#electricidad

Ataque cibernético en #Venezuela prende las alarmas en el mundo

Posted on

https://i1.wp.com/media.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2019/03/Caracas-durante-el-apag%C3%B3n-9-de-marzo-de-2019-580x325.jpgLas dos operaciones de blackout nacional en Venezuela definieron un punto crítico en torno a las nuevas modalidades de la guerra, una alarma que sonó en todo el planeta luego de que tomara cada vez más cuerpo la hipótesis de que, efectivamente, hubo un ataque cibernético contra el sistema SCADA, software del cerebro electrónico que controla de manera computarizada las funciones de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar de Guri.

Además, el gobierno venezolano indicó que también hubo impacto en algunas infraestructuras del sistema eléctrico nacional por armas de pulso electromagnético, otra hipótesis que, como la del ciberataque, fue desdeñada y ridiculizada a priori por la mayoría de los medios corporativos, voceros de Washington y del antichavismo local.

Leer el resto de esta entrada »

¿Es peligroso hablar por celular durante una tormenta eléctrica?

Posted on

El rayo es uno de los fenómenos naturales más antiguos observados en la Tierra. Se ha visto en erupciones volcánicas, incendios forestales muy intensos, detonaciones nucleares en la superficie, fuertes nevadas, huracanes y, obviamente, en tormentas eléctricas.

Al impactar un objeto de manera directa puede provocar su destrucción total. A veces, la potente corriente ingresa en un edificio y se transfiere mediante cables y tuberías, dañando casi todo lo que encuentra a su paso. En la etapa más húmeda y calurosa del año, varios electrodomésticos son afectados en Cuba debido a la actividad de rayos.

Si te encuentras en la casa durante una tempestad y necesitas comunicarte, ¡no lo intentes con el teléfono fijo!

Agarra el móvil

Como el cableado y los tubos proporcionan un camino para que la corriente del rayo entre a una estructura cerrada, resulta muy peligroso utilizar un teléfono fijo. Sin embargo, el celular es perfectamente seguro, pues no hay cables a través de los cuales puedan fluir las cargas eléctricas.

La idea de que los rayos son atraídos por las ondas de radiofrecuencia (RF) y el metal de estos dispositivos carece de fundamento. Por cierto, un teléfono inteligente puede contener hasta sesenta y dos tipos de metales, pero en cantidades insignificantes.

En exteriores, las posibilidades de que un móvil sea alcanzado por un rayo son bajas. John Jensenius, un experto del Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos dijo que “los celulares, pequeños artículos metálicos, joyas, etcétera, no atraen los rayos. Nada los atrae. Tienden a golpear objetos más altos.”

“Las personas son afectadas porque están en el lugar equivocado en el momento equivocado. El lugar equivocado es cualquier lugar afuera. El momento equivocado es cuando hay una tormenta cerca”, puntualiza.

Es decir, que si alguien está hablando por celular en la calle, una cancha o un campo de golf, y un rayo le afecta… la utilización del teléfono no sería el gran error: probablemente la persona haya sido uno de los puntos más sobresalientes en el terreno, o haya estado próxima a un poste, un árbol, una torre.

Es seguro emplear un teléfono móvil en interiores mientras ocurre una tormenta eléctrica. Foto tomada de Internet.

En una página de la NOAA dedicada al tema encontramos: “la altura, la forma puntiaguda y el aislamiento son los factores principales que determinan dónde caerá un rayo. La presencia de metal no hace ninguna diferencia. Las montañas están hechas de piedra, pero son golpeadas por estos fenómenos varias veces al año.”

Cuando los rayos amenazan, protégete inmediatamente y no pierdas tu tiempo quitando metales. Aunque estos no atraen rayos, sí conducen la corriente; aléjate de cercas, barandas y gradas.

Si en medio de una tormenta eléctrica quieres hacer una llamada, hazla con el teléfono celular y siempre bajo techo. Después de escuchar el último trueno, espera media hora antes de abandonar el local. Cuida tu vida.

El milagro de la eólica sueca: genera más electricidad que la nuclear con la mitad de potencia instalada

Posted on

eolica

A principios de junio, los 5,5 GW de potencia eólica instalada en Suecia contribuyeron con más energía a la red del país escandinavo que los 9,5 GW de sus centrales nucleares, un logro de la energía renovable que provocó a continuación un tweet de la secretaria ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) , Christiana Figueres.

Como la tabla compartida por Figueres muestra, la energía hidráulica (vattenkraft) fue el mayor proveedor de energía para Suecia el 1 de junio, seguida de la eólica (Vindkraft), la nuclear (kärnkraft) y pequeñas cantidades de biomasa (varmekraft) y los combustibles fósiles no especificados (ospecificerat).

eolica suecia

Para poner estos datos en contexto, Suecia -que cuenta con uno de los más altos niveles individuales del mundo de consumo de energía- generó 152.5 TWh en 2013, de los cuales 65.8 TWh (43%) eran de nuclear y 61.3 TWh (40%) de las centrales hidroeléctricas. La eólica proporcionó sólo 10 TWh y diversos combustibles fósiles 5 TWh y biocombustibles y residuos 10.6 TWh. Al parecer, por ley, el operador de la red Svenska Kraftnatt debe asegurar que haya 2.000 MWe de capacidad de reserva en invierno.

Según la Asociación Mundial Nuclear, Suecia cuenta actualmente con 10 reactores nucleares en funcionamiento (9.487 MWe) que normalmente proporcionan alrededor del 40% de sus necesidades de electricidad. La capacidad eólica total del país a finales de 2014 era de 5.425 MW repartidos entre 840 parques eólicos, que representan  entre el 15% y el 20% del mix eléctrico del país.

La energía nuclear ha tenido un interesante recorrido en Suecia, donde su Parlamento votó a favor de su eliminación allá por 1980, y luego se derogó esta política en junio de 2010, después de lo cual se añadieron 1.600 MWe de nueva capacidad en mejoras de los reactores existentes.

El perfil de la energía eólica de Suecia, por el contrario, ha tenido una trayectoria ascendente,  bastante empinada y constante en los últimos años, impulsada por el régimen de apoyo a las  renovables común que lanzó con Noruega en 2012 – la primera de su tipo en el mundo, de acuerdo Reuters – para aumentar la producción a partir de fuentes de energía renovables hasta los  26,4 teravatios-hora (TWh) en 2020.

eolica suecia 2

Según los datos de la energía eólica de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), y como se puede ver reflejado en la tabla anterior, durante los últimos cinco años la potencia eólica total instalada en Suecia se ha disparado desde los 1.560 MW a finales de 2009, a 4.459 MW repartidos entre 2.681 turbinas de viento al final de 2013, para terminar 2014 con un total de 5.425 MW.

Fuente: El periódico de la energía

Tomado de: http://www.elciudadano.cl/2015/06/22/179381/el-milagro-de-la-eolica-sueca-genera-mas-electricidad-que-la-nuclear-con-la-mitad-de-potencia-instalada/