Donald Trump

Los enredos de Trump y potenciales peligros para América Latina

Posted on

El confuso y crítico panorama que afecta al presidente Donald Trump por sus errores políticos en la arena internacional, así como las fuertes amenazas para su estadía al frente del gobierno norteamericano, crean peligrosas expectativas para América Latina.

Al focalizar su atención en problemas tan complejos creados por el mal manejo de sus diferendos con China y Rusia, su complacencia ante el ataque de Turquía a Siria, sus amenazas díscolas hacia Irán, su desequilibrada política hacia Corea del Norte, su ineficaz actuar con respecto al Oriente Medio, todo parece augurar que su centro principal de atención en estos momentos –con profundas divisiones que no pueden ocultarse con las agencias de inteligencia, el Pentágono y dentro de su propio gabinete–alejan aparentemente su prioridad de Latinoamérica donde ha sufrido serios fracasos en su agresiva política hacia Venezuela, Cuba y Nicaragua, principalmente. Leer el resto de esta entrada »

Los enredos de Trump y potenciales peligros para América Latina

Posted on

El confuso y crítico panorama que afecta al presidente Donald Trump por sus errores políticos en la arena internacional, así como las fuertes amenazas para su estadía al frente del gobierno norteamericano, crean peligrosas expectativas para América Latina.

Al focalizar su atención en problemas tan complejos creados por el mal manejo de sus diferendos con China y Rusia, su complacencia ante el ataque de Turquía a Siria, sus amenazas díscolas hacia Irán, su desequilibrada política hacia Corea del Norte, su ineficaz actuar con respecto al Oriente Medio, todo parece augurar que su centro principal de atención en estos momentos –con profundas divisiones que no pueden ocultarse con las agencias de inteligencia, el Pentágono y dentro de su propio gabinete–alejan aparentemente su prioridad de Latinoamérica donde ha sufrido serios fracasos en su agresiva política hacia Venezuela, Cuba y Nicaragua, principalmente.

Leer el resto de esta entrada »

El odio y el cinismo de la Casa Blanca contra Cuba y los cubanos

Posted on

Las nuevas medidas contra Cuba y los cubanos anunciadas el pasado viernes por el Secretario del Tesoro de los Estados Unidos Steven Mnuchin son muestra del odio visceral de los gobiernos de esa nación contra la nuestra y del enorme cinismo que impera en la política imperial.

Leer el resto de esta entrada »

Al descubierto nueva conspiración de Marco Rubio a favor de Trump

Posted on

Entre pillos anda el viejo juego de las conspiraciones y otra vez se pretende embaucar descaradamente a la opinión pública cubano americana residente en Estados Unidos. Como es sabido, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de esa nación (USCIS) decidió no otorgar la residencia permanente al terrorista y provocador Saúl Ramón Sánchez Rizo, acción que intentan manipular para sacarle provecho en las venideras elecciones tanto Donald Trump como el senador reaccionario Marco Rubio, en contubernio con el asesor de seguridad nacional John Bolton.

 

¿En qué consiste esta nueva componenda? Simplemente crear un espectáculo fabricado para movilizar y sensibilizar a gran parte de esta comunidad, particularmente a la extrema derecha, a favor de Sánchez Rizo, con vistas a apuntalar ante el potencial electorado en la venideras elecciones del 2020 al Partido Republicano. Como el asunto está cocinado tras bambalinas, previo a que se celebren estas elecciones, los involucrados presionaran a la USCIS para garantizar la permanencia de Sánchez Rizo en Estados Unidos y lograr un éxito mediático de aprobación, cuyo cocinero mayor ha sido Marco Rubio. El quid de la cuestión es lograr un reconocimiento de Donald Trump ante la comunidad cubana luego de que su imagen ha sido vulnerada ante la misma por su política antiinmigrante y la silenciosa complicidad de las élites de la derecha cubano americana. Leer el resto de esta entrada »

Donald Trump quiere cambiar Puerto Rico por Groenlandia, ¿otra broma de mal gusto?

Posted on

Trump, durante un acto el miércoles en Louisville, Kentucky. Foto:Timothy D. Easley/AP.

Aunque fuese una “broma de mal gusto”, el comentario que se le atribuye al presidente Donald Trump de querer cambiar a Puerto Rico por Groenlandia reafirma que percibe a la isla -en consonancia con la cláusula territorial de la Constitución federal- como una posesión.

Los primeros comentarios de Trump de que quiere que Estados Unidos compre a Groenlandia parecieron una sátira, en alguna medida por el estilo en que se expresa el presidente estadounidense.

Las cosas, no obstante, se complicaron y causaron una ruptura diplomática.

Leer el resto de esta entrada »

¿Trujillo o Kozak? La nueva apuesta USA contra Latinoamérica.

Posted on

Trump y Carlos Trujillo

Uno de los urgentes asuntos que ha de resolver la administración Trump y su secretario de Estado, Mike Pompeo, en medio de la crisis que atraviesa su política fallida hacia Cuba, Venezuela y Nicaragua, es la elección del sucesor de Kimberly Breier como el próximo subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental. Dos nombres han aparecido en los medios políticos como posibles sucesores de la Breier: el actual embajador USA ante la OEA, Carlos Trujillo, y un viejo diplomático de larga data nombrado Michael Kozak, actual miembro de la Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo de ese Departamento de Estado, así como experimentado promotor de la guerra sucia contra naciones progresistas en América Latina y otras regiones.

Estas dos apuestas responden a presiones por parte de Marco Rubio en el caso de Carlos Trujillo y de la vieja camada de reaccionados vinculados a Bolton, Roger Noriega, Otto Reich, en el caso de Kozak. En realidad estas apuestas responden a las propias contradicciones que existen entre los círculos de poder en Estados Unidos, particularmente con respecto a la conducción de la política exterior en nuestra región.

