Miembros de la caravana migrante de centroamericanos en la ciudad de Tijuana. Foto: Joebeth Terriquez/ EFE.
Un juez federal de los Estados Unidos bloqueó la reciente medida ordenada por el presidente del país, Donald Trump, para prohibir las solicitudes de asilo a los migrantes que crucen de forma irregular la frontera con México.
Del 6 al 8 de noviembre realizarán en Zulia I Encuentro Fronterizo por la Paz
Con el objetivo de generar un espacio de encuentro para visibilizar las problemáticas e iniciativas de población fronteriza colombo-venezolana y de conformar el Frente Fronterizo por la Paz con justicia social y la defensa el Gobierno Bolivariano realizará el I Encuentro Fronterizo por la Paz, en Maracaibo, estado Zulia.
El encuentro se desarrollará entre el 6 y 8 de noviembre en el Centro de Arte de Maracaibo Lia Bermudez y el Teatro Baralt, ubicados en el casco histórico de la ciudad, contará con la participación de movimientos sociales que hacen vida en la línea fronteriza, de instituciones dependientes del Gobierno Nacional y regional.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el martes la extensión del estado de excepción en la frontera con Colombia en las entidades federales Zulia y Apure (occidente); la medida busca constituir una frontera segura, de trabajo, próspera y en paz.
Conozca en claves, cómo queda la frontera con Colombia con la activación de las zonas especiales: Estado de excepción: Comenzó el pasado 21 de agosto en seis municipios del estado Táchira (oeste), posteriormente fue implementado en cuatro más y luego se extendió por otros estados del país. Fue decretado por 60 días y busca restablecer la paz y tranquilidad en las zonas afectadas por mafias del paramilitarismo y el contrabando, flagelos que el Gobierno venezolano ha denunciado fueron sido introducidos desde Colombia.
¿Qué es un estado de excepción? Zonas especiales: Para concretar las acciones emprendidas por el Gobierno nacional, se crearon una serie de zonas especiales agrupadas territorialmente por estados y municipios. Con el fin de garantizar la eficiencia y eficacia de las operaciones, se designaron jefes únicos por zonas para coordinar y dirigir todas las acciones integrales que buscan establecer un nuevo orden en la frontera.
Por una frontera de paz entre Venezuela y Colombia
ZONA 1 Estado Táchira Municipios: Bolívar, Ureña, Junín, Libertad, Independencia y Rafael Urdaneta del Táchira.
Jefe de la zona: General Carlos Alberto Martínez.
ZONA 2 Estado Táchira Municipios: Lobatera, Ayacucho, Panamericano y García de Hevia.
Jefe de la zona: General de División, Luis Arrieta Suárez.
ZONA 3 Estado Zulia Municipios: Almirante Padilla, Mara y Guajira.
Jefe de la zona: General de División Carlos Rafael Suárez.
ZONA 4 Estado Zulia Municipios: Rosario de Perijá, La Cañada de Urdaneta, Jesús Enrique Lozada y Machiques de Perijá.
Jefe de la zona: General de División Elías Moreno Martínez.
ZONA 5 Estado Zulia Municipios: Jesús María Semprún, Catatumbo y Colón.
Jefe de zona: General Carlos Yánes Figueredo.
ZONA 6
Estado Apure Municipio Páez
Jefe de zona: Vicealmirante Antonio Clemente Carreño.
ZONA 7
Municipios: Rómulo Gallegos y Pedro Camejo.
Jefe de zona: Yonny Sandia Santiago.
Misión Frontera de Paz: El mandatario venezolano, Nicolás Maduro anunció la semana pasada la Misión Nueva Frontera de Paz, que tiene como fin proteger a las comunidades que viven en las zonas fronterizas con Colombia del paramilitarismo, narcotráfico, secuestro y contrabando, crímenes introducidos por pequeños grupos desde la nación colombiana hacia Venezuela. El nuevo programa social busca hacer de la frontera una zona productiva en lo económico.
Maduro ha reiterado en varias oportunidades al presidente colombiano Juan Manuel Santos, la intención de construir una nueva frontera de paz. Para ello, propuso crear normas de convivencia entre Venezuela y Colombia para garantizar la paz y la tranquilidad de ambas naciones. Aseguró que su Gobierno siempre estará dispuesto a ayudar a Colombia en su lucha contra el narcotráfico y el contrabando. “Humildemente le digo, yo puedo enseñarle los métodos de las misiones para que luche contra la pobreza en Colombia”.