalles sobre las medidas adoptadas recientemente por el Consejo de Ministros.

Leer el resto de esta entrada »

Presidente cubano inicia visita gubernamental a la oriental provincia de Granma

Posted on

El mandatario cubano inició su visita gubernamental a Granma por la Empresa de Genética y Cría “Manuel Fajardo”, del municipio Jiguaní. Foto: @PresidenciaCuba.

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de los Consejos de Estados y de Ministros, comenzó esta jornada una visita gubernamental a la oriental provincia de Granma.

El jefe de Estado inició su recorrido por el municipio de Jiguaní, en la Empresa de Genética y Cría Manuel Fajardo, ubicada a la vanguardia en el desarrollo de la ganadería cubana y que cuenta con animales de alto valor genético, dirigidos a centros de inseminación artificial.

Leer el resto de esta entrada »

Mientras el gobierno de EE.UU. pretende cerrar, Cuba se abre cada vez más, asegura el Minrex

Posted on

Cuba denuncia nueva maniobra del Departamento de Estado
Estados Unidos lastima a todas las familias cubanas, sin excepción
El reforzamiento del bloqueo y la Helms-Burton están destinados al fracaso
Cuba llama a la comunidad internacional a detener la insensatez de EE.UU.

El canciller cubano ofrece conferencia de prensa en La Habana. Foto: Sergio Alejandro Gómez/Cubadebate
El ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, aseguró este jueves en La Habana que Estados Unidos pretende cerrar a Cuba con el reforzamiento de su política bloqueo, pero la mayor de las Antillas se abre cada vez más a “una relación sana, culta y respetuosa” con distintos sectores norteamericanos.
Rodríguez Parrilla ofreció una conferencia de prensa en la que rechazó “en los términos más enérgicos” las recientes medidas anunciadas por la Casa Blanca para activar plenamente el título III de la Helms-Burton, reducir las remesas y hacer aún más difíciles los viajes de los ciudadanos norteamericanos a Cuba.

Leer el resto de esta entrada »