#Economía Cubana
Helms-Burton v.s Díaz-Canel
El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Canel, anunció recientemente un nuevo paquete de medidas económicas, plantando cara al recrudecimiento del bloqueo de EEUU hacia la isla y a la recia persecución financiera perpetrada por la administración Trump.
La crisis cubana: economía y manipulación
Desde hace meses se ha posicionado, en medios internacionales y en los sitios que tradicionalmente se encargan de difamar el proceso revolucionario, la matriz de opinión de que Cuba se acerca a un nuevo Período Especial. Circunstancias internas y externas han propiciado que este “análisis” haya prendido en la conciencia social, hasta el punto que la idea de una “crisis inminente” es algo que se discute cotidianamente, ya sea en el ámbito virtual como físico.
Una de las condicionantes externas ha sido la situación en Venezuela. A principios de 2019, el autoproclamado Presidente interino Juan Guaidó se erigió como cabeza visible de una nueva oleada reaccionaria contra la revolución bolivariana. Esto provocó un recrudecimiento de las condiciones económicas, sociales y políticas del que sin dudas es el principal aliado de Cuba, lo cual implicó una reducción en cuanto a las cuotas de importación de petróleo y otros bienes de valor estratégico para nuestra economía.
Temas económicos y sociales centran agenda de diputados cubanos