Trujillo tiene un corto historial en cuanto a política exterior y una corta trayectoria en política, la cual inició en noviembre de 2010 al ser electo entonces como republicano a la Cámara de Representantes de Florida y manteniéndose como tal hasta que brindó su abierto apoyo a Trump en la Convención Nacional Republicana de 2016. Esto le valió, además del empuje de Marco Rubio y la derecha republicana, a que fuera nominado por el actual mandatario como embajador de EEUU ante la OEA, siendo confirmado por el Senado el 22 de marzo de 2018. Desde su actual cargo ha tratado vanamente de hacer efectiva la guerra sucia contra Venezuela, Cuba y Nicaragua.

La historia de Michael G. (Mike) Kozak es más amplia y se cataloga como un experto en soluciones nada claras a los conflictos en los que se entromete su país. Además de los cargos que ha ocupado en el Departamento de Estado, fue jefe de la entonces SINA en La Habana entre los años 1996 al 1999 y embajador en Bielorrusia entre 2000 y 2003. No obstante, desde diferentes posiciones diplomáticas siempre ha sido, desde la década de los 80, un enemigo jurado y manipulador en asuntos anticubanos y latinoamericanos, llegando a ocupar el cargo de subsecretario adjunto principal de estado en la Oficina de Asuntos Interamericanos entre 1988 y 1991.

En un artículo escrito por mí en junio de 2004 y titulado “La cosa no está fácil para Kozak“, caracterizo a este siniestro personaje y sus conspiraciones para propiciar un cambio en Cuba a través de la entonces Comisión de Ayuda para una Cuba Libre (CAFC).

Su paso por la diplomacia yanqui se centró en el tema de la manipulación del controvertido asunto de los derechos humanos y en articular políticas de injerencismo y golpes blandos en otras naciones, desde sus cargos como director principal del personal del Consejo de Seguridad Nacional (2005-2009) y como asesor principal del Subsecretario de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo (2009 y 2017). Desde septiembre de 2017 ha ocupado el cargo de Oficial Superior de la Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo del Departamento de Estado.

Sea cual sea la escogencia por parte de Estados Unidos para ocupar este papel injerencista, se augura para el nuevo rufián y para el viejo zorro un estrepitoso fracaso. Hasta el momento –y todo apunta a que no cambien las cosas– los procesos revolucionarios en Cuba, Venezuela y Nicaragua permanecerán resistiendo todas las asonadas imperialistas.

 

 

Trump: “Si los inmigrantes no son felices con las condiciones de los centros de detenciones, que no vengan”

Posted on Actualizado enn

Centro de detención de migrantes Estados Unidos. Foto: Twitter / @JoaquinCastrotx

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, destacó el «gran trabajo» de los agentes de la Patrulla Fronteriza estadounidense, después de que se difundiera un informe sobre las condiciones infrahumanas y el «serio hacinamiento» de personas en centros de detención de migrantes indocumentados.

«Los agentes de nuestra Patrulla Fronteriza no son trabajadores hospitalarios, doctores o enfermeras. Las malas leyes migratorias de los demócratas, que podrían ser arregladas fácilmente, son el problema«, afirmó el mandatario a través de su cuenta personal en Twitter y alabó el «gran trabajo» de los agentes fronterizos.

Leer el resto de esta entrada »

Cartografía geopolítica de la administración Trump

Posted on

 

La reciente amenaza (no cumplida, de momento) de Estados Unidos de imponer un arancel del 5% a las exportaciones mexicanas es sólo la punta del iceberg de la política exterior de la administración Trump, que a diferencia de la administración Obama (o lo que pudiera haber sido la de Hillary Clinton) no responde tanto a los intereses de Wall Street -solo parcialmente a los del complejo industrial-militar- como a diferentes intereses políticos y comerciales, que impulsan guerras de nueva generación.

Leer el resto de esta entrada »

Presidente cubano rechaza mensaje injerencista publicado por Trump en Twitter

Posted on

El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Canel, calificó este martes de amenazador, manipulador y desvergonzado un mensaje emitido en la red social Twitter por su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump.

Trump, aferrado a la tradición injerencista de Estados Unidos emitió un mensaje amenazador, manipulador y desvergonzado contra Cuba, ayer 20 de mayo, fecha que señala la proclamación de la república neocolonial. No volveremos a ese pasado y defenderemos firmemente la independencia, escribió el jefe de Estado en su cuenta @DiazCanelB.

Leer el resto de esta entrada »

Delirios anexionistas

Posted on

El capital más importante que tiene Cuba lo constituye el talento de una fuerza laboral altamente calificada. Foto: rcm.

El objetivo de la Ley Helms-Burton siempre fue marcar el interés no sólo de recuperar las propiedades, sino también realizar un extenso plan de privatización. Desde hace muchos años se manejan teorías peregrinas y delirantes, que moverían a risa si el asunto no fuese tan serio.

Con el  propósito de crear un ambiente muy nocivo sobre una supuesta “descapitalización” del país y así favorecer un aumento de la animosidad contra la Revolución, han propalado la infamia de que Cuba había sido una nación “casi desarrollada” en la década de los 50, durante la dictadura batistiana.

Por supuesto, en todo ese discurso se deja de lado la brutal presión que ejerce el bloqueo económico de Estados Unidos y la persecución que realiza en el sector financiero mediante multas millonarias a aquellos que se atreven a “traficar” con activos cubanos, lo cual complejiza nuestro desenvolvimiento económico.

Leer el resto de esta entrada »